Está en la página 1de 10

Enunciado:

La conversión de tasas de interés es un proceso común en el campo


profesional de las finanzas; pues ayuda a evaluar la rentabilidad de
una inversión o el costo de financiación.
Contexto:
De acuerdo con Gutiérrez (2012), por definición, dos (2) tasas de
interés equivalentes tienen la misma tasa efectiva. Por tanto, para
comparar dos (2) tasas de interés es recomendable calcular la tasa
de interés Efectiva Anual equivalente.
Base:
Usted cuenta con unos ahorros, los cuales desea invertir en un
Certificado de Depósito a Término, con la finalidad de obtener una
rentabilidad moderada en el corto plazo. Usted se dirige a dos (2)
entidades bancarias. En una Entidad A, le ofrecen pagarle $100.000
al cabo de tres (3) meses, por un depósito de $11.000.000 que
realiza el día de hoy. Mientras tanto, en la otra Entidad bancaria B
le ofrecen rentabilidad 4% E.A., al mismo plazo. ¿Cuál alternativa
de inversión le resulta más favorable a usted, como inversionista?
Select one:
a. Entidad A
b. La decisión es indiferente
c. La información no es útil para este análisis
d. Entidad B

Question 2
Complete
Mark 0.0 out of 1.0

Flag question

Question text

Enunciado:
La toma de un crédito en moneda extranjera conduce a una fuente
de riesgo adicional, la cual está asociada al comportamiento del
mercado internacional de divisas.
Contexto:
Como señalan Chu & Agüero (2014), el cálculo de la tasa de interés
efectiva anual de un depósito en moneda extranjera incluye tanto a
la tasa efectiva en moneda extranjera como a la tasa de
devaluación de la moneda nacional. En ese sentido, el costo del
crédito no puede determinarse exclusivamente en función de la tasa
de interés pactada con el banco comercial, sino que debe
reconocerse el efecto que producen las variaciones en la tasa de
cambio.
Base:
Asuma que el Banco C le ofrece un crédito en dólares, sobre el cual
se pacta una tasa de interés del 10% E.A. ¿Cuál será el costo de
dicho crédito, si al inicio de la operación financiera la TRM se
encontraba en $3.300 por cada dólar y al cabo de un año, los
intereses se liquidaron tomando como referencia una tasa de
cambio de $3.350?
Select one:
a. 11,09% E.A.
b. 10% E.A.
c. 11,66% E.A.
d. 8,36% E.A.

Question 3
Complete
Mark 0.0 out of 1.0

Flag question

Question text

Enunciado:
Como ocurre con el concepto de interés simple; las tasas de interés
nominales incorporan únicamente al capital inicial como la fuente de
réditos. Aunque bien, determinan cual es la periodicidad de
composición, con objeto de calcular la tasa efectiva que realmente
se atribuye a la operación financiera.
Contexto:
Como plantea Cabeza (2012), la tasa de interés nominal se puede
obtener como el interés del subperiodo por el número de periodos.
La tasa de interés nominal se expresa, generalmente, en términos
anuales; por tanto, se puede calcular como la tasa periódica por la
cantidad de periodos que hay en un año.
Base:
Considere que el Banco A le está ofreciendo una tasa de interés del
6,67% periódico semestre vencido; mientras que el Banco B le
ofrece una tasa de interés del 12,40% nominal anual semestre
vencido. Finalmente, el Banco C le ofrece una tasa de interés del
12,75% E.A. ¿Cuál es el Banco que le ofrece la menor tasa de
interés, para financiar el crédito?
Select one:
a. Banco A
b. Todas las tasas son iguales.
c. Banco C
d. Banco B

Question 4
Complete
Mark 0.0 out of 1.0

Flag question

Question text

Enunciado:
En el ámbito de los negocios, el profesional se ve abocado a aplicar
diferentes principios y modelos matemáticos, con el fin de analizar
el costo o los rendimientos que pueden ofrecer diferentes
transacciones financieras.
Contexto:
Según indica Gutiérrez (2012), se habla de equivalencia cuando dos
elementos que tienen forma diferente producen resultados iguales.
Por lo anterior, se dice que dos tasas de interés son equivalentes si
expresan el mismo costo financiero, representando en términos
diferentes en cuanto al plazo de pago, periodo de capitalización y
periodo de causación.
Base:
Considere que el Banco A le ofrece un crédito con una tasa de
interés del 7,5% que se paga de forma semestral, se capitaliza
también de forma semestral y se causa de forma vencida. ¿Cuál es
la tasa de interés efectiva anual equivalente, que permite evaluar el
costo financiero del crédito?
Select one:
a. 15,68% E.A.
b. 15,56% E.A.
c. 15,55% E.A.
d. 15,00% E.A.

Question 5
Complete
Mark 0.0 out of 1.0

Flag question

Question text

Enunciado:
Al realizar operaciones en moneda extranjera es importante
considerar el efecto de la devaluación de la moneda y las
variaciones en el mercado de las tasas de referencia, en caso de
que la tasa de interés sea variable.
Contexto:
De acuerdo con lo que plantea Gutiérrez (2012), las tasas de interés
PRIME y LIBOR pueden tener varias periodicidades, pero
generalmente se utiliza el semestre vencido para llevar a cabo los
cálculos. Lo anterior significa que, si la PRIME o la LIBOR se
establecen con una periodicidad diferente al SPREAD, que
generalmente viene dado en forma semestral; entonces deberá
realizarse los cálculos que permitan igual la periodicidad entre
tasas.
Base:
Considere que usted lleva a cabo un negocio con una banca
internacional, que le ofrece un crédito a una tasa PRIME+5%
NACSV. Asuma que al momento de tomar el crédito, la tasa de
cambio era de $3.700 pesos por cada unidad de la moneda
internacional. ¿Cuál es el costo Efectivo Anual del crédito, si al cabo
de un año la PRIME es del 7% E.A. y la tasa de cambio es de
$3.800?
Select one:
a. 15,27% E.A.
b. 11,88% E.A.
c. 12,23% E.A.
d. 6,88% E.A.

Question 6
Complete
Mark 0.0 out of 1.0

Flag question

Question text

Enunciado:
En el campo de acción de las finanzas, la conversión o cálculo de
tasas de interés equivalentes es una tarea común, que debe realizar
el profesional para analizar o llevar a cabo operaciones.
Contexto:
De acuerdo con Gutiérrez (2012), cuando dos (2) o más tasas de
interés tienen modalidad y periodicidad de liquidación diferente,
pero al convertirlas arrojan la misma tasa de interés Efectiva Anual,
entonces se dice que son tasas equivalentes. Por lo anterior, serán
tasas de interés equivalentes las que al capitalizarse en términos
efectivos anuales arrojan el mismo resultado.
Base:
Una institución financiera A ofrece un crédito a una tasa de interés
el 12% NACSM, mientras que otra institución financiera B ofrece un
crédito del 11,83% NACTV. En cualquier caso, se pedirá prestada la
misma cantidad de dinero. [Considere significativas las dos (2)
primeras cifras decimales ¿Cuál alternativa de crédito resulta más
costosa?
Select one:
a. El costo es el mismo
b. La alternativa de crédito de la institución financiera B
c. Se cuenta con muy poca información para realizar este análisis
d. La alternativa de crédito de la institución financiera A

Question 7
Complete
Mark 0.0 out of 1.0

Flag question

Question text

Enunciado:
Dentro de las funciones clave del gestor financiero en las
organizaciones está la búsqueda de recursos para financiar
inversiones; las cuales se espera generen beneficios económicos.
Contexto:
Según Gutiérrez (2012), el interés anticipado es aquel que se paga,
adeuda o capitaliza al inicio del periodo de liquidación. Los créditos
que se liquidan de forma anticipada resultan más costosos; pues la
tasa implícita incorpora el hecho de no poder disponer de la
totalidad del capital, desde el inicio del periodo.
Base:
Determine la tasa Efectiva Anual de la financiación que proporciona
un proveedor, que vende mercancía a un plazo tres (3) meses;
considerando que, si le vende la mercancía a crédito, está tendrá un
valor de USD $20.000, pero si la mercancía es vendida a contado,
entonces el costo es de USD $18.150.
Select one:
a. 10,19% E.A.
b. 4,37% E.A.
c. 47,44% E.A.
d. 9,25% E.A.

Question 8
Complete
Mark 0.0 out of 1.0

Flag question

Question text

Enunciado:
Los procesos de globalización actuales sucitan la necesidad de llevar
a cabo operaciones comerciales y financieras con agentes en los
mercados internacionales.
Contexto:
De acuerdo con lo que plantea Gutierrez (2017), la devaluación es
la tasa a la que aumenta el precio de una moneda de otro país con
el que se tiene comercio, por lo que puede decirse que se trata de la
pérdida del poder de compra de la moneda a nivel interno. En
general, se considera que la devaluación es un fenómeno que
resulta favorable para los agentes exportadores, pues podrán recibir
más pesos por cada dólar recibido; pero, en ese sentido, los
importadores se verían afectados.
Base:
Considere que usted solicitó un préstamo en dólares
estadounidenses a una tasa de interés del 15% E.A., cuando el
dólar se estaba negoaciando en el mercado de divisas a un precio
spot de 3.500 por cada peso. Al cabo de un año, usted realizará el
pago de la doceava cuota, cuando el dólar está cotizando a 3.650.
¿Cuál es la tasa de interés efectiva anual que deberá asumir por
este préstamo?
Select one:
a. 18,63% E.A.
b. 20,13% E.A.
c. 19,93% E.A.
d. 22,00% E.A.

Question 9
Complete
Mark 0.0 out of 1.0

Flag question

Question text

Enunciado:
Una tasa de interés compuesta o indexada es el resultado de
combinar una tasa fija con una parte variable.
Contexto:
Generalmente, las tasas indexadas están atadas a un índice o tasa
de referencia al que se le suma un SPREAD o puntos adicionales.
Como señala Chicaiza (2013), en Colombia encontramos una gran
variedad de instrumentos, préstamos o contratos con tasas atadas
al DTF. Es última funciona como una tasa de referencia para el
mercado monetario colombiano.
Base:
Si la tasa promedio ponderado de captación de los CDT a 90 días en
el sistema financiero se situó la semana pasada en orden del 3,7%
TA. ¿Cuál será el costo en términos efectivos anuales de un crédito
que le ofrece el “Banco A”, el cual se encuentra atado al DTF + 400
puntos básicos?
Select one:
a. 7,84% A.B.A.
b. 7,95% E.A.
c. 8,09% E.A.
d. 7,7% E.A.

Question 10
Complete
Mark 0.0 out of 1.0

Flag question

Question text

Enunciado:
Puede considerarse que hay una relación análoga entre el interés
simple y el interés compuesto y la tasa de interés nominal y la tasa
de interés efectiva.
Contexto:
Parafraseando a Meza (2013), la tasa efectiva aporta claridad
respecto al costo financiero de los usuarios de crédito y el
rendimiento que obtienen los ahorradores. La tasa de interés
efectiva captura el proceso de capitalización; por lo cual, determina
el costo efectivo que deben pagar los prestatarios o la rentabilidad
que obtienen los inversionistas.
Base:
Asuma que usted abrió una cuenta de ahorro en un Banco, que está
dispuesto a pagarle una tasa del 0,95% E.A., sobre el dinero
ahorrado. Considere que usted depositó al inicio $15.000.000 en su
cuenta, la cual consulta al cabo de cuatro (4) meses. ¿Cuál es el
dinero que usted espera encontrar depositado en la cuenta?
Select one:
a. $15.035.499
b. $15.097.500
c. $15.047.350
d. $15.142.500

También podría gustarte