Está en la página 1de 10

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: José Arles Vargas y Carolina


Introducción a la Guevara Ramírez 02/09/2021
Ingeniería Informática
Nombre:

Foro: Éxitos y fracasos en la ingeniería informática

Esta actividad consiste en seleccionar un producto (aplicación, servicio, programa)


sobre la línea de ingeniería informática que consideres exitosa y otra que consideres
fracasado en el mundo, y lo mismo en Colombia. Todos los productos deben ser de
la misma época histórica.

Recolecta la mayor cantidad de información sobre el tema propuesto a través de la


búsqueda bibliográfica y por Internet.

▸ Define un equipo de trabajo compuesto por un máximo de tres personas, y


selecciona dos productos (uno de éxito y dos de fracaso).
▸ Investiga todo lo que puedas sobre cada uno de los productos seleccionados.
▸ Trata de establecer qué proceso siguieron las personas que construyeron los
productos exitosos.
▸ Contrasta el mismo proceso en el producto que fracasó y trata de determinar cuál
de los pasos del proceso falló.

Objetivo

Contrastar éxitos y fracasos de proyectos de ingeniería informática desarrollados en


Colombia y en el mundo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 2. Actividades 1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: José Arles Vargas y Carolina
Introducción a la Guevara Ramírez 02/09/2021
Ingeniería Informática
Nombre:

Criterios de evaluación

▸ Cada equipo debe replicar en el foro a través de un líder, que será el encargado de
exponer la información de manera concisa explicando sus hallazgos, el proceso y
la contribución del mismo al éxito o fracaso de los productos seleccionados.
▸ Organización del equipo: tres estudiantes, seleccionando un líder por equipo.
▸ Herramientas y comunicación: foro.
▸ Entrega: aporte en foro.
▸ Evaluación: nota grupal, asociado con la pertinencia del trabajo y aportes
realizados.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 2. Actividades 2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: José Arles Vargas y Carolina
Introducción a la Guevara Ramírez 02/09/2021
Ingeniería Informática
Nombre:

Fundación Universitaria Internacional de La Rioja Pregrado en


Ingeniería Informática

EXITOS Y FRACASOS DE EMPRESAS EN EL MUNDO TECNOLOGICO

TRABAJO PRESENTADO POR: José Arles Vargas


Carolina Guevara Ramírez

PROFESOR: Javier Ricardo Luna Pineda


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 2. Actividades 3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: José Arles Vargas y Carolina
Introducción a la Guevara Ramírez 02/09/2021
Ingeniería Informática
Nombre:

EMPRESAS EXITOSAS EN EL MUNDO


AMAZON

Jeff Bessos , era el mejor de su Clase en 1982 fue a la universidad de


Princeton a estudiar física en el segundo semestre opto por ingeniería
electrónica , en esa época los ordenadores eran muy escasos y la internet no
aparecía en esos tiempos al finalizar la universidad viaja a new york a trabajar
en una compañía financiera tiempos más tarde se traslada a una compañía
de inversión,, debido a su talento a los pocos años ya era vicepresidente de
la misma . en 1993 se percata de la gran demanda que está teniendo la
internet y se dio a la idea de hacer algo con este crecimiento exponencial, en
ese entonces solo se podían recibir e-mail y algunos archivos , pero no
artículos para la venta y se dio a la tarea de averiguar qué era lo que la gente
más compraba en ese tiempo y eran los libros , busco 300000$ dólares con
sus padres quienes lo apoyaron en ese momento ,su nombre se lo dio debido
al rio amazonas de ahí creo su nombre Amazon, inicia su emprendimiento
sobre el año 1995 en el garaje de su casa allí crea su primera versión en la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

web y abren amazon.com y los negocios empezaron a crecer


exponencialmente ,en 2001 llega la crisis de la burbuja y los negocios por
internet se van al piso sus acciones cayeron hasta los 6 dólares y una deuda
de más de 2000 millones de dólares , supera esta crisis y gracias a su idea de

Tema 2. Actividades 4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: José Arles Vargas y Carolina
Introducción a la Guevara Ramírez 02/09/2021
Ingeniería Informática
Nombre:

negocio de pensar a largo plazo logro sostenerse gracias a que sus ganancias
las reinvertía en infraestructura y a si logro posesionarse por encima de todas
las que habían en su momento sacrificando el corto plazo por el largo plazo y
desde el momento no ha parado de innovar y estar a la vanguardia.

Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=eMeQxbMA6CM&t=5s

Claves del éxito


➢ Capacidad de posicionarse en el futuro, sin arrepentirse de dejar el
atrás, muchas veces nos falta valor.
➢ Nunca se rindió durante la crisis gracias a su modelo de negocio.
➢ Sacrificando el corto plazo por el largo plazo, la mayoría de las
empresas sacan sus ganancias y no las reinvierten en el negocio.

ECOINFO (Empresa Colombiana de Informática)


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Ecoinfo es la única compañía de software que ofrece a sus clientes, un


certificado de garantía de por vida por sus desarrollos informáticos.

Nuestros estándares y metodologías de desarrollo, junto con nuestras


políticas de éxito empresarial, nos permiten garantizar que los productos que

Tema 2. Actividades 5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: José Arles Vargas y Carolina
Introducción a la Guevara Ramírez 02/09/2021
Ingeniería Informática
Nombre:

desarrollamos son de alta calidad y por lo tanto deben funcionar de manera


correcta de por vida, manteniendo los requerimientos funcionales y
tecnológicos con los que fueron creados.

Soluciones Informáticas a su Medida

Somos expertos en el desarrollo de soluciones informáticas, tenemos la


capacidad y el talento para ayudarle en sus proyectos tecnológicos. Nuestra
trayectoria empresarial está llena de muchos casos de éxito, contribuyendo a
que empresas como la suya puedan convertir sus ideas en proyectos
implementados.

Sí requiere la colaboración de profesionales idóneos para la construcción de


un software específico, con Ecoinfo puede contar. Son más de 12 años
construyendo relaciones con nuestros clientes e implementando soluciones
informáticas. Somos la única empresa que ofrece y cumple el servicio de
garantía de por vida.

Recuperado de www.ecoinfo.com.co/inicio.html

FRACASOS EN EL MUNDO

NAPSTER
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 2. Actividades 6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: José Arles Vargas y Carolina
Introducción a la Guevara Ramírez 02/09/2021
Ingeniería Informática
Nombre:

Nace en los años 1990 una plataforma para compartir música entre los
usuarios fue precursora de muchas aplicaciones que existen en la actualidad
como Spotify, id tunes ,fue creada por 3 amigos y empezaron a plantearse la
idea de que si el usuario quería una sola canción , tenía que comprar todo el
álbum no tenían esta forma de seleccionar la música que querían escuchar ,
o la otra opción era la de descargar en la pc y grabarla en un mp3 y esta
plataforma te permitía ver los archivos musicales de otro usuario ,escuchar la
música que estaba disponible y compartir contenido nuevo que iba surgiendo
, todo iba muy bien era la aplicación número 1 en el internet hasta que uno de
sus usuarios empezó a compartir canciones que aún no habían lanzado sus
productores, y se empezaron a reproducir en las diferentes emisoras del
mundo ,sin ni siquiera haber salido el álbum de ahí se vienen las casas
disqueras y los derechos de autor contra esta aplicación y empiezan todos
los problemas legales que surgieron después de este imprevisto .intentaron
dar de baja de esta aplicación millones de canciones que los autores habían
solicitado pero no les dio resultado esto problemas los lleva a la quiebra
liquidan sus activos y empiezan a surgir las nuevas aplicaciones que
conocemos ahora.
Recuperado de: la https://www.youtube.com/watch?v=bRegjhxDEEU&t=32s
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Cuál fue su fracaso

Tema 2. Actividades 7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: José Arles Vargas y Carolina
Introducción a la Guevara Ramírez 02/09/2021
Ingeniería Informática
Nombre:

El principal fracaso fue que un usuario de la plataforma subió contenido que


todavía no se había hecho el previo lanzamiento de este producto. y de ahí
surgieron todas las demandas legales.
No tuvieron en cuenta los derechos de autor de los artistas ni los permisos de
las casas disqueras.

NOKIA

¿Quién no ha tenido un móvil Nokia en algún momento de su vida?

Con toda probabilidad, la mayoría de nuestros estimados lectores contestará


afirmativamente a esta pregunta. Y, sin embargo, hace años que esta popular
marca de Smartphone ha dejado de formar parte de la empresa original -que
sigue manteniendo su nombre- y hasta llegó a desaparecer formalmente del
mapa.

Vayamos por partes. Nokia es quizás la empresa más potente de


Finlandia. Fundada en 1865, esta compañía fabrica prácticamente de todo
(desde televisores hasta bicicletas), pero ya en 1962 decidió centrar sus
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

tiros en la pujante industria de las telecomunicaciones. Y lo hizo con una


apuesta dual, que comprendía tanto el segmento profesional (equipos y
antenas para operadores de telefonía, software y servicios industriales) como
el de consumo, por el que se haría famosa.

El éxito de sus terminales para usuario final fue tal que Nokia llegó a
representar, en sus buenos tiempos, alrededor del 15% de las
exportaciones finlandesas y el 1,5% de su Producto Interior

Tema 2. Actividades 8
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: José Arles Vargas y Carolina
Introducción a la Guevara Ramírez 02/09/2021
Ingeniería Informática
Nombre:

Bruto. Durante quince años, que se dice pronto, fue la marca de móviles más
vendida en todo el planeta. Pero llegó el año 2007 y, con él, el principio del
fin.

PROBLEMA DEL FRACASO

Ese curso, Apple lanzó el primer iPhone de la historia, que supuso toda
una revolución en la forma de concebir el mercado de los Smartphone,
con un ecosistema abierto de aplicaciones y nuevas capacidades basadas en
la creciente omnipresencia de las redes móviles de alta velocidad. De aquella,
Nokia ya había consolidado su propio sistema operativo para el segmento de
los Smartphone, Symbian OS, pero su apuesta era más cerrada y menos
ambiciosa que la planteada por Steve Jobs.

Ante este nuevo y potente competidor, Nokia permaneció impasible,


siguiendo con su estrategia marcada. Y, cuando se quiso dar cuenta del
fracaso que se avecinaba, en 2011, optó por abandonar Symbian OS en
favor de Windows Mobile. Una elección totalmente incomprensible a largo
plazo (Android ya se alzaba como el sistema operativo líder) que solo se
entendió por la preferencia del CEO de Nokia en ese momento -Stephen Elop,
ex de Microsoft- por Windows y por la enorme cantidad de dinero que los de
Redmond aportaban para hacerse un hueco en una industria móvil a la que
también llegaban muy tarde.

Finalmente, sería la propia Microsoft la que compraría en 2013 el negocio


ya hundido de telefonía de Nokia por 5.440 millones de euros para,
apenas unos años después -y con la llegada de Satya Nadella como nuevo
CEO de la multinacional- discontinuar por completo la fabricación de
Smartphone y abandonar el proyecto de Windows Mobile. Tras unos años en
que la marca desapareció literalmente del mercado, un grupo de inversores
asiáticos y algunos ex trabajadores de la firma se hicieron con los derechos
de la enseña para volver a lanzar Smartphone bajo el nombre de Nokia.

Mientras, la verdadera Nokia ha continuado existiendo y se ha


revitalizado, eso sí, enfocada únicamente en el segmento profesional. En
2015, compró a su rival en las comunicaciones empresariales Alcatel-Lucent
por 15.600 millones de euros, sumando más de 26.000 millones de
facturación en conjunto.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Recuperado de https://www.businessinsider.es/5-empresas-lideres-murieron-
evolucion-tecnologica-492827

Tema 2. Actividades 9
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: José Arles Vargas y Carolina
Introducción a la Guevara Ramírez 02/09/2021
Ingeniería Informática
Nombre:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tema 2. Actividades 10

También podría gustarte