Está en la página 1de 18

Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22

Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

LEY DE HOOKE

1. Consideremos un hilo cilíndrico de titanio de 3 mm de diámetro y 2,5·104 mm de largo. Determinar


su alargamiento cuando se aplica una carga de 500 N. Suponer que toda la deformación es elástica
y que el módulo de elasticidad del material es E = 10,7·104 MPa.

2. Para un determinado latón, la tensión a la cual empieza la deformación plástica es 345 MPa, y el
módulo de elasticidad es 10,3·104 MPa.

a) ¿Cuál es la máxima fuerza que puede aplicarse a una probeta con una sección de 130 mm2 sin
que se produzca deformación plástica?
b) Si la longitud original de la probeta es 76 mm, ¿cuál es la máxima longitud que puede ser
estirada sin causar deformación plástica?

3. Un cable de acero de 30 mm de diámetro soporta un elevador de una mina. Entran en el elevador


20 mineros con un peso medio de 80 kg cada uno cuando dicho elevador se encuentra a 160 m de
profundidad. Si el módulo de elasticidad del acero es 200 GPa y su límite elástico 238,5 MPa,
calcular:

a) Alargamiento del cable del elevador por efecto de esta carga.

b) Número máximo admisible de mineros que podrían descender simultáneamente al fondo de la


mina (400 m de profundidad) sin que el cable se deforme permanentemente y alargamiento del
cable en estas condiciones.

4. Un tirante de acero de 5 m de longitud debe soportar en servicio una carga de 6 toneladas con un
alargamiento no superior a 5 mm. Se dispone de dos aceros, A y B, de límites elásticos 500 MPa
(0,60 €/kg) y 240 MPa (0,40 €/kg), respectivamente. Por razones de seguridad no se debe superar
en servicio una tensión igual al límite elástico dividido por 1,65. En ambos tipos de aceros se
dispone de la siguiente serie de redondos:

Diámetros: 20, 25 y 32 mm

Para ambos aceros la densidad es d = 7.85 g/cm3 y el módulo de elasticidad E = 210 GPa.

a) Determinar qué tipo de acero permite obtener el tirante más económico y el coste de éste.

b) Calcular la reducción del diámetro del tirante una vez instalado si el coeficiente de Poisson del
acero correspondiente es ν = 0,35.

c) Estimar en estas condiciones el cambio de volumen experimentado por el tirante.


Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

ESTRUCTURA CRISTALINA
1. Determinar los índices de MILLER de los siguientes planos cristalográficos, correspondientes a una
red cúbica.

2. Una celda unitaria FCC tiene una constante reticular a = 4.0 Å, calcular el número de átomos por
unidad de área en los planos (1 1 0) y (1 1 1), y la densidad de átomos por unidad de longitud en las
direcciones [1 1 0] y [1 1 1]. Calcular el factor de empaquetamiento de esta estructura.

3. El cobre tiene un radio atómico de 1,28 Å y una densidad de 8,93 g/cm3. Determinar si tiene
estructura cristalina FCC o BCC.

4. El molibdeno, Mo, presenta una estructura de cristalización BCC. Se pide determinar:

a) Radio atómico del Mo, sabiendo que la distancia entre las posiciones de la red (1/2, 0, 1) y (0,
1/2, 1) vale 2.2274 Å.
b) Factor de empaquetamiento.
c) Volumen hueco que hay en cada celda unidad.
d) Masa del átomo de Mo sabiendo que su densidad es 10.2 g/cm3
e) Número de celdas que hay en un gramo de metal
f) Densidad atómica lineal en la dirección [111] de la celda
g) Densidad atómica superficial en el plano de la red definido por las posiciones (1, 0, 0), (0, 1, 0) y
(0, 0, 1).

5. Un laboratorio recibe un lingote metálico de forma paralelepipédica, sin defectos macroscópicos,


de dimensiones 20×20×100 mm y 365.56 gramos de masa; la única información que se dispone es
una etiqueta adherida al mismo en la que se indica: “Ni”. Basándonos en esta información,
consultamos una Tabla Periódica en la que se indica que este elemento cristaliza en el sistema
cúbico, su radio atómico es 1.24 Å y su masa atómica es 58.71 g/mol.
n⋅ M a
Con los siguientes datos: Densidad teórica: ρ = Número de Avogadro: NA = 6.023 × 1023 mol-1
N A ⋅V

1) Calcular la densidad del lingote.

2) Identificar el tipo de red cúbica (SC, BCC ó FCC) más probable para este elemento calculando la
densidad teórica del níquel puro y comparándola con la del lingote.

3) Las discrepancias observadas entre la densidad teórica del elemento y la del lingote se justifican
asumiendo que el material del lingote contiene un 10% de defectos intersticiales sobre el total de
átomos de níquel. Identificar la masa atómica del elemento intersticial presente en el lingote.

4) De entre las familias de planos de la celda de Níquel que sean perpendiculares a las aristas, a las
diagonales de las caras y a las diagonales del cubo que constituye la celda unidad, identificar
aquéllas cuyas densidades planares valen, 0.16 át/Å2 y 0.19 át/Å2. Indicar los índices de Miller de
dichas familias de planos.
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

RESISTENCIA A TRACCIÓN

1. Una probeta cilíndrica de un metal con un diámetro original de 12,8 mm y base de medida de 50,8
mm es estirado a tracción hasta que ocurre la fractura. El diámetro en el punto de la fractura es 6,6
mm, y la base de medida es 72,14 mm. Calcular la ductilidad en términos de reducción de área y el
alargamiento relativo.

2. Una barra de acero estructural tiene un diámetro de 10 mm y va a ser empleada como elemento
reforzante de un hormigón. El sistema de calidad de la constructora impone caracterizar el material
a tracción para conocer los parámetros que determinan sus características mecánicas. Para ello se
dispone de un extensómetro con una base de medida de 41,5 mm. El registro obtenido fuerza-
alargamiento es el que se muestra en la figura.

Determinar para este acero:


a) Límite elástico.
b) Módulo de elasticidad.
c) Tensión de rotura.
d) Deformación en rotura.
e) Deformaciones elástica, plástica y total asociadas a una tensión de 509,29 MPa.

3. Un alambre de acero de 2.5 m de longitud y 3 mm de diámetro se utiliza para pretensar una viga
de hormigón, aplicando sobre la misma un esfuerzo de tracción que equivale al 50% del valor
correspondiente a su límite elástico. Realizado un ensayo de tracción sobre una muestra del
acero (Coeficiente de Poisson: ν = 0.30), se ha obtenido la curva carga – alargamiento que se
adjunta, en la que ∆L representa la variación de longitud que experimenta el alambre completo.
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

18000
16000
14000
12000

F (N) 10000
8000
6000
4000
2000
0
0 25 50 75 100 125 150 175 200
∆L (mm)

a. Determinar el cambio relativo de volumen que experimenta el alambre en las condiciones de tensado.

A un segundo alambre idéntico al anterior se le aplica accidentalmente un esfuerzo puntual que supera en
un 12% al valor del límite elástico del acero, procediéndose inmediatamente a su descarga completa:

b. Estimar la variación en el módulo de elasticidad, el límite elástico y la deformación bajo carga


máxima entre estos dos alambres.

c. Sobre este segundo alambre se reinicia el proceso de carga hasta alcanzar el nivel de tensado
requerido (50% del nuevo límite elástico). Calcular el diámetro final del alambre tras este proceso
de carga.

Por último, en un tercer alambre idéntico a los anteriores se ha comprobado que durante el proceso de
hidratación del cemento se genera un incremento térmico de 40 °C en su entorno. Sabiendo que la
deformación elástica por variación térmica del acero viene dada por εT = α·∆T, siendo α = 10–5 °C–1 el
coeficiente de dilatación térmica lineal del acero, se pide:

d. Determinar la fuerza de tensado efectiva sobre el alambre, modificada por el efecto de la


temperatura, suponiendo que durante el calentamiento el alambre presenta baja adherencia al
hormigón y tiene permitido su movimiento relativo con respecto a éste.

4. Se realiza un ensayo de tracción sobre una barra de acero de 35 mm de diámetro y 200 GPa de
módulo de elasticidad, obteniéndose la siguiente curva F-ΔL. Sobre la probeta se realizaron,
inicialmente, marcas cada 5Ø. Determinar:
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

800

700
Fuerza (kN) 600

500

400

300

200

100

0
0 5 10 15 20

∆L (mm)
a) Base de medida del extensómetro empleado (en mm).
b) El límite elástico y tensión de rotura (en MPa).
c) Sobre la probeta se aplica una carga que supera el límite elástico y al descargar la probeta
recupera una deformación elástica del 0,405 %. ¿Cuál es la deformación plástica que le queda a
la probeta? (en %)
d) Tras la descarga, ¿cuál es el área de la probeta? (en mm2). ¿En qué porcentaje se incrementará
el límite elástico respecto al material original? (en %)
e) Diámetro de la probeta original sometida a 600 MPa si el coeficiente de Poisson es 0,33.

5. Para una estructura de carga, se pretende diseñar un tirante cilíndrico que va a estar sometido a esfuerzos de tracción. El
ingeniero encargado duda acerca del acero a utilizar, ya que dispone de dos opciones. Los datos de ambos aceros (A y B)
se muestran en la siguiente tabla.

Acero σy (MP σR (MP εm (% εR (% RA (% ν E (GPa


A 400 650 15 25 30 0.33 200
B 550 700 11 20 22 0.33 210

El tirante ha de tener un diámetro Ø = 7 mm y una longitud L0 = 350 mm, debiendo soportar en servicio una carga de 1.500
kg. En estas condiciones, asumiendo que 1 kg ≅ 9.8 N, se pide:

1) Decidir qué acero habrá de elegir el ingeniero si pretende que el tirante no plastifique y que, en caso de producirse una
sobrecarga, el cuello de estricción no aparezca antes de que el tirante haya alcanzado una longitud de 400 mm.

2) Si el ingeniero eligiese el acero B, estimar cuál sería el diámetro del tirante cuando se le aplica una tensión inferior en un
10% al valor de su límite elástico. ¿Cuál sería su diámetro en la sección de rotura?

3) Asumiendo que estos dos aceros endurecen linealmente y, por tanto, su zona de endurecimiento es una línea recta
definida entre los puntos que marcan respectivamente el límite elástico y la tensión de rotura, determinar la longitud del
tirante fabricado con el acero A y su diámetro tras una descarga desde 2 toneladas.

4) Finalmente, el ingeniero opta por utilizar el material que había decidido en el Apartado 1). Antes de colocar el tirante en
servicio, realiza sobre su superficie marcas equidistantes cada 5Ø y realiza una prueba de carga que conduce a la rotura
del mismo. Estimar el valor de la carga expresada en toneladas alcanzada en dicha prueba y la longitud que tendrá el
tirante tras haber juntado cuidadosamente las dos secciones de rotura.
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

FRACTURA y TENACIDAD
1. Un componente de avión se fabrica a partir de una aleación de aluminio que tiene una tenacidad a
fractura de 26 MPa·m1/2. Se ha determinado que se rompe al aplicar una tensión de 112 MPa
cuando la longitud de la grieta crítica es de 8,6 mm. Para este mismo componente elaborado con la
misma aleación calcular la tensión de rotura para una grieta crítica de longitud de 6,0 mm. Resolver
la misma cuestión considerando un factor de seguridad de 1,5.
valor real
coeficientedeseguridad=
valordecálculo

2. Una empresa trata de reflotar un barco hundido en el fond


mar. La solución elegida para la operación consiste en izar el
suspendido de una plataforma flotante por medio de 10 cables
cm de diámetro cada uno. El material del cable tien
comportamiento en tracción representado en la figura y su tena
a fractura es KIC = 45 MPa·m1/2.

Dato 1 kg = 9,81 N

1) Determinar el coeficiente de seguridad empleado para el cálculo clásico (es decir, sin tener en
cuenta la presencia de fisuras) de la sección de los cables sabiendo que se ha calculado que el
peso muerto del barco es de 900 T una vez descontado el empuje hidrostático.
2) Estimar la deformación longitudinal en los cables en el momento de izar el barco.
3) Durante la maniobra un cable se golpea contra la hélice de una embarcación de recreo. Tras la
inspección de daños, se detecta una fisura en ese cable de 0,2 mm de profundidad. Ensayos de
corrosión bajo tensión en agua marina del material revelan que las fisuras crecen a una velocidad
de 5 µm/hora. Estimar el tiempo máximo de la duración del izado si se pretende evitar la rotura del
cable. Considerar para esta fisura un factor de intensidad de tensiones KI = 3,41·σ·(π·a)1/2
4) A continuación, surgen dificultades durante la operación de izado que obligan a tener suspendido el
barco bajo el agua durante 20 horas. Determinar la deformación longitudinal máxima de los cables
alcanzada al final de la reflotación.
5) Calcular el valor que alcanzaría el límite elástico del material de los cables una vez finalizada la
operación de reflotación si durante la misma se hubiese producido la rotura de dos de ellos. ¿Cuál
sería la deformación longitudinal en este caso?

3. La tabla muestra los datos obtenidos a partir de ensayos de impacto de Charpy en un acero:

T (°C) 0 -25 -50 -75 -10 -11 -12 -15 -17 -20
Energía Impa 105 10 10 97 63 40 34 28 25 24

a) Representar los resultados en términos de energía absorbida en el impacto frente a la Tª


b) Determinar la Tª de transición dúctil-frágil definida como aquélla que corresponde al valor
medio de las energías máxima y mínima absorbidas en el impacto.
c) Determinar la Tª de transición dúctil-frágil definida como aquella temperatura a la cual la
energía absorbida en el impacto es igual a 50 J.
d) Estimar la resiliencia del material a las dos temperaturas de transición calculadas en los
apartados b y c, sabiendo que la sección inicial resistente de la probeta es de 0,8 cm2 en el
plano de la entalla.
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

ROTURA POR FATIGA


1. Los datos de fatiga para un latón son los que se indican a continuación:

Amplitud de tensión
(MPa)
170 148 130 114 92 80 74
Ciclos hasta
3,7·104 1,0·105 3,0·105 1,0·106 1,0·107 1,0·108 1,0·109
rotura

a) Dibujar el diagrama S-N (amplitud de tensión frente a logaritmo de ciclos hasta la rotura).

b) Determinar la resistencia a fatiga para 4·106 ciclos.

c) Determinar la vida a fatiga para 120 MPa de amplitud.

d) Si los datos de fatiga para este latón han sido obtenidos a partir de ensayos de torsión, y un
eje de esta aleación va a ser utilizado como acoplamiento a un motor que opera a 1200 rpm,
calcular la amplitud de la tensión máxima para cada uno de los siguientes tiempos de vida a
fatiga: 1 año, 1 mes, 1 día y 1 hora.

2. Por una tubería de acero, que tiene un diámetro D = 40 mm y un espesor e = 2 mm, circulará un
líquido a presión (P) constante. La tensión de tracción (σ) desarrollada en el acero como
consecuencia de esta presión viene dada por la conocida fórmula de los tubos delgados:
P ⋅D
σ=
2e

a) La tubería tiene una fisura longitudinal no pasante a través de su espesor de 0.35 mm de


profundidad ( K I = 1.3σ πa ). Establecer la presión máxima de trabajo admisible para que no se
produzca el fallo de la tubería ni por plastificación generalizada ni por fractura súbita, sabiendo que la
tenacidad a fractura del material es de 52 MPa·m1/2 y que su comportamiento a tracción es el
mostrado en la figura.

b) Si por motivos de seguridad la presión de trabajo en la tubería se reduce en un 10% con respecto a la
máxima admisible, estimar la deformación máxima en el material de la tubería.

c) La tubería se usa para bombear fluido intermitentemente cada media hora de tal modo que cada
bombeo ejerce una presión máxima igual a la admisible minorada por un coeficiente de seguridad de
valor 1.5. Determinar si existirá riesgo de propagación de la fisura por fatiga. ∆Kth = 7 MPa·m1/2.

d) Calcular el tiempo de vida de la tubería en estas condiciones de trabajo.

e) Estimar la máxima profundidad de fisura que sería inicialmente admisible para garantiza una vida
infinita a fatiga de la tubería. ¿Y para garantizar 5 años de servicio?

da x n+1
Datos: Ley Paris:
dN
= 8 ⋅ 10 −13 (∆K I )2.8 (∆KI en MPa·m1/2 si da/dN en m/ciclo). Formulario: ∫ x ndx =
n+1
(n≠ -1)
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

3. Una pletina de acero se va a utilizar como elemento estructural de un depósito a presión, donde va a estar
solicitada por un estado tensional en Modo I. De dicho acero se conoce su resistencia mecánica (219
kg/mm2), su límite elástico, cuyo valor equivale al 90% de la resistencia mecánica, y su tenacidad a fractura
(32 MN·m-3/2). La placa, de 4 mm de espesor (B) y 8 mm de anchura (W), tiene en uno de sus bordes una
fisura pasante a través de todo el espesor B, tal como se muestra en la figura adjunta.

El factor de intensidad de tensiones de este componente viene dado por: K I = 1.12 ⋅σ ⋅ π a . En estas
condiciones, considerando que 1 kg = 9.81 N, se pide:

1) Determinar si la pletina trabajará en condiciones de deformación plana, asumiendo que para que se garantice
2
K 
dicha condición el espesor mínimo de la misma ha de valer Bmin = 2.5 ⋅  IC 
 σY 
2) Si la carga que va a soportar en servicio equivale al 54% de la resistencia mecánica, estimar la longitud crítica
de la fisura a partir de la cual se hará inestable su propagación.

3) Durante una inspección previa a la instalación se determina el tamaño real del defecto inicialmente presente
en la pletina, que resulta ser 0.5 mm. Por ello, la tensión unitaria admisible fue minorada hasta 600 MPa.
Valorar si el elemento estará del lado de la seguridad estimando el valor del coeficiente de seguridad.

4) Ante la posibilidad de que aparezcan fenómenos de fatiga, ya que cuando el depósito está lleno la tensión en
la pletina es de 600 MPa y cuando está vacío la tensión que actúa sobre ella es nula, se busca en la
da
bibliografía la Ley de Paris del acero utilizado, que resulta ser = 5 ⋅ 10 −12 (∆KI )3 si da/dN se expresa en
dN
m/ciclo y ∆KI se expresa en MPa·m1/2. En ensayos previos se ha determinado que la fisura crítica en estas
condiciones de operación vale ac = 0.665 mm. Calcular la velocidad de propagación de la fisura, expresada en
µm/ciclo, justo en el instante en que se alcance el tamaño crítico.

5) Asumiendo que la velocidad de propagación de la fisura se mantiene constante, estimar el tiempo de vida en
servicio de la pletina de acero si en promedio el depósito se vacía y se llena dos veces por día.

4. Un tren de alta velocidad parte de la estación A a las 9:00 h de la mañana con dirección a la estación
de destino B. Se sabe que estos convoyes han presentado problemas de fisuración en sus ruedas
debido a un mal control de calidad en su fabricación. Por ello, el jefe de mantenimiento de la estación
A decide hacer una inspección a las ruedas del convoy antes de su partida mediante ultrasonidos y
detecta una fisura de 0.1 mm de profundidad en una de ellas. El factor de intensidad de tensiones de
este componente viene dado por la expresión .

Se sabe además que el estado tensional en las ruedas depende de la velocidad del tren, de tal forma
que la tensión máxima (en MPa) viene dada por la expresión σmáx = 1.2 v, siendo v la velocidad del tren
en km/h, y σmín = 0.

1) Durante las pruebas de circulación previas a la puesta en servicio, un tren idéntico a este intentó
batir el récord de velocidad, produciéndose la fractura de la rueda cuando circulaba a 500 km/hora.
El análisis fractográfico posterior reveló que la fisura en el momento de la rotura había crecido
hasta alcanzar un tamaño de 0.25 mm. Determinar la tenacidad a fractura del acero del cual se han
fabricado las ruedas.

2) Si se quisiera acotar el tamaño de las fisuras iniciales presentes en las ruedas mediante una prueba
de carga previa a su puesta en servicio, decidir si sería viable llevar a cabo dicha prueba asumiendo
que la velocidad máxima que puede alcanzar el tren son precisamente los 500 km/hora.
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

3) Estimar la máxima velocidad que podrían alcanzar estos trenes para garantizar que no se produce
la propagación de las fisuras de las ruedas si el umbral de propagación por fatiga del acero es ∆Kth =
4 MPa·m1/2.

La Ley de Paris del acero de las ruedas se expresa por si da/dN se expresa en
m/ciclo y ∆KI se expresa en MPa·m . Sabiendo que dichas ruedas tienen un diámetro de 800 mm y
1/2

que a cada vuelta de las ruedas se produce un ciclo de tensiones, se pide:

4) Determinar si el tren que parte de la estación A puede alcanzar a las 9:35 h una estación
intermedia C, que está situada a 200 km de A, sin que se produzca la rotura de la rueda.

5) A la misma hora en que ha partido este tren desde A otro tren de la misma serie, también con
idéntico problema de fisuración en las ruedas, sale desde la estación B en dirección contraria, en
vía paralela, a 300 km/h. Si casualmente las ruedas de ambos trenes fallan en el mismo punto del
trayecto, calcular la distancia de entre las estaciones A y B y la hora a la que llega cada tren al
punto en que se encuentran.
x n+1
Formulario: ∫ x n dx = (n ≠ −1)
n+1
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

FLUENCIA

1. La velocidad de deformación por fluencia en estado estacionario medida a 200°C para una cierta
aleación viene dada en la siguiente tabla:

ε SS (años-1) 2,5·10- 2,4·10-2

σ (MPa) 55 69

La energía de activación del fenómeno es 140 kJ/mol. Calcular la duración de un elemento


estructural fabricado en esta aleación si trabaja a 250 °C y a 48 MPa de tensión, siendo la máxima
deformación admisible del 5%.

2. Una turbina de vapor ha de funcionar a 200°C. Los álabes, que no deben superar una deformación
máxima del 0,2%, trabajan a una tensión constante de 150 MPa. Considerar que el comportamiento
del material de los álabes en fluencia sigue una ley del tipo:
A 2  −E 
ε SS = σ ex p  a  donde:
T  K T

A: constante; Ea : energía de activación; K (cte. Boltzmann) = 1,38·10-23 J/K; T: temp. absoluta.

Se realizaron dos ensayos de fluencia de 1500 horas, a una tensión constante de 100 MPa, a las
temperaturas de 150 y 240°C, obteniéndose valores de fluencia de 2,5·10-6 y 4,2·10-2,
respectivamente. Calcular:

a) El tiempo máximo previsible para la sustitución de los álabes de la turbina en las condiciones
de trabajo establecidas.

b) La tensión máxima de servicio para que la sustitución de los álabes tuviera lugar a los 65 años
de funcionamiento.

3. Para controlar el rendimiento de una central térmica, se coloca un termómetro dentro de la


chimenea a una altura en la que la temperatura es de 300 °C. El termómetro y sus accesorios tiene
una masa de 5 kg y el conjunto se suspende por un cable de acero de 1 mm de diámetro y 500 mm de
longitud.
Transcurrido un año, se comprueba que el cable ha incrementado su longitud en 2,25 mm. En estas
condiciones, se decide descender un poco más el conjunto por el interior de la chimenea de forma que
la temperatura sea de 350 °C, obteniéndose la misma deformación que en el primer período pero en
tan sólo 5 meses.

1) Determinar la energía de activación del proceso de fluencia sabiendo el comportamiento en fluencia


del material del cable:

ε = Aσ 4 e − E a / RT
; R = 2 cal/mol·K
2) Tras el año y 5 meses de la colocación del termómetro, y debido a una ley medioambiental, se debe
instalar en la chimenea un medidor de CO2, que irá suspendido del mismo cable. Determinar el
máximo peso admisible de este medidor si el alargamiento permitido en el cable en los próximos 2
años no puede superar los 41,5 mm y la temperatura se mantiene en 350 °C.

3) Si el medidor de CO2 tiene una masa de 1 kg, determinar cuál sería la máxima temperatura de
trabajo posible si las condiciones de deformación se mantienen idénticas al caso anterior (máximo
alargamiento de 41,5 mm en un período de 2 años).
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

4. Con la ayuda del diagrama adjunto estimar la tensión de servicio admisible para un elemento
estructural fabricado de una aleación S590 a 1100˚C, si el tiempo de vida de la estructura ha de ser
al menos 10 h.

Se quiere fijar la tensión de trabajo en 500 MPa y que la rotura del elemento no se produzca antes
de transcurridas 104 horas. Determinar la temperatura máxima admisible en servicio.

Calcular el tiempo de vida si la tensión aplicada fuera de 250 MPa y la temperatura de 870˚C.
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

OXIDACIÓN
1. Calcular el porcentaje de variación de volumen de óxido a volumen de metal (porcentaje Pilling-
Bedworth) para la oxidación de hierro a óxido de hierro (Fe2O3). La densidad del hierro es 7,86
g/cm3 y la de óxido de hierro igual a 5,24 g/cm3.

2. Una muestra de 1 cm2 de superficie, 0,75 mm de espesor y 99,9 por 100 en peso de níquel es
oxidada en oxígeno a 1 atm y 500°C. Después de 5 h la muestra experimenta un aumento de peso
de 40 µg/cm2. Si el proceso de oxidación sigue un comportamiento parabólico, ¿cuál será la
ganancia de peso después de 15 h de oxidación?

3. Los datos presentan la ganancia en peso frente al tiempo en un proceso de oxidación de un cierto
metal a elevada temperatura:

W (mg/cm2) 1,10 4,40 22,00


tiempo (horas) 50 200 1000

Este metal se utiliza para fabricar la tapa circular de un autoclave que va a trabajar con atmósferas
oxidantes. Las dimensiones de la tapa son 2 m de diámetro y 20 mm de espesor. Suponiendo que
solamente la cara interior de la tapa entra en contacto con la atmósfera oxidante y que la densidad
del metal es ρ = 7.2 g/cm3, estimar su duración en servicio si debe reemplazarse por cuestiones de
seguridad cuando su masa haya aumentado en un 2%.

4. Los valores siguientes indican la ganancia en peso frente al tiempo para un proceso de oxidación de
una placa metálica expuesta a altas temperaturas:

W (mg/cm2) 2,75 25,82 97,47


Tiempo (minutos) 20 170 660

La placa presenta las siguientes dimensiones: 260 x 150 x 30 mm y queda expuesta a la atmósfera
oxidante solamente una de las caras de mayor superficie. Sabiendo que la densidad del material es
ρ = 6,35 g/cm3 y que la placa debe ser sustituida por motivos de seguridad cuando su masa haya
aumentado en un 17%, calcular su duración en servicio.

CORROSIÓN
1. En una demostración de laboratorio que utiliza una celda electroquímica con electrodos de hierro,
se mide una corriente eléctrica de 10 mA.
a) Estimar cuántas veces por segundo tiene lugar la semirreacción de oxidación.

Si se sustituye uno de los electrodos de Fe (E0 = -0,440 V) por un electrodo de Zn (E0 = -0,763 V).

b) Decidir cuál de los dos electrodos se corroerá.

c) Si los electrodos están inmersos en soluciones 1M de sus respectivos iones, calcular el


voltaje que se mide entre los electrodos.

2. Un extremo de un alambre de hierro está sumergido en un electrolito de iones Fe2+ 0,02 M y el otro
en un electrolito de iones Fe2+ 0,005 M. Los dos electrolitos están separados por una membrana
porosa.
a) ¿Qué extremo del puente se corroerá?
b) ¿Cuál será la diferencia de potencial entre los dos extremos del puente cuando esté sumergido
sólo en los electrolitos?
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

DIAGRAMAS DE FASE

1. Para una aleación Pb - 40% Sn a 150 °C:

a) Determinar qué fases están presentes y cuántos grados de libertad existen.

b) Establecer la composición de cada fase y hacer un esquema de la microestructura.

c) Calcular la cantidad relativa de cada fase presente en términos de:


1) La fracción de masa.
2) La fracción de volumen.
Suponer que las densidades de las soluciones sólidas ricas en Pb y Sn son 11,2 y 7,3 g/cm3
respectivamente.

d) Decidir si alguno de los elementos presenta alguna variedad alotrópica.

2. El Sn (Tf = 230°C) y el Mg (Tf = 650°C) forman un compuesto químico intermetálico Mg2Sn, que funde a
780°C. Este compuesto forma un eutéctico (E1) con una solución sólida rica en Mg a 560 °C, que contiene
un 40% de Sn. La solubilidad del Sn en el Mg es del 15% a la temperatura de solidificación del eutéctico,
disminuyendo con la temperatura hasta ser prácticamente cero a 20°C. El Mg no es soluble en Mg2Sn. El
Sn y el compuesto forman un segundo eutéctico (E2) a 200°C, cuyo contenido en Sn es del 98%, siendo
totalmente insolubles en estado sólido. Las temperaturas de líquidus son:

Mg (% en masa) 10 20 30 40 50 60 70 80 90
líquidus (°C) 500 690 770 715 650 560 582 620 640
Sabiendo que MMg = 24.3 g ; MSn = 118.7 g, con estos datos, se pide:

a) Composición porcentual del compuesto intermetálico Mg2Sn. (1 pto.)

b) Dibujar el diagrama de equilibrio, indicando las fases presentes en cada región. (3 ptos.)
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

800

700

600
Temperatura (ºC)

500

400

300

200

100

0
0 20 40 60 80 100
% Sn (masa)
c) Porcentaje de cada una de las fases en los eutécticos E1 y E2, y composición de los constituyentes
estructurales de dichas fases en estos puntos.

d) Describir con esquemas las transformaciones que experimenta una aleación con un 10% de Sn al
enfriarse lentamente desde el estado líquido hasta la temperatura ambiente, a las temperaturas
indicadas, determinando los porcentajes de las fases presentes y su composición.

T (ºC) Fases. Comp %Sn - %Mg % Fases Microestructura


700
620
500
200

e) Determinar el rango de variación máximo de la composición microestructural de la fase líquida de


una aleación con 80% de Sn.
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

3. A la vista del diagrama Au-Sn:

Datos: MAu= 197 g/mol ; MSn = 118,7 g/mol

a) Señalar sobre el diagrama las fases presentes en cada región.

b) Indicar la solubilidad máxima del oro en estaño y la temperatura a la que se alcanza

c) Indicar la solubilidad máxima del estaño en oro y la temperatura a la que se alcanza

d) Comentar las siguientes afirmaciones para determinar si son verdaderas (V) o falsas (F)

1. Las aleaciones ricas en Au funden, en general, a temperaturas más bajas que las ricas en Sn

2. Las fases β , γ y δ son compuestos intermetálicos de estequiometría fija y composic. variable

3. Existen más puntos con cero grado de libertad por debajo de 300 ºC que por encima

4. El compuesto δ procede de una transformación monotéctica que tiene lugar a 418ºC

e) Calcular la estequiometría de β y γ, definiendo la transformación de la que proceden.

f) Calcular la composición y proporción de los sólidos eutécticos del diagrama.

g) Definir las aleaciones en las que el compuesto δ es una fase primaria de su microestructura.

h) ¿A qué temperatura y composición una aleación de oro y estaño contiene en su microestructura


un 50% de fase γ y 50% de fase δ.

i) Hacer un esquema de la microestructura que presenta una aleación Sn-85%Au a 150 ºC.
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

ALEACIONES HIERRO-CARBONO

1. Haciendo uso del diagrama Fe-Fe3C que se adjunta

a) Indicar la solubilidad máxima del Carbono en el Hierro en función del aumento de la temperatura y
de sus distintos estados alotrópicos.

b) Calcular el porcentaje de C que contiene un acero hipoeutectoide, sabiendo que en su estructura


final a temperatura ambiente contiene un 94% de Ferrita.

c) En una pieza de aleación férrea de 50 Kg hay contenidos 800 g de Carbono,

1. Determinar de qué tipo de aleación se trata.

2. Determinar sus constituyentes y calcular su composición y cantidad relativa a temperatura


ambiente.

3. Calcular su densidad (ρ) a temperatura ambiente sabiendo que la ρ(Feα) es 7.87 g cm-3 y que la
ρ(CFe3) es 7.54 g cm-3.

4. Representar la microestructura y el rango de composición en C de las fases, en cada una de las


regiones del diagrama, en su enfriamiento lento desde la fase líquida hasta la temperatura
ambiente.
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

2. A partir del diagrama de fases Fe-Fe3C, se pide:

a) Justificar la estequiometría de la cementita. Datos: MFe=55,85 g/mol; MC=12,01 g/mol.

b) Dibuja un esquema con los diferentes cambios microestructurales que sufre un acero con
un 0,3 % de C desde estado líquido hasta Temperatura ambiente.

900ºC 750ºC 727ºC + dT 727ºC – dT Tª ambiente

c) Determina, para ese mismo acero, el porcentaje en peso a temperatura ambiente de:
1.Perlita, 2.Perlita proeutectoide, 3.Ferrita, 4.Ferrita proeutectoide, 5.Cementita,
6.Cementita proeutectoide, 7. Austenita

d) Cantidad de carbono de un acero hipoeutectoide con un 60 % de perlita a Tª ambiente.

e) Determinar la composición de una aleación que presenta un 50% de austenita y cuyo


contenido en carbono de esta fase es del 1,3%.
Asignatura: MATERIALES Curso 2021 – 22
Titulación: GRADO en INGENIERÍA MECÁNICA. 2º Curso

3. A partir del diagrama de equilibrio Fe-Fe3C que se acompaña, determinar:

a) Indicar para el punto triple de más alta temperatura: Nombre, Reacción, Grados de libertad y Coordenadas
b) Porcentaje de ferrita y cementita que contiene la perlita a temperatura ambiente.
c) Porcentaje de cementita y austenita que hay en la ledeburita a la temperatura isoterma eutéctica.
d) Variación porcentual de volumen por átomo en la transformación alotrópica por enfriamiento de austenita
a ferrita si el radio atómico del hierro es 1.26 Å.
e) Relación entre las densidades de la austenita y ferrita si la masa atómica del hierro es MFe=55.85 g/mol
f) Composición y porcentaje de fases de un acero con 1% de carbono a 1000°C, 750°C y temperatura
ambiente, haciendo esquemas de las correspondientes micro-estructuras.

Temperatura 1000°C 750°C Ambiente


Fases
(Comp. y %)

Microestructura

También podría gustarte