Está en la página 1de 2

COLEGIO ARCOIRIS

Práctica de evaluación final de formación humana

Maestra: Juana C. Mercedes Sánchez


Curso: 1ro de secundaria

Nombre: Piedlimar Almonte Número: #2


Fecha: 15/6/2021

Responde según se te indique:

1- Menciona las características de la adolescencia.


- la adolescencia en algunos sentidos se puede caracterizar por tener
un cambio de hormonas lo cual causa que a los hombres se le ponga
la voz grave y le crezca vello por todo el cuerpo entre otras cosas.
-y que a las mujeres le llegue el periodo, la voz se le ponga aguda entre otras
cosas.
2- Plantea 5 soluciones adecuadas para solucionar los conflictos en la familia.

1-Esforzarse y dar todas las alternativas de solución que se pueda.


2-Decir claramente que existe un problema que quieres solucionar.
3-Manejar las emociones. ...
4-Pensar cómo lo vamos a solucionar. ...
5-Sacar el lado positivo.

3- Realiza un argumento sobre los beneficios del trabajo.

Los beneficios del trabajo incluyen varios tipos de compensaciones


provistas por los empleadores en adición a los salarios regulares. 1 En
las situaciones en las que los empleadores intercambian dinero por
estos beneficios, estos son llamados arreglos de "intercambio
laboral". En la mayoría de los países algunos beneficios laborales son
sujetos a impuestos.
● Vivienda (provista o pagada por el empleador)
● Seguro de salud
● Seguro dental
● Seguro de vida
● Protección por discapacidad
● Beneficios de planes de retiro
● Cuidado infantil

4- Plantea 5 ventajas y 5 desventajas de la tecnología.

-Acceso rápido a la información.


-Acceso a múltiples fuentes de conocimiento.
-Estimulación de la creatividad.
-Promueve la innovación.
-Impulsa el emprendimiento.
-Facilita la comunicación.
-Contribuye a la eficiencia de otros sectores, como el transporte.
-Simplifica tareas.
-Mejora procesos administrativos e industriales.
-Aumenta las opciones de entretenimiento.

5 -Menciona algunas características de la religión.

El animismo es una de las características básicas de la religión de los


aymaras de la Primera Región. Esto significa que para éstos, los objetos de la
naturaleza (piedras, cerros, animales, ríos, arboles y otros) poseen un espíritu
o un alma. Todos los elementos de la naturaleza se le aparecen al hombre
aymara vinculados a la dimensión espiritual de su ser y son capaces de entrar
en un dialogo con él, y aún teniendo vida propia comparten su existencia en
una convivencia solidaria dentro del cosmos. En este universo sacralizado vive
el campesino andino, obligado a sintonizarse cuidadosamente con él,si desea
sobrevivir.

También podría gustarte