Está en la página 1de 7

Fecha de entrega: 7 octubre (antes de las 23:59) Enviar al correo: licy.el.pc@gmail.

com
Nombre completo: IRUNE FLORES ENDERICA
MICROSCOPIA
1. Introducción.

El microscopio significó un gran avance de la ciencia, sin esta herramienta la ciencia no hubiera logrado
progresar de la manera en que lo hizo. Esta herramienta es utilizada para poder observar objetos que a simple
vista son imperceptibles y poder analizar sus componentes y características; además que es utilizada en varios
campos de la ciencia, por ejemplo: medicina, ciencias forenses, biología, ingeniería mecánica, electrónica, etc.
Ya los antiguos sabían que los espejos curvos y las esferas de cristal llenas de agua aumentaban el tamaño de
las imágenes. En las primeras décadas del siglo XVII se iniciaron experiencias con a fin de lograr el mayor
aumento posible. Antes de esta fecha, los seres vivientes más pequeños conocidos eran insectos diminutos.
Desde 1660 hasta la actualidad el microscopio óptico ha sido el pilar fundamental en el conocimiento de lo
invisible. Aunque su poder de resolución aumentó a través del tiempo, al igual que el poder de magnificación.

Los instrumentos para aumentar la visión de los objetos, o microscopios comenzaron a usarse
progresivamente. Existían dos tipos de microscopios: el sencillo y el compuesto; el sencillo no era más que
una lente montada, el compuesto estaba formado por una combinación de lentes y fue inventado por
Zacharias Jansen en Holanda. Y el sencillo que fue perfeccionado por Un comerciante holandés, Anton van
Leeuwenhoek usaba lentes simples, que por su reducido tamaño podían obtenerse de pequeños trozos de
cristal perfecto. Logró aumentar un objeto hasta 270 veces sin perjuicio de la nitidez. El microscopio fue
perfeccionándose con gran lentitud, uno de los defectos de los microscopios primitivos era que sus lentes
descomponían la luz blanca en los colores que la constituyen. Los objetos pequeños se veían rodeados de
anillos de color que impedían observar con claridad los detalles. Pero alrededor de 1820 se perfeccionaron
cuando Joseph Jackson Lister, un óptico inglés, diseñó un microscopio acromático capaz de eliminar los anillos
de color que limitaban la claridad de la imagen. Pero desde siempre su factor limitante fue la longitud de onda
de la luz. En 1930 el mundo submicroscópico se amplió con la aparición del microscopio electrónico cuya
ventaja principal con respecto al microscopio óptico es un aumento de 1000 veces en la magnificación del
material observado acompañado de una mayor capacidad de resolución generando una mejor definición y
una ampliación del mundo microscópico. ADN, virus y pequeños orgánulos fueron observadas por primera
vez con este microscopio (Lanfranconi, 2001).

Como la microscopia básicamente busca poder ver lo que a simple vista es imperceptible, y aun con un
microscopio es difícil o imposible distinguir las partes morfológicas y la fisiología de las células. Es por eso que
en la microscopia se hace uso de numerosos tipos de tinción que permite distinguir estructuras y procesos
bioquímicos. Un colorante se define como una sustancia capaz de dar color a células, tejidos, fibras, etcétera.
Químicamente, el colorante está constituido de un componente cromóforo y un auxócromo. El cromóforo es
todo grupo aislado, covalente e insaturado, que es la capacidad que tiene la molécula para que sus electrones
absorban energía o luz visible, se exciten y emitan diversos colores. Los cromóforos se pueden presentar en
dos formas fundamentales: en sistemas conjugados pi o complejos metálico. Los auxócromos son grupos
funcionales o radicales que constituyen una molécula y poseen carga parcial positiva; tienen la función de
intensificar la formación de color mediante la acción de grupos de átomos no saturados. Así pues, los
colorantes tienen las siguientes funciones: Permiten hacer visibles a los objetos microscópicos y
transparentes, Revelan su forma y tamaño, Muestran la presencia de estructuras internas y externas,
Producen reacciones químicas específicas. Las tinciones se pueden clasificar como simples cuando toda la
muestra se tiñe del mismo color y se utiliza un sólo colorante y tinción diferencial, cuando se visualiza más de
un color porque se utiliza más de un colorante (López Jácome. et al, 2014). Es importante destacar que los
colorantes empleados en la tinción simple deben ser básicos con carga positiva (catiónicos), para que puedan
unirse espontáneamente a la pared y al citoplasma celular. Estas estructuras celulares están cargadas
negativamente. Por esto el colorante, cargado positivamente, se ve atraído por las células y se une a estas de
manera espontánea. Así, se colorean rápidamente todas las células presentes en una muestra (Briceño, K.
2020).

2. Objetivo.
Ampliar los horizontes de lo que podemos ver en nuestro alrededor utilizando principios básicos de
microscopia.
3. Materiales.

Para la elaboración de la estructura del microscopio casero, se empleó varios materiales accesibles. Para
la preparación de muestras se usaron tanto insumos orgánicos o biológicos, como objetos básicos para
comprobar el funcionamiento del microscopio casero. Todos los materiales están organizados en la Tabla
1.

Tabla 1. Materiales.
Materiales de la Materiales para la Preparación de Cosas a observar.
estructura. obtención del lente. muestras.

Cartón Puntero laser Aguja enmangada Servilleta de tela


Estilete Alicates Portaobjetos Moneda
Tijeras Silicona Cubreobjetos Billete
Carpi cola Destornillador Violeta de genciana Periódico
Silicona Celular con cámara Gotero Cebolla (Allium cepa)
Regla Lupa Vaso con agua Insectos
Lápiz Clip
Fuente: Elaboración propia.
4. Metodología.
4.1. Elaboración Del Microscopio.
Primeramente, se reconocieron las partes del microscopio y estereoscopio para luego analizar la
función de cada una de ellas para poder ser replicadas.
4.1.1. Construcción de la estructura.
Para realizar la estructura del microscopio casero es necesario seguir un plano por más simple que
sea, en este caso las medidas de la base y del soporte del lente (Figura 1). Para la estructura de la
platina y los soportes de microscopio ver la figura 2. Una vez cortado el cartón, pegar con el
pegamento líquido, puede ser Carpi cola o silicona en barra.
Figura 1. Plano de la base y el soporte del lente. Figura 2. Plano de la estructura de enfoque
de muestras.
4.1.2. Obtención y estructura del lente.
La extracción del lente será a partir de un puntero de rayo láser, mientras más económico mejor.
Dependiendo de la marca o tipo de puntero la extracción será diferente; sin embargo, el lente se
sitúa generalmente en el módulo LD, dentro de un cilindro negro (figura 3).
Después de realizar la extracción del lente, este se debe colocar en el centro de la cámara posterior
del Smartphone. Luego se pegará con silicona alrededor del lente utilizando la pistola de silicona.
También para poner y quitar con mayor facilidad en próximas prácticas, se puede pegar el lente a
un clip que luego solo se acomodara al celular posicionando el lente pegado a la cámara del celular
(Figura 4).

Figura 4. Forma de posicionar el


Figura 3. Modelo de puntero
lente con un Clip.
común. a. Lente (marcado en el
circulo azul).
4.1.3. Observación de objetos básicos.
I. Trozo de periódico: Recortar una letra del periódico y enfocar con el microscopio.
II. Moneda/billete: Enfocar con el microscopio.
III. Insecto: Enfocar con el microscopio.
IV. Servilleta: Colocar el objeto sobre el lente extraído.
4.1.4. Tinción supra vitales.
I. Separar una de las capas internas de la cebolla, desprendiendo con la pinza la membranita
adherida a una de sus capas (catafilo).
II. Llevar la capa al plato de plástico para humedecerla con un poco de agua destilada y evitando
que se enrosque o seque.
III. Luego llevar la muestra al portaobjetos y extenderla bien.
IV. Inmediatamente añadir azul de metileno o el violeta de genciana sobre toda la muestra y dejar
durante 2 minutos para que la muestra se tiña.
V. Enjuagar cuidadosamente con un poco de agua destilada, para retirar el exceso de tinción.
VI. Extender la muestra para evitar que se formen burbujas y enfocar con el microscopio.

5. Resultados.

Al comienzo de la práctica una vez armado el microscopio casero para comprobar su eficacia y capacidad de
aumento se probo observar objetos como una servilleta en la Figura 5, un trozo de periódico para ver poros
en la Figura 6 o un billete y una moneda con el aumento normal y el amento con el zoom digital del celular en
la Figura 7 y Figura 8

Figura 5. Pedazo de servilleta de algodón. Figura 6. Trozo de periodico. Aumento x7


Aumento x7

A. B.
Figura 7. Billete de 10 Bolivianos. A. Aumente x7 B. Aumento x28
A. B.
Figura 8. Moneda de dos Bolivianos A. Aumento x7 B. Aumento x28
Después de ponerlo a prueba con objetos simples se comprobó su eficacia para observar y analizar partes
de Artrópodos. Se pudieron ver los ojos, las antenas, los vellos, mandíbulas, el extremo de las patas, alas
y características de sus exoesqueletos. Y con estos detalles identificarlos de forma general. Pudiendo
identificar una avispa en la Figura 10, un arácnido en la Figura 11 y una mosca en la Figura 12.

Figura 10. Avispa Figura 11. Arácnido Figura 12. Mosca


Muestra con luz por encima y Muestra con luz por arriba y Muestra con Luz natural y aumento
aumento x7. por abajo y aumento x7. x7.
Para finalizar con la práctica se observó parte del tejido epitelial o catafilo de la cebolla (Allium cepa).
Primero sin ningún tipo de tinción y se comprobó que se puede distinguir la membrana plasmática y
levemente algunos núcleos (Figura 9.A). Con el fin de probar si se podían llegar a ver los núcleos con mayor
definición se vio otra muestra teñida con violeta de genciana, en la que se puede ver algunos núcleos
mejor definidos (Figura 9.B).

A. B.
Figura 9. Catafilo de Cebolla (Allium cepa) Aumento x28 a. Núcleos (círculos negros) b. Membrana
plasmática (contorno rojo) A. Tejido sin tinción B. Tejido con tinción.
6. Discusión

Con el fin de comprobar la eficacia del método para hacer un microscopio y muestras de tejido en casa, se
compara el mismo tipo de muestra con la de dos compañeros más. Una con tinción como en la Figura 14 y
otra sin ellas como en la Figura 16.

Figura 13. Catafilo de Cebolla (Allium cepa) teñido con Figura 14. Catafilo de Cebolla (Allium cepa) teñido
violeta de genciana. a. Núcleos (Círculos) con azul de metileno. a. Núcleos (Círculos)
Autor: Rob Armando Vera Olivera.
En la comparación con la muestra de Vera la mayor diferencia que se puede apreciar es como quedo el tejido
después de la tinción. En la muestra de la Figura 13 el tinte se esparció mas uniformemente, impidiendo que se
noten bien los núcleos. En cambio, en la muestra de la Figura 14 el tinte se adhirió con más intensidad en los
núcleos y paredes celulares esto puede ser por el buen estado del tejido. Independientemente a eso el tamaño
y nitidez se asemejan mucho.

Figura 15. Catafilo de Cebolla (Allium cepa) sin tinción. Figura 16. Catafilo de Cebolla (Allium cepa) sin
a. Núcleos (Círculos). tinción. a. Núcleos (Círculos)
Autor: Eunice Flores Gallo.
Comparando la muestra de tejido sin tinción con la de Flores, se puede comprobar que el aumento es similar
y calidad se asemeja mucho puesto que en la muestra de Flores falta enfocar un poco, pero básicamente se
puede ver y analizar lo mismo.
7. Conclusión

Con esta practica se puede comprobar parte de la eficiencia de utilizar un microscopio casero que asemeje un
microscopio óptico compuesto en prácticas de microscopia y Biología celular y molecular básicas. Con esta
Herramienta se pudieron ver detalles de objetos cotidianos que no eran fáciles de distinguir antes, se pudo
analizar con mas detalle partes más pequeñas de la morfología de los artrópodos y la parte más importante;
la visualización del tejido epitelial o catafilo de la cebolla y poder ver al menos dos estructuras, el núcleo y la
membrana plasmática. Entonces aun con un instrumento óptico con características rudimentarias y una
tinción simple, se puede obtener mucha información que nos ayuda a entender el mundo microscópico. Nos
permite extender nuestro campo de visión y abrirnos la mente a nuevos mundos.

8. Bibliografía

BRICEÑO, K. (2020, 16 julio). ¿Qué es la tinción simple? Características y pasos para realizarla. Lifeder.
https://www.lifeder.com/tincion-simple/

LANFRANCONI, M. (2001). HISTORIA DE LA MICROSCOPIA. Universidad Nacional de Mar del Plata.


https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/38662359/Historia_de_la_Microscopia.pdf?1441337315=&res
ponse-content-
disposition=inline%3B+filename%3DHISTORIA_DE_LA_MICROSCOPIA.pdf&Expires=160212897
2&Signature=VGQPDIUB~pJgtH2ysbIlPHULc4YgwLMdcmYGd3liKceAwTlvU9lJHoUrRpQ~l1HOsp
cXaABH3qNuLz0E4hue8Il~aJwiMaAsitLw5eZtO44FzjfN6yPq6JxoGN5MX4JKAmX6dSUch5puoqP
Towqmvp84lsv3TeOf6XhKwY4pdphAP2l2-
WNb~pQpnXOJJ38JmGE1e90aGp8He0VuXUyu50RY8oHhjLnqq0jCvrFzzcBUnClNTVokLbe9POlE
GtyVmjUzbUhjZaXDbipC3-euW1KsdXobeeCQnMcCG-X-
LOkXCimsOs28PFbUnQSFY0kj4sMsUvVLy8h3JYXIVoWEbw__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

LÓPEZ JÁCOME, L. E., Hernández Durán, M., Colín Castro, C. A., Ortega Peña, S., Cerón González, G., & Franco
Cendejas, R. (2014, marzo). Las tinciones básicas en el laboratorio de microbiología.
http://www.medigraphic.org.mx/. https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2014/ir141b.pdf

También podría gustarte