Está en la página 1de 5

546 RESEÑAS NRFH, L V I

SABINE SCHLICKERS, "Que yo también soy pueta": la literatura gauchesca

El objetivo p r i n c i p a l de esta obra es llenar algunos vacíos al mostrar


la f o r m a c i ó n v el d e s a r r o l l o de la l i t e r a t u r a gauchesca en lo que
p o d r í a m o s considerar tres dimensiones: la cronológica, es decir, desde
finales del siglo x v m hasta principios del x x i (pese a que los límites
que indica el título del l i b r o son menores); la g e o g r á f i c a - c u l t u r a l , que
abarca A r g e n t i n a , U r u g u a y y Brasil, y la g e n é r i c a , que incluye teatro,
p o e s í a y narrativa. Esto p e r m i t e pensar que se trata de u n estudio no

m á s de u n aspecto, y de g r a n pertinencia. Efectivamente, extiende


el corpus gauchesco m á s allá del conjunto t r a d i c i o n a l (que va desde
B a r t o l o m é Hidalgo hasta J o s é H e r n á n d e z , cuando m á s hasta Eduardo
G u t i é r r e z o los hermanos P o d e s t á ) a textos publicados a lo largo del
siglo x x y hasta 2005, con lo cual la gauchesca queda como u n g é n e r o
a ú n abierto. A d e m á s , encara la labor de estudiar en su u n i d a d textos
no sólo argentinos y uruguavos, sino t a m b i é n brasileños, estos últimos
p r o d u c t f u n d a m é n t e n t e en Rio C a n d e do S u , , n „ incluye

junto a las obras d r a m á t i c a s y p o é t i c a s o escritas en verso tradkional-

Las tres dimensiones a que me he referido d e t e r m i n a n , pues, las


partes p r i n c i p a l e s de este estudio y e x p l i c a n la d i f e r e n t e e x t e n s i ó n
de cada u n a . Sin contar la i n t r o d u c c i ó n ( c a p í t u l o 1), la c o n c l u s i ó n y
su ú t i l í s i m a v actualizada b i b l i o g r a f í a , tres son esas partes: la p r i m e -
r a es u n esbozo de los elementos h i s t ó r i c o - s o c i a l e s de las regiones
d o n d e se ha desarrollado la literatura gauchesca (cap. 2, " E l contexto
h i s t ó r i c o - s o c i a l y c u l t u r a l " , p p . 17-39); la segunda ofrece u n m o d e l o
t e ó r i c o c o n c e b i d o p a r a d e f i n i r esa l i t e r a t u r a (cap. 3, " E l m o d e -

p p . 65-232).
NRFH, LVI RESEÑAS 547

El segundo c a p í t u l o comienza p o r revisar tópicos como las rela-


ciones e n t r e g a u d e r i o s y gauchos, el m o m e n t o v el l u g a r d o n d e
aparecieron p o r p r i m e r a vez estos ú l t i m o s seoiin las fuentes docu-
mentales, la e t i m o l o g í a d e l t é r m i n o -gaucho 5 , eí o r i g e n etnico d e l
sujeto que designa y u n a serie de rasgos suyos derivados de las obras
de H i d a l g o , Ascasubi, H e r n á n d e z y Lussich, que quedan resumidos
c o m o " m a r g i n a c i ó n social, c i e r t a p o b r e z a , p o c a c u l t u r a y m u c h o
machismo" (p. 24). Esta caracterización, ciertamente u n tanto inexac-
ta ( ¿ q u é es "cierta pobreza"?) y e t n o c è n t r i c a ( ¿ d e s d e m i é p u n t o de
vista se d e t e r m i n a que t e n í a n "poca cultura"?), es seguida p o r u n
r e s u m e n de las condiciones h i s t ó r i c a s sobre cuyo trasfondo se for-
m ó y se ha desarrollado la gauchesca en cada u n o de los tres p a í s e s
que son a q u í objeto de estudio: se trata b á s i c a m e n t e de guerras v de
las llamadas revoluciones. C o m o este asunto puede ser i n f i n i t o , la
a u t o r a acierta al destacar sólo los m o m e n t o s clave, u n a i m p o r t a n t e
p r e g u n t a a la que debe responder este c a p í t u l o es "por q u é la litera-
t u r a gauchesca a d q u i r i ó estatus de l i t e r a t u r a nacional en A r g e n t i n a
y U r u g u a y , y « s ó l o » de l i t e r a t u r a r e g i o n a l en Rio G r a n d e do S u l "
(p. 15). Entre los elementos que la autora ofrece respecto a Brasil se
encuentran dos: que el regionalismo gauchesco riograndense tenía el
inconveniente del i n f l u j o rioplatense p a r a constituirse c u una litera-
t u r a nacional b r a s i l e ñ a , y que el t é r m i n o criollismo en su aspecto de
factor de e m a n c i p a c i ó n l i t e r a r i a / c u l t u r a l y política no resultó atractivo
p a r a d e t e r m i n a d o sector de ¡a elite intelectual b r a s i l e ñ a .
E l tercer c a p í t u l o t o m a c o m o base o h i p o t e x l o c o m ú n el Martín
Fierro, que, como " m á x i m o representante g e n é r i c o " (p. 41), demues-
t r a el c a r á c t e r n a r r a t i v o c o n s t i t u t i v o v n o c o n t i n g e n t e de la poe-
s í a gauchesca y p e r m i t e su a n á l i s i s c o n m é t o d o s V r r a t o i ó g i c o s ,
p a r a p r o p o n e r u n m o d e l o de los niveles narrativos de la p o e s í a y la
prosa gauchescas (no del teatro, p o r falta de n a r r a d o r ) . Los niveles
c o n sus instancias respectivas son: I ) nivel e x t r a t e x t u a l : autor real
y lector real; 2) nivel i n t r a t e x t u a l : autor y lector implícitos: 3) nivel
e x t r a d i e g é t i c o : narrador o yo lírico h e t e r o d i e g é t i c o , aveces homodie-
gético, y el narratario extradiegético; 4) nivel intradiegético: n a r r a d o r
a u t o d i e g é t i c o (gaucho cantando) + narratario; 5) nivel h i p o d i e g é t i c o :
gaucho v otros oersonaies cantados: 6) nivel h i o o h i o o d i e t r é t i c o . aue
puede contener otros i n f e r i o r e s . Este m o d e l o p o s ì b i l i t a ^ e n u m e r a r
v a r i o s rasgos g e n é r i c o s en el n i v e l d e l d i s c u r s o , e n t r e los cuales
resulta de m u c h o interés el doble marco, ya observado por Jesús Peris
L l o r c a (citado p o r Schlickers), p e r o e x t e n d i d o a q u í a'las instancias
de p r o d u c c i ó n y r e c e p c i ó n . E l doble m a r c o , o la situación en que u n
n a r r a d o r letrado, generalmente h e t e r o d i e g é t i c o (nivel 3), presenta
u n d i á l o g o v o t r o n a r r a d o r gaucho a u t o d i e g é t i c o (nivel 4) n a r r a en
su lenguaie lo que e s c u c h ó puede c o n t r i b u i r a c o m p r e n d e r anoma¬
l í a s aparentes en el f u n c i o n a m i e n t o de varios poemas gauchescos;
548 RESEÑAS NRFH, L V I

y en general h a b r í a que s e ñ a l a r eomo m u y positivo y proclucüvo el


hecho de encarar el estudio del nivel discursivo de la gauchesca, que
d u r a n t e muchos a ñ o s fue descuidado o simplemente^ i g n o r a d o p o r
parte de la crítica. A d e m á s de este nivel, Schhckers se apoya en el del
c o n t e n i d o p a r a c o m p l e t a r los rasgos constitutivos de la gauchesca,
y e n t r e « * £ menc/na ,a condic.L dej.oe.e de, g a u c h í su pam-
c i p a c i ó n en las guerras de i n d e p e n d e n c i a y civiles, su c o n d i c i ó n de
explotado y fugitivo, etc.
Ya en p o s e s i ó n de estos instrumentos conceptuales, se emprende
la p e r i o d i z a c i ó n de los textos, de acuerdo con criterios c r o n o l ó g i c o s ,
p o e t o l ó g i c o s y t e m á t i c o s , " l o que corresponde m á s al proceso real
de su g e s t a c i ó n y c i r c u l a c i ó n " (p. 15) que la división solamente p o r
g é n e r o s . Los p e r í o d o s principales son dos: "De los fundadores a las
obras cumbres" y " M u e r t e y t r a n s f i g u r a c i ó n del gaucho". E l p r i m e r o ,
que abarca sobre todo obras en verso, se extiende desde el teatro gau-
chesco p r i m i t i v o hasta el Martín Fierro, de J o s é H e r n á n d e z . Comienza
p o r u n a r e c a p i t u l a c i ó n de las p r i m e r a s piezas teatrales de las que
se conserva n o t i c i a y se detiene en el s a í n e t e El amor de la estanciera
(1787), argentino y de autor desconocido (datos no consignados a q u í ) .
Dedica luego apartados a los inicios políticos en la p o e s í a gauchesca,
con análisis de obras de B a r t o l o m é H i d a l g o , del resista Luis Pérez y
de H i l a r i o Ascasubi; a la p o e s í a h u m o r í s t i c a , d o n d e se u b i c a n las de
Estanislao del C a m p o y "Cantalicio O u i r ó s y M i t e r i o Castro" (1883),
de A n t o m o Lussichfy l i a p o e s í a s e r i í , d o n / e se c o m e n t a n J S a n t í s
Vega de Ascasubi y de Rafael O b l i g a d o (1872 y 1885, respectivamen-
te). Y t e r m i n a con las obras con las que c u l m i n a este g é n e r o p o é t i c o :

ipüüü
Los tres gauchos orientales (1872) y El matrero Luciano Santos (1873), de
Lussich y el Martín Herró (1819) a p r o p ó s i t o del cual se e x a m i n a y

E l segundo p e r í o d o se dedica, pues, sobre t o d o a textos narra-


tivos en prosa. Tras hacerse una pausa en el tema de la a p r o p i a c i ó n
de la f i g u r a del gaucho p o r parte del discurso a c a d é m i c o argentino
( d u r a n t e las celebraciones del c e n t e n a r i o de la i n d e p e n d e n c i a ) y
mencionarse varios precursores de la novela gauchesca a mediados
del siglo x i x (Alejandro M a g a r i ñ o s Cervantes, Santiago Estrada, Joa-
q u í n de Vedia, E d u a r d o M a n s i l l a de G a r c í a , M a n u e l J. Olascoaga), el
NRFH, L V I RESEÑAS 549

e n romanee, de 1901), de E d u a r d o L e g u i z a m ó n . Este p e r í o d o , que


va desde el decenio de 1880 - s ó l o c o n a l g u n a e x c e p c i ó n - hasta la
a c t u a l i d a d , es sin d u d a u n o de los logros indudables de este l i b r o
p o r la g r a n c a n t i d a d de textos que sistematiza. E l concepto que la
a u t o r a u t i l i z a p a r a establecer o r d e n es el de vertientes literarias, y
así tenemos la r o m á n t i c o - r e a l i s t a , la naturalista, la gauchi-picaresca
y la regionalista-criollista, divisiones a las cuales se a ñ a d e n el teatro y
las reescrituras y parodias.

nivel de la e n u n c i a c i ó n que Schlickers retoma, a d e m á s de ocuparse


detalladamente de los cuentos; u n a t e t r a l o g í a del uruguayo Eduar-
do Acevedo; el p o e m a El último mucho (1891), del t a m b i é n u r u g u a y o
L u i s P i ñ e y r o del Campo; los c i n t o s de La guerra gaucha (1905), de
L e o p o l d o Lugones, y el poema a n ó n i m o ElgLcho déla frontera (1905).
E n c u a n t o al n a t u r a l i s m o - p r á c t i c a m e n t e c o n t e m p o r á n e o de
la vertiente a n t e r i o r - y las i m á g e n e s que da del gaucho sin caballo,
arrojado del campo p o r los procesos de m o d e r n i z a c i ó n , embrutecido
y t o r p e en sus nuevas faenas de p e ó n o desencantado de las "revolucio-
nes", destacan las obras del argentino Eugenio Cambaceres (Sin rumbo,

f*«U
1885), del u r u g u a y o Javier de V i a n a (Campo, 1896) y de los b r a s i l e ñ o s
Alcides Maya 1910) y C i r o W t i J ¡Sen rumbo, 1937),
d e s p u é s de los cuales "el gaucho desaparece p o r largo t i e m p o de la
l i t e r a t u r a b r a s i l e ñ a " (p. 153). L a s i s t e m a t i z a c i ó n de acuerdo con las
tendencias se suspende t e m p o r a l m e n t e p o r imperativos c r o n o l ó g i -
cos para r e t o m a r la e x p o s i c i ó n del teatro gauchesco, que conoce u n
m o m e n t o de auge con versiones de Juan Morena en faralá de p a n t o m i -
m a (1884) y de d r a m a hablado (1886), y con otras piezas que d a n u n a
m e d i d a de la r e p e r c u s i ó n de ese personaje. E l grueso de la s e c c i ó n ,
n o obstante, l o ocupan el u r u g u a y o Florencio S á n c h e z (MMjo el dolor,
1902; La Gringa, 1904; Barranca abajo, 1905) y el argentino A l b e r t o G h ¿
r a i d o (Alma Lcha, 1907). De r e g i s o al d i l c u r s o narrativo, la autora
p r o p o n e u n i r la novela El casamiento de Laucha (1906), del a r g e n t i n o

Y las secciones finales, las m á s extensas del v o l u m e n , acogen dos


vertientes que en su c o n j u n t o p e r m i t e n describir la trayectoria del
g é n e r o a l o largo de la mayor parte del siglo x x y l o que va del actual.
Son objeto de a t e n c i ó n d e n t r o de la tendencia regionahsta-criollista,
a d e m á s de obras de autores m u y conocidos c o m o E n r i q u e L a r r e t a
(Zogoibi, 1926) y Ricardo G ü i raides (Don Segundo Sombra, 1926; Cuentos
550 RESEÑAS NRFH, LVI

de muerte y de sanare, 1911-1912), otras de menos r e n o m b r a d o s como


B e n i t o L y n c h . Garlos Reyles, V í c t o r Pérez Petit, E n r i q u e A m o r i m ,
Roberto Fabregat C ú n e o , Arturo Jauretche, Carlos A l b e r t o L e u m a n n ,
E l b » B e r n á r d e z Jacques y Chato de M e l l o .
E n la vertiente consagrada a reescrituras y parodias, hay análisis
de textos del argentino J u a n Filloy publicados en la d é c a d a de 1970
(Los Ochoay La Potra), del bonaerense D a l m i r o S á e n z ("Treinta Trein-
ta", 1963), del b r a s i l e ñ o D o n a l d o S c h ü l e r (Martim Fera, 1984) y del
chileno Roberto B o l a ñ o ("El gaucho insufrible", 2003), q u i e n es u n a
e x c e p c i ó n en el l i b r o p o r su nacionalidad; p e r o la f i g u r a descollante
es Jorge Luis Borges, de q u i e n se analizan once cuentos y hasta algu-
nas versiones fflmicas de ellos. Los cuentos son " E l Sur", " E l muerto",

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

en relación con las lecturas, p o r d e m á s sugerentes, de Schlickers. N o

mam
ra q u i z á enfatiza demasiado la lectura" que p r i v i l e g i a la experiencia

E n síntesis, estamos ante u n productivo esfuerzo de sistematiza-


ción y de p e r i o d i z a c i ó n , ante u n a obra que s e r á de necesaria consulta
p a r a cualquier estudioso del tema. JOSÉ M I G U E L SARDINAS
Casa de las Américas, La Habana

También podría gustarte