Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLESY


SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNATURA : INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DEL DERECHO


TEMA : LIBERALISMO, NEOLIBERALISMO,
CONSTITUCIONALISMO Y NEOCONSTITUCIONALISMO
DOCENTE : Alfredo MARISCAL ZUÑIGA
ESTUDIANTES : Raúl Eduardo CABALLERO CARPIO
CICLO : II
SEMESTRE: : 2020 – II

Abancay- Apurímac
2021
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis

padres y hermanos que son mi motor de ser y

proyectarme en mis estudios por apoyarme en esta

etapa universitaria, y estar siempre presente en cada

paso que doy y a nuestro grupo que contribuyeron

de manera activa para hacer posible este trabajo.

Raúl E. CABALLERO CARPIO


AGRADECIMIENTO

En primera instancia agradezco a mis


papás por el apoyo incondicional que me brindan
día a día, de esa manera guían mis pasos por el
buen sendero de la vida, de igual manera a nuestro
Docente de curso Filosofía, por guiarnos en
nuestra formación académica universitaria y sobre
todo agradezco a Dios por darme salud y de esa
manera seguir adelante hasta llegar a culminar esta
gran anhelada carrera.

Raul E. CABALLERO CARPIO


Contenido
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................1
CAPITULO I: MARCO REFERENCIAL ...................................................................................2
1.1 ANTECEDENTES .......................................................................................................2
1.2 BASES TEORICAS ......................................................................................................4
1.2.1 CONCEPTO DEL LIBERALISMO ...................................................................4
1.2.2 ORIGEN DEL LIBERALISMO .........................................................................6
1.2.3 PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO ..................................................................7
1.2.4 NEOLIBERALISMO ..........................................................................................7
1.2.5 DEFINICIÓN DE NEOLIBERALISMO ............................................................8
1.2.6 NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN ....................................................9
1.2.7 DIFERENCIA ENTRE LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO ...................9
1.2.8 ORIGEN DEL CONSTITUCIONALISMO ..................................................... 11
1.2.9 DEFICIÓN DE CONSTITUCIONALISMO .................................................... 11
1.2.10 NEOCONSTITUCIONALISMO ...................................................................... 12
1.2.11 EL NEOCONSTITUCIONALISMO COMO TEORÍA JURÍDICA ............... 13
2 CONCLUSIONES ............................................................................................................ 14
2.1 LIBERALISMO.......................................................................................................... 14
2.2 NEOLIBERALISMO .................................................................................................. 14
2.3 CONSTITUCIONALISMO ........................................................................................ 16
2.4 NEOCONSTITUCIONALISMO ................................................................................ 17
3 REFERENCIAS ................................................................................................................ 19
INTRODUCCIÓN

En las ciencias sociales, la ideología es un conjunto de normas de emociones, ideas

y creencias colectivas que son compatibles entre sí y son particularmente relevantes

para el comportamiento social humano. El idealismo actúa sobre la realidad colectiva,

tanto en el sistema general de la sociedad, como en cualquier sistema particular,

económico, social, científico, político, cultural, moral, religioso o ambiental que

siempre está asociado al bien común.

Una ideología generalmente consta de dos elementos: una representación del

sistema, y un programa de acción. La expresión brinda una perspectiva única y

específica sobre la realidad actual, la observa desde un punto de vista específico que

incluye emociones, percepciones, creencias, ideas y razonamientos, analizadas por ella

e ideales para la práctica o alternativas que se compara al sistema. Una serie de juicios

críticos y de valor ofrecen una perspectiva mejor que la realidad actual. El programa de

acción tiene como objetivo acercar el sistema actual lo más posible al sistema ideal al

que está destinado. Por su receptividad frente al cambio, hay ideologías que pretenden

la conservación del sistema “conservadoras”, su transformación radical y súbita

“revolucionarias”, el cambio gradual “reformistas”, o la readopción de un sistema

previamente existente “restaurativas”.

Por su origen, finalidad, la ideología es la observación, el diálogo, la adaptación

mutua, y lo que se considera socialmente correcto, social, desviado o dañino, o un grupo

dominante de interés particular. Puede evolucionar gradualmente a través del consenso

sobre lo que se impone (con violencia) por si se trata de un grupo, institución o

movimiento social político, social, religioso o cultural, o su finalidad en influencia,

liderazgo o control colectivo, ya sea enfocado a promover el interés público o un interés

particular.

1
CAPITULO I: MARCO REFERENCIAL

1.1 ANTECEDENTES

(Parra, 2005), realizó un trabajo de investigación titulado: Liberalismo, nuevo

institucionalismo y cambio político. El liberalismo ha sido importante para la ciencia

política ya que ha dado forma a esquemas teóricos y modelos metodológicos que

explican los procesos de toma de decisiones en un sistema político. En este sentido, el

neoinstitucionalismo es el instrumento recurrente para explicar el cambio y la

permanencia de las instituciones políticas por medio de sus dos principales propuestas:

una con fundamento en lo normativo, y otra de elección racional. Este artículo realiza

un análisis teórico que rescata un neoinstitucionalismo multipartito como camino

alternativo.

(Vargas, 2006), realizó un estudio documental titulado: “El origen del neoliberalismo:

tres perspectivas”. En el texto se aborda la problemática del origen del neoliberalismo,

una de las dimensiones esenciales de la compleja realidad mundial actual; no se olvida

que el neoliberalismo es sólo una de las caras del ataque al Estado nacional. A partir de

tres autores: Spencer, Rueff y Hayek se explica el origen del neoliberalismo; aunque

parecería que sólo Hayek es el promotor del neoliberalismo, las explicaciones de

Spencer y Rueff evidencian la toma de conciencia de un nuevo rumbo en la

construcción de una nueva sociedad sustentada en la economía. Estos autores proponen,

desde sus propias perspectivas deteriorar el papel de Estado Nacional. Esto no implica

olvidar que lo que se ha globalizado es el neoliberalismo. De este modo parece

necesario abordar, desde su origen, el fenómeno que no alcanza a describir la realidad

actual

2
(Hernández, redalyx.org, 2007), realizó un estudio documental titulado: Liberalismo,

Neoliberalismo, Postneoliberalismo. Este trabajo se propone analizar el liberalismo en

sus vertientes político y económico que son los fundamentos del surgimiento del Estado

liberal y del sistema capitalista. Con estos antecedentes se analiza el neoliberalismo

como modelo de desarrollo impulsado por el capitalismo que se opone al modelo de

desarrollo del nacionalismo económico. Finalmente se concluye que el neoliberalismo

puede cohabitar con el nacionalismo económico contemporáneo en el diseño de una

política económica y en la promoción de nuevas alternativas de modelos de desarrollo

que implique relaciones de cooperación entre el Estado, el mercado y la comunidad.

(ALTERIO, 2014), realizó un estudio documental titulado: CORRIENTES DEL

CONSTITUCIONALISMO CONTEMPORÁNEO. En este artículo compararé tres

versiones diferentes del constitucionalismo en la teoría constitucional contemporánea:

el así llamado neoconstitucionalismo(s), el constitucionalismo popular y el nuevo

constitucionalismo latinoamericano. En particular, exploraré: las pretensiones

normativas de cada teoría; los modelos de legitimidad democrática, sustantivos y

procedimentales, que en mi opinión res pal dan al neo constitucionalismo y al

constitucionalismo popular, respectivamente; la institucionalización del judicial review

propuesta por cada teoría; las teorías de democracia que está implícitas en cada modelo,

y, finalmente, cómo la relación entre el derecho constitucional y la política es

concebida.

3
(JARAMILLO, 2012), realizó un estudio documental titulado: EL

NEOCONSTITUCIONALISMO EN EL CONTEXTO DE LA

INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO. EL CASO COLOMBIANO :

Colombia es uno de los países de la región en los cuales mayores efectos han tenido los

procesos de internacionalización del derecho constitucional que por cuenta de doctrinas

neoconstitucionales ha demostrado paulatinos pero importantes influjos en la

jurisprudencia de las otras jurisdicciones, además de la constitucional, en el derecho

privado, en el imaginario de los ciudadanos que conocen sus derechos y saben cómo

ejercer acciones para su efectivo cumplimiento, así como en la mentalidad de los nuevos

juristas que se forman bajo un paradigma completamente distinto respecto del

dominante, bajo la égida de la Constitución de 1886.

1.2 BASES TEORICAS

1.2.1 CONCEPTO DEL LIBERALISMO

Definir el liberalismo es una tarea abrumadora. Esta definición es un fenómeno

histórico, en primer lugar, la historia del liberalismo está íntimamente ligada a la

historia de la democracia, por lo que es difícil llegar a un consenso sobre lo que son la

libertad y la democracia en las democracias liberales actuales. Desde un punto de vista

fáctico, la distinción es difícil, porque la democracia ha producido un cambio

cuantitativo más que cualitativo en los países libres. Lógicamente hablando, esto

siempre será necesario, porque el liberalismo es precisamente lo que distingue a la

democracia liberal. Consulta con los democráticos no liberales democracias estándar,

como referendos o consultas directas de sufragio universal, populismo, totalitarismo,

etc. La maximización de la productividad económica, la libertad personal y la justicia

social.

4
El liberalismo es una doctrina económica, política y hasta filosófica, es una teoría

sobre cómo funciona la sociedad y, por tanto, es una forma de resolver lo que se debe

hacer para un mejor desarrollo de la sociedad. Lo que busca en última instancia es el

progreso externo y el bienestar material. Por supuesto, no se enfoca directamente en sus

necesidades espirituales. No permite que las personas sean felices y satisfechas; solo

satisface los deseos que pueden satisfacerse a través del mundo exterior. Esta doctrina

presupone que la gran mayoría de la gente prefiere la riqueza a la pobreza: en este

sentido, busca "el mayor bienestar del mayor número de personas". Aboga

principalmente por:

1. El desarrollo de la libertad personal individual y, a partir de ésta, por el

progreso de la sociedad;

2. El Liberalismo implica prácticamente, que el hombre como ser racional, sea

quien decida, como pensar y de qué manera debe actuar; en sí, tener libertad

de pensamiento;

3. Libertad de tránsito;

4. Libertad de educación;

5. Libertad de culto y;

6. libertad de escoger a sus gobernantes.

Hoy en día, el objetivo político del neoliberalismo se considera democracia, pero

en el pasado muchos libertarios consideraban insalubre este sistema de gobierno para

fomentar la participación pública en la política ... Sin embargo, el liberalismo se

confunde en última instancia con un movimiento que busca transformar el orden social

existente mediante la profundización de la democracia. Por tanto, es necesario

distinguir entre el liberalismo, que promueve el cambio social progresivo y flexible, y

5
el radicalismo, que ve el cambio social como algo fundamental que debe lograrse a

través de los principios de autoridad de diferentes derechos. Dice (Moreno, 2002)

“Friedrich A. Hayek y el liberalismo”

“Para definirlo se puede intentar un ejercicio, que se integra

poniendo a la expresión liberal como un adjetivo calificativo. Ello lleva a

encontrar distintas expresiones, por ejemplo, se puede decir monárquico

liberal, católico liberal y hasta hacer mención a una internacional liberal.

¿Quiénes son los monárquicos liberales? Quienes ejercen una firme defensa

del principio monárquico, pero aceptan formas restringidas de representación

política. Pero, ¿Quiénes son los católicos liberales? Aquellos que, contra los

acérrimos clericales, sostienen la necesaria separación de la Iglesia respecto

del Estado. Liberal como adjetivo calificativo quiere decir muchas cosas

diversas.” (P.1)

1.2.2 ORIGEN DEL LIBERALISMO

La historia del liberalismo abarca la mayor parte de los últimos cuatro siglos,

comenzando con la Revolución Francesa y continuando después del final de la Guerra

Fría. El trasfondo histórico del auge del liberalismo se remonta a la Edad Media, pero

el liberalismo comenzó como una doctrina general y un esfuerzo político en respuesta

a las guerras religiosas establecidas en Europa en los siglos XVI y XVII. John Locke

sentó las bases intelectuales del liberalismo, revelando la dinámica de la Ilustración que

desafió las viejas tradiciones de la sociedad y el gobierno del siglo XVII. Nuevas

tendencias Estos grupos finalmente se integraron en un poderoso movimiento

revolucionario que derrocó a los viejos gobiernos de todo el mundo. En Europa,

6
Latinoamérica y Norteamérica, (Hernández, Redaly, 2007) “Liberalismo,

Neoliberalismo, Postneoliberalismo”

“El liberalismo como ideología nace inspirado en el individualismo

tiene sus raíces en la reforma protestante del Siglo XVI, en las revoluciones

inglesas del Siglo XVII y en la influencia de los pensadores de los Siglos

XVII y XVIII”. (p.3)

1.2.3 PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO

La siguiente relación de principios muestra los diez principios fundamentales en

los que se basa el pensamiento liberal:

 Libre mercado.

 Globalización.

 Gobierno limitado.

 Libertad de asociación.

 Libertad personal.

 Propiedad privada.

 Autonomía contractual.

 Reparación del daño.

 Igualdad jurídica.

 Individualismo.

1.2.4 NEOLIBERALISMO

El neoliberalismo comprende como características principales el libre mercado,

eliminar el gasto público por los servicios sociales, desregulación, privatización,

eliminación del concepto de bien público o comunidad. El neoliberalismo económico

7
aprovecha la oportunidad para diagnosticar que la excesiva regulación económica

desestimula la libre circulación de bienes y capital, elementos necesarios para

dinamizar el libre mercado. Según (S/A, 2021). “El neoliberalismo es una teoría

político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro

del esquema capitalista actual bajo principios más radicales.” (p.1)

1.2.5 DEFINICIÓN DE NEOLIBERALISMO

La palabra liberalismo es posiblemente una de las más ambiguas en el vocabulario

tanto político como económico. Significa una filosofía política basada en el valor de la

libertad individual, explicando un conjunto de principios idealistas de varios partidos

políticos en el mundo occidental y definiendo una perspectiva analítica sobre los

mecanismos de regulación económica. Pero todos estos significados se basan en lo que

se conoce como "liberalismo clásico", que ha caracterizado la visión mundial de la

economía política, al menos desde los días de Adam Smith.

A riesgo de exagerar las características del liberalismo clásico, se puede enfatizar

primero. Compromiso con la libertad personal. Se define como la no interferencia en la

creencia y el cumplimiento en la búsqueda de los objetivos de una persona. En segundo

lugar, políticas estrictas de liberalización económica. En tercer lugar, la doctrina del

pequeño gobierno que garantiza las funciones básicas de las organizaciones sociales,

especialmente la libertad, la seguridad y la justicia.

El liberalismo clásico declinó a fines del siglo XIX, y el término liberal se utilizó

con más frecuencia para describir el liberalismo social o el intervencionismo,

particularmente en los Estados Unidos y Gran Bretaña. Hermano. Así, la libertad en el

sentido político ha identificado a partidarios de la intervención estatal para corregir

específicamente la injusticia social.

8
Al mismo tiempo, una tendencia “neoliberal” está emergiendo en los Estados

Unidos como una respuesta parcialmente tardía. Se refería a un grupo de políticos e

intelectuales demócratas que admitieron que se necesitaba más uso porque la

intervención del gobierno era demasiado frecuente en el pasado. Elaborado en el

mercado.

Desde entonces, el término libertarismo ha adoptado la tendencia a encarnar y

desarrollar las ideas del liberalismo clásico, como la importancia del individuo, el papel

limitado del estado y el valor del libre mercado.

1.2.6 NEOLIBERALISMO Y GLOBALIZACIÓN

El neoliberalismo experimentó una expansión global en las últimas décadas del

siglo XX, junto con el auge de la globalización como un proceso económico,

tecnológico y social, más mutuamente que los mercados, las sociedades y las culturas,

creando un mundo relacionado e interconectado.

La expansión del sistema capitalista tras el colapso de la economía comunista, y

principios neoliberales como las restricciones a la intervención estatal en el comercio

relacional y la oposición a la regulación y las tarifas, tienen lugar en el marco del

mecanismo de libre mercado. Es el origen de la unificación de la economía mundial,

sus fronteras continúan expandiéndose y el mercado único continúa expandiéndose,

típico de una economía globalizada.

Se debate si la globalización es producto del neoliberalismo o viceversa, pero es

cierto que la globalización crea las condiciones ideales para el neoliberalismo, que las

complementan, por eso es un proceso.

1.2.7 DIFERENCIA ENTRE LIBERALISMO Y NEOLIBERALISMO

La principal diferencia que deriva del liberalismo clásico es que se lo ve como el

motor del progreso humano en este mercado. Según el liberalismo económico, se

9
entiende que el libre comercio y la ley del mercado deben protegerse para que la mano

invisible pueda gobernar en beneficio de todos.

Por otro lado, el neoliberalismo es más progresista. Las leyes nacionales deben ser

apropiadas para el mercado, no al revés. Según ellos, el poder político no debe afectar

los flujos de capital o los negocios de las multinacionales, incluso si perjudica a los

países que lo permiten.

Así, a diferencia del liberalismo, el neoliberalismo rechaza inmediatamente las

políticas e intervenciones sociales dirigidas a minimizar las transacciones

internacionales. Las medidas neoliberales son proteccionistas porque afirman que los

datos demuestran la ineficacia de las intervenciones y asumen intereses individuales

específicos y competencia con los países vecinos Los vecinos han promovido empresas

de la ciudad. Hacia ese bien común.

Si el liberalismo es una ideología socioeconómica abierta a la crítica y al cambio,

el neoliberalismo es una creencia casi ciega en una doctrina particular y obligada a

llevar a la sociedad por el camino correcto. Por lo tanto, para el neoliberalismo, no

existe una alternativa potencial a ese sistema. Según (SASE, 2013).

“El liberal es partidario del libre mercado y de las empresas privadas

que actúan en él. Generalmente lleva estas ideas al plano político, en donde

es entusiasta promotor de las libertades individuales.

El neoliberal, además de esto, considera al Estado la fuente de todos

los males y plantea que no tenga ningún rol en la economía. Se hace de la

vista gorda frente a los monopolios y oligopolios que dominan los mercados

y recortan oportunidades.” (p.1)

10
1.2.8 ORIGEN DEL CONSTITUCIONALISMO

El derecho constitucional contemporáneo —como normatividad obligatoria y

como conocimiento científico— tiene su origen en el movimiento constitucionalista

británico, estadounidense y francés de los siglos XVII, XVIII y XIX.

Las tres revoluciones que emprendieron con éxito esos pueblos contra la

monarquía absoluta son la realización de la ideología racionalista que estaba en la raíz

de aquel movimiento. Esa corriente política y la paralela formación y desarrollo del

capitalismo, generado por la revolución industrial, nacida en la Inglaterra de finales del

siglo XVIII, destruyeron el antiguo régimen monárquico y feudal.

Constituciones políticas escritas y codificadas, y derecho constitucional son la

culminación del constitucionalismo. (JURÍDICAS, 1999)

1.2.9 DEFICIÓN DE CONSTITUCIONALISMO

Cuando hablamos de “constitucionalismo”, primero debemos aclarar que la

expresión es ambigua. La representación puede referirse tanto a fenómenos como a

métodos conceptuales. El proceso de este fenómeno y este cambio ocurre en la ley, y

su manifestación en el campo del pensamiento jurídico.

El constitucionalismo supone grandes cambios en los sistemas jurídicos. Por

ejemplo, el Derecho no puede verse ya simplemente como un conjunto de reglas, de

pautas específicas de comportamiento. Lo que caracteriza a nuestras Constituciones

(sobre todo, en la parte relativa a las declaraciones de derechos) son enunciados que

hacen referencia a principios y valores (igualdad ante la ley, dignidad, pluralismo

político, etc.) lo cual hace que el Derecho aparezca como algo mucho más dúctil e

indeterminado que en la época del Estado (legislativo) de Derecho. Ello supone,

11
además, otorgar necesariamente a los jueces (los encargados de interpretar y aplicar los

anteriores enunciados) un poder mucho mayor del que gozaban anteriormente; lo que

justifica de alguna manera ese mayor poder es que se ejercite para salvaguardar los

derechos de los ciudadanos. Implica también sustituir el criterio (formal y

procedimental) de validez de las normas del Estado legislativo por otro que añade a los

anteriores requisitos una condición de tipo material: en el Estado constitucional, para

ser válida, una norma tiene que no contradecir la Constitución, que no ir en contra de

los principios y de los derechos fundamentales allí recogidos. Otorga una mayor

importancia a la tarea de justificar las decisiones: los órganos públicos -en particular,

los judiciales- no pueden limitarse a tomar decisiones; tienen que dar, en relación con

las mismas, razones de una cierta calidad. Muchos espacios que antes eran privativos

de la política pasan ahora a ser controlados también por el Derecho: prácticamente todos

los actos "discrecionales" de los poderes públicos pueden ser, en mayor o menor

medida, susceptibles de control jurisdiccional; de manera que apenas existen ya actos

puramente políticos. Los límites entre el Derecho, la moral y la política tienden a

desvanecerse o, al menos, las fronteras entre esos tres clásicos campos de la "razón

práctica" se hacen más fluidas: los principios y valores morales y políticos

(incorporados a la Constitución) forman parte del Derecho y, en consecuencia, el

razonamiento jurídico, a partir de esos materiales, no puede verse como un

razonamiento "insular": los elementos morales y políticos juegan también un papel,

aunque eso no signifique desconocer las peculiaridades de la argumentación jurídica

(judicial). (Turmero, 2005)

1.2.10 NEOCONSTITUCIONALISMO

El neoconstitucionalismo, como sucede con otras construcciones similares, es un

neologismo conformado por un referente conocido y la adjetivación de un elemento

12
temporal de actualización. En esta estructura, el neoconstitucionalismo sería un

constitucionalismo nuevo. Dicho de otra manera, el Constitucionalismo persigue que

los Estados se doten de constituciones, entendidas de la manera señalada. Si se aplica

el prefijo «neo» a este contenido, podría pensarse que el neoconstitucionalismo es un

resurgimiento de los postulados del constitucionalismo, o bien un constitucionalismo

de nuevo cuño.

La denominación de pluralismo constitucional, propuesta por Núñez2, u otras

similares, pueden servir para separar terminológicamente esta cuestión de aquellas que

se ubican bajo la genérica alusión al neoconstitucionalismo. No está de más aprovechar

la oportunidad para destacar que, cuando se habla de neoconstitucionalismo, no se

alude, ni lejanamente, a un fenómeno de alcance universal. La evolución constitucional

del mundo anglosajón no se ha visto significativamente afectada ni por el diseño ni por

las características de la evolución jurisprudencial y doctrinaria apreciada en Europa

continental y Latinoamérica.

1.2.11 EL NEOCONSTITUCIONALISMO COMO TEORÍA JURÍDICA

También se puede pensar en el nuevo constitucionalismo como la teoría jurídica

que describe, explica y comprende los resultados

y fomenta la transición del ordenamiento jurídico

antes mencionado. Es el reconocimiento, la reflexión y el intento de conceptualizar los

cambios legales observados. En el Nuevo Constitucionalismo

se producen cambios significativos en el concepto de derecho, en la teoría de la

interpretación y en la metodología jurídica de desde este punto de vista, el estudio del

Nuevo Constitucionalismo parece haber tenido poca acogida. personas de interés que

se ocupan de la teoría jurídica en lugar de los propios constitucionalistas. También dice

(Santiago, 2008).

13
“La interpretación constitucional, que pasa a ser la decisiva en el

quehacer jurisdiccional, tiene principios y reglas propias que la distinguen en

parte de la interpretación legal. Fundamentalmente la incorporación del criterio

de la ponderación, que completa y a veces reemplaza al paradigma de la

subsunción y el silogismo judicial, propio de la etapa iuspositivista.”

2 CONCLUSIONES

2.1 LIBERALISMO

Toda concepción, teoría política tiene como punto de partida el concepto del

Hombre. Santo Tomás dijo que según se piense acerca del fin hombre se pensará el fin

de la teoría política.

El Liberalismo tiene una característica muy peculiar, reduce toda la realidad al

sujeto. El hombre es la causa, el principio y el término de toda la actividad creadora.

De esta forma se lo eleva al sujeto a un podio que no le corresponde, el de

autosuficiente. Es un humanismo ateo, niega la existencia de todo lo sobrenatural (a

pesar de que se puede deducir por sentido común que existe un ordenador) por ende

niega a Dios creador y providente. No hay otra vida que no sea la terrenal, además

agrega que la Iglesia se equivoca constantemente.

Para el liberalismo el hombre se desarrolla cuando expande su riqueza... tal vez se

sientan complacidos materialmente pero el espíritu tendrá en su cuenta una gran deuda.

2.2 NEOLIBERALISMO

 El neoliberalismo se encuentra dentro del liberalismo, por lo que reduce el

poder del estado y le da más poder al mercado.

14
 El sistema neoliberal del se considera favorable porque es un modelo que

apoya a las grandes corporaciones como las multinacionales, los fondos

financieros, el Banco Mundial, arrasando gran parte del mundo y creando

más pobreza, hambre y desigualdad. La existencia y uso de medios

económicos debe ser útil para todos, no solo para unos pocos.

 El concepto teórico sugiere que el impulso económico no se logra en

beneficio del pueblo, sino en beneficio del propio gobierno.

 Los beneficios del neoliberalismo se centran en aumentar las importaciones

y los inventarios, las exportaciones, la competencia por el trabajo, la

presencia nacional en la economía mundial y la reducción de la intervención

del gobierno en la economía.

 Sus desventajas se pueden resumir en un aumento del desempleo, un

aumento de los impuestos y gastos, un aumento de la inflación y los

salarios.

 La oposición a la intervención estatal en la redistribución ha aumentado las

desigualdades socioeconómicas tradicionales. En consecuencia, se agravan

los efectos de la desigualdad, la pobreza, el bajo capital social y la exclusión

o la desigualdad sobre las ratios de cambio en la redistribución de la renta

y la riqueza.

 Encontrar un equilibrio de poder de mercado que haga que la comunidad

sea irrelevante y desperdicie el interés público es clave.

 Los Estados continúan interviniendo, pero no son el motor de los procesos

económicos porque intervienen a través de la regulación de los mercados,

los tratados sociales y la restauración de su estrecho espacio político.

15
 Cuando la gente cuestiona la preponderancia del modelo neoliberal es por

la amplia y completa coincidencia de los ciudadanos latinoamericanos en

su necesidad de cambio social. La falta de alternativas para afrontar la

modernidad y buscar cambios estructurales conduce a la reestructuración

de proyectos y capitalistas y al apoyo para la construcción de la democracia.

 Los argumentos económicos o financieros rigurosos no pueden hacer

vulnerable a la sociedad. El modelo de gobierno parece olvidar toda lógica

humana en el sentido de equidad, igualdad social y pobreza y se centra

únicamente en la competitividad y la eficiencia productiva.

2.3 CONSTITUCIONALISMO

El constitucionalismo surgió históricamente de una tradición de escepticismo hacia

la autoridad establecida. Destacó el aspecto de la limitación del poder y argumentó que

la única defensa del Estado es el derecho a la protección y la libertad. Porque se trata

principalmente de garantizar la seguridad, proteger la propiedad privada y asegurar la

constitución del testamento. La integración del estado de derecho después de la

Segunda Guerra Mundial y la implementación de fórmulas políticas para el estado de

derecho social y democrático en América Latina constituyen una visión más

aproximada del constitucionalismo. El evento fue concebido como un renacimiento del

constitucionalismo en América Latina. Desde el primer punto de vista, se afirma el

derecho constitucional a hacer reglas, y sus disposiciones representan la naturaleza

vinculante de la norma legal, pero creo que es solo una declaración programática que

alienta al poder político a hacerlo. La Constitución, además de las normas orgánicas,

confía plenamente su aplicación a los poderes ejecutivo y legislativo, reconociendo que

16
ha establecido un plan de acción futura. Esto último se refleja generalmente en el uso

de la Constitución como medio para llevar a cabo proyectos nacionales para mejorar la

situación actual a través de la intervención de tres poderes para asegurar normas

dogmáticas. La Constitución actual exige ciertas garantías de autoridad para que las

normas que establecen estándares efectivos de constitucionalidad no se reduzcan a

garantías programáticas, sino que sean efectivas y orienten ciertos métodos legislativos.

2.4 NEOCONSTITUCIONALISMO

1. El nuevo constitucionalismo como línea de derecho surgió principalmente en

los países de continentes de Europa después de la Segunda Guerra Mundial y

es una violación permanente de la dignidad humana en algunos sistemas

legales existentes. Esta escuela de pensamiento describe la transformación

jurídica que se ha producido al incluir principios en la Constitución

Constitucional. En el contexto de la nueva constitución, se ve como una

normativa legal verdaderamente permeable y que apoya todo el fenómeno

legal.

2. En el escenario anterior, un estado de derecho constitucional o democrático

constituye un estado de derecho y la Constitución

se considera un documento legal que no solo establece las reglas del juego del

sector público, sino que también incluye la Constitución

contiene muchos contenidos importantes de

actores políticos y acciones personales. Así, se supone que el

neoconstitucionalismo es como una teoría que explica una nueva forma de

organización política.

17
3. El nuevo constitucionalismo ha creado una nueva forma de interpretación

judicial, en otras palabras, la interpretación de la Constitución. La diferencia

entre el último y el primero es que el juez

tuvo que encontrar la base para promulgar la ley, y solo

no dio el significado de la norma. Esto se debe a que actualmente trabajan con

ideales éticos, en lugar de meras reglas legales que explican acciones en

relación con las consecuencias legales.

4. Los partidarios del nuevo constitucionalismo fueron Gustavo Zagreberski,

Luigi Ferrajoli, Paolo Commandoucci, Luis Priet Sankis y

Ronald Dworkin. Las hipótesis de estos autores convergen en el punto

para el reconocimiento de importantes propiedades de la actual Constitución.

Esto incluye no solo estándares legales, sino también

principios o ideales éticos.

18
3 REFERENCIAS

ALTERIO, A. M. (2014). scielo.org. Obtenido de


http://www.scielo.org.mx/pdf/paftd/n8/n8a8.pdf
Belandria, M. (2012). Fundamentación filosófica del derecho en Kant. Madrid: Académica
Española.
Dell"ordine, L. J. (2012). https://www.monografias.com/trabajos7/cripu/cripu2.shtml.
Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos7/cripu/cripu2.shtml:
https://www.monografias.com/trabajos7/cripu/cripu2.shtml
González, Z. ((1886)). Historia de la Filosofía (Vol. 3). Madrid, España. Obtenido de
http://filosofia.org/zgo/hf2/t3p096.htm: http://filosofia.org/zgo/hf2/t3p096.htm
Hernández, J. G. (09 de 2007). redalyx.org. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3112/311224745004.pdf
Hernández, J. G. (09 de 2007). Redaly. Obtenido de
https://www.redalyc.org/pdf/3112/311224745004.pdf
JARAMILLO, L. G. (2012). scielo.org. Obtenido de
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v45n133/v45n133a3.pdf
Juan Manuel y Pardo, J. L. (2009). Historia de la Filosofía. Madrid, España: Anaya.
Obtenido de http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_9_1.html:
http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/hf/soff_9_1.html
JURÍDICAS, I. D. (1999). CONSTITUCIONALISMO Y DERECHO. Obtenido de
www.juridicas.unam.mx:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/323/2.pdf
Kant, I. (1781). CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. Reino de Prusia: Hartknach, Johann
Friedrich.
Kant, I. (1781). CRÍTICA DE LA RAZÓN PURA. (J. F. Hartknoch, Ed.) Reino de Prusia:
RIGA.
Moreno, O. (2002). teseopress. Obtenido de https://www.teseopress.com/pensamiento-
contemporaneo/chapter/friedrich-a-hayek-y-el-liberalismo-2/#a-modo-de-
presentaci%C3%B3n
Palacios, D. F. (2019).
https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura. Obtenido
de https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura:
https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_de_la_raz%C3%B3n_pura
Parra, J. F. (2005). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n24/n24a03.pdf
S/A. (17 de 08 de 2021). Significados.com. Obtenido de
https://www.significados.com/neoliberalismo/

19
Santiago, A. (03 de 04 de 2008). ancmyp. Obtenido de
https://ancmyp.org.ar/user/files/02neoconstitucionalismo.pdf
SASE. (10 de 10 de 2013). sase.com. Obtenido de
http://www.sase.com.pe/novedades/economia/cual-es-la-diferencia-entre-un-liberal-y-
un-neoliberal/
Serra, A. T. (s.f.). https://www.monografias.com/trabajos7/cripu/cripu.shtml. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos7/cripu/cripu.shtml.
Turmero, P. (2005). monografias.com. Obtenido de
https://www.monografias.com/trabajos100/constitucionalismo-globalizacion-y-
derecho/constitucionalismo-globalizacion-y-derecho.shtml
Vargas, H. A. (11 de 02 de 2006). Redaly. Obtenido de El origen del neoliberalismo: tres
perspectivas: https://www.redalyc.org/pdf/676/67601812.pdf

20

También podría gustarte