Está en la página 1de 6

09 DE SETIEMBRE DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CIVICA

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°6 Proponemos acciones para el uso responsable del plástico
ACTIVIDAD N°8 Deliberamos sobre la normativa del uso del
plástico para contribuir al bien común
COMPETENCIA Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común.
PROPOSITO Deliberar a partir de la pregunta ¿Consideras
que la Ley N.° 30884 contribuye al propósito de regular
y reducir el uso de plástico de un solo uso?
Asumir una postura, y formularemos nuestros argumentos
META O RETO para arribar a conclusiones y contribuir al bien común

Reflexionamos sobre el problema


del plástico en el mundo.
Desde el año pasado, el uso de plásticos se disparó de manera asombrosa: no solo han sido miles de millones de mascarillas, sino
también guantes, desechos médicos y empaques de comida para llevar. Su aumento ha sido tal que los sistemas de reciclaje han
colapsado en algunos países. Si no se toman medidas, más del 70 % de este plástico terminará tirado en océanos y vertederos, y hasta
un 12 % será quemado, lo que causará contaminación y enfermedad en las zonas más vulnerables del planeta. 1

El impacto […] del plástico muestra un panorama claro y preocupante: el plástico es una amenaza mundial para la salud humana.
Para reducir esa amenaza se requiere frenar y revertir la tendencia en aumento de fabricar, utilizar y desechar este material en todo el
mundo.2 Como sabemos, el plástico no solo es nocivo para la salud sino también para el ambiente.

Ante esta situación, es necesario recordar que la convivencia en comunidad implica exigencias que pasan por realizar acciones
individuales y colectivas a prevenir y reducir el uso del plástico, así como cumplir las normas que contribuyan a la conservación del
ambiente y el cuidado de la salud, teniendo en cuenta el bien común.

1. Indagamos sobre el problema del plástico en nuestra comunidad

¿En qué partes de tu comunidad hay desechos de plástico?


En las calles, en la esquina
¿De dónde provienen estos desechos?
De las personas que viven cerca
¿Crees que se gestiona adecuadamente ese plástico?, ¿por qué?

No porque no les importa de dó nde viene o hacia donde va prefieren utilizar y votar ya
que consideran que no es su problema

¿Cuál es el impacto de los plásticos en el ambiente y la salud?


A raíz de esto, muchos animales aparecen enredados e incluso asfixiados por este tipo de
residuos. Y, por si fuera poco, cuando el plá stico entra en contacto con el agua se liberan
compuestos altamente contaminantes y peligrosos como el bisfenol A, lo cual acaba con la vida
de muchas especies marinas.
¿Cuánta cantidad de plástico aproximadamente usamos y desechamos en casa?

Bueno al mes 4 no consumimos gaseosas, ni cervezas en lata


¿Cómo impacta el uso irresponsable del plástico de un solo uso al bien común?
Prof. Fernando Silva Aguilar
Aunque el reciclaje es una opció n, a veces sus costos econó micos y ambientales son muy
elevados. No tiene ló gica usar un producto casi indestructible para darle
un uso desechable. Muchos animales sufren deformaciones o mueren cada añ o por
ingerir plá sticos de un solo uso.
Analizamos y comprendemos la normativa del uso del plástico de un solo uso

A nivel mundial, los gobiernos y organismos en defensa del ambiente y de la salud


de la población, animales y plantas, preocupados por el impacto que genera el uso
excesivo y la mala gestión del plástico de un solo uso, han promulgado normas,
leyes y disposiciones para reducir su uso, y contribuir a conservar el ambiente, así
como cuidar la salud.

2. Leemos
En 2019 se aprobó en Perú la Ley N.° 30884, Ley que regula el plástico de un solo
uso y los recipientes o envases descartables. Para conocer más sobre dicha norma,
leeremos el texto “Conocemos más sobre la ley que regula el plástico de un solo
uso y los recipientes o envases descartables”, el cual encontrarás en la sección
“Recursos para mi aprendizaje”.

3. Ahora, con base en el texto leído, respondemos las siguientes interrogantes:


• ¿Cuál es la importancia de la promulgación de esta norma?
El de regular el plá stico de un solo uso tomar medidas o acciones al caso
• ¿A qué tipos de plásticos es aplicable la norma?
A los plá sticos de un solo uso puede ser baldes, botellas etc.

• ¿Cuáles son los roles que les corresponde a usuarios y consumidores en cuanto
al uso del plástico de un solo uso?
Reciclar reutilizar, darles varios usos o hacer que la compañ ía los reutilice en la elaboració n de sus
productos
• ¿Será importante cumplir esta norma?, ¿por qué?

Si porque esto depende el cabio climá tico y ciertos factores


• Analizamos y evaluamos el artículo N.° 9 de la Ley N.° 30884, Ley que regula
el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, que habla
sobre los consumidores.

Prof. Fernando Silva Aguilar


4. Tomamos una postura frente a la normativa del uso del plástico de un solo uso
Ahora, te proponemos reunirte con tres de tus compañeros o compañeras a través
de los medios virtuales con los que cuentes. También puedes convocar a algunos de
tus familiares para que deliberen en torno a la siguiente pregunta:

¿Consideran que la Ley N.° 30884 contribuye al propósito de regular y reducir el


uso de plástico de un solo uso?
Ante la pregunta planteada, deben dar a conocer
su postura y sustentarla con argumentos basados en la información analizada, así
como en otras fuentes consultadas.

Registramos la información obtenida teniendo en cuenta las siguientes preguntas:


¿Cuál es tu ¿Cuáles fueron ¿Qué posturas ¿Qué posturas
postura? las posturas fueron fueron afines a
de nuestros contradictorias a las tuyas?
compañeros o las tuyas?
familiares?
Mi postura es contra la Compañero/a o Ninguna No hubo ya que todo
contaminación uy el uso familiar 1 tenían el mismo punto
de botellas mejor amigo que yo
a favor

Compañero/a o
Prof. Fernando Silva Aguilar
familiar 2

padre
a favor

Compañero/a o
familiar 3
mama
a favor

5. Arribamos a conclusiones
Luego de sustentar nuestros argumentos debemos identificar aquellos aspectos en
los que estamos de acuerdo; ello nos permitirá llegar a conclusiones. Esta pregunta
nos puede ayudar: ¿A qué conclusiones arribamos a partir de la deliberación?

Anotemos dichas conclusiones.

Conclusiones sobre la Ley N.° 30884 y su contribución para regular el uso del
plástico de un solo uso para contribuir al bien común

La Ley establece un régimen de fiscalización y sanción, cuya finalidad es verificar el cumplimiento de las
obligaciones fiscalizables derivadas de la misma norma. Del mismo modo, contempla la promoción del
otorgamiento de incentivos a los fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores de los bienes de
plástico.

REFLEXIONO SOBRE MIS APRENDIZAJES:


COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN BUSQUEDA
DEL BIEN COMUN
Criterios de evaluación Lo Estoy ¿Qué puedo
log en hacer para
ré proceso mejorar mis
de aprendizajes
lograrlo
Interactué con todas las personas SI
respetando y valorando a los demás, y usé
estrategias de manejo y mediación de
conflictos.
Planteé argumentos a partir de la toma de SI
postura para deliberar sobre la normativa
del uso del plástico.
Propuse acciones para el cumplimiento de SI
las normas que regulan el plástico de un
solo uso por parte de los consumidores o
usuarios
SI

Prof. Fernando Silva Aguilar


Prof. Fernando Silva Aguilar

También podría gustarte