Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

TEMA: INFECCIÓN POR MALASSEZIA PACHYDERMATIS

Dra: Flor Silvia

Integrantes

Heidy Alejandra Nuñez Manzaba

Valeria Rebolledo Puig

Yairis Mishell Rivera Peralta

GUAYAQUIL- ECUADOR

2021/2022
INFECCIÓN POR MALASSEZIA PACHYDERMATIS EN CANINOS

Las especies del género Malassezia son un grupo de levaduras lipofílicas que forman


parte de la micobiota de la piel, tanto del ser humano como de animales. En la
actualidad, en base a morfofisiología y biología molecular se han identificado 14
especies, siendo Malassezia pachydermatis la única no lipodependiente, por lo que
crece en medios comunes como el agar Sabouraud. Esta especie fue aislada por primera
vez en 1925 por Weidman. Es considerada una levadura zoofílica porque está presente
en la piel y conducto auditivo externo de animales silvestres y domésticos, pudiendo
provocar en éstos dermatitis y otitis. En humanos se aísla ocasionalmente en pitiriasis
versicolor, dermatitis seborreica y en fungemias asociadas a catéter venoso central en
neonato.

ETIOLOGÍA

La Malassezia son levaduras de carácter lipofílico y no lipofílico, que se consideran


comensales normales del hombre y los animales, que se pueden llegar a convertir en
patógenos, cuando hay factores predisponentes, como cambios en el microambiente
cutáneo o alteración de los mecanismos de defensa del hospedero. Este género está
compuesto por 14 especies que pueden afectar diferentes animales incluidas las aves. La
M. pachydermatis es la principal especie involucrada en transmisiones zoonóticas entre
el perro y el hombre. La M. pachydermatis se caracteriza por ser no lipodependiente, y
puede ser aislada tanto de perros como gatos clínicamente sanos, los factores que
permiten que esta levadura se multiplique y sea patógena son: producción excesiva de
sebo o cerumen, alta humedad, lesiones en piel y problemas subyacentes como atopia,
piodermatitis, ectoparásitos, entre otros. La Malassezia pachydermatis crea colonias
amarillentas convexas cuando se desarrolla en el medio de cultivo Sabouraud agar
dextrosa, su reproducción es de forma asexual, es pequeña de 2-7 micras.

DISTRIBUCIÓN MUNDIAL

M. pachydermatis, ha sido la especie más aislada de piel y mucosas de mamíferos y


aves, por lo que se considera una especie zoofílica; no obstante, esta especie ha sido
reportada, ocasionalmente, en infecciones humanas, potencialmente graves, en
individuos con factores de riesgo asociados.
El rol que juega el pH cutáneo en la función de barrera de la piel ha sido motivo de
debate por más de un siglo. Hallazgos recientes muestran que el pH influye en la
permeabilidad de la barrera cutánea y en los procesos normales de queratinización. Así
mismo, se ha demostrado que el aumento del pH de la superficie cutánea estimula el
desarrollo microbiano, favoreciendo la producción de infecciones por agentes
patógenos, tales como Staphylococcus intermedius y Malassezia pachydermatis

Se manifiesta que no tiene preferencia por sexo, hubo una investigación en la que se
demostró que Malassezia pachydermatis tenía afinidad por hembras y machos
esterilizados. En perros las causas primarias que predisponen a la presentación del
sobrecrecimiento de M. pachydermatis son: los procesos alérgicos, presencia de
ectoparásitos, las endocrinopatías, y pioderma.

Los estudios realizados para la identificación M. pachydermatis en humanos arrojan


diversos resultados, siendo en algunos el porcentaje bajo, desde 0 - 12 % en personas
sanas o con dermatitis, no obstante, la relación entre estos porcentajes y el contacto con
perros no fue bien identificada, por otro lado, en algunos estudios se obtuvieron
resultados diferentes evaluando en este caso el binomio perro-hombre, demostrando que
los propietarios de perros con lesiones positivas son 11 veces más propensos a ser
positivos a esta levadura.

Estadísticamente, toda la razas de perros pueden contraer la infección; sin embargo,


razas como Caniches, Dálmatas, Manchester Terrier, Yorkshire, Jack Russell Terrier y
Pastor alemán tienden a presentar más riesgo de presentación clínica generalizada que
otras razas, adicionalmente, existe mayor riego en cachorros, perros geriátricos, o
aquellos infestados con ectoparásitos o con cualquier condición pruriginosa que
produzca micro traumas.

Existen factores de riesgo, como enfermedades inmunodebilitantes, trasplantes,


neonatos con bajo peso al nacer y niños que reciben soluciones lipídicas. Se han
registrado casos epidémicos en unidades de cuidado intensivo pediátrico y en uno de
ellos se logró identificar que la causa original fue que el personal fungió como vehículo
de transmisión entre sus perros y los pacientes pediátricos. En chile se ha identificado
como agente de pitiriasis versicolor principalmente en pacientes con infección por VIH.

SITUACION EN ECUADOR
Cruz, (2009), en su investigación “Presencia de Malassezia pachydermatis como factor
perpetuante de la otitis canina externa” determinó con un muestreo de 50 perros
clínicamente enfermos de otitis canina externa y 50 perros sanos, al analizar los
animales del grupo testigo se encontró que el 46 % (n=23/5) tuvieron presencia de M.
pachydermatis contando entre 2-3 levaduras por campo al azar, este resultado nos indica
la presencia normal del microorganismo; en el otro 54 % (n=27/50) utilizando el mismo
procedimiento diagnostico no se observaron levaduras con las técnicas empleadas y
ningún otro hallazgo. En los animales con otitis la frecuencia de M. pachydermatis
represento el 82 % (n=41/50) identificando para estos, entre 9-12 levaduras por campo
al azar y en el 18 % restante (n=9/50) no se identificaron levaduras. De los casos con
otitis en el 66 % (n=33/50) de los pacientes se encontró asociada la levadura con
bacterias, en el 16 % solo la levadura, 14 % bacterias solas y el resto, la otitis se
presentó por otras causas. [ CITATION Yad17 \l 12298 ]

PROPIEDADES FISICOS QUIMICAS

La proporción de lípidos en la membrana de estas levaduras es notablemente más alta


que en otros géneros. Mientras que en saccharomyces es aproximadamente del 1-2%, en
malassezia es aproximadamente del 15%. Este alto contenido de lípidos, asi como las
hendiduras de la membrana plasmática, se consideran que podrían conferir resistencia a
fenómenos externos como cambios osmóticos o fuerzas mecánicas. Por otra parte, los
lípidos de la pared celular podrían ser un factor de virulencia, protegiendo las células de
la fagocitosis y regulando la respuesta inmune del huésped.

Factores tales como el pH cutáneo, la presencia de sustancias con capacidad antifúngica,


la sequedad relativa de la piel, la descamación y la eventual interferencia producto de
las interacciones con otros microorganismos, podrían evitar la colonización por parte de
las especies de Malassezia.

RESERVORIO

En el caso de las levaduras lipofílicas del género Malassezia, el reservorio, obviamente,


estaría en los seres humanos, pero en la Malassezia pachydermatis puede encontrase en
el 96 % de perros y 83 % de gatos.

PATOGENIA
La enfermedad es causada por el comensal de la piel Malassezia pachydermatis, el
sobrecreciemiento de malassezia spp sobre la piel conduce a la enfermedad. La invasión
de las capas superficiales de la piel ocurre debido a cambios en el microclima de la
superficie por:

 Aumento de la producción de cebo o cerumen


 Maceración húmeda de la piel
 Trauma, en especial por lamido.

En algunos animales se ha identificado una hipersensibilidad y reacción a malassezia.

Es controvertido si esta es una entidad patológica separada o si solo es la producción de


anticuerpos por parte de animales atópicos en respuesta a la colonización cutánea con
levaduras.

PUERTAS DE SALIDA

La respuesta del hospedador a las levaduras incluye mecanismos de defensa no


específicos (fagocitosis por neutrófilos) así como mecanismos de defensa específicos
celulo-mediados. En estos últimos, las células de Langerhans presentan el antígeno que
activa las células T. estas células T se multiplican y producen linfoquinas que estimulan
la fagocitosis por los macrófagos y la multiplicación de células basales epidérmicas.
Esto lleva la destrucción de las levaduras o a su remoción mecánica a través de la
descamación. [ CITATION Ire11 \l 12298 ]

MODO DE TRANSMISIÓN

Es poca la información acerca de su transmisión, pero esta se lleva a cabo de forma


directa, indirecta, o de forma horizontal en el neonato.

Estudios recientes sobre M pachydermatis en humanos: se ha evidenciado la presencia


de M pachydermatis en piel humana saludable y con dermatosis, asociadas al
género Malassezia En estos estudios, se identificaron muy pocos casos positivos para M
pachydermatis, siendo mucho más frecuente el aislamiento de M globosa, M
sympodialis y M furfur, tanto en los controles sanos como en pacientes con pitiriasis
versicolor y dermatitis seborreica, a partir de muestras de piel, mediante pruebas de
identificación fenotípica y genotípica, llama la atención el hallazgo en personas que
tenían contacto con animales domésticos. Estos datos soportan que M pachydermatis no
es un miembro de la microbiota normal humana y que su presencia en piel es rara e
indica una transmisión a partir de una fuente externa, como el contacto con animales de
compañía. [ CITATION Gal16 \l 12298 ]

FUENTE DE INFECCIÓN

Hasta el momento se desconoce la existencia de un hábitat exógeno, cuanta con una vía
de infección endógena a través de escamas infectadas del mismo paciente,
fundamentalmente las que proceden del cuero cabelludo (en el caso de pitiriasis
versicolor)

La colonización de la piel canina probablemente ocurre en los primeros días de vida, sin
embargo, no se sabe cómo ocurre esto, pero posiblemente se transmite de la flora de la
madre en el canal del parto, seguido de la remoción de la membrana amniótica, lamido
de los cachorritos y su alimentación mediante lactación materna. [ CITATION Wil18 \l 3082
]

PERIODO DE INCUBACION

Al efectuar estudios comparativos parece que el caldo Sabouraud dextrosa con 1% de


tween en 80 parece ser más adecuado para conseguir un buen crecimiento. El periodo de
incubación recomendado es de 48 a 72 horas a 37°C. [ CITATION Iva16 \l 12298 ]

PUERTAS DE ENTRADA

Los lugares donde se encuentra naturalmente la Malassezia pachydermatis son el canal


auditivo, las mucosas orales y ano. Las partes del cuerpo más afectadas incluyen, axilas,
ingle, cuello ventral, piel interdigital, pliegues faciales o de la cola, piel perivulvar y piel
perianal.

SIGNOS CLINICOS

El prurito está siempre presente y es severo, los animales se presentan con un olor fuerte
a grasa rancia. Al principio de la enfermedad, hay eritema localizado o difuso, pápulas y
máculas eritematosas, y un desorden queratoseborreico con descamación, costras y
alopecia con un aspecto grasiento de la piel y el pelo. Las lesiones secundarias como
liquenificación e hiperpigmentación aparecen rápidamente.
La dermatitis por malassezia pachydermatis puede localizarse en la parte ventral del
cuerpo (cuello, axilas, vientre y área inguinal), cara (pabellón auricular, labios, hocico),
área perianal y miembros (antebrazos, caudal de los muslos y pies).

También puede generalizarse. No es raro observar una otitis externa coexistente. Las
lesiones pueden ser focales, multifocales o generalizadas.

A veces se aprecia agrandamiento de los ganglios linfáticos, pero más a menudo no hay
ningún signo general.

DIAGNÓSTICO CLINICO

Se basa en la observación de los signos clínicos y en la presencia de un gran número de


levaduras en citología de las lesiones, además de respuesta positiva al tratamiento. Se
pueden usar diversas pruebas citológicas, como la cinta de acetato, raspados, hisopados
e improntas; los hisopados se utilizan para examen auditivo. Adicionalmente se puede
realizar cultivo, PCR, genotipificación, La prueba diagnóstica más efectiva para la
identificación de organismos de Malassezia es la citología cutánea de áreas afectadas
como pliegues cutáneos, áreas con liquenificación y seborrea oleosa.

La histopatología cutánea a veces pueden demostrar levaduras en la superficie de la


epidermis y en los infundíbulos, particularmente en los preparados teñidos con PAP, sin
embargo si no se las ve en la biopsia, esto no excluye su presencia. La histopatología
cutánea es una técnica menos sensible que la citología, por lo tanto no es útil para el
diagnostico.

Existen también estudios fisiológicos como los siguientes:

 Test de la catalasa: en un portaobjeto, realizar un extendido con la colonia de la


levadura a identificar. Sobre ella agregar una gota de agua oxigenada de 10
vólumenes. La producción de gas indica resultado positivo.
 Test de la esculina: en tubos conteniendo agar esculina, sembrar en profundidad
la levadura a investigar. Incubar a 37°C durante 5 días. El oscurecimiento del
medio indica resultado positivo.
 Termotolerancia a 37° C y 42°C. en el medio de agar Dixon se siembran la
levadura a investigar y se incuba a 37° C y 42 °C durante 3 días.

DIAGNOSTICO LABORATORIO
La morfología peculiar de Malassezia lo hace reconocible en muestras clínicas y la
microscopia directa es la de mayor importancia. La fase levaduriforme y/o micelial son
fácilmente observables en el examen micológico directo con hidróxido de potasio con
tinta Parker (Quink) azul negro permanente, solución de Albert o azul de metileno (1%),
o en preparaciones histológicas coloreadas con ácido peryódico de Schiff . También es
recomendado el uso de blanco de Calcofluor como método más selectivo, con el que la
visualización es mejor. La PV es diagnosticada también por la observación de las
lesiones bajo la lámpara de Wood, las cuales fluorescen con un característico color oro
o amarillo vivo. Sin embargo, es importante considerar que este examen es positivo en
1/3 de los casos, limitando el uso de esta técnica como único medio diagnóstico.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Incluye muchas dermatosis pruríticas con eritema, hiperpigmentación y seborrea


incluyendo las enfermedades alérgicas de la piel, foliculitis bacteriana, demodicosis,
sarna, reacción medicamentosa, ancantosis nigricans idiopática, linfoma epiliotripico y
todas las causas de seborrea con inflamación cutánea. De hecho los signos clínico por
Malassezia spp son tan inconstantes que pueden imitar a muchas dermatosis. Además la
dermatitis por Malassezia spp, es a menudo asociada con o incluso promovida por la
mayoría de las dematosis que están incluidas en sus diagnósticos diferenciales.
[ CITATION Ire11 \l 12298 ]

TRATAMIENTO

Regularmente el tratamiento se realiza de forma sistémica y tópica, el apoyo sistémico


se lleva a cabo principalmente en pacientes con enfermedad generalizada mediante la
administración de azoles, la terapia debe continuarse por 30 días. La griseofulvina no
presenta efectividad frente a esta levadura.

El tratamiento tópico se realiza en lesiones localizadas mediante el uso de cremas, geles,


sprays, jabones o champús que contengan soluciones azufradas administrándose 2 o 3
veces por semana

Los perros con mucha oleosidad se pueden tratar con champúes a base de PoB
(peróxido de benzoilo) solos, o intercalando algún antimicótico en los baños. La
clorhexidina es efectiva en concentraciones superiores al 2 %. La terapia con champúes
debe adecuarse al estado del paciente en el momento del baño: si se encuentra muy
afectado, se emplean en primer término, productos más agresivos y luego, en la medida
que la piel va mejorando, se usan productos más suaves. Los baños se realizan 1 a 2
veces por semana, según la gravedad del cuadro. No son efectivos los productos a base
de nistatina o griseofulvina

En otitis se puede utilizar azoles, antisépticos, agentes limpiadores, entre otros. El uso
de glucocorticoides se justifica debido a que la inflamación a menudo permite la
proliferación de la levadura, además de que de esta forma se previenen estenosis que
pueden ser irreversibles

PREVENCIÓN Y CONTROL

Debido a los registros de enfermedades nosocomiales producidos por esta levadura, se


recomienda tener un estricto control de higiene en el personal, no obstante, es poco el
conocimiento acerca de la eliminación del género Malassezia a través de la higiene
personal.

Se recomienda uso de ropa absorbente de algodón con cambio frecuente, cambio de


clima o evitar la sudación y aplicación de aceites o bronceadores en vehículo graso,
aplicar emulsiones en vez de cremas, evitar la administración de glucocorticoides así
como el control de enfermedades subyacentes como la diabetes.

En el caso de infecciones en niños internados en unidades de cuidados intensivos


(UCIN) se recomiendan medidas higiénicas regulares ya que las levaduras pueden
persistir en el cristal de las incubadoras alrededor de 2 meses. El lavado cuidadoso de
manos de trabajadores de salud que tienen contacto con mascotas es una medida
preventiva efectiva para evitar la transmisión nosocomial

En general se recomienda conservar buenas prácticas de higiene personal, control de la


infección mediante tratamiento y pruebas diagnósticas, prevenir los factores de riesgo
en las mascotas y evitar o minimizar la exposición de los niños a mascotas positivas.

HOSPEDADORES FINALES

Malassezia pachydermatis es parte de la flora normal  de diversos mamíferos


domésticos y animales salvajes.

LA ENFERMEDAD EN EL HOMBRE
De forma normal, la M. pachydermatis ha sido asociada ocasionalmente a pitiriasis
versicolor y dermatitis seborreica en un caso clínico, reportado por Cruz, describió
lesiones hipopigmentadas en cuello y región anterior del tórax, sin prurito, indolora y
sin signos de inflamación de una evolución de 3 meses. En otro estudio, se reportó
lesiones seborreicas, con placas escamosas blanquecinas y eritema ligero en la zona
retroauricular izquierda y derecha.

De forma general Malassezia spp se ha asociado también a foliculitis, dermatitis


atópica, psoriasis y pustulosis cefálica neonatal.

Aunque el riesgo en el hombre se considera bajo, como se mencionó anteriormente, se


han registrado casos epidémicos neonatales en hospitales, donde la signología
involucraba infección del tracto urinario, infección en torrente sanguíneo, y meningitis
entre otros.

La fisiopatología de las enfermedades dérmicas con intervención de estas levaduras


presenta aun grandes enigmas, debido a las complejas interacciones de estas levaduras
con el huésped. En la piel sana, estas levaduras se nutren de sustancias de la piel sin
causar enfermedad, pero cuando este proceso se altera por inmunosupresión o
enfermedades concomitantes pueden adaptarse a las nuevas condiciones modificando la
expresión de ciertas enzimas, como lipasas y fosfolipasas. En ese caso, puede aparecer
inflamación de la piel sin inducción de la respuesta inmune específica o con inducción
de inmunidad específica, como sucede en la dermatitis atópica. Las levaduras también
pueden invadir e inflamar otro tejido, provocando afecciones como foliculitis u
onicomicosis.

La pitiriasis versicolor es una infección superficial de la piel normalmente más


frecuente en la áreas tropicales que en climas templados. Esta enfermedad está
directamente relacionada con un sobrecrecimiento de las levaduras de malassezia, y los
signos caracteristicos son áreas de piel hipo e hiperpigmentadas con irritación, que
suelen aparecer en el tronco, cuello y brazos.

LA ENFERMEDAD EN LOS PERROS

El cuadro clínico incluye alteraciones de piel y oídos; se reconoce ampliamente que los
caninos con dermatitis atópica, dermatitis seborreica, procesos alérgicos, diabetes
mellitus, ectoparasitosis y aquellos con tratamientos prolongados con antibióticos o
glucocorticoides son más propensos a permitir el sobrecrecimiento de este patógeno, lo
que los convierte también en un riesgo mayor para la salud pública.

Al principio del cuadro, se muestra eritema localizado, pápulas, máculas, descamación,


alopecia y aspecto grasiento en piel y pelo, regularmente con prurito moderado o
intenso, aunque hay casos donde el prurito es leve, posteriormente se evidencia
hiperpigmentación y liquenificación. Las lesiones suelen localizarse en cuello, axilas,
vientre, área inguinal, pabellón auricular, hocico, labios, antebrazos, muslos y patas. Por
otro lado, los problemas óticos, que también son frecuentes acompañantes de la
dermatitis, se presentan como otitis externas y medias con eritema del pabellón
auricular externo, liquenificación, descamación y exudado ceruminoso amarillento-
marrón.

Bibliografía
Gonzales, I. (S/D de Julio de 2011). repositorio. Obtenido de
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/3164/IREN
E%20GONZALEZ%20SANCHEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ivami. (11 de 8 de 2016). malassezia pachydermatis. Obtenido de
https://www.ivami.com/es/microbiologia-veterinaria-molecular/2512-
malassezia-pachydermatis-y-otras-especies-de-malassezia-pruebas-de-
sensibilidad-a-los-antifungicos#:~:text=El%20periodo%20de%20incubaci
%C3%B3n%20recomendado,a%2072%20horas%20a%2032%C2%BAC.
Marin, G. (S/D de Julio de 2016). scielo revista. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
42262016000200015#:~:text=Estos%20datos%20soportan%20que
%20M,contacto%20con%20animales%20de%20compa%C3%B1%C3%ADa.
Sullyn, Y. (S/D de S/D de 2017). repositorio. Obtenido de
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24930/1/tesis%20final%20yadira
%20suarez.pdf
Vera Goya, P. D. (14 de septiembre de 2017). Repositorio. Obtenido de
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9136

También podría gustarte