Está en la página 1de 6

Persona natural y persona jurídica

1. PERSONA NATURAL Y PERSONA JURÍDICA Una empresa puede estar constituida


legalmente como Persona Natural o Persona Jurídica. Por lo que una decisión que debemos tomar
al momento de constituir legalmente nuestra empresa es la de elegir si la constituiremos bajo la
forma de Persona Natural o bajo la forma de Persona Jurídica.

PERSONA NATURAL

Persona Natural es una persona humana que ejerce derechos y cumple obligaciones a título
personal. Al constituir una empresa como Persona Natural, la persona asume a título personal
todas obligaciones de la empresa. Lo que implica que la persona asume la responsabilidad y
garantiza con todo el patrimonio que posea (los bienes que estén a su nombre), las deudas u
obligaciones que pueda contraer la empresa. Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a
pagar alguna deuda, la persona deberá hacerse responsable por ella a título personal y, en caso de
no pagarla, sus bienes personales podrían ser embargados.

CARACTERISTICAS DE LA PERSONA NATURAL

1. La constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta mayores trámites, la


documentación requerida es mínima.

2. La constitución de la empresa no requiere de mucha inversión, no hay necesidad de hacer


mayores pagos legales.

3. No se les exige llevar y presentar tantos documentos contables si la empresa no obtiene los
resultados esperados, el giro del negocio .

4. Puede ser replanteado sin ningún inconveniente.

5. Las empresas constituidas bajo la forma de persona natural pueden ser liquidadas o vendidas
fácilmente.

6. La propiedad, el control y la administración recae en una sola persona. se puede ampliar o


reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción.

7. Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos.

DESVENTAJAS DE LA PERSONAL NATURAL


a. La responsabilidad ilimitada, es decir, el dueño asume de forma ilimitada toda la
responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, lo que significa que
deberá garantizar dichas deudas u obligaciones con su patr imonio o bienes personales.

b. Capital limitado solo a lo que pueda aportar el dueño.

c. Presenta menos posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o entidades


financieras suelen mostrar poca disposición a conceder préstamos a Personas Naturales).

d. Falta de continuidad en caso de incapacidad del dueño.

PERSONA JURÍDICA

Persona Jurídica es una empresa que ejerce derechos y cumple obligaciones a nombre de ésta. Al
constituir una empresa como Persona Jurídica, es la empresa (y no el dueño) quien asume todas
las obligaciones de ésta. Lo que implica que las deudas u obligaciones que pueda contraer la
empresa, están garantizadas y se limitan solo a los bienes que pueda tener la empresa a su nombre
(tanto capital como patrimonio). Si, por ejemplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna
deuda, ésta se pagará solo con los bienes que pueda tener la empresa a su nombre, sin poder
obligar al dueño o a los dueños a tener que hacerse responsable por ella con sus bienes
personales.

CARACTERISTICAS DE LA PERSONA JURÍDICA

1. La responsabilidad limitada, es decir, el dueño o los dueños de la empresa asumen solo de


forma limitada la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa,
las cuales solo se garantizan con los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa.

2. Mayor disponibilidad de capital, ya que éste pude ser aportado por varios socios.

3. Mayores posibilidades de acceder a créditos financieros (los bancos o entidades financieras


suelen mostrar mayor disposición a conceder préstamos a Personas Jurídicas antes que a Personas
Naturales).

4. Posibilidad de acceder a concursos públicos sin mayores restricciones.

5. El propietario y los socios trabajadores de la empresa pueden acceder a beneficios sociales y


seguros.
DESVENTAJAS DE LA PERSONA JURÍDICA

a. Mayor dificultad al momento de constituirla, presenta una mayor cantidad de trámites y


requisitos.

b. Requiere de una mayor inversión para su constitución.

c. Les exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos contables.

d. La propiedad, el control y la administración pueden recaer en varias personas (socios).

e. Presenta una mayor cantidad de restricciones al momento de querer ampliar o reducir el


patrimonio de la empresa.

f. Presenta una mayor dificultad para liquidarse o disolverse.


INTRODUCCION

La legislación comercial se fundamenta básica mente en el concepto de comerciante y los actos de


comercio, los bienes mercantiles las sociedades y los contratos. El auge de esta disciplina que se
reconstruye permanente mente en la costumbre, amplía su regulación a otras materias modernas y
contemporáneas como el comercio electrónico, los tratados de comercio internacional y las nuevas
formas de construcción como el consorcio, las franquicias, la maquila, las agrupaciones de colaboración,
los grupos de interés económico, entre otras, acordes con la realidad económica caracterizada por el
rápido tráfico de bienes y servicios.

INDICE

Introducción ………………………………………………………………. página 2

cuadro comparativo entre persona natural y jurídica ……………………… página 3

reflexión …………………………………………………………………… página 4

bibliografía ………………………………………………………………… página 4

PERSONA NATURAL PERSONA JURÍDICA

DIFERENCIAS
si la empresa quiebra la persona natural está en el deber de responder o cualquier deuda que tenga. o
en caso de embargamiento tendrá que responder con sus bienes como titular único. si la empresa
quiebra o está en la obligación de pagar una deuda solo afectará los bienes de la empresa. sin perjudicar
al dueño o dueños para tener que pagar con los bienes de ellos.

Al momento de constituir la empresa los trámites son muy sencillos no tiene tanto papeleo para hacer
esto. y los pasos son más cortos y ágiles. Su constitución es más complicada con trámites más
extensos y una gran cantidad de requisitos ya que el personal y dinero que maneja es más grande y no va
a ver solo un dueño o socio van a de más.

la inversión para la constitución es baja ya que no toca hacer muchos pagos legales. la inversión es
más alta.

la persona natural sigue siendo la misma solo que adquiere calidad de comerciante. teniendo la actividad
mercantil. La persona jurídica, una vez constituida, forma una persona diferente de las individuales
que la conforman.

La persona natural se identifica con su número de cédula y la DIAN le asigna un NIT, que es el mismo
número de cédula con un dígito adicional La persona natural se identifica con su número de cédula
y la DIAN le asigna un NIT, que es el mismo número de cédula con un dígito adicional

SEMEJANZAS

La persona natural es aquellas que debe de cumplir obligaciones y tiene derechos como titular de sí
misma por ende esta persona debe de estar bajo el estatuto o reglamento que exponga la nación por
medio de unas organizaciones que las vigilan. la persona jurídica es la empresa o representante de
empresa que también tiene la obligaciones y derechos con el estado. también sin importar que se habla
de algo más grande está sujeta a las leyes.

En el caso que esta persona cree una empresa debe tener todas las obligaciones de la empresa, si los
bienes de esta persona entran como garantía. La persona jurídica es la que asume todas las
obligaciones. entonces las deudas u obligaciones afectan el patrimonio o bienes de esta.

las personas naturales son capaces de realizar actividades mercantiles ya que es capaz de contratar y
obligarse. De igual manera las personas jurídicas también son capaces de realizar la actividad
mercantil.

CUADRO COMPARATIVO ENTRE PERSONA NATURAL Y JURÍDICA

REFLEXIÓN

la lectura y profundización de los documentos dados me ayudó a entender la importancia de llevar a


cabo los deberes de comerciante y obligaciones legales que tiene con la cámara de comercio de la ciudad
correspondiente. tener en cuenta cuales son los pasos para crear una empresa que esté registrada al
registro mercantil ya que yo soy un joven que estoy comenzando mi vida comercial me ayudó a entender
que después de un cierto capital tengo que declarar renta o como otras cosas como el nombre de algún
negocio debe de ser único en el país y esto se sabe cuándo se registra el negocio en la cámara de
comercio si se hace todo paso a paso se evitará sanciones, y por otro lado saber la diferencia entre actos
mercantiles y no mercantiles ayuda a identificar el papel de cada individuo en la sociedad teniendo en
cuenta que el acto mercantil se hace con fin de lucro y el no mercantil se hace con fin de sostenibilidad y
no de enriquecimiento.

BIBLIOGRAFÍA

https://www.crecenegocios.com/persona-natural-y-persona-juridica/

https://www.ccb.org.co/Preguntas-frecuentes/Tramites-registrales/Que-diferencias-hay-entre-una-
persona-natural-y-una-juridica

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html

https://www.youtube.com/watch?v=EUUDBtJVtlU

También podría gustarte