Está en la página 1de 4

, UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA

AGROCLIMATOLOGIA
Taller 2
“ Presión Atmosférica “

Según los datos, indicados en el cuadro inferior, de una Estación meteorológica


ubicada en una Región Agrícola, cada grupo realizará los cálculos y análisis
respectivos aplicando las formulas indicadas así:

Evidencia de aprendizaje Informe del Taller 2 Valoración (6%). 30 puntos

PARTE A.- CALCULOS. (Valor = 18 puntos)

1.- Calcular el valor de la Gravedad (cm / sg2) (3 puntos)


2.- Calcular el valor de la Presión atmosférica (P) (mm de Hg) (3 puntos).

3.- Calcular las Correcciones al valor de la presión calculado en el inciso 2.

3.1.- Corrección por ALTITUD…… …… (Ca). (3 puntos)


3.2.- Corrección por TEMPERATURA… (Cta.). (3 puntos)
3.3.- Corrección por GRAVEDAD……… (Cg). (3 puntos)
3.4.- Corrección por INSTRUMENTO…. (Ci). Ci = 0.75 mm.

4.- Determinar la Corrección TOTAL (CT)

CT = Ca + Ct + Cg + Ci

5.- Determinar el valor de la Presión corregida (PC) ( 3 puntos )

PC = P – CT

PARTE B.- ANALISIS E INTERPRETACIÓN ( Valor = 12 puntos )

1.- Que indica el valor obtenido de la PC corregida y en que se utiliza……(2 ptos)

2.- Para qué y en qué se utiliza el cálculo de la Presión At., en la Agricultura ( 4


ptos)
3.- Convertir el valor obtenido de la PC en mm a : mb, pg y hpa. ( 2 ptos)
4.- Explicar como varía y por qué la Presión, a nivel vertical o con la altura
( Gradiente Bárico vertical )(GBV ) y en forma horizontal o con la distancia ( GBH )
(4 ptos).

GRUPO 16 . Estación: Heraclio Uribe Latitud : 4016’ Altitud : 1.650 m


Temp/media : 19.40C Municipio : Sevilla (Valle del Cauca)
Fórmulas para Cálculos
1. Fórmula para la Gravedad.

g= 980,618 – 2,586 Cos 2 + 0,003 Cos 4 - 0,0003086 H

En dónde : = latitud del lugar en grados


H = Altitud en metros
g = Gravedad en cm/sg2

g= 980,618-2,586 Cos 2(4,26)+0,0063 Cos 4 (4,26)-0,0003686(1650)

g=977,55= 978 cm/sg2

2. Fórmula para la Presión Atmosférica

P = = presión del lugar en mm


P = _ Pi _ P1 = presión a nivel del mar = 760 mm
(g h) g = aceleración de la gravedad (cm / sg²)
(RT) h = altitud en cm.
e T = temperatura absoluta en °k (°k =°C +273.2)
R = 2.9 X 106 (constante del aire)
e = 2,71828

Conversion= 1650 m= 165000 cm


(°k =°C +273.2) = 292,6

( 977,55 )( 165000 cm )
P= 760 ÷ e = 628.43 mm
( 2.9 x 106 ) ( 292.6 ° k )
P= 628.43 mm

3. Fórmula para Corrección por Altitud ( Ca) … ( Ca = p' – P )

Log p' = log P + H


67.4T En donde :
p’= presión reducida a nivel del mar.
P = lectura de la presión barométrica. (Cálculo 2)
H = altitud en metros (m)
T = temperatura absoluta (°k) (°k = °C+ 273,2)
Ca = p’ – P

1650 m
Log p’== Log P(628,43 mm)+ = 288 mm
67.4(292.6 ° k )
p’=758,58 (presión reducida a nivel del mar)

Ca = 758,58mm-628, mm
Ca = 130,15mm

3.2 Fórmula para Corrección por Temperatura ( Ct ) ( Ct = P' – P )

P' = P – 0,0001634 PT

En dónde : P’ = presión corregida por temperatura


T = temperatura del termómetro del Barómetro ( Temp .media ).
P = lectura de la presión barométrica.( Cálculo 2 )
Ct = P’ - P

P’= 628,43mm -0,0001634(628,43mm)(19,4°C)


P’=626,44 mm

Ct = P’ - P
Ct = 626,44mm-628,43mm
Ct = -1,99mm

3.3 Fórmula para Correción por Gravedad ( Cg )

Cg = P’ (g - gs )
gs En dónde:
P’ = presión corregida por temperatura
gs = gravedad estándar = 980.665
g = Gravedad en cm/sg2
626,44 mm( 977,55cm−980.665)
Cg=
980.665
Cg=-1,99

4. Corrección por instrumento

Ci= 0,75 mm

Corrección total

CT= Ca+Ct+Cg+Ci
CT= 130,15 mm-1,99mm-1,99-0,75mm
CT=126,92 mm

5. Presion corregida

PC= P-CT
PC= 628,43mm-126,92mm
=501,51 mm
PARTE B.- ANALISIS E INTERPRETACIÓN

3.- Convertir el valor obtenido de la PC en mm a : mb, pg y hpa.


R/
1 mm = 1.33322 mb
357.693 mm =¿?
476.8834

1 mm = 0.03937 pg
357.693 mm = ¿?
14.0823 pg

1 mm = 1.333 hPa
357.693 mm
476.8047 hPa

4.- Explicar como varía y por qué la Presión, a nivel vertical o con la altura
( Gradiente Bárico vertical )(GBV ) y en forma horizontal o con la distancia
( GBH )
R/
Recibe el nombre de gradiente vertical de presión la variación que experimenta la presión
con la altura, motivo que viene dado por la circunstancia de que al aumentar la altura
disminuye el peso de la masa de aire, disminuyendo por consiguiente la presión
atmosférica. Aún así, la presión no será la misma a una igual altura ya que la primera es
variable en función de la densidad del aire.
En un mapa meteorológico puede apreciarse que las isobaras están más o menos juntas en
diferentes áreas. Se llama gradiente horizontal de presión a la variación de presión por
unidad de distancia medida perpendicularmente a las isobaras. Por ejemplo, si tenemos una
distribución de presión tal como la de la figura y suponemos que la distancia MN = 50 km,
el gradiente de presión de M a N es 4 mb por 50 km, osea, 0,08 mb por Km. El gradiente
horizontal de presión es la variación de la presión atmosférica, por distancia medida sobre
la superficie terrestre, expresada en milibares por grado de latitud, sobre la distancia
mínima de entre dos isóbaras.

También podría gustarte