Está en la página 1de 12

CONVERSIÓN DE TASAS DE INTERÉS

AUTOR: (GRUPO 2)

KAROLL LITHZE CIFUENTES BELTRAN

YULY VANESSA GARCIA SILVA

HEILER ANDRES GROSSO MOTTA

FICHA: 2282617

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

REGIONAL DISTRITO CAPITAL BOGOTÁ

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

TÉNICO EN SERVICIOS Y OPERACIONES MICROFINANCIERAS

INSTRUCTOR:

Esp. FELIPE HERNANDEZ DE ALBA ALBORNOZ

13 DE JUNIO DE 2021
1. Ejercicio de afianzamiento

A través de las noticias o en el mismo diario vivir habrá escuchado alguna vez

acerca de los préstamos “gota a gota” o “paga diario “

¿Conoce cómo funcionan?

Gota a gota: Son préstamos informales ofrecidos por personas particulares, que

brindan al individuo que hace la solicitud, cierta proporción de dinero para cubrir una

necesidad de consumo urgente. Esta clase de préstamos no necesita ningún análisis de

crédito anterior por parte del prestamista.

Paga diario: Es una forma de préstamo informal fraudulento mediante la cual los

prestamistas particulares ofrecen dinero prácticamente al instante con solo firmar un

talonario de pagos diarios, con intereses que pueden superar el 10% por día.

¿Por qué cobran una tasa de interés?

Cuando se hace un préstamo se debe devolver algo más de lo entregado, ese extra

que se debe pagar es una tasa de interés.

En números, la tasa anual efectiva del 'gota a gota' está por encima de 300 % (es

decir, cobran un 25 % mensual), mientras que las tasas máximas de crédito en una entidad

formal están en promedio en 31,73 % efectiva anual.

Las entidades financieras también cobran una tasa de interés ¿Cuál será la

diferencia?

A diferencia de los “gota a gota” o “paga diario” Por regla general, las tasas de

interés de los bancos influyen en la economía del país; también el costo de la tasa de interés

corresponde al riesgo que corre la entidad al entregar el dinero y los gastos administrativos

que implican realizar estos préstamos.


Supongamos que el señor José prestó $50.000 pesos a un paga diario y en un mes

debe devolver $100.000 pesos

¿Cuánto será el interés que pagó al mes? Esta vez halle la tasa rápidamente

usando su lógica o con una simple regla de tres.

Si en un mes devolvió 100.000 pues pago 50.000 de intereses

50.000/50.000*100

Pues pago el 100% de interés mensuales

Las tasas de interés además de ser utilizadas en los préstamos, también se pueden

emplear para temas de inversión, por ejemplo, digamos que usted realiza una inversión y

recibirá una rentabilidad del 23% efectivo anual, sin embargo, usted quiere saber cuánto va

a ganar por ese negocio mensualmente.

¿Qué proceso cree que debería seguir?

Rentabilidad sobre Inversión

El índice de retorno de la inversión o retorno sobre la inversión mide la rentabilidad

de una empresa con respecto a su inversión. La fórmula del ROI es:

ROI = (Beneficio después de impuestos - Inversiones) / Inversiones x 100 %

Muchas personas toman esa tasa y la dividen por los meses del año.

¿Cree usted que esa es una posible solución?

Si es una posible solución, ya que me da el porcentaje del interés que se va a ganar

mensualmente.

Cuando usted o un familiar averigua por un crédito,

¿van a varias entidades financieras para comparar tasas? o ¿se quedan con la

primera entidad que les promete prestarles?

Vamos a varias entidades financieras para comparar las tasas.


¿Por qué es importante comparar las tasas?

Es importarte, ya que gracias a eso sabremos cual es la tasa de interés más baja.

Si va a realizar una inversión, ¿escoge la tasa más alta o la más baja?

Las tasas de interés bajas ayudan al crecimiento de la economía, ya que facilitan el

consumo y por tanto la demanda de productos.

Si va a realizar un préstamo, ¿cuál tasa escoge?

La tasa más baja, ya que pagaré menores intereses.

1. Por favor realice la búsqueda de los siguientes términos:

Interés anticipado: Cantidad de intereses previstos como ingresos en las cuentas

de ahorro, suponiendo que no se realizan nuevos depósitos o retiradas de fondos antes de

que acabe el periodo en curso. El valor calculado debe actualizarse después de cada

depósito o retirada de fondos.

Interés vencido: Es la forma más habitual en la que se produce el cobro de

intereses por parte de quien concede un préstamo o pone su dinero en algún producto de

inversión como es el caso de un depósito a plazo fijo o bonos del Estado.

Tasa periódica: La tasa corresponde al período de composición (% por día, mes,

bimestre, trimestre, semestre, año, etc.). Algunos sectores la conocen como tasa efectiva

periódica (efectiva diaria, efectiva mensual, efectiva trimestral, etc.), pero aquí se

denominará simplemente tasa periódica.

Tasa nominal: Es el porcentaje que se agregará al capital cedido como

remuneración durante un periodo determinado.

Tasa efectiva anual: Es el interés que debes pagar al año por utilizar ese dinero.
Cuando vas a depositar tu dinero en el banco o vas a ahorrar en un producto como un

CDT, la tasa de interés efectiva anual representa la cantidad de dinero que vas a recibir al

año como ganancia.

Tasas equivalentes: Es una referencia orientativa del coste o rendimiento

efectivo anual de un producto financiero independientemente de su plazo.

Analice este ciclo:

ip: Tasa periódica

J: Tasa nominal

ie: Tasa efectiva anual


2. De acuerdo con la búsqueda de los diferentes términos y al análisis de

este ciclo, qué conclusiones puede sacar a simple vista, por ejemplo, cuál será la tasa

menor y la mayor, etc.

Convertir una tasa significa encontrar la tasa efectiva cuando tenemos una tasa

nominal, o viceversa, encontrar la tasa nominal con una tasa efectiva, a estas dos tasas se

llamarán tasas equivalentes ya que las dos producen el mismo interés compuesto.

También podemos ver a simple vista que la tasa mayor es la efectiva anual ya que

es la suma de todos los intereses al año, y la tasa menor es la tasa periódica ya que puede

ser un porcentaje mensual.

Por otra parte, el ciclo anterior se utiliza para tasas vencidas, pero si se desea

trabajar con tasas anticipadas, las fórmulas son similares, prácticamente solo

cambian los signos de suma y resta, así:


Su instructor le explicará cómo identificar los tipos de tasas de interés a través de

los nombres.

NOTA: Tenga en cuenta que generalmente cuando se realizan operaciones

financieras como por ejemplo problemas de interés compuesto, cálculos de préstamos, etc,

se utilizan dentro de las operaciones las tasas periódicas y cuando se quiere comparar las

tasas para escoger una mejor opción de varias alternativas financieras, estas se llevan a

efectivas anuales.

3. Es hora de realizar dos ejercicios de conversión de tasas de interés para que pueda

apropiar el tema:

a. ¿Qué tasa trimestral es equivalente al 3,5% mensual?

Por los nombres, se puede establecer que ambas tasas (trimestral y mensual) son

periódicas y vencidas, entonces se puede seguir el ciclo así:

Se utilizará la segunda opción: De tasa periódica a tasa efectiva. De tasa efectiva

a tasa periódica y se inicia con el interés que tiene el dato numérico, en este caso la tasa

del 3.5% mensual.

Ejercicio de apropiación - Ejercicio.

El señor Manuel Tabares requiere de un crédito por $250.000.000, a pagar

durante 5 años y tiene las siguientes alternativas de financiación. ¿Cuál es la mejor?

Con capitalización mensual.


a) La entidad ABC le concede el crédito una tasa de interés del 8,5 % NATV (nominal
anual trimestre vencido)

(a). La mejor alternativa de


financiación, porque la tasa
de interés es la más baja
8.77% E.A

b) El banco KLM le propone una tasa de interés del 9,55 % NASV (nominal anual
semestre vencido).
c) La cooperativa TS le concede el préstamo una financiación con una tasa de interés del
0,79 % MV (mes vencido).

d) La financiera WD le ofrece una tasa de interés del 2,42 % TA (trimestral

anual).

e) El banco Z le presta el dinero con una tasa de interés del 9,7 % NABA (Nominal

Anual Bimestre Anticipado)


El señor Juan Andrés Tapias desea realizar una inversión el día de hoy (fecha

actual) de $180.000.000 durante 4 años. Tiene las siguientes alternativas, para su

mejor elección. ¿Cuál debería escoger?, las alternativas se capitalización

mensualmente.

a). El banco ABC le promete pagarle una tasa de interés del 2,75 % NASV

(nominal anual semestre vencido).


b). La cooperativa KLM le entrega una tasa de captación del 2,3 % NATV

(nominal anual trimestre vencido).

c). La financiera Bancorp le ofrece una tasa de interés del 10% NABA (Nominal

Anual Bimestre Anticipado).

(c). La mejor alternativa de


inversión, porque es donde
ofrecen la mejor tasa de
interés, de 10.6% E.A

d). El banco Z le ofrece una tasa de interés del 4,5 % Efectiva semestral
e). La financiera WD le ofrece una tasa de interés del 2,42 % Efectiva cuatrimestral

También podría gustarte