Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD 8.

ANÁLISIS DE UN ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO

Después de asistir a un curso de epidemiología, todo estudiante debe demostrar dominio de los
conceptos y los temas básicos que le permitirán producir y adquirir conocimientos a partir de la
revisión de estudios epidemiológicos publicados en revistas científicas.

Para este taller, lean el estudio epidemiológico que se les asignó e identifiquen las principales
características del mismo. Se sugiere primero revisar el título y el resumen y, posteriormente, leer
el artículo a medida que van resolviendo las preguntas de la actividad.

PREGUNTAS

1. Identifique el evento en salud que se va a investigar (variable dependiente) y al menos una


variable de exposición (variable independiente).

El evento en salud a identificar es la enfermedad de gripe que puede afectar a los


trabajadores expuesto por las partículas finas y polvo, está seria la variable dependiente, las
causas que produce la enfermedad viene hacer la variable independiente, según lo observado
en el taller, produce partículas finas y polvo. Y si estas partículas se calientan, se produce una
despolimerización y se liberan los dañinos monómeros. Estos monómeros producen síntomas
muy similares a los de la gripe.

2. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico se hizo? Mencionen si es experimental u observacional y


si es descriptivo o analítico, y cuál estudio es transversal, cohorte, casos y controles, etc.
Justifique la respuesta; es decir que si usted, en su justificación, dice que hubo comparación
de grupos, debe dejar claro en el estudio cuáles fueron los grupos comparados.

el tipo de estudio epidemiológico que se logró identificar en el caso de gripé es cohorte, este
tipo de análisis es observación al y analítico ya que se compararon dos grupos, estos son los
sectores que se comparan los trabajadores de metal y los de la planta de plástico.

3. Mencione 3 ventajas y 3 desventajas para el tipo de estudio identificado en el punto anterior.


Explique cómo aplica cada una de las ventajas y desventajas en la investigación asignada. Por
ejemplo, si una ventaja es que el tipo de estudio es económico, debe explicar por qué en esta
investigación específicamente eso es una ventaja.

VENTAJAS

1. Que es de tipo cohorte que permite lograr edificar, analizar y observar en los que el
muestreo se relaciona con la exposición.
2. el seguimiento de la manifestación de la enfermedad y así describir el suceso que se
está originado, esta ventaja da la facilidad de llevar un seguimiento de los sectores
afectados y así lograr dar un breve resumen del acontecimiento.
3. Los pocos trabajadores de la empresa se hacen fácil identificar el porqué de la dicha
enfermedad, ya que se puede obtener declaraciones concretas y puntuales de lo que
se está presentando.
4. ¿Cuáles medidas de frecuencia y asociación fueron estimadas en la población de acuerdo con
el tipo de estudio? Si aplica, menciónelas por separado e interprételas.
5. Describa cuál es el principal resultado que responde el objetivo del estudio.

También podría gustarte