Está en la página 1de 496

FÍSICA GENERAL

EDITORIAL

Perú - México - Colombia - Chile - Ecuador - España - Bolivia - Uruguay - Guatemala - Costa Rica
Este libro incluye RECURSOS DIGITALES
a través de nuestra plataforma:

Encontrarás recursos interactivos orientados a reforzar


los contenidos de este libro. Podrás acceder a contenidos
digitales, ejercicios, prácticas, autoevaluaciones, solucionarios,
presentaciones en Power Point, videos, flashcards, podcasts,
EWCPVKƒECFQTGUFGCXCPEGU[TGRQTVGU

Accede a toda nuestra Biblioteca Digital Macro


con un solo clic en www.editorialmacro.com.
¿Cómo ingresar a nuestra plataforma?

www.editorialmacro.com

LIBROS PLATAFORMAS DISTRIBUCIÓN IMPRENTA AUTORES

Macronet Profesional
Macronet Escolar

Material de descarga
Biblioteca digital

Macronet Profesional

1 Ingresa a www.editorialmacro.com.

2 Encuentra la etiqueta Plataformas y selecciona Macronet Profesional.

3 Haz clic en Crear nueva cuenta y crea tu usuario y contraseña.

4 Ingresa el código de acceso y haz clic en Crear cuenta.

¡Y listo! Ahora podrás disfrutar de esta nueva experiencia virtual.

* Código único e intransferible.


Física general
Autor: Mar n Casado Márquez

© Derechos de autor registrados:


Empresa Editora Macro EIRL

© Derechos de edición, arte gráfico y diagramación reservados:


Empresa Editora Macro EIRL

Coordinación de edición:
Magaly Ramon Quiroz

Diseño de portada:
Alessandra Bonilla Zapata

Corrección de es lo:
Yossy Quintanilla Pinillos

Diagramación:
Eduardo Siesquén Aquije

Edición a cargo de:


© Empresa Editora Macro EIRL
Av. Paseo de la República N.° 5613, Miraflores, Lima, Perú

Teléfono: (511) 748 0560


 E-mail: proyectoeditorial@editorialmacro.com
Página web: www.editorialmacro.com

Primera edición e-book: febrero 2017

Disponible en: macro.bibliotecasenlinea.com

ISBN N.° 978-612-304-524-1


ISBN e-book N.° 978-612-304-525-8

Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio o método, de este libro sin
previa autorización de la Empresa Editora Macro EIRL.
Martín Casado Márquez
Ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) con estudios de maestría en
Ingeniería Mecánica en la Pon ficia Universidad Católica del Perú (PUCP). Cuenta con una amplia
experiencia profesional en procesos de compresión de gases, proyectos de ven lación industrial y
tratamiento de aguas industriales.

Docente en la Facultad de Ingeniería Mecánica de la UNI desde 1997, y en la Facultad de Ingeniería


Mecánica y de Energía de la Universidad Nacional del Callao (UNAC) desde 1995. Las asignaturas
universitarias de su pleno dominio son Física, Está ca, Dinámica, Resistencia de Materiales y
Vibraciones Mecánicas.
Dedicatoria
A mi madre, Juana, fuente de sosiego infatigable.
A mi padre, Edilberto, quien en la tierra y, ahora, en el cielo, me
enseñó los valores para obrar con honestidad y probidad.
A mis tíos, Corina y Manuel, por su paciencia y amor en los
momentos más duros.
A la luz vigorosa y radiante de Dios, que me dio fuerzas para que
esta obra se haga realidad.
A la juventud estudiosa del Perú, ávida de adquirir conocimientos
de primer nivel, y dispuesta a esforzarse para que nuestro país
salga adelante, sin la sombra de quienes lo opacan.
Índice
Introducción ............................................................................................................. 11
Prólogo al estudiante ............................................................................................... 13

Capítulo 1: Medición e incertidumbre


1.1 Magnitud............................................................................................................................17
1.2 Errores en medición...........................................................................................................19
1.3 Fuentes de error ................................................................................................................19
1.4 Caso par cular: La aceleración de la gravedad (g) ............................................................20
1.5 Clasificación de los errores en medición ...........................................................................21
1.5.1 Según su origen ........................................................................................................21
1.5.2 Según su carácter .................................................................................................... 23
1.5.3 Según su precisión ...................................................................................................24
1.6 Cifras significa vas ........................................................................................................... 25
1.7 Notación cien fica .............................................................................................................26
1.8 Error de una magnitud que se mide una única vez.....................................................................26
1.9 Error de una magnitud que se mide n veces .....................................................................26
1.10 Discrepancia .................................................................................................................... 28
1.11 Propagación de incer dumbres...................................................................................... 28
1.12 Elección de instrumentos de medición ............................................................................32

Capítulo 2: Cinemática de la partícula


2.1 Movimiento rec líneo ...................................................................................................... 40
2.2 Movimiento curvilíneo plano (en 2D) ............................................................................... 86
2.2.1 Movimiento angular de una línea recta ...................................................................87
2.2.2 Derivada de un vector unitario ................................................................................87
2.2.3 Movimiento en coordenadas cartesianas ............................................................... 88
2.2.4 Movimiento en coordenadas polares ....................................................................109
2.2.5 Movimiento en coordenadas intrínsecas...............................................................111
2.3 Movimiento tridimensional .............................................................................................134
2.4 Movimiento rela vo o aparente .....................................................................................143
2.4.1 Movimiento rela vo en ejes de traslación .............................................................143
2.4.2 Movimiento rela vo en ejes en rotación ...............................................................144
2.4.3 Movimientos dependientes ...................................................................................161
Capítulo 3: Cinética de la partícula
3.1 Método de la segunda ley de Newton ............................................................................176
3.1.1 Rozamiento o fricción.............................................................................................177
3.1.2 Naturaleza de las fuerzas de rozamiento ...............................................................178
3.1.3 Relación entre la fuerza de rozamiento, la velocidad y el área plana de contacto ..... 180
3.1.4 Tipos de fuerza de rozamiento.............................................................................. 180
3.1.5 Determinación experimental del ángulo de rozamiento (f s)................................ 182
3.1.6 Estrategia para calcular la fuerza de rozamiento .................................................. 183
3.2 Método del trabajo y la energía ..................................................................................... 204
3.2.1 Trabajo de una fuerza (W)..................................................................................... 204
3.2.2 Representación gráfica del trabajo de una fuerza ................................................ 205
3.2.3 Fuerza conserva va .............................................................................................. 205
3.2.4 Trabajo realizado por fuerzas conserva vas notables .......................................... 206
3.2.5 Teorema del trabajo y la energía mecánica .......................................................... 209
3.3 Método del impulso y la can dad de movimiento ..........................................................231
3.3.1 Teorema del impulso y la can dad de movimiento para una par cula .................232
3.3.2 Representación gráfica del impulso de una fuerza................................................232
3.3.3 Momento angular de una par cula (LO) ............................................................ 233

Capítulo 4: Dinámica de sistemas de partículas


4.1 Movimiento del centro de masa de un sistema de par culas .........................................249
4.2 Fuerzas internas y externas en un sistema de par culas ............................................... 250
4.3 Ecuación de movimiento del centro de masa ..................................................................252
4.4 Energía ciné ca de un sistema de par culas .................................................................. 253
4.5 Teorema del trabajo y la energía mecánica para un sistema de par culas.................... 254
4.6 Impulso y can dad de movimiento para un sistema de par culas ................................ 254
4.7 Principio de conservación de la can dad de movimiento de un sistema de par culas......... 255
4.8 Choques, impactos o colisiones ...................................................................................... 268
4.8.1 Tipos de choque .................................................................................................... 268
4.8.2 Choque central directo o frontal ...........................................................................269
4.8.3 Choque central oblicuo ..........................................................................................272
4.9 Propulsión ....................................................................................................................... 288

Capítulo 5: Dinámica del cuerpo rígido


5.1 Momentos de inercia ...................................................................................................... 307
5.1.1 Expresión general del momento de inercia de un cuerpo rígido
con respecto a un eje ............................................................................................ 308
5.1.2 Momento de inercia de un cuerpo rígido con respecto a los ejes cartesianos ........ 309
5.1.3 Teorema de los ejes paralelos o de Charles Steiner ...............................................310
5.2 Ciné ca del cuerpo rígido ................................................................................................323
5.2.1 Rodadura de los cuerpos rígidos ............................................................................324
5.2.2 Método de la segunda ley de Newton ...................................................................327
5.3 Trabajo y energía en el cuerpo rígido ..............................................................................341
5.4 Impulso y can dad de movimiento en el cuerpo rígido ................................................. 356
5.4.1 Aplicaciones del momento angular....................................................................... 358
5.4.2 Aplicaciones de la conservación del momento angular ........................................359

Capítulo 6: Estática
6.1 Par de fuerzas ................................................................................................................. 387
6.2 Reducción de sistemas de cargas: fuerzas y momentos................................................. 389
6.3 Casos a evaluar ............................................................................................................... 390

Capítulo 7: Introducción a la teoría de la elasticidad


7.1 Concepto de esfuerzo ......................................................................................................441
7.2 Esfuerzo normal promedio (s) en una barra prismá ca ................................................ 443
7.3 Esfuerzo cortante promedio (t) ...................................................................................... 444
7.4 Concepto de deformación unitaria (e) ............................................................................ 445
7.5 Propiedades mecánicas de los materiales ...................................................................... 447
7.6 Diagrama esfuerzo normal (s) vs. deformación unitaria (e) ........................................... 448
7.7 Ley de Hooke en los materiales....................................................................................... 449

Capítulo 8: Gravitación
8.1 Peso real (W) ................................................................................................................... 465
8.2 Peso aparente (Wap) ....................................................................................................... 466
8.3 Energía potencial gravitatoria (Epg)................................................................................. 467
8.4 Intensidad de campo gravitatorio (g) ............................................................................. 469
8.5 Movimiento de planetas y satélites .................................................................................471

Bibliografía..................................................................................................................485
Introducción
Hay una infinidad de libros de Física General, pero libros acorde con los obje vos de las
universidades que ofrecen carreras de ingeniería, con el nivel que demanda el país y con
el nivel académico que ellas mismas demandan, puedo apostar que existen muy pocos.
Por ello, este trabajo es producto de la preparación y desarrollo de las clases de Física I
dictadas desde el año 2000.

En este libro, el lector, estudiante o docente podrá apreciar que, aunque los temas tratados
toman la base de la preparación preuniversitaria, en nada se parece a los fundamentos
expuestos en los textos clásicos de la Física General, ya que como bien se sabe, en la
mayoría de los países donde se han producido no existen ins tuciones de preparación
preuniversitaria.

La estructura del libro es la siguiente:

Capítulo 1: Medición e incer dumbre. Lo primero que debe saber un estudiante que
empieza sus estudios de Física en la universidad. Se expone la teoría fundamental que
debe conocer para complementar la teoría dada en aula, la cual debe corroborarse
necesariamente con una experiencia en laboratorio.

Capítulo 2: Cinemá ca de la par cula. El tema se expone con énfasis en una y dos
dimensiones. En tres dimensiones se exponen solo en coordenadas cartesianas, ya que el
estudio completo es materia del curso de Dinámica.

Capítulo 3: Ciné ca de la par cula. El tema se expone con énfasis en la correcta realización
de diagramas de cuerpo libre, mediante la aplicación de los tres métodos de solución de
problemas:

a. Método de la segunda ley de Newton.


b. Método del trabajo y la energía.
c. Método del impulso y la can dad de movimiento.

Capítulo 4: Dinámica de los sistemas de par culas. El tema se expone haciendo un énfasis
adecuado en los conceptos de la ciné ca, necesarios para que, posteriormente, se pueda
estudiar la ciné ca del cuerpo rígido. Es aquí donde el libro marca la diferencia respecto a
los textos clásicos, ya que se expone un tema de suma importancia actual que para ellos
es opcional: la propulsión.
Capítulo 5: Dinámica del cuerpo rígido. Primero se expone un tema nuevo para el
estudiante de ciencias e ingeniería: los momentos de inercia, propiedad que todo cuerpo
posee y que define cuán intensas han de ser las caracterís cas de su movimiento de
rotación. Luego se expone la ciné ca del cuerpo rígido, basado en el contenido de los
capítulos 3 y 4.

Capítulo 6: Está ca. Primero, el tema expone los fundamentos relacionados a los efectos
que producen las fuerzas y los momentos en los cuerpos rígidos. Luego se expone el caso
par cular de los cuerpos en equilibrio.

Capítulo 7: Introducción a la teoría de la elas cidad. En un nivel elemental, el tema


expone las situaciones de esfuerzo y deformación a los que puede estar some do un
cuerpo real en equilibrio, some do a la acción de fuerzas concentradas. Asimismo, el
alumno conocerá cómo se determinan las propiedades de los materiales reales a par r
de su curva de deformación.

Capítulo 8: Gravitación. En el capítulo se exponen aspectos generales ocasionados


por el efecto que producen los diversos astros cercanos a la Tierra, basándonos
fundamentalmente en la ley de atracción gravitacional de Isaac Newton.

Se presenta un número adecuado de problemas resueltos en todos los capítulos, sobre


todo en aquellos que presentan temas no muy explorados en los libros tradicionales de
Física. En estos úl mos se aplican las fórmulas o herramientas dadas al alumno, pero no
es suficiente para los fines de la formación profesional de los estudiantes.

Finalmente, dado que toda obra escrita es sujeta de mejoramiento, estamos dispuestos a
recibir las crí cas construc vas que nos lleven a publicar una segunda edición mejorada.
Prólogo al estudiante
A todos los jóvenes universitarios del Perú y de los países de habla hispana, ávidos de
conocimientos de alto nivel, les digo que mi mayor esperanza es que este texto sa sfaga
sus expecta vas para aprender el primer curso de Física. Soy consciente de que durante
sus estudios tendrán que consultar e inves gar mucho más acerca del curso; en el mercado
hay una infinidad de libros, sin embargo, en todos no se encuentra lo que ustedes en
verdad quieren leer.

Este libro con ene los fundamentos teóricos indispensables que les permi rán conocer
y aprender el curso al nivel que le corresponde a un estudiante de ciencias e ingeniería.
En los enunciados de los problemas resueltos y propuestos se hace mención de algunas
aplicaciones importantes que, considero, ustedes deben conocer antes de llevar los
respec vos cursos de carrera. El número de problemas propuestos es el adecuado para
que resuelvan el mayor número posible de ellos, y obtengan el máximo provecho del libro.
No descarto el uso de la computadora en la solución de algunos problemas, sobre todo
en aquellos cuya respuesta requiere un complemento mediante el uso e interpretación
de gráficas.

Sobre los problemas propuestos, les recomiendo que no intenten saber la respuesta
antes de resolverlos. Tengan en cuenta que en su proceso de formación deberán adoptar
ac tudes basadas en el método cien fico, que los hará emi r crí cas construc vas acerca
del estado del arte; dichas ac tudes serán pilares importantes en su formación profesional.

Finalmente, espero sus observaciones, crí cas construc vas y comentarios de la obra para
realizar una edición mejor. Ustedes también hacen que el conocimiento y su universidad,
cualquiera que sea, crezcan y desarrollen. Su ins tución se pres giará más publicando
libros de alto nivel antes que exponiendo su nombre en ac vidades pasajeras aunque
importantes. Este es el primer paso, sigamos dando muchos más.

El autor
jocasadom@yahoo.es
Medición e incertidumbre
Capítulo
1
• Lograr que el estudiante aprenda la importancia de obtener resultados en una
medición con unidades correctamente empleadas, y las consecuencias que podría
OBJETIVOS

arrastrar en su desempeño profesional un error en el valor o en las unidades.


• Precisar que en la ciencia y en la ingeniería es sumamente importante saber
emplear los instrumentos de medición que permi rán obtener resultados de alta
precisión.
• Reconocer que no existe medición exacta, sino precisa, y por lo tanto, esta posee
una incer dumbre.
• Reconocer que la acumulación de errores en un proceso de medición da lugar a
que dicho error se propague.
C
CAPÍTULO 1: Medición e incertidumbre 17

Resumen: Errores de medición. Precisión y exac tud. Cifras significa vas. Notación
cien fica. Discrepancia. Propagación de incer dumbres. Elección de instrumentos de
medición. Ajuste de curvas experimentales.

En primer lugar, el estudiante de Ingeniería o de Ciencias debe saber que todo lo


tangible que lo rodea es susceptible a ser medido y, por ende, ha de utilizar un instru-
mento o medio de medición para evaluar su efecto y repercusiones en la naturaleza.
Nadie puede prescindir de ellos. Asimismo, debe saber que, por mayor empeño y
cuidado que ponga en su trabajo de efectuar bien una medición, habrá un error que
deberá tener en cuenta. A con nuación se presenta una teoría básica, pero suficiente,
para que pueda iniciar con éxito sus estudios en los cursos de Física.

1.1 Magnitud
Es todo atributo suscep ble a ser medido. Por ejemplo, la longitud, la masa, la presión,
la potencia, etc.
• Si se está interesado en medir la longitud de una varilla, esa longitud específica será
la medición.
• Para establecer el valor de una magnitud se debe usar instrumentos de medición y
CAPÍTULO
ÍTULO 1: Medición e incertidumbre
ca
MT
MT
un método de medición. Del mismo modo se debe especificar unidades de medición.
• El método de medición consis rá en hallar cuántas veces la unidad y las fracciones
de ella entran en la magnitud buscada.

Tabla 1.1 Prefijos del SI

Prefijos Múl plo Abreviatura


18
exa 10 E
peta 1015 P
12
tera 10 T
giga 109 G
mega 106 M
kilo 103 k
2
hecto 10 h
deca 101 da
deci 10-1 d
cen 10-2 c
-3
mili 10 m
micro 10-6 m
-9
nano 10 n
pico 10-12 p
-15
femto 10 f
a o 10-18 a
18 Física general

En la actualidad se emplean dos sistemas de unidades para efectuar mediciones: El


Sistema Internacional de Unidades (SI) y el Sistema Inglés (FPS). El más usado es el SI,
cuyas magnitudes fundamentales son la masa (M), la longitud (L) y el empo (T). En
la tabla 1.1 se muestran los prefijos empleados en diversas mediciones, y en la tabla
1.2, algunos valores de ordenes de magnitud para una variedad de longitudes, masas y
empos relacionados con la Física.
Por ejemplo, si se quiere medir una longitud en cen metros, la cinta de medición deberá
calibrarse en dicha unidad, y sus submúl plos en mm y décimas de mm; pero si se quie-
re medir dicha longitud en pies ( ), la cinta de medición debe calibrarse en pulgadas y
en fracciones de pulgada (1/2”, 1/4”, 1/8”, 1/16”, etc.), según la precisión deseada por
quien toma la medida.

Tabla 1.2 El universo por órdenes de magnitud

Longitud o distancia (m) Masa (kg) Intervalo de empo (s)

Radio del protón 10-15 Electrón 10-30 Tiempo inver do por la luz en atravesar un núcleo 10-23
Radio del átomo 10-10 Protón 10-27 Periodo de la radiación de luz visible 10-15
-7 -25
Radio de un virus 10 Aminoácido 10 Periodo de las microondas 10-10
Radio de una ameba gigante 10-4 Hemoglobina 10-22 Periodo de semidesintegración de un muón 10-6
Radio de una nuez 10-2 Virus de la gripe 10-19 Periodo del sonido más alto audible 10-4
Altura de un ser humano 100 Ameba gigante 10-8 Periodo de las pulsaciones del corazón humano 100 C

4 -6 3
Altura de las montañas más altas 10 Gota de lluvia 10 Periodo de semidesintegración de un neutrón libre 10
7 -2
Radio de la Tierra 10 Hormiga 10 Periodo de la rotación terrestre (un día) 105
Radio del Sol 109 Ser humano 102 Periodo de revolución terrestre (un año) 107
Distancia Tierra-Sol 1011 Cohete espacia 106 Vida media de un ser humano 109
13 10
Radio del Sistema Solar 10 Pirámide 10 Periodo de semidesintegración del Pu 239 1012
Distancia de la estrella más cercana 1016 Tierra 1024 Vida media de una cordillera 1015
Radio de la galaxia Vía Láctea 1021 Sol 1030 Edad de la Tierra 1017
Radio del universo visible 1026 Vía Láctea 1041 Edad del Universo 1018
52
Universo 10

Fuente: Tipler.
CAPÍTULO 1: Medición e incertidumbre 19

1.2 Errores en medición


Tienen significado diferente al uso común del término. En ciencias e ingeniería un
error está asociado más bien a la incertidumbre o duda en la determinación del
resultado de una medición. Lo que se procura en toda medición es conocer los
límites de esta incertidumbre. Gráficamente se trata de hallar un intervalo donde
con cierta probabilidad se pueda decir que se encuentra el mejor valor de la mag-
nitud x, el cual ha de ser más representativo de la medición. Dx (el semiancho) se
denomina incertidumbre o error absoluto.

x – Dx x x + Dx

Figura 1.1 Intervalo asociado al resultado de una medición. Nótese que en lugar de dar un
único número, se define un intervalo. Al valor representativo del centro del intervalo (x) se le
llama el mejor valor de la magnitud en cuestión. El semiancho Dx del intervalo se denomina
incertidumbre o error absoluto de la medición.
Fuente: El autor.
CAPÍTULO
ÍTULO 1: Medición e incertidumbre
ca
MT
MT

1.3 Fuentes de error


En todo proceso de medición existen limitaciones dadas por los instrumentos usados:
el método de medición y el observador u observadores que realizan la medición. Inclu-
sive, el mismo proceso de medición introduce errores. Por ejemplo, cuando se usa un
termómetro para medir una temperatura, parte del calor del objeto fluye al termóme-
tro (o viceversa), de modo que el resultado de la medición es un valor modificado del
original debido a la inevitable interacción que se realiza. Es claro que esta interacción
podrá ser o no significa va: Si se está midiendo la temperatura de 1 m3 de agua, la can-
dad de calor transferida al termómetro puede no ser significa va, pero sí lo será si el
volumen en cues ón es de una pequeña fracción del mililitro.
Otra fuente de error que se origina en los instrumentos, además de la precisión, es la
exac tud de los mismos. La precisión de un instrumento o un método de medición está
asociada a la sensibilidad o menor variación de la magnitud que se pueda detectar con
dicho instrumento o método.
La exac tud de un instrumento o método de medición está asociada a la calidad de la
calibración del mismo. Viene a ser una medida de la calidad de la calibración del instru-
mento respecto de los patrones de medida aceptados internacionalmente. En general,
los instrumentos vienen calibrados, pero dentro de ciertos límites. Es deseable que la
calibración de un instrumento sea tan buena como la apreciación del mismo. La figura 1.2
ilustra de modo esquemá co estos dos conceptos.
20 Física general

Buena exac tud y buena Buena precisión pero mala Mala exac tud y mala precisión
precisión exac tud

Figura 1.2 La distribución de los dardos en un blanco ilustra la diferencia entre exactitud y precisión.
Fuente: Química. La Ciencia Central. Brown et al. (2004).

Se dirá, entonces, que se conoce el valor de una magnitud dada en la medida en que se
conoce sus errores. En ciencia se considera que la medición de una magnitud con cierto
error no significa que se haya come do una equivocación o que se haya realizado una mala
medición. Con la indicación del error de medición se expresa, en forma cuan ta va y lo
más precisamente posible, las limitaciones que el proceso de medición introduce en la C

determinación de la magnitud medida.

1.4 Caso particular: La aceleración de la


gravedad (g)1
Debido a la rotación de la Tierra, el valor de g, medido desde una posición fija a la
superficie, es levemente inferior a los valores que se toman en la prác ca. Sus valores
exactos están afectados por el hecho de que la Tierra es un esferoide ensanchado en
el ecuador y achatado en los polos. Aquellos valores se pueden calcular con un alto
grado de precisión con la fórmula internacional de la gravedad, la cual toma en cuenta
la rotación de la Tierra.
g = 9, 780 327(1 + 0, 005 279 sen 2 g + 0, 000 023sen 4 g + ....)

Siendo g la la tud del lugar. Esta fórmula ene una precisión igual a 0,033 82 cos2g (m/s2)
con respecto al valor que se obtendría sin considerar la rotación de la Tierra.

1
Desde estas líneas es indispensable hacer una crí ca construc va a todos mis colegas del curso. A pesar
del nivel en que se imparte, insisten en trabajar con un valor de g, que como se aprecia en la figura 1.3, nunca
alcanza 10 m/s2, y que es habitual usarlo en las ins tuciones de preparación preuniversitaria, sin reparar
el gran error matemá co que se comete y las graves consecuencias futuras que podrían ocasionar en sus
alumnos. Cordialmente se sugiere que en adelante se trabaje con el valor habitual que corresponde a sus
lugares de trabajo.
CAPÍTULO 1: Medición e incertidumbre 21

9,840

Relativa a una Tierra sin rotación


9,830

9,820

9,810
g,m/s2

9,800
Relativa a la Tierra en rotación
(Fórmula Internacional de la Gravedad)
9,790

9,780

9,770
0 30 60 90
(Ecuador) Latitud, grados (Polos)
CAPÍTULO
ÍTULO 1: Medición e incertidumbre
ca
MT
MT

Figura 1.3 Variación de la aceleración de la gravedad (g) en función a la latitud terrestre (g).
Fuente: James. L. Meriam et al. (1998)

1.5 Clasificación de los errores en medición


1.5.1 Según su origen
A. Errores introducidos por el instrumento
a. Error de apreciación (eap): Si el instrumento está correctamente calibrado, la
incer dumbre que se tendrá al realizar una medición estará asociada a la mínima
división de su escala o a la mínima división que se pueda resolver con algún
método de medición. Nótese que no se dice que el error de apreciación es la
mínima división del instrumento, sino la mínima división que es discernible por
el observador. La mínima can dad que puede medirse con un instrumento dado
se denomina «apreciación nominal». El error de apreciación puede ser mayor o
menor que la apreciación nominal, dependiendo de la habilidad (o falta de ella)
del observador. Así, es posible que un observador entrenado pueda apreciar
con una regla común fracciones de milímetro, mientras que otro observador,
con la misma regla, pero con dificultades de visión, solo pueda apreciar 2 mm.
En las figuras 1.4a, 1.4b y 1.4c se muestran ejemplos de este po de error.
22 Física general

1 2 3 4

Figura 1.4a Al medir la longitud de la varilla con una regla de escala vasta, se estimaría que su
longitud es 3,3 cm, debido a que la aproximación mínima de la regla es 1 cm.

1 2 3 4

Figura 1.4b Al medir la longitud de la varilla con una regla de escala más precisa, se observa
que su longitud se halla entre 3,3 y 3,4 cm, y así se puede estimar que dicha longitud es 3,38 cm,
debido a que la aproximación de la regla es 1 mm.

12 13
14,35

Figura 1.4c ¿Es 14,355 cm la longitud marcada con la flecha? La figura muestra un típico
error de apreciación.

b. Error de exac tud (eex): Representa el error absoluto con que el instrumento en
cues ón ha sido calibrado.

B. Errores de interacción (eint)


Provienen de la interacción del método de medición con el objeto a medir. Su
determinación depende de la medición que se realiza, y su valor se es ma de un
análisis cuidadoso del método usado.
C. Falta de definición en el objeto a medir (edef)
Las magnitudes a medir no están definidas con infinita precisión. edef define la
incer dumbre asociada con la falta de definición del objeto a medir, y representa
su incer dumbre intrínseca.
CAPÍTULO 1: Medición e incertidumbre 23

En general, en un experimento dado, todas estas fuentes de incer dumbre estarán pre-
sentes, de modo que resulta ú l definir el error nominal de una medición (e ) como:
nom

 nom  ap2   ex
2
  in2   def
2
(Fórmula estadís ca)

Ejemplo:
Se desea determinar el diámetro del tronco de un árbol y el área de su sección trans-
versal. ¿Cuál es el procedimiento y cuáles son las fuentes principales de incer dumbre
en esta determinación?
Solución
Un método podría consis r en medir el perímetro con una cinta métrica, y luego deter-
minar el diámetro, y usar este valor para calcular el área. En este caso, la mayor fuente
de incer dumbre proviene de la definición de la magnitud a considerar (el diámetro).
Una forma de es mar la incer dumbre sería que se determinen los valores máximos y
mínimos del diámetro usando una serie de mediciones, además de tomar como ediám la
semidiferencia de estos valores.
D - Dmín
ediám = máx
2

CAPÍTULO
ÍTULO 1: Medición e incertidumbre
ca
MT
MT
1.5.2 Según su carácter
a. Errores sistemá cos: Se originan por las imperfecciones de los métodos de medi-
ción. Por ejemplo, en un reloj que se atrasa o se adelanta, o en una regla dilatada, el
error de paralelismo, etc. Los errores introducidos por estos instrumentos o méto-
dos imperfectos afectarán los resultados siempre en un mismo sen do. El valor de
eex sería un ejemplo de error sistemá co, pero no son los mismos, ni los errores de
exac tud son los únicos responsables de los errores sistemá cos.
Por ejemplo, se puede imaginar el caso de una balanza bien calibrada que se usa
para conocer el peso de las personas en los centros comerciales u otros negocios;
como es usual que las personas (en público) se pesen ves das, los valores registra-
dos con estas balanzas tendrán un error sistemá co por el peso de la ropa. La única
manera de detectarlos y corregirlos es comparar las mediciones con otros métodos
alterna vos y realizar una análisis crí co y cuidadoso del procedimiento empleado.
También es aconsejable intercalar, patrones confiables que permitan calibrar el ins-
trumento durante el proceso de medición.
b. Errores estadís cos o aleatorios: Son los que se producen al azar. En general son
debidos a causas múl ples y fortuitas. Ocurren cuando, por ejemplo, se equivocan
en contar el número de divisiones de una regla, o si están mal ubicados frente a la
aguja de una balanza. Estos errores pueden cometerse con igual probabilidad por
defecto como por exceso. Por tanto, midiendo varias veces y promediando el
resultado, es posible reducirlos considerablemente. Es a este po de errores a los
que comúnmente hace referencia la teoría estadís ca de errores de medición, que se
formulará sucintamente en lo que sigue. A estos errores se designará con eest.
24 Física general

c. Errores espurios: Supongamos que se desea calcular el volumen de un objeto esfé-


rico, y para ello se determina su diámetro. Si al introducir el valor del diámetro en la
fórmula hay error en el número introducido, o se hace usando unidades incorrectas,
o bien se usa una expresión errada del volumen, claramente se habrá come do un
error. Esta vez el error está más asociado al concepto convencional de equivocación.
A este po de errores se les llama ilegí mos o espurios. No se aplica la teoría esta-
dís ca de errores, y el modo de evitarlo consiste en una evaluación cuidadosa de los
procedimientos realizados en la medición. Un ejemplo de este po de error es el que
se come ó en el Mars Climate Explorer a fines de 1999; al pasar de pulgadas a cm se
come ó un error que costó el fracaso de dicha misión a Marte. (Se invita al lector a
pasar a la página 35, en la que se ofrece la "Lectura de Interés" sobre el caso).

1.5.3 Según su precisión


a. Error absoluto (ex): Para una magnitud x, el error come do en su determinación
viene dado por:

e x = eest
2
+ e nom
2

ex
b. Error rela vo (erel): e rel =
x

c. Error rela vo porcentual (erel %): e rel % = e x .100 %


C

d. Error de redondeo: Es la diferencia entre el resultado dado por un algoritmo


empleando aritmé ca exacta y el resultado producido por el mismo algoritmo, pero
u lizando precisión y redondeo aritmé co. Básicamente consiste en aumentar una
unidad a la cifra que contendrá la can dad deseada de decimales que tenga la mag-
nitud que se está calculando o midiendo.
Ejemplo:
Se pide calcular el área de un círculo de 1 m de diámetro. Al calcularla de modo exacto
se obtendría lo siguiente:

A = pd = p.1 = 0, 78539816... m 2
2 2

4 4
Sin embargo, como las cienmilésimas no serían trascendentes en el resultado final,
se puede escribir solamente:
A = 0,7854 m2
Y el error que se comete en dicho resultado es de «redondeo».
CAPÍTULO 1: Medición e incertidumbre 25

e. Error de truncamiento: Es la diferencia entre el resultado verdadero (para el dato


introducido) y el resultado que produciría un cierto algoritmo de cálculo. Consiste en
que no se tome en cuenta la can dad de cifras decimales que se considera intrascen-
dentes en el resultado deseado.
Tomando el ejemplo anterior, se cometería un error de este po si en vez de tomar
el resultado final anterior simplemente se toma 0,785 m2.

Nota muy importante: Otro ejemplo bien definido es el promedio que se toma en
cuenta para definir los promedios aprobatorios de los estudiantes de una determinada
universidad. Si al final de la evaluación de un curso un estudiante ob ene como pro-
medio final 10,51, la nota que para efectos de cómputo se toma es 10,5 (se trunca a
un decimal) y no 11 (redondeada) como en otras universidades.

1.6 Cifras significativas


Cuando se realiza una medición con una regla graduada en milímetros, está claro que
si se es cuidadoso se podría asegurar el resultado hasta la cifra de los milímetros o, en
el mejor de los casos, con una fracción del milímetro, pero no más. De este modo, el
resultado podría ser:
CAPÍTULO
ÍTULO 1: Medición e incertidumbre
ca
MT
MT

L = (95,2 ± 0,5) mm

O bien: L = (95,2 ± 1) mm

En el primer caso se dice que la medición ene tres cifras significa vas, y en el segundo
caso, solo dos. El número de cifras significa vas es igual al número de dígitos conteni-
dos en el resultado de la medición que están a la izquierda del primer dígito afectado
por el error, incluyendo este dígito. El primer dígito (el que está más a la izquierda) es
el más significa vo (9 en este caso), y el úl mo (está más a la derecha), el menos sig-
nifica vo, ya que es en el que ene «menos seguridad». Nótese que carece de sen do
incluir en el resultado de L más cifras que aquellas en donde se ene incer dumbres
(donde «cae» el error).
No es correcto expresar el resultado como: L = (95,321 ± 1) mm, ya que si se ene
incer dumbre del orden de 1 mm, se puede asegurar mal el valor de las décimas, cen-
tésimas y milésimas del milímetro. Si el valor de L proviene de un promedio y el error es
del orden del milímetro, se debe redondear el dígito donde primero cae el error.
Es usual expresar las incer dumbres con una sola cifra significa va, solo en casos excep-
cionales, y cuando existe fundamento para ello, se pueden usar más. También es usual
considerar que la incer dumbre en un resultado de medición afecta a la úl ma cifra si
es que no se la indica explícitamente. Por ejemplo, si solo se dispone de la información
que una longitud es L = 95 mm, se puede suponer que la incer dumbre es del orden
del milímetro y, como se dijo antes, el resultado de L ene dos cifras significa vas.
26 Física general

Una posible fuente de ambigüedad se presenta con el número de cifras significa vas
cuando se hace un cambio de unidades. Si en el úl mo ejemplo se desea expresar L en
mm, el resultado sería:
L = (95 000 ± 1 000) mm
¿Cuántas cifras significa vas se ene en este resultado?
Claramente dos, igual que antes, ya que la úl ma cifra significa va sigue siendo 5. Sin
embargo, si no se indica explícitamente la incer dumbre de L, es di cil saber cuántas
cifras significa vas se ene. Nótese que 95 mm  95 000 mm, ya que el primer resultado
ene solo dos cifras significa vas, mientras el segundo ene cinco.

Pregunta de interés: ¿Cuál cree el alumno que será el costo de cada uno de los instru-
mentos para determinar las mediciones anteriores?

1.7 Notación científica


Para evitar las ambigüedades indicadas arriba, se emplea la notación cien fica. Se puede
escribir la siguiente igualdad:
9,5.101 mm = 9,5.104 mm

Se puede notar que los números en ambos miembros de la igualdad enen igual número
de cifras significa vas, siendo la única diferencia las unidades usadas. C

1.8 Error de una magnitud que se mide una única vez


En este caso el mejor valor será simplemente el valor medido, y el error vendrá dado
por el error nominal (enom) del instrumento.

1.9 Error de una magnitud que se mide n veces


Un modo de minimizar la incidencia de los errores estadís cos es la realización de varias
mediciones de la magnitud. Dado el carácter aleatorio de este po de errores, es claro
que, al promediar los resultados, el promedio estará menos afectado de las desviacio-
nes estadís cas que de los valores individuales. El procedimiento que se describe a
con nuación es un método para determinar el número óp mo de mediciones a realizar
en cada caso y el modo de determinar las incer dumbres asociadas al promedio. Esta
teoría no se aplica para reducir los errores de carácter sistemá co o espurio.
Se han hecho N mediciones de una misma magnitud con resultados x1, x2, …, xi, …, xn. Estas
n determinaciones pueden considerarse como una muestra de todas las posibles medicio-
nes que se podrían realizar (población). Bajo condiciones muy generales se puede demos-
trar que la mejor es mación de la magnitud x viene dado por el promedio x de los valores:
n
å xi
x= i =1
n
CAPÍTULO 1: Medición e incertidumbre 27

Este resultado es llamado también «el mejor valor de x» o «valor más probable de la
magnitud». Se llamará a la relación:
Dxi = xi – x i = 1, 2, …, n
La desviación de cada medición respecto de x. También se define la desviación estándar
o error cuadrá co medio de cada medición Sx. Esta can dad es equivalente al concepto
de desviación estándar de la población, más específicamente, Sx es un es mador de la
misma. Sx da una idea global acerca de la dispersión de los xi alrededor del promedio x.
Si la distribución es ancha, Sx será grande, y si es muy estrecha, su valor será pequeño.
Este es mador muestral (Sx) de la desviación estándar viene dado por:
n
å ( xi - x) 2
i =1
S x2 =
n -1
Sx ene las mismas dimensiones sicas que x, pudiéndose comparar directamente con
S
ella. La calidad del proceso de medición será mayor cuanto menor sea el cociente x
x
que en general es una constante del proceso de medición, y no disminuye al aumentar n.
Como se acaba de discu r, Sx representa el error «promedio» de cada medición. Otra
manera de explicar el significado de Sx es la idea que, cuando se realice una serie de
mediciones, los resultados obtenidos presentarán una distribución estadís ca cuya
CAPÍTULO
ÍTULO 1: Medición e incertidumbre
ca
MT
MT

desviación estándar viene dada por Sx.


Se recuerda que Sx es la dispersión de cada medición y que no depende de n, sino
de la calidad de las mediciones, mientras que ex sí depende de n, y es menor cuanto
más grande es n. Si, por ejemplo, se está midiendo una longitud con una regla gradua-
da en milímetros, resulta claro que si se aumenta el número de mediciones se puede
disminuir el error estadís co, pero nunca con este instrumento se puede dar con cer-
teza cifras del orden de los micrones, por más que se realicen muchas mediciones. Al
aumentar n, ex ciertamente disminuye, pero desde un punto de vista sico, el error en
x solo puede disminuir hasta hacerse igual o del orden de enom.
El valor óp mo de x se logra cuando ex  enom. Esto da un criterio para decidir cuál es
el número óp mo de mediciones a realizar de una magnitud. Como se supone que Sx
es constante con n, la idea es hacer un número pequeño de mediciones nprel, es decir,
unas 5 a 10, y luego calcular Sx, de donde se ob ene:
2
æ S ö
nóp = ç x ÷
è e nom ø

Que resulta de imponer la condición: eest  enom. Si nópt > nprel, se completan las medi-
ciones para lograr nóp valores. Si nópt < nprel, no se realizan más mediciones que las
preliminares y se usan todas ellas. En todos los casos, el error combinado o efec vo
vendrá dado por:

( Dx )2 = eef2 = e 2nom + e 2x
28 Física general

1.10 Discrepancia
Si una magnitud sica se mide con dos (o más) métodos o por dis ntos observadores,
es posible (y muy probable) que los resultados no coincidan. En este caso se dice que
existe una discrepancia en los resultados. Sin embargo, lo importante es que se sepa si
la discrepancia es significa va o no. Un criterio que se aplica en el caso especial, pero
frecuente, en el que las mediciones se puedan suponer que siguen una distribución
normal, es el siguiente: Si los resultados de las dos observaciones que se comparan son
independientes (caso usual), y dieron como resultados:

Medición 1: x1 = x + Dx1
Medición 2: x2 = x + Dx2
Se define: ( Dx ) = Dx12 + Dx22
2

Se dice que con un límite de confianza del 68 %, las mediciones son dis ntas si:
x1 - x2 ³ Dx

Y que con un límite de confianza del 96 %, las mediciones son dis ntas si:
x1 - x2 ³ 2Dx
Estos criterios pueden generalizarse para intervalos de confianza mayores en forma
similar. También se aplican cuando se comparan valores obtenidos en el laboratorio con
C

valores tabulados o publicados. Nótese la diferencia entre discrepancia y error, que en


algunos textos poco cuidadosos se confunden. El error está relacionado con la incer -
dumbre en la determinación del valor de una magnitud. La discrepancia está asociada
a la falta de coincidencia o superposición de los intervalos de dos resultados.

1.11 Propagación de incertidumbres


Hay magnitudes que no se miden directamente, sino que se derivan de otras que son
medidas en forma directa. Por ejemplo, para conocer el área de un rectángulo se miden
las longitudes de sus lados, o para determinar el volumen de una esfera se ene que
medir el diámetro. La pregunta que se desea responder aquí es cómo los errores en
las magnitudes que se miden directamente se propagarán para obtener el error en la
magnitud derivada. Se sugiere al estudiante consultar la bibliogra a recomendada al
respecto.
Por ejemplo, para fijar ideas, que una magnitud V es una función de los parámetros x, y, z,
etc., tal que v = f (x; y; z; ….), y que x, y, z, etc. Se midieron directamente, y se conocen
sus errores, a los que se designará como ex, ey, ez, respec vamente. El error que se
comete al calcular v viene dado por:

( ) ( ) + ......
2 2 2
eV = ¶v e + æç ¶v e y ö÷ + ¶v e z
¶x x è ¶y ø ¶z
CAPÍTULO 1: Medición e incertidumbre 29

A. Casos par culares para calcular ev


Hacer uso de la más simple teoría estadís ca dará fórmulas empleando desviaciones
promedio y desviaciones estándar, considerando la situación más pesimista.
a. Suma y resta de magnitudes

• Desviación media: ev = e x + e y + ......

• Desviación estándar: ev = e 2x + e 2y + e 2z + ......

B. Mul plicación y división de magnitudes


Si una magnitud V se puede expresar como potencias de sus variables, tal que:
V ( x, y, z) = kxl y m z n
Entonces:
• Como cálculo preliminar, la incer dumbre de V se puede obtener mediante el
criterio de la desviación media:
ev e e e
» l x + m y + n z + ......
V x y z
Que representa una aproximación de primer orden.
• Sin embargo, la misma incer dumbre se puede calcular mediante el criterio de la
CAPÍTULO
ÍTULO 1: Medición e incertidumbre
ca
MT
MT
desviación estándar:
eV
( )
2
= ( le x ) + me y + ( ne z ) + ......
2 2
V
Y representa una aproximación de segundo orden.

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Sean tres magnitudes x, y, z, tales que: x = (4,52 ± 0,02) cm; y = (2,0 ± 0,2) cm;
z = (3,0 ± 0,6) cm. Determinar V = x + y – z, así como eV.
Solución

1. Valor exacto de V: Vex = 4,52 + 2,0 – 3,0 = 0,52 cm


2. Incer dumbre: eV = 0,02 + 0,2 + 0,6 = 0,82 cm
Que redondeando a un decimal, da 0,8 cm
Finalmente: V = (0,52 ± 0,8) cm
Empleando desviación estándar se obtendría:

e v = 0, 22 + 0, 62 + 0, 022 = 0, 633cm
Redondeando a un decimal, se ob ene al final: V = (0,5 ± 0,6) cm.
Se debe observar que este úl mo resultado es más preciso que el anterior.
30 Física general

2. E l radio de una circunferencia es r = (3,0 ± 0,2) cm. Hallar su longitud y su


incertidumbre. 

Solución

1. Valor exacto de L: Lex = 2px = 18,85 cm


2. Incer dumbre: eL = 2pex = 1,257 cm (los factores 2 y p son exactos). Por lo tanto,
al redondear con dos decimales se ob ene:
L = (18,85 ± 1,26) cm

3. Sean las magnitudes x e y, tales que: x = (2,0 ± 0,2) cm; y = (3,0 ± 0,6) cm. Determinar
V = x – 2y, así como eV.

Solución

1. Valor exacto de V: Vex = 2 – 2.3,0 = –4 cm


2. Incer dumbre: eV = 0,2 + 2.0,6 = 1,4 cm
Finalmente: V = (-4 ± 1,4) cm.
Empleando desviación estándar se obtendría:
C

eV = 0, 22 + 2.0, 62 = 0,872 cm

Redondeando a un decimal, se ob ene al final: V = (-4 ± 0,9) cm.

4. Sean dos magnitudes x e y, tales que: x = (4,52 ± 0,02) cm; y = (2,0 ± 0,2) cm.
Determinar V = xy, así como eV.

Solución

1. Valor exacto de V: Vex = 4,52.2,0 = 9,04 cm2


2. Incer dumbre: Preliminarmente:

eV 0, 02 0, 2
» + » 0,1044
9, 04 4,52 2, 0

Luego: eV  0,104 4.9,04  0,944 cm2


Finalmente: V = (9,04 ± 0,94) cm2.
CAPÍTULO 1: Medición e incertidumbre 31

Problema para el alumno: Resolver el ejemplo anterior u lizando el criterio de la desvia-


ción estándar.

5. Sean tres magnitudes x, y, z, tales que: x = (4,52 ± 0,02) cm; y = (2,0 ± 0,2) cm;
z = (3,0 ± 0,6) cm2. Determinar V = xy 2 / z , así como eV.

Solución
2
1. Valor exacto de V: V = 4, 52.3, 02 = 29,15 cm 2
2, 0

2. Incer dumbre: Preliminarmente:


eV 0, 02 0, 6 0, 2
» + 2. + 0,5. » 0, 454 4
29,15 4,52 3, 0 2, 0

Luego: eV ≈ 29,15.0,454 4  13,246 cm2


Finalmente: V = (29,15 ± 13,25) cm2.
Se deja para el alumno que compruebe que al emplear el criterio de la desvia-
ción estándar, el resultado será: V = (29,15 + 11,75) cm2.

CAPÍTULO
ÍTULO 1: Medición e incertidumbre
ca
MT
MT

6. Se desea calcular la densidad r de un cuerpo, y para ello se procedió a medir su volu-


men, que dio como resultado V = (3,5 ± 0,2) cm3 (eV% = 6 %), y su masa m = (22,7 ± 0,1)
g (em% = 0,4 %). Calcular r, indicando su incer dumbre.

Solución

22, 7
r= = 6, 485 714 g /cm3
3, 5
Claramente, la mayoría de las cifras indicadas no son significa vas, por lo que se debe
truncar el resultado. Para saber dónde se puede realizar, se debe propagar los errores
del numerador y denominador, y ver qué cifra afecta el error de r.
Usando la fórmula anterior se ob ene Dr/r  0,06, y por tanto Dr  0,4 g/cm3, con lo
que en el valor de r solo una cifra es significa va. Sin embargo, al truncar el número
6,4857 se debe tener en cuenta que el número más cercano a él, y con una sola cifra
decimal, es 6,5, y no 6,4, que resultaría de un truncamiento automá co. Al final, el
valor que se obtendrá para r es:
r = (6,5 ± 0,4) g/cm3, y: er = 6 %
Es importante tener en cuenta este criterio de truncamiento toda vez que se realice
una operación usando una calculadora o computadora.
32 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Calcular z = x3, para x = (3,55  0,15) cm.

2. Calcular el valor de V = x – 2,5y + 3u + w, si se sabe que:

x = (4, 72 ± 0,12) mm
y = (4, 4 ± 0, 2) mm
u = (2,87 ± 0, 04)mm
w = (15, 63 ± 0,16) mm

3. Con los datos del problema anterior, calcular el valor de: v = w(xy + 2u)

4. Calcular el valor de E = xcosq, si se sabe que: x = (2,0  0,2) cm, y q = (53°  2°).

5. Calcular el valor de E = ytanq, si se sabe que: x = (3,5  0,1) cm, y q = (30° 1°).

6. Medición del valor de p: Se sabe que el perímetro (p) de una circunferencia está rela-
cionado con su diámetro (d) por la expresión p = pd. Por lo tanto, al medir d y p es
posible medir p. Determinar una forma de realizar esta medición, dar su incer dumbre, y C

comparar los valores tabulados de esta constante.

Recomendación: Consultar otros métodos experimentales de obtención de p.

1.12 Elección de instrumentos de medición


Un aspecto importante a tener en cuenta antes de proceder a realizar una medición
es la elección de los instrumentos más apropiados para medir con la tolerancia o error
requerido. Ignorar este paso puede acarrear importantes pérdidas de empo y dinero.
Si se excede la tolerancia requerida, seguramente se dilapidó innecesariamente esfuerzo
y recursos; por el contrario, si se realizó la medición con más error del requerido, la
medición podría ser inú l para los fines perseguidos.

Problema:
Se quiere determinar el volumen de un alambre cuyo diámetro es d  3 mm, y su longi-
tud es L  50 cm, con un error de cálculo del orden del 1 %. ¿Qué instrumentos se debe
usar para lograr el obje vo con el menor costo?
CAPÍTULO 1: Medición e incertidumbre 33

Solución

Lo que se debe lograr es DV/ V  0,01. Como V = pd2L/4, se ene lo siguiente:


DV » Dp + 2. Dd + DL
V
 p d L
0,01 0,001 0,003 0,002

La primera expresión es una aproximación de primer orden, y es ú l y suficiente


para este análisis preliminar. Las can dades indicadas debajo son en cierto modo
arbitrarias, pero se ha respetado que el error total no supere el 1 % requerido. A p,
que es un número irracional, se le asigna un error rela vo pequeño para que permita
saber cuántas cifras se debe usar en él, de modo que su error de truncamiento no
afecte nuestra medición (No medimos p). Nótese que el error en el diámetro ene
mayor incidencia que la longitud L (su error rela vo está mul plicado por 2), y se
debe a que el volumen es proporcional a d2 y proporcional a L. Un pequeño error
en d ene mayor incidencia en el error del volumen que del mismo error rela vo en
L. Por esta razón se ha asignado mayor tolerancia (error rela vo) a d que a L.
Con esta asignación preliminar se puede decidir qué instrumentos son más adecua-
dos para realizar el experimento (los más adecuados son los que hacen la medición
más fácil, en menor empo, con el menor costo y que cumplan los requisitos exigi-
dos), como:
ed
» 0, 003 Þ e d » 0, 009 mm » 0, 01mm
CAPÍTULO
ÍTULO 1: Medición e incertidumbre
ca
MT
MT

d
Se deberá usar un micrómetro o un calibrador de Vernier (pie de rey), como el mos-
trado en la figura 1.5 para medir d. Similarmente, para L se ene:
eL
» 0, 002 Þ e L » 1mm
L
Por lo tanto, se puede usar una regla común graduada en milímetros para medir L.
Para p se ene:
ep
» 0, 001 Þ e p » 0, 001.3 » 0, 003
p
Lo cual indica que se debe usar p con 3 cifras decimales para que el error en su
truncamiento tenga una incidencia despreciable.
Nótese que hasta ahora todo es preliminar, y solo se ha elegido los instrumentos a
u lizar en la medición. Luego de la elección se lleva adelante la medición usando
estos instrumentos, y se procede a la medición de d y L. Nótese también que para
elegir los instrumentos a usar se debe conocer el valor aproximado de los valores a
medir, lo que parecería una paradoja. No obstante, para este análisis preliminar solo
se necesita tener una idea de los órdenes de magnitud y no un valor muy exacto. Este
orden de magnitud se puede obtener por una inspección o una medición rápida.
Finalmente, una vez que se realice las mediciones de d y L, se debe volver a calcular
los errores DV y eV.
34 Física general

0
Mandíbulas para Mandíbulas para
1
medir exteriores medir interiores
2
0 3 0
1
4 2
3
5 4
5 Tornillo de ajuste
6 6
7 final
7 8
9
8 10

Tornillo para ajuste Tornillo para


fino ajuste basto

Escala principal en Escala principal en C

centímetros pulgadas

Varilla para medir


profundidades

Figura 1.5 Calibrador de Vernier o pie de rey típico.

Finalmente, se invita al alumno a leer el anexo A, en el que se muestra el formato de


una página que permite calcular la incer dumbre de mediciones experimentales.
CAPÍTULO 1: Medición e incertidumbre 35

LECTURA DE INTERÉS

¿Es importante la conversión de unidades?

La respuesta a la pregunta es un rotundo «Sí».


En 1999, el satélite Mars Climate Orbiter (Orbitador del Clima de Marte), que costó
125 millones de dólares, estaba inves gando la atmósfera marciana. El satélite estuvo
cerca de su superficie en sep embre, cuando de repente perdió todo contacto con
la Tierra, y nunca más se supo de él.
Las inves gaciones demostraron que el satélite había logrado ubicarse a una altura
de la superficie marciana menor que la esperada: en vez de situarse a 147 km de
altura, los datos de rastreo probaron que se había situado a menos de 57 km. Así
entonces, el satélite impactó en la superficie marciana o se incendió en ella.
¿Cómo pudo haber ocurrido esto? Las inves gaciones demostraron que la falla en
el satélite se debió principalmente a un problema de unidades o a un error de ellas.
En el Ins tuto de Astronáu ca Lockheed
Mar n, donde se construyó el satélite, los
ingenieros calcularon la información sobre
la navegación en unidades inglesas. Cuan-
do los cien ficos del Laboratorio de Propul-
CAPÍTULO
ÍTULO 1: Medición e incertidumbre
ca
MT
MT

sión de la NASA recibieron la información,


asumieron que la información estaba en
el Sistema Internacional de Unidades, tal
como lo hacen en las especificaciones de
sus misiones.
No se hizo la conversión de unidades oportunamente, y los 125 millones de dólares
se perdieron en el planeta rojo, ocasionando caras muy largas en uno de los países
más poderosos del mundo.

REFLEXIÓN:
Después de esta lectura, ¿seguirá usted insis endo que «un error lo comete
cualquiera»?
Si su respuesta fuera «Sí», entonces, ¿estaría usted dispuesto a reponer los 125
millones de dólares que se perdieron por un error en el uso de unidades?

Fuente: Jerry D. Wilson & Anthony J. Buffa. Física universitaria. 5.a ed.
El guepardo es el ser vivo más veloz del mundo, pudiendo alcanzar
una rapidez de 32 m/s.

Cinemática de la partícula
u lo
Capítulo
Capítu
21
• Introducir los conceptos de posición, velocidad y aceleración del movimiento de
una par cula en una, dos y tres dimensiones.
OBJETIVOS

• Estudiar el movimiento rec líneo de una par cula y representarlo gráficamente.


• Inves gar el movimiento de una par cula en movimiento curvilíneo en diferentes
sistemas de coordenadas.
• Presentar un análisis del movimiento dependiente de dos par culas, tanto respecto a
ejes en traslación como a ejes en rotación.
• Conocer los efectos de la aceleración de Coriolis en los sistemas en rotación.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 39

Lo aprendido por el estudiante antes de formar parte de las aulas universitarias es base
muy importante para iniciar el estudio del movimiento de los cuerpos. A par r de este
capítulo el estudiante universitario de ciencias e ingeniería será capaz de resolver casos
de movimiento de cuerpos que se comportan como par culas, las mismas que pueden
tener diversas trayectorias. Para ello es de suma importancia que el estudiante tenga una
buena base en matemá cas superiores para los cursos de Física1.
Para empezar en este tema, el alumno debe conocer el concepto de "par cula", el cual
suele ser mal dado en las ins tuciones de preparación preuniversitaria. A par r de este
momento, el estudiante universitario debe saber, a nivel de la Física, que:
Par cula es todo cuerpo cuyo comportamiento sico es independiente de sus dimensiones.
Los pos de movimiento que se estudian en el presente capítulo son:

a. El movimiento rec líneo o unidimensional (1D).


b. El movimiento bidimensional (2D).
c. El movimiento tridimensional (3D).

Figura 2.1 Como la trayectoria de los automóviles y del camión de carga es rectilínea,
estos cuerpos mesurables pueden estudiarse como partículas, por lo que las
ecuaciones que se aprenderán son perfectamente válidas.
Fuente: Ferdinand P. Beer et al., 1998.

1
En este libro se exhorta cordialmente a los docentes de los cursos introductorios de Física en algunas uni-
versidades que pongan el empeño académico que corresponde, para que a sus estudiantes no les afecte el
cambio brusco del nivel académico en que la asignatura es dictada.
40 Física general

2.1 Movimiento rectilíneo


Considérese una par cula P que se mueve a lo largo de una recta. La posición de P en
cualquier instante t se puede especificar por su distancia s a cierto punto de referencia O
fijo en la recta. En el instante que t + D t, P se habrá desplazado hasta P’ una longitud Ds.

O P P'
–s +s

s Ds

Figura 2.2 Representación de un movimiento rectilíneo.

La velocidad media del punto durante el intervalo de empo D t es: vmed = Ds .


Dt
A medida que D t se hace más pequeño, tendiendo a cero en el límite, la velocidad
media ende a ser la velocidad instantánea de P, la cual es:

v = lim Ds , es decir: v = ds = sɺ (1)


Dt ®0 Dt dt

La aceleración media de P durante el intervalo de empo D t es:

amed = Dv .
Dt
A medida que D t se hace más pequeño, tendiendo a cero en el límite, la aceleración
media ende a ser la aceleración instantánea de P, la cual es:

a = lim Dv , es decir:
Dt ® 0 Dt

d 2s s
a = dv = vɺ o bien: a = 2 = ɺɺ (2)
dt dt

Al eliminar dt de las ecuaciones (1) y (2) se ene:

ds
v = dt  vdv = ads o bien: a = v dv (3)
a dv ds
dt
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 41

. (a)
v = ds = s
dt
1

t1 t t2 t

dv .
a = dt = v (b)
1
v
t
t1 dt t2

a (c)
t
t1 dt t2

Figura 2.3 Gráficas de un movimiento rectilíneo.

En las figuras 2.3a, 2.3b y 2.3c se representan gráficamente las magnitudes determinadas
en las ecuaciones (1), (2) y (3). Nótese en la figura 2.3a que, al hallar la pendiente de la
curva s vs. t en el instante t, se ob ene v; asimismo, en la figura 2.3b, al hallar la pendiente
de la curva v vs. t en el instante t, se ob ene a; del mismo modo, con dichos puntos se
puede trazar la curva de la figura 2.3c.
Así entonces, se aprecia en la figura 2.3b que el área limitada bajo la curva v vs. t en el
lapso dt es vdt, en el lapso entre t1 y t2, el área bajo la curva será:
s2 t2

ò ds = ò vdt o bien: s2 – s1 = Área bajo la curva v – t


s1 t1

Análogamente, en la figura 2.3c el área limitada bajo la curva a vs. t en el lapso dt es adt.
Luego, en el lapso entre t1 y t2, el área bajo la curva será:
v2 t2

ò dv = ò adt o bien: v2 – v1 = Área bajo la curva a – t


v1 t1
42 Física general

Se debe observar también dos gráficas más (figuras 2.4a y 2.4b). Del mismo modo que
los casos anteriores, en la figura 2.4a, el área bajo la gráfica a vs. s es ads; así entonces,
según la ecuación (3), ads = vdv. Luego:
v2 s2
1 (v 2 - v 2 ) = Área bajo la curva a - s
ò vdv = ò ads o bien:
2 2 1
v1 s1

Finalmente, cuando se representa la velocidad v en función del desplazamiento s (figura 2.4b),


la pendiente en el punto A es dv/ds. Trazando el segmento AB, normal a la curva, por
semejanza se nota que:
CB = dv
v ds
Así entonces, según la ecuación (3), CB = a.

(a)

s
s1 ds s2

(b)

v dv
A ds
1

C B
s
s1 s2
a

Figura 2.4 Gráficas complementarias para un movimiento rectilíneo.


CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 43

Tabla 2.1 Magnitudes típicas de rapidez

Objeto en movimiento Valor (m/s)


Reptar de un caracol 0,001
Caminar normal 1
Paseo vigoroso o caminata en prosa 2
Hombre más veloz del mundo (Usain Bolt) 10,44
Guepardo en carrera 32
2
Automóvil más veloz 140
Tren más veloz3 163
Movimiento aleatorio de moléculas de aire 500
Avión más veloz 1000
Satélite de comunicación en órbita 3000
Electrón en un átomo de hidrógeno 2.106
Luz que viaja en el vacío 3.108
Fuente: El autor.

Para todos los casos recién expuestos, es indispensable que el alumno tenga las escalas
en los ejes con las unidades adecuadas, de modo que la magnitud buscada se obtenga
en las unidades esperadas.
Las gráficas descritas en la figura 2.4 son ú les para es mar resultados tanto antes de
realizar cualquier cálculo como los experimentales. En las experiencias de laboratorio
del curso el alumno podrá comprobar la u lidad de los gráficos.
Antes de que se estudie los casos par culares del movimiento rec líneo, es necesario
dar a conocer a los estudiantes la existencia de una magnitud cinemá ca adicional, que
mide, por ejemplo, la comodidad de un pasajero al viajar en un móvil.
 Dicha magnitud
se denomina «sobreaceleración», la cual se simbolizará como J , y se presenta de la
siguiente manera:

J = da = aɺ (4)
dt

2
Fue presentado el 01/03/2016 en el Salón del Automóvil en Ginebra, Suiza, y logra alcanzar una rapidez de
420 km/h en carretera, consumiendo una potencia aproximada de 1120 kW. Fuente: h p://www.elobser-
vador. com.uy/el-auto-mas-veloz-del-mundo-esta-la-venta-us-26-millones-n87520.
3
El 20/04/2015 la empresa Japan Railway Company (JRC) hizo la prueba del proyecto de tren de levitación
magné ca entre las ciudades de Tokyo y Nagoya, distantes 270 km, tomando tan solo 40 min de viaje sin
paradas. El tren alcanzó una rapidez máxima de 167,5 m/s durante 11 s. Debido a que las pruebas con -
núan, JRC ene proyectado transportar mil pasajeros por viaje en el año 2027. Fuente: h p://www.cromo.
com.uy/el-tren-mas-rapido-del-mundo-n595091.
44 Física general

El estudiante debe recordar cómo se siente cuando se encuentra en un vehículo que


arranca o frena bruscamente. Tal cambio de aceleración es sumamente incómodo;
J mide la magnitud de ese cambio, que ene lugar en un lapso sumamente corto.
Se verá a con nuación uno de los casos más estudiados por los alumnos de ciencias
e ingeniería antes de formar parte de las aulas universitarias: El Movimiento Rec lí-
neo Uniformemente Variado (MRUV), el cual se caracteriza porque su aceleración es
constante.
Así entonces, dando la forma correspondiente a las ecuaciones (1) y (2) para integrarlas,
y considerando por razón de sencillez que en t = 0, s = 0 y v = v0, para un lapso t, las
fórmulas para evaluar el movimiento de una par cula con MRUV serán las siguientes4:
v t
De (2): ò dv = aò dt  v = v0 + at (5)
v0 0

v s
De (3): ò vdv = a ò ds  v2 = v02 + 2as (6)
v0 0

s t
De (1): ò ds = ò (v0 + at )dt  s = v0t + ½ at2 (7)
0 0

Al combinar las fórmulas (4) y (5) adecuadamente, se consigue otra fórmula más:
v + v0 s
vmed = = (8)
2 t
Dichas fórmulas se pueden adecuar de modo que se interprete que un móvil pueda
estar aumentando o disminuyendo su rapidez; es decir, a (+) o a (-).
Este caso ene una situación muy par cular: El movimiento de caída libre ver cal. En
este caso, el recorrido de la par cula se considerará como h5, y la aceleración como g.
Luego, las ecuaciones del (4) a la (7) tomarán la siguiente forma:

v = v0 + gt (9)

v2 = v02 + 2gh (10)

h = v0t + 1 gt2 (11)


2
v + v0 h
vmed = = (12)
2 t

4
En la experiencia del autor, siempre suele haber alumnos que pretenden resolver problemas de Cinemá ca
de aceleración variable con las fórmulas anteriores. Ello representa un grave error, muy frecuente en los
ingresantes a carreras de Ingeniería. Desde estas líneas se hace votos para que ningún alumno cometa
errores de ese po, a la vez que se exhorta a los colegas a incidir en sus alumnos al respecto.
5
Del inglés height = Altura.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 45

Las hipótesis que validan las ecuaciones anteriores son las siguientes:
1. No se considera la rotación de la Tierra.
2. Tampoco se considera la resistencia del aire en el movimiento.
3. La altura máxima aplicable en las ecuaciones es 10 km con respecto a la superficie de
la Tierra.

Así entonces, para una par cula lanzada hacia arriba con velocidad v0, y recorrido ver-
cal en un solo sen do, a par r de las ecuaciones (9) y (10) se ob enen las siguientes
fórmulas especiales:

2v0
Tiempo de vuelo (tvuelo): tvuelo = (13)
g

v02
Altura máxima (hmáx): hmáx = (14)
2g

La can dad de aplicaciones y problemas de Cinemá ca es sumamente abundante, y la


información disponible es amplia. Por ello, se sugiere a los estudiantes seguir la secuen-
cia de trabajo de sus docentes, y verán que no existe problema di cil si se sabe plantear
bien.

PROBLEMAS RESUELTOS

Movimiento rec líneo uniformemente variado

1. Un carro de demostraciones se mueve a lo largo de una pista rec línea con acelera-
ción constante. Cuando el cronómetro marcaba t1 = 7 s, el carro se hallaba en la
posición x1 = 70 cm; cuando t2 = 9s, x2 = 80 cm; y cuando t3 = 15 s, x3 = 2,3 m. Si el
móvil aceleraba hasta t = 20 s, para luego mantener su rapidez constante hasta t = 1 min,
calcular:
a) La aceleración del carrito. v; a
b) La rapidez del auto en el punto medio
de todo su recorrido.

O
x0 x
Solución

a) La ecuación general del movimiento del carrito es:

Dx = x - x0 = v0t + 1/2 at 2
46 Física general

En t1 = 7 s, x1 = 70 cm  x0 + 7v0 + 24,5a = 70 1

En t2 = 9 s, x2 = 80 cm  x0 + 9v0 + 40,5a = 80 2

En t3 = 15 s, x3 = 230 cm  x0 + 15v0 + 112,5a = 230 3

De 1 , 2 y 3 se ob ene: a = 5 cm/s2; v0 = – 35 cm/s; x0 = 192,5 cm

b) En t = 20 s: x = 192,5 + (–35). 20 + 1/2.5. 202 = 492,5 cm


 v = v0 + at = –35 + 5.20 = 65 cm/s
 El recorrido del carro en el tramo acelerado es:
Dx1 = 492,5 - 192,5 = 300 cm

El recorrido del auto hasta t = 60 s, es decir, en Dt = 60 – 20 = 40 s, es:


Dx2 = vDt = 65.40 = 2600 cm

Así entonces, el punto medio del recorrido del carro es:


Dx = 0,5(300 + 2600) = 1450 cm

Es decir, el carro se encuentra en el tramo de rapidez constante. Por lo tanto, la


rapidez del carro es: v = 65 cm/s = 0,65 cm/s (Rpta.)

2. El automóvil A viaja con rapidez constante vA, y se acerca al automóvil B que viaja
en la misma carretera rec línea con una rapidez constante de 72 km/h. El chofer del
automóvil B ve al automóvil A cuando este está todavía a 60 m detrás de él, y acelera
entonces a razón constante de 0,75 m/s2 para evitar ser rebasado o golpeado por A. Si
se sabe que lo más cerca que pueden estar A y B es 6 m, calcular:
a) La rapidez vA.
b) El espacio recorrido por el automóvil B hasta el instante que A ya no se le puede
acercar más.

vA (vB)0 = 72 km/h

A B 6m
60 m
eB
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 47

Solución

Según el esquema, los espacios recorridos son:


eA = 60 + eB – 6 = vA t
= 54 + eB = vAt 1

eB = vOB t + 1 aBt 2
2

= 20t + 1/2 . 0,75 t2 2

1 - 2 : (vA – 20)t – 0,375t2 = 54 3

Asimismo, cuando los móviles se encuentren a 6 cm, sus velocidades serán iguales.
v f = v A = 20 + 0, 75 t - 4
B

4 en 3 : 0,375 t2 = 54  t = 12 s

Entonces, en 4 : vA = 20 + 0,75.12 = 29 cm/s (Rpta.)

Finalmente, en 2 : eB = 20.12 + 0,375.122

= 294 m (Rpta.)

3. En la figura, el automóvil A parte del reposo en el punto O y viaja en un trayecto


rec líneo, acelerando a la razón constante a. Simultáneamente, a cierta distancia de
A se sitúa un ómnibus B que se desplaza en línea recta a la velocidad constante v, en
sen do opuesto que A. Si B pasa por O al cabo de un empo T, se pide demostrar lo
siguiente:

A
A B
B
x L-x
O

2T
a) El empo t de cruce de los móviles es: t =
1 + 2aT + 1
v
2
2 é ù
b) El punto de encuentro x de los móviles es: x = v ê 1 + 2aT – 1ú
2a ë v û
48 Física general

Solución

a) Para el ómnibus B: L = vT 1

En su recorrido: L – x = vt 2
0
Para el auto A: x = v0t + 1 at 2 3
2

1 at 2 + vt - vT = 0
De 1 , 2 y 3 :
2
é ù
Cuya única solución posible es: t = v ê 1 + 2aT - 1ú
aë v û

Al racionalizar el corchete se ob ene: t = 2T


1 + 2aT + 1
v

b) En 2 : L – x = vt – x = vt

 x = v(T – t)

é 1 + 2aT /v - 1 ù
Al reemplazar se ob ene: x = vt ê ú
ëê 1 + 2aT /v + 1 ûú

2
2 é ù
Finalmente, al racionalizar: x = v ê 1 + 2aT - 1ú
2a ë v û

4. Un automóvil y un camión man enen una rapidez constante de 54 km/h; el automóvil


está 12 m detrás del camión. El chofer del automóvil desea rebasar al camión colocán-
dose 12 m delante de él, y después con nuar su marcha a la rapidez de 72 km/h. La
aceleración máxima de automóvil es 1,5 m/s2, y la desaceleración máxima obtenida al
aplicar los frenos es 6 m/s2. Se pide:
a) Calcular el empo mínimo que el chofer requiere para lograr su obje vo sin exceder
la rapidez límite de 90 km/h.
b) Trazar los diagramas v-t para cada vehículo, indicando valores.

Antes Después

5m 12 m 50 m 12 m
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 49

Solución

La solución más rápida del problema se obtendrá gráficamente, para lo cual se planteará la
respec va gráfica v vs. t.

v(m/s)

Auto
25

b
20

a Camión
15

0 t1 tmin t(s)
Dt

De los datos:

tan a = 25 - 15 = 1, 5 ® t1 = 20 s
t1 - 0 3

tan b = 25 - 20 = 6 ® Dt = 5 s
Dt 6

En la gráfica, del enunciado se deduce que el automóvil tendrá una ventaja de 79 m


con respecto al camión. Luego:
eauto – ecamión = 79 m (*)

( 2 ) (
eauto = 25 + 15 t1 + 25(tmin – Dt - t1) + 25 + 20 Dt
2 )
= 25tmin – 35 5 (**)
12
ecamion = 15tmin

En (*) 25tmin – 35 5 –15tmin = 79 ® tmin = 11, 44 s (Rpta.)


12

50 Física general

5. En una carrera de bicicletas, dos ciclistas 1 y 2 salen del mismo punto de par da y en
el mismo sen do a la rapidez v = 54 km/h. El ciclista 1 man ene la rapidez durante 1 min y
el ciclista 2 empieza a acelerar a la razón constante de 1 m/s2 hasta triplicar la rapidez.
Por cansancio, este úl mo deja de pedalear, lo cual genera que desacelere a la razón
constante de 2 m/s2.
En el instante que 1 alcanza a 2, este úl mo decide dar una ventaja de 200 m, para luego
volver a acelerar a la razón constante a = 1 m/s2 hasta transcurrir 1 min de carrera.
Ilustrando la solución del problema con esquemas, calcular:
a) En qué instante el ciclista 1 alcanza al ciclista 2.
b) En qué instante el ciclista 1 completa la ventaja cedida por el ciclista 2.
c) La distancia entre los ciclistas cuando t = 1 min.

Solución

a) Para el ciclista acelerado: v0 = 15 m/s; vF = 3v0 = 45 m/s


De: vF = 3v0 = v0 + at  45 = 15 + 1t t = 30 s
Así el recorrido de cada ciclista es:
e1 = v . 30 = 450 m

e2 = ( v +2 v ).30 = 900 m
0 F

En el alcance:

1
30 s v = cte Punto de alcance

0 450 m 450 m d
2
30 s

0
a = 1m/s 2 a1 = -2 m/s 2

Ciclista 1: 450 + d = vta.

Ciclista 2: d = v0ta + 1 ata2


2
450 + d = 15ta

d = 45ta - ta2 ta2 - 30ta - 450 = 0 Û ta = 40, 981 s (Rpta.)


CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 51

b) En el segundo evento, para el ciclista 2:

vF' = v 0' + a2ta


= 45 - 2.10, 981 = 23, 04 m/s

Según el esquema:

v = 15 m/s
v'
F

e 200 m

Ciclista 1: e + 200 = vt2 = 15t2 (1)

1
Ciclista 2: e = vF' t2 + at22
2
= 23, 04t2 - t22

De (1) y (2) se ob ene: t22 - 8, 04t2 - 200 = 0 Û t2 = 18, 72 s (Rpta.)

c) Para el ciclista 2 van: t = 30 + 10,981 + 18,72 = 59,70 s

Sin embargo, como desacelera, el empo en que se de ene es:

vF' = 0 = 23, 04 - 2t * Þ t * = 11, 57 s

Es decir, el ciclista 2 habrá recorrido:

e2' = v0t + 1 at 2 = 23, 04.11, 57 - 1 .2.11, 57 2 = 132, 71m


2 2

Y el ciclista 1 habrá recorrido:


e1' = vt = 15.11, 57 = 173, 55 m

Por lo que: De = e1' - e2 = 40,84 m

Este resultado significa que para que el ciclista 1 se sitúe a 200 m de ventaja, el
ciclista 2 debe permanecer detenido hasta que ello ocurra.
52 Física general

Así entonces, al ciclista 1 le falta un empo para lograr el obje vo de:

200 - 40,84
t'= = 10, 61s
15

En conclusión, el ciclista 1 completa la ventaja cedida en:

ttotal = 11, 57 + 10, 61 = 22,18s

d) Como se hace mención de t = 1 min = 60 s, se observa que, cuando el ciclista 1


completó su ventaja, transcurrieron:
t = 30 + 10,98 + 22,18 = 63,16 s
La cual significa que habrá que restar tan solo el espacio recorrido en los 3,16 s
de exceso. Así entonces:
De ' = 15.3,16 = 47, 4 m

Y la distancia final entre los ciclistas será:

De = 40,84 + (200 - 47, 4) = 193, 44 m (Rpta.)

6. Durante el entrenamiento de dos caballos de carrera en un tramo rec líneo de 1 km,


ambos salen simultáneamente del par dor con las siguientes caracterís cas:

• El primero: desde el reposo con aceleración constante a = 2,6 m/s2 hasta una longi-
tud de 130 m, manteniendo la velocidad alcanzada en dicho instante hasta la mitad
del recorrido.
• El segundo: a la velocidad v = 20,8 m/s que man ene constante hasta la mitad del
recorrido.
Por cansancio. Ambos caballos empiezan a frenar con desaceleración constante hasta
llegar a la meta: el primero a razón de 0,4 m/s2, y el segundo a razón de 0,2 m/s2.
Con estos datos, e ilustrando con esquemas, se pide lo siguiente:
a) Calcular —si existen— los instantes en que enen lugar cruces entre los caballos.
b) Calcular el empo empleado por el caballo ganador.
c) Calcular la ventaja del caballo ganador sobre el perdedor.
d) Trazar el diagrama v vs. t del evento, indicando los valores notables de las velocida-
des y en instantes transcurridos. Y sombree el área que representa lo indicado en
las preguntas b y c.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 53

Solución

a) En base a los esquemas de abajo se ene:


t1
vA = 26 m/s = cte a11 = 0, 4 m/s 2

1
0 A B
130 m 370 m 500 m

v2 = 20,8 m/s = cte a2 = -0, 2 m/s 2

2
B 500 m
500 m

Para el caballo 1:
0
v A2 = v02 + 2a1e1 ® v A = 2.2, 6.130 = 26 m/s
0
v +v e ® t1 =
2e1 2.130
= = 10 s
Ù 0 A= 1 vA 26
2 t1

Asumiendo que el cruce tuviera lugar antes de llegar a la mitad del recorrido, se
ene, que para un mismo recorrido:
e = 130 + v A(t * -t1) = v2t *

® 130 + 26(t * -10) = 20,8 t *

Despejando: t* = 25s
Sin embargo, el empo en alcanzar el punto medio es:

t B = 500 = 24, 04 s  Los caballos no se cruzan en el punto medio de la carrera.


20,8
Se descarta el tiempo que tendría lugar un cruce cuando el caballo 1 acelera,
porque se obtendrá t = 16 s.

Asimismo, el empo del caballo 1 al llegar al punto medio es:

tc = 10 + 370 = 24 3 s
26 13
54 Física general

Y el empo de cada caballo en recorrer la segunda mitad de la carrera es:

e1' = 26t1' + 1 (-0, 4) ( t1' ) = 500 m Þ ( t1' ) - 130t1' + 2500 = 0


2 2

2
Þ t1' = 23, 47 s

e2' = 20,8t2' + 1 (-0, 2) ( t2' ) = 500 m ® ( t2' ) - 208t2' + 5000 = 0


2 2

2
Þ t2' = 27, 74 s

Si hubiera cruce, este tendrá lugar al cabo de un empo t posterior a B. Así enton-
ces es:
e = 500 + 26t - 0, 2t 2 = 500 + 20,8t - 0,1t 2
® 5, 2 t = 0,1t 2 Þ t = 52 s

Así, los empos de llegada a la meta son:

T1 = 24 3/13 + 23, 47 = 47, 7 s ü


ý Se concluye que los caballos nunca se cruzan (Rpta.)
T2 = 241/26 + 27, 74 = 51, 78s þ

b) Del análisis anterior, el empo del caballo ganador es T = 47,7 s (Rpta.)

c) El empo que emplea el caballo perdedor es:

Dt = 47,7 - 24,04 = 23,66 s

Así entonces: e12 = 20,8.23, 66 - 0,1.23, 662 = 436,15 m

Ù De = 500 - 436,15 = 63,85 m (Rpta.)

d)
v(m/s)

26
20,8
16
12 Área que representa
8 la ventaja
4
t(s)
0 4 8 10 12 16 20 24 28 32 36 40 44 47,7 48 52
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 55

Caída libre ver cal

7. Desde el borde de un gran acan lado de 4 km de altura se suelta 1 v1 = 0


una piedra desde el reposo. Simultáneamente, desde la base
del acan lado se lanza otra piedra ver calmente hacia arriba a
la velocidad inicial v0 = 210 m/s. Calcular: h1
a) En qué instante se cruzan las piedras.
P
b) La posición de la primera piedra en el instante que la segunda
4 km
alcanza su altura máxima. h2
c) La distancia entre las piedras en el instante que la primera
llega a la base del acan lado. v0

2
Solución
0
a) Piedra 1: h1 = v1t + 1 gt 2 = 4, 9t 2 (1)
2

Piedra 2: h2 = v0t - 1 gt22 (2)


2
(1) + (2): h1 + h2 = 4000 = 210t  t = 19,05 s (Rpta.)

b) Tiempo de subida de la piedra 2:


v0 210
tsub = = = 21, 43 s
g 9,8

y en (1): h1' = 4, 9.21, 432 = 2250 m


Es decir, cayó 2250 cm desde su posición inicial, o se encuentra a:
y = 4000 – 2250 = 1750 cm del piso o base del acan lado. (Rpta.)

c) Tiempo de la piedra 1 en llegar al piso. De (1):

t = 4000 = 28, 57 s
4, 9

Y la posición de la piedra 2 será:

y = v0t - 1 gt 2
2
= 210.28, 57 - 4, 9.28, 57 2 = 2000 m (Rpta.)
56 Física general

8. Un cohete se eleva ver calmente desde el reposo por acción de B


su propulsor con una aceleración a hasta que el combus ble se g
agota a la altura H (menor de 5 km), punto desde donde solo se
somete a la aceleración de la gravedad. Ilustrando con esque- a
mas, calcular: A

a) La altura máxima (respeto a Tierra) que alcanza el cohete. hmáx


b) La velocidad con que toca el suelo al volver a Tierra. H
c) El empo de permanencia en el aire. V0 = 0
O
Solución

a) Hasta el punto A:
0
v A2 = v02 + 2aH ® v A = 2aH

* El recorrido restante viene dado por:

v A2 2aH
hmáx - H = = ® hmáx = H (1 + a/ g ) (Rpta.)
2g 2g
b) Al retorno:
0
v 2f = vO2 + 2 g hmáx
B

= 2 gH (1 + a/ g ) ® v f = 2H ( g + a) (Rpta.)

c) En el ascenso:
0
v A = v0 + atOA ® tOA = 2aH (1)
a
vA
t AB = = 2aH (2)
g g

En la caída:
0
vF 2 H ( g + a) (3)
vF = voB + gtOB ® tOB = =
g g

Finalmente:
é 1 + a/ g ù
ttotal = 2aH ê 1 + 1 + ú (Rpta.)
ëa g g û
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 57

9. En un ensayo de propulsión en dirección ver cal, un pequeño vf = 0


cohete porta dos propulsores y parte del reposo desde de
Tierra por acción del primer propulsor con una aceleración h4 g
constante a = 3g, hasta que se agota su combus ble al cabo
de un tiempo T, y desde dicho instante se inicia su v3
ascenso libre.
h3
En el preciso instante que se sitúa en el punto de su ascenso 3g
libre (el otro propulsor aún no se enciende), se enciende el v2
otro propulsor, que hace el cohete suba con aceleración 3g,
h2 g
hasta que agota su combus ble también al cabo del empo
T, y con nuar su ascenso libre hasta volver a Tierra. v1
Con esta información, calcular, en términos de g y T:
a) La altura máxima que logra el cohete, indicando el máximo a = 3g
h1
valor de T (en segundos) que hace posible que el evento
suceda, sabiendo que el valor de g se puede asumir cons-
v0 = 0
tante hasta una altura de 10 km.
b) La velocidad del cohete en el punto medio de su altura
máxima alcanzada.
c) El empo de vuelo del cohete.

Solución
0
a) v1 = v0 + at Þ v1 = 3gT

Luego, la altura máxima que recorrería su movimiento libre será:

h2 =
v12
® h2 =
( 3gT ) = 9 gT 2
2

2g 4g 4
0
y la altura h1 es: h1 = v0T + 1/2(3g )T 2 = 3/2 gT 2

v22 = v12 - 2 gh2 = (3gT ) 2 - 2 g. 9 gT 2 ® v2 = 3 gT


4 2

1 3
Luego: h3 = v2T + .3gT 2 = gT 2 ( 2 + 1) = 3, 621 gT 2
2 2
æ ö
v3 = v2 + 3gT = 3gT ç 1 + 2 ÷ = 5,121 gT
è 2 ø

v32
y: h4 = = 13,114 gT 2
2g
58 Física general

Finalmente la altura máxima alcanzada será: hmáx = h1 + h2 + h3 + h4 = 20, 485gT 2

Si g » cte para h = 10 km  10 000 = 20,485.9,8 T 2


     T = 7,06 s

b) El punto medio de la altura corresponde a: h = 1/2 hmáx

= 10,2425 gT 2

De lo que se deduce que dicha altura cae dentro del úl mo tramo de ascenso, el
cual medido desde el punto 3 será:

Dh = 10,2425gT 2 - h1 - h2 - h3 = 2,8715gT 2

Luego: v f = v3 - 2 g Dh = (5,121gT ) - 2 g.2,8715gT


2 2 2 2

Þ v f = 4,526 gT

c) Los empos empleados en el movimiento libre son:

v2 = v1 - gT2 ® 3 gT = 3gT - gt2 Þ t2 = 0,879T


2
v3 5,121 g T
Ù t4 = = = 5,121T ® tsub = T + 0,879T + T + 5,121T = 8T
g g

2hmáx 2.20, 485gT 2


En la bajada: tbaj = = = 6, 4T
g g
\ tvuelo = 14, 4T (Rpta.)

Movimiento rec líneo general

10. La aceleración de un tren rápido en el intervalo entre 2 s y 4 s es de la forma a = 2t, y


en el instante t = 2 s la velocidad es v = 180 km/h. Calcular el espacio recorrido por el
tren en ese lapso.

Solución

a = vɺ = 2t
® dv/dt = 2t Þ ò dv = ò 2tdt

® v = t 2 + c  Condición: t = 2 s, v = 50 m/s
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 59

Þ 50 = 22 + x ® c = 46
Þ v = t 2 + 46 = xɺ
4
dx = t 2 + 46 ® dx = (t 2 + 46)dt = 1/3t 3 + 46t ù
x 4

dt ò ò ú
0 2 û 2

2
Reemplazando: x = 110 m (Rpta.)
3

11. El movimiento de una par cula está dada por la siguiente relación:
x = 6t4 – 2t3 – 12t2 + 3t + 3, donde x y t se expresan en metros y segundos respec va-
mente. Calcular la velocidad media entre t = 0 y el instante en que su aceleración es nula.

Solución

Primero se calculará t para que a = 0.

xɺ = 24t 3 - 6t 2 - 24t + 3
x = 72t 2 - 12t - 24 = 0
ɺɺ

12(6t 2 - t - 2) = 0  12(3t - 2)(2t + 1) = 0

 t = 2/3 s (instante en que a = 0)

Luego: x(0) = 3 m, y x(2/3) = 7/27 m

Þ Dx = x ( 2/3) - x(0) = -2 20 m
27

-2 20
Dx 27 = - 37 m/s
Finalmente: vm = =
Dt 2 9
3
  vm = 4,11 m/s(¬) (Rpta.)
60 Física general

12. Un hidroavión acua za en un lago con trayectoria rec línea, tocando su superficie a
la velocidad v0 = 270 km/h, reduciéndola hasta 54 km/h en un recorrido de 600 m.
Experimentalmente se comprueba que la desaceleración del hidroavión es proporcio-
nal al cuadrado de la velocidad en un tramo de 750 m, luego del cual frena a la razón
constante de 3 m/s2 hasta detenerse, calcular:
a) La aceleración del avión al final de los 750 m.
b) El recorrido total del avión.
c) El empo total del acua zaje.

Solución

2
a) v0 = 270 km/h = 75 m/s ü
a = kv = v dv/dx
ï
v f = 54 km/h = 15 m/s ý 15
600 15
dx ù
Dx = 600 s ï ® k ò dx = ò = ln v ú
þ v
0 75 û 75
–3
® 600 k = ln(1/5) ® k = -2, 6824.10
v
750 ù
Luego: k ò dx = ln v ú Þ v(750) = 75e750k = 10, 031 m/s
0 û 75

Finalmente: a(750) = -2, 6824.10-3.10, 0312 = -0, 27 m/s 2

t1 15
b) a = -2, 6824.10-3 v 2 = dv/dt Þ ò dt = -372,8 ò v -2dv
0 75
® t1 = 19,88 s
0
v f = v0 + at ® 0 = 10, 031 - 3t2 Þ t2 = 3, 34 s
\ ttotal = 23, 22 s

c) El recorrido del hidroavión con a = cte se calcula mediante:


0
v 2f = v02 + 2ae2 Þ 02 = 10, 0312 + 2(-3)e2 Þ e2 = 16, 77 m
\ etotal = 750 + 16, 77 = 766, 77 m (Rpta.)
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 61

13. La aceleración de una par cula se define por medio de la relación a = kv1,5, donde a
se expresa en m/s2, v está m/s, y k es una constante. La par cula parte de x = 0 en t = 0 a
la velocidad v0. Sabiendo que cuando v0 = 25 m/s la par cula se de ene al haber recorrido
50 m, calcular la velocidad de la par cula y el empo cuando x = 30 m.

Solución

a = v dv = kv1,5 Þ dv = kdx
dx v 0,5
v x
dv = k dx ® v - v = kx/2
Integrando: ò 0,5 ò 0
v0 v 0

Condición: x = 50 m, v = 0 Þ 0 - 25 = k. 50 Þ k = -0, 2
2
Luego: v = 5 - 0,1x (*)

Finalmente, para x = 30 m se ob ene: v = 4 m/s (Rpta.)


De (*): v = (5 – 0,1x)2 = dx/dt
dx d (5 - 0,1x)
® dt = = -10
(5 - 0,1x) 2
(5 - 0,1x) 2
30
t 30 ù
Integrando: ò dt = -10 ò d (5 - 0,1x) = 10 ú
0 0 (5 - 0,1x)
2 5 - 0,1x û
0

Reemplazando: t = 5 – 2 = 3 s (Rpta.)

14. Un carrito oscila en línea recta por acción de dos resortes, que le da una aceleración
de la forma: a = mx + nx2(m/s2), con x en metros. La velocidad del carrito v(x) en tres
puntos de su recorrido son:

v(–1) = 2 m/s; v(1) = 4 m/s; v(1,5) = 6 m/s

Calcular la aceleración del carrito en los puntos en que v = 5 m/s.

Solución

Se sabe que: a = v dv = mx + nx 2
dx

Þ ò vdv = ò(mx + nx 2 )dx Þ v 2 = mx 2 + 2 nx3 + c


3
62 Física general

Reemplazando las condiciones dadas se ob enen las siguientes ecuaciones:

m- 2n+c= 4 (1)
3
m + 2 n + c = 16 (2)
3
2,25m + 2,25n + c = 36 (3)

De (1), (2) y (3): m = 4,6; n = 9; c = 5,4

Así entonces: a = 9 x 2 + 4, 6 x; y v = 6 x3 + 4, 6 x 2 + 5, 4

Con v = 5 m/s, al reemplazar se ob ene: 6x3 + 4,6x2 + 0,4 = 0


Û x = -0,857 m

Finalmente, la aceleración será: a(–0,857) = 2,668 m/s2

15. La aceleración de una par cula se define mediante la relación a = 12x – 28, donde x
está en metros y a en m/s2, respec vamente. Si v = 8 m/s cuando x = 0, calcular, si existe,
la velocidad mínima del móvil, indicando en qué posición x ene lugar.

Solución

a = dv
dt
Se sabe que cuando una derivada es 0, la magnitud asociada es mínima o máxima,
según corresponda. Así entonces, vmin ene lugar cuando a = 0. Por lo tanto, la
posición para vmin es:

a = 12x – 28 = 0  x = 7/3 m
dv = 4(3x - 7)
Luego: a = v
dx
® ò vdv = 4 ò(3x - 7)dx

2 (
2 )
1 v2 = 4 3 x2 - 7x + c ( )
*

Condición: x = 0  v = 8 m/s c = 32

Así entonces, en (*): v2 = 4(3x2 – 14x + 16)


7m
Reemplazando x = , no se ob ene ningún valor real para vmin.
3
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 63

Sin embargo, completando cuadrados para v se ene:

( x - 73 ) - 19 , expresión que es nula si y solo si:


2
v=4 3

x = 2 m  x = 8/3 m

En consecuencia: vmin = 0 ene lugar en las posiciones indicadas. (Rpta.)

16. La magnitud de la aceleración de una par cula que se desplaza sobre una línea recta
varía según la relación a = 12x1/2, donde x está en cen metros y a en cm/s2. Cuando
t = 2 s, la par cula se encuentra a 16 cm del origen, su velocidad es 32 cm/s(), y la
aceleración es 48 cm/s2 (). Calcular:
a) La velocidad en el instante que la par cula se sitúa en x = 12,96 m.
b) El instante que corresponde a la velocidad calculada en a.
c) La velocidad media de la par cula entre el instante calculado en b y el instante que
x = 24,01 m.

Solución

dv = 12 x1/2 ® ò vdv = 12 ò x1/2dx Þ 1/2v 2 = 8x3/2 + c


a) a = v
dx
Dato:
x = 16 cm, v = 32 cm/s
1/2.322 = 8.163/2 + c Þ c = 0

Luego: v = 4 x3/4 Þ v(1296) = 4.12963/4 Þ v = 864 cm/s = 8, 64 m/s (Rpta.)

b) v = dx = 4 x3/4 ® ò dt = 1 ò x -3/4dx
dt 4
Þ t = x1/4 + c
Dato: t = 2 s, x = 16 cm  2 = 161/4 + c  c = 0
Luego t = x1/4
Así entonces: t = 12961/4 = 6 s (Rpta.)

c) v(7) = 4.24013/4 = 1372 cm/s = 13,72 m/s  t = 24011/4 = 7 s


24, 01 - 12,96
Þ vm = Dx = ® vm = 11, 05 m/s (Rpta.)
Dt 7-6
64 Física general

17. La aceleración de una par cula se define por la relación a = 200x(1 + kx2), donde a se
expresa en m/s2, x está en metros, y k es una constante. Sabiendo que cuando x = 0 la
velocidad de la par cula es v = 2,5 m/s, y que cuando x = 5 m, v = 5/s, calcular:
a) Su velocidad para x = 2 m.
b) Para que valor de x la velocidad es nula.

Solución

dv = 200 x + 200kx3
a) Se sabe que: a = v
dx

® ò vdv = ò(200x + 200kx3 )dx


Þ v 2 /2 = 100 x 2 + 50kx 4 + c

Condiciones: x = 0, v = 2,5 m/s  c = 3,125

x = 5 m, v = 5 m/s  52/2 = 100.52 + 50 k.54 + 3,125


k = –0,0797

Þ v = 200 x 2 - 7, 97 x 4 + 6, 25
para x = 2 m: v = 26,05 m/s (Rpta.)

b) Se debe resolver la ecuación bi-cuadrá ca:


7,97x4 – 200x2 – 6,25 = 0

Cuya única solución real posible es: x = 25,125


= 5, 013 m (Rpta.)

18. La velocidad de una par cula está definida por la relación v = 8 – 0,02x, donde x está
en metros y v en m/s. Si en t = 0, x = 0, se le pide calcular:
a) La distancia recorrida por la par cula antes de detenerse.
b) La aceleración en t = 0.
c) El instante en que x = 100 m.

Solución

a) Al detenerse, v = 0. Entonces:

0 = 8 - 0, 02 x ® x = 400 m
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 65

b) Cuando t = 0, x = 0

Þ v = 8 m/s. Luego:

a = v dv = v(-0, 02) ® a = -0,16 m/s 2


dx

c) v = dx = 8 - 0, 02 x = 8 - x
dt 50
100 t
dx = dt ® ln (400 - x) |100 = t
® ò 400 - x ò0 50 0
50
0
Þ ln 4/3 = t/50 Þ t = 14, 384 s (Rpta.)

19. Un carro eléctrico es some do a pruebas de aceleración, y el resultado obtenido es 12 s de


una prueba es la ecuación experimental:

v = 6t – 0,25t2 + 2t1,5

Con t en segundos y v en m/s, calcular para el intervalo de prueba:


a) El espacio recorrido por el carro.
b) Si existe, su máxima rapidez, indicando el instante en que ene lugar.

Solución

a) Se determinará si existe v < 0. Así entonces:

v = t (6 - 0, 25t + 2 t ) = 0

Þ 0, 25t - 2 t - 6 = 0

Û t = 2 ( 2 + 10 )
= 10, 324 s Þ t = 106, 6 s (excede el empo límite en 12 s)

Por lo tanto:
12
etot = ò vdt = ò (6t - 0, 25t + 2t1,5 )dt
2

12
etot = 3t 2 - 1/12t 3 + 0,8t 2,5 ùû 0

etot = 687, 06 m (Rpta.)


66 Física general

b) Para vmáx:

a = vɺ = 6 - 0, 5t + 3t 0,5 = 0

 t - 6 t - 12 = 0

Û t = 7, 583 Þ t = 57, 495s

Este resultado significa que vmáx sucede en t = 12 s.

Finalmente:

vmáx = v(12) = 119,14 m/s. (Rpta.)

Gráficas del movimiento

20. La lancha propulsada mostrada parte del reposo en t = 0, y viaja en línea recta con la
velocidad cuya gráfica se muestra. Se pide lo siguiente: Calcular:
a) Calcular la rapidez promedio de la lancha
en su recorrido. v(m/s)
b) Calcular la desaceleración constante v = 0,16 t2
de la lancha que hará que los espacios 100
recorridos al acelerar y frenar sean
iguales, indicando su valor (el instante
v = –4t + 200
t = 25 s es invariable).
c) Trace la gráfica a vs. t de la lancha del
caso planteado en b. t(s)
25 50
Solución

a) Los espacios recorridos por la lancha son:

25
e1 = ò 0,16t
2
dt = 833 1 m
0
3

e2 = 1 .25.100 = 1250 m
2
1
etotal 833 3 + 1250
Þ vp = = = 41 2 m/s (Rpta.)
ttotal 50 3
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 67

b) En el tramo desacelerado:
a(m/s2)
e2' = 1 .100Dt2 = 833 1 m
2 3 8

Þ Dt2 = t2' - 25 = 16 2
3
2 (1)
t2 = 41 s
'
3

Luego: vF = v0 + a 't2'
t(s)
0 = 100 + a '.41 2 25
3
a ' = - 2, 4 m/s 2 (2)
-2,4

c) En el primer tramo:

v = 0,16t 2 Þ a = vɺ = 0, 32t (Luego se traza la recta (1)).

21. La aceleración de una par cula dentro de un gas, que se halla inicialmente en reposo, está
some da a la acción de una onda de presión, cuya gráfica se muestra en la figura.
Se comprueba que la par cula vuelve al reposo en el instante t1. Calcular la posición
final de la par cula con respecto a su posición inicial debido a la acción de la onda.

a(m/s2)

30

3k t1
k t(s)
t

–10
0,8 s
68 Física general

Solución

Por semejanza se ene: 4k = 0,8  k = 0,2 s

Luego: t = 3k = 0,6 s

Cálculo de t1:

Como ÁREA = Dv:

A = 1/2 . 30 . 0,6 + 1/2(–10) . (t1 – 0,6) = 0  t1 = 2,4 s

Cálculo de la posición:

Tramo acelerado:
a - 30 = 30 - (-10)
t -0 -0,8
v t
Luego: ò dv = ò (30 - 50t )dt  v = 30t - 25t2
0 0

x1 0,8
ò dx = ò vdt = (30t - 25t
2
Asimismo: )dt
0 0

0,8
Þ x1 = 15t 2 - 25 t 3 ùú Þ x1 = 16 m
3 û0 3

Tramo acelerado:
a-0 = 10
t - 2, 4 2, 4 - 0,8  a = 6,25 t – 15

Previamente: v(0,8) = -4 m/s


v t
Luego: ò dv = ò (6, 25t - 15)dt
-4 0,8

Þ v2 = 25 t 2 - 15t + 6
8

x2 2,4
Finalmente: ò dx2 = ò (25/8 t 2 - 15t + 6)dt
16 0,8
3

\ x2 = -9, 6 m < > 9, 6 m (¬)


CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 69

22. En la figura se muestra la gráfica a vs. t de un tren bala que parte del reposo en t = 0,
y viaja en línea en recta. Calcular:
a) En qué instante t' el tren se ha de detener.
b) El recorrido total del tren.

a(m/s2)
a = 0,1 t
3 a = - t +5
15
A1
t' t(s)
A2 a2
30 75

Solución

a) Si par endo del reposo el tren vuelve al reposo, quiere decir que, según la gráfica:

(t '- 75)a2
| A2 | = A1 ® 75.3 = ® (t '- 75)a2 = 225 1
2 2
Por semejanza: a2 = 3 ® t '- 75 = 15a 2
t '- 75 75 - 30 2

De 1 y 2 a2 = - 15 m/s2; t ' = 133, 095s (Rpta.)

b) En el primer tramo:
V t
a = 0,1 t = dv/dt ® ò dv = ò 0,1 t dt Þ v = 0, 05 t 2
0 0

Siendo: v = dv/dt = 0, 05 t 2

x1 30
Þ ò dx = ò 0, 05t
2
dt Þ x1 = 450 m
0 0

Además: a1 = dv/dt = - 1 t + 5 (Segundo tramo)


15
v(30) = 0,05 . 302 = 45 m/s

( - 151 t + 5) dt Þ v = 5t - 30t - 75
v t 2
Luego: ò dv = ò
45 30

Dx z 133,095
æ 2 ö
Como: v = dx Þ ò dx = ò ç 5t - t - 75 ÷ dt Þ Dx2 = 8407,1 m
dt 0 30
è 30 ø

Finalmente: etotal = 450 + Dx2 = 8857,11m (Rpta.)


70 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

Movimiento rec líneo uniformemente variado

1. En un ensayo de rapidez, una motocicleta parte del reposo de un punto A, y se desplaza


300 m a lo largo de una pista horizontal recta hasta un punto B donde se de ene. Si la
aceleración de la motocicleta está limitada a 0,7g y la desaceleración a 0,6g, calcular:
a) El empo mínimo que se requiere para cubrir dicha distancia.
b) La máxima rapidez que alcanza.

2. Un tren que viaja a 144 km/h aplica los frenos al llegar al punto A, y reduce su veloci-
dad con una desaceleración constante. Se observa entonces que la rapidez se redujo
en 48 km/h cuando pasa por un punto situado a 800 m delante de A. Un automóvil que
va a 90 km/h pasa por el punto B en el mismo instante en que el tren llega al punto A. En
un imprudente esfuerzo por ganar al tren en el cruce, el conductor acelera. Calcular:
a) La aceleración a que debe adquirir el
Tren A
automóvil para que gane al tren en el 1,6 km
cruce con un margen de 4 s.
b) La rapidez del automóvil cuando llegue 144 km/h
al cruce.

m
2k
/h
km
B
90

Automóvil

3. La magnitud de la aceleración y desaceleración de un ascensor rápido está limitada


a 0,4g, y su máxima rapidez ver cal es 360 m/min. Calcular el empo mínimo que se
requiere para un recorrido de 90 m.

4. En una carrera de 400 m planos, par endo del reposo y con aceleración constante,
el atleta A alcanza su máxima rapidez vA en 4 s, y la man ene hasta alcanzar el punto
medio de la carrera al cabo de 25 s. El atleta B también parte del reposo y con ace-
leración constante simultáneamente, alcanzando su máxima rapidez vB en 5 s, y la
man ene hasta alcanzar el punto medio de la carrera al cabo de 25,2 s. Luego, ambos
atletas corren la segunda mitad de la carrera con la misma desaceleración constante
de 10 cm/s2. Calcular:
a) La aceleración constante de cada atleta.
b) El empo de recorrido de cada atleta. B A
c) La ventaja del ganador sobre el perdedor
al llegar a la meta.

200 m 200 m
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 71

5. Un agente de policía en una camioneta de patrullaje estacionada en una zona que


limita la rapidez de los vehículos a 72 km/h, observa el paso de un automóvil que viaja
a rapidez baja constante. Creyendo que el conductor pudiera estar ebrio, el agente
arranca su camioneta, acelera a razón constante hasta 90 km/h en 8 s, y manteniendo
dicha rapidez, lo rebasa 42 s después que el automóvil lo pasara. Sabiendo que trans-
currieron 18 s antes que el agente iniciara la persecución del automovilista, calcular:
a) La distancia recorrida por el agente hasta que alcanza al automovilista.
b) La rapidez de este.

6. Calcular el empo requerido por un auto para que viaje 1 km a lo largo de una carre-
tera par endo desde el reposo, adquiere una rapidez máxima en cierto punto y luego
se detenga desacelerando. El auto puede acelerar a razón constante hasta 1,5 m/s2, y
desacelerar también a razón constante hasta 2 m/s2.

7. Una serie de señales de tránsito se programa, de tal manera que un automóvil que
avance a la rapidez constante de 45 km/h llegará a cada semáforo justo en el cambio
de luz verde. Un automovilista pierde la luz verde y está parado en el semáforo A. Se
sabe que el siguiente semáforo B está a 325 m adelante y que la máxima aceleración
del automóvil es 1,5 m/s2. Determinar:
a) Qué debe hacer el automovilista para mantener la rapidez tan baja como sea posible y
llegar al semáforo B justo cuando se ponga en verde.
b) La máxima rapidez alcanzada.

8. Un automóvil viaja a la velocidad constante de 54 km/h, y de pronto observa que la luz


de un semáforo a 280 m delante suyo se ha de poner en rojo. Se sabe que el semáforo
está programado para estar en rojo durante 28 s. ¿Qué debe hacer el piloto del auto-
móvil para pasar el semáforo a 54 km/h en el momento en que se ponga la luz verde
otra vez?
a) La aceleración y desaceleración 54 km/h
aplicadas por el auto.
b) La máxima velocidad alcanzada.

280 m
9. Un móvil ene una aceleración constante a = -8 m/s2. Se sabe que en t = 4 s, x = 20 m,
y cuando v = 16 m/s, x = 4 m. Calcular la rapidez y el espacio recorrido por el móvil
cuando t = 11 s.

10. Un móvil se mueve en línea recta a la velocidad constante de 4 m/s en los primeros 8 s
de movimiento; de inmediato desacelera a razón constante de 0,5 m/s2. Determinar:
a) El instante en que la par cula retorna al punto de par da.
b) La posición más alejada lograda por el móvil.
72 Física general

11. En la figura, el automóvil A está estacionado con dirección hacia el norte en un carril
de una carretera, el automóvil B viaja hacia el sur en el otro carril a la velocidad cons-
tante de 90 km/h. En t = 0, A empieza a acelerar a la razón constante a, mientras que
en t = 5 s; B empieza a frenar a la desaceleración constante a/6. Se sabe que en el
instante que los automóviles se cruzan, x = 90 m, y vA = vB. Calcular:
a) La aceleración a. v0 = 90 km/h
A v0 = 0
b) El instante en que los automóviles B
se cruzan.
x
c) La distancia d (cuando t = 0). d

12. En un afán por superar el record mundial en la competencia de maratón (42 km de


carrera), un atleta parte del reposo aumentando su rapidez a la razón constante de 3 cm/s2
hasta que dicha rapidez sea 5 m/s, la cual conserva hasta completar la primera mitad
de la carrera.
Inmediatamente (sin detenerse) emprende retorno acelerando a razón constante, de
modo que al llegar a la meta su rapidez sea 7,2 m/s. Calcular:
a) El empo empleado por el atleta en el tramo de ida.
b) El tiempo empleado en la carrera, indicando si se supera el record mundial
(2 h 2 min 57 s).

13. En un temerario afán por instaurar una nueva disciplina de carrera de animales, un
criador de guepardos ha entrenado a tres ejemplares. La máxima rapidez (registrada
en la actualidad) a la que los guepardos pueden correr es 28 m/s.
En un entrenamiento para una carrera rec línea de 10 km, con cronómetros y otros
disposi vos de alta tecnología, se registra que al inicio de la carrera los guepardos
parten del reposo con aceleraciones constantes a1 = 6 m/ s2, a2 = 6,3 m/s2 y a3 = 5,8 m/s2,
la cual man enen hasta alcanzar (c/u) su máxima rapidez.
Cuando falta 1 km para llegar a la meta, se registra que el guepardo más adelantado empieza
a desacelerar a la razón constante de 15 cm/s2 hasta llegar a la meta, mientras que los
otros dos guepardos man enen su rapidez máxima hasta concluir la carrera.
Con esta información, se pide lo siguiente:
a) Determinar qué guepardo gana la carrera, indicando su empo de llegada y ventaja
sobre los otros dos guepardos.
b) Calcular en qué instante (si existe) el guepardo ganador cruza a los otros dos gue-
pardos antes de llegar a la meta.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 73

Caída libre ver cal

14. Se dispone de un disparador sumamente potente, que puede disparar piedras ver -
calmente a la velocidad v0 = 350 m/s. Simultáneamente, un cohete lleva un propulsor
que lo eleva ver calmente desde el reposo, acelerando a la razón constante a = g. El
combus ble del propulsor se agota en un instante tal que ambos cuerpos alcanzan
simultáneamente el punto más alto de su ascenso. Calcular:
a) La distancia entre los objetos en el instante que se agota el combus ble del propulsor,
indicando cuál se sitúa más alto.
b) El instante en que la velocidad de los objetos es la misma, indicando su valor (dos
soluciones).

15. Un cohete se eleva ver calmente desde el reposo con una aceleración a = 3,2 m/s2
hasta que el combus ble se agota a 1200 m de altura, punto en el que solo se somete
a la aceleración de la gravedad. Calcular:
a) La altura máxima (respecto a la Tierra) que alcanza el cohete.
b) La velocidad con que toca el suelo al volver a la Tierra.
c) El empo de permanencia en el aire.

16. Se suelta una piedra desde el borde de la azotea de un edificio de 30 pisos, siendo la
altura de cada piso igual a 2,4 m, la distancia entre el borde de sus techos y el borde
superior de sus ventanas es 40 cm y la altura de cada ventana es 1,2 m.
Un estroboscopio situado en uno de los pisos logra registrar que el empo que demora la
piedra en pasar por los bordes de su ventana es 0,05 segundos. Ilustrando con esque-
mas, calcular:
a) En qué piso fue vista caer la piedra.
b) El lapso que demora la piedra en pasar por la ventana del primer piso.
c) La velocidad con que debió lanzarse la piedra hacia abajo desde la azotea para que
el empo transcurrido en ver la piedra pasar por los bordes de la ventana del piso
hallado en a sea igual al empo calculado en b.

17. El ascensor de carga de una torre de 335 m de altura alcanza la velocidad máxima
vmáx = 6 m/s par endo del reposo a la aceleración constante a = 3 m/s2. Si en el preciso
instante que parte el ascensor, desde el úl mo piso se suelta una moneda que cae
por su ducto, y el eco del choque con su cabina se propaga a la velocidad de 340 m/s.
Calcular:
a) A qué altura (medida desde el suelo) y en qué instante la moneda choca con la
cabina del ascensor.
b) Cuánto empo después del choque (desde el úl mo piso) se escuchó el eco.
74 Física general

18. Una piedra es soltada desde el reposo a la altura H = 5 km de la superficie terrestre, la


cual recorrerá en dos tramos: el primer tramo, de altura h = 1,5 km, en el que su ace-
leración de caída es constante e igual a g1 = 9,78 m/s2, mientras que la altura restante
la recorre con la aceleración usual g = 9,8 m/s2. Calcular:
a) El empo total de recorrido de la piedra.
b) La velocidad de llegada de la piedra a la Tierra.
c) La aceleración constante de la gravedad que en el lugar debería haber para que la
piedra llegue en el mismo empo que el empleado en el recorrido planteado.

Problemas de MRUV para análisis

19. En una competencia de maratón, un grupo de atletas, cuya longitud se ex ende a 440 m,
corre a la velocidad constante v en toda la competencia. En un primer incidente, el
atleta más rezagado decide colocarse a la cabeza del grupo, para lo cual decide correr
a 0,5 m/s más veloz que el resto; y cuando llega a la cabeza, decide rezagarse, para lo
cual baja su velocidad en 0,5 m/s respecto a la del grupo, hasta colocarse en la zaga.
En un segundo incidente, el mismo atleta, ni bien llega a la zaga, decide volver a colo-
carse a la cabeza del grupo, para lo cual acelera a la razón constante de 0,55 cm/s2
hasta llegar a la cabeza del grupo, instante en que decide desacelerar a la misma razón
hasta colocarse en la zaga.
En las condiciones expuestas, y sabiendo que nunca se excede la velocidad máxima de
8 m/s, calcular:
a) La velocidad v.
b) El empo en que ene lugar el segundo incidente.

20. En una carrera de bicicletas, dos ciclistas 1 y 2 salen del mismo punto de par da y en
el mismo sentido a la rapidez v = 54 km/h. El ciclista 1 mantiene la rapidez durante
1 min, y el ciclista 2 empieza a acelerar a la razón constante de 1 m/s2 hasta triplicar
la rapidez. Por cansancio, este úl mo deja de pedalear, lo cual genera que desacelere
a la razón constante de 2 m/s2.
En el instante que 1 alcanza a 2, este úl mo decide dar una ventaja de 200 m, para luego
volver a acelerar a la razón constante a = 1 m/s2 hasta transcurrir 1 min de carrera.
Ilustrando la solución del problema con esquemas, calcular:
a) En qué instante el ciclista 1 alcanza al ciclista 2.
b) En qué instante el ciclista 1 completa la ventaja cedida por el ciclista 2.
c) La distancia entre los ciclistas cuando t = 1 min.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 75

21. Un entrenador de caballos de carrera ene 3 caballos a los que prepara para una
carrera rec línea de 1500 m. Los tres caballos salen simultáneamente del par dor
a la velocidad v0 = 36 km/h y aceleran a las siguientes razones constantes: a1 = 0,1 m/s2,
a2 = 0,15 m/s2 y a3 = 0,2 m/s2, sin exceder la velocidad límite vmáx = 72 km/h. En el
instante que el caballo 2 alcanza dicha velocidad, súbitamente el caballo 1 acelera a la
misma razón que el caballo 3, hasta llegar a la meta.
Con esta información, calcular:
a) Cuál es el caballo ganador, indicando su empo de llegada y ventaja sobre los otros
dos caballos.
b) Cuál debió ser la nueva aceleración del caballo 1 para que empate en la llegada al
caballo ganador.

Gráficas del movimiento rec líneo

22. Una par cula parte del reposo en x = -2 m, y se mueve a lo largo del eje x según la
gráfica mostrada. Se pide:
v(m/s)
a) Trazar las gráficas a vs. t y x vs. t en los 2 s
de recorrido. 3
b) Calcular el empo en que la par cula
cruza el origen de coordenadas.
2.0
0
0 0.5 1.0 1.5
t(s) –1

23. En la figura se muestra la gráfica de un auto que se mueve en línea recta, par endo
del reposo en x = 0 y desplazándose durante 30 s. Para dicho lapso, calcular su rapidez
promedio.

v(m/s)

18

12
v = 0,12t2

t(s)
10 30
76 Física general

24. El control electrónico de un modelo de tren es programado, de modo que la rapidez


del tren varíe con la posición, según la gráfica mostrada. Calcular el empo necesario
para que el tren complete un ciclo.

1m 1m

S
2m
Rapidez v, m/s

0.250

0.125

0
p 3p
0 2 2+ 2+p 4+p 2+ 4 + 2p
2 2
Recorrido s, m

25. En la figura se da la gráfica v-t de una par- v smáx


cula que se mueve de una placa a otra en vmáx
un campo eléctrico. Cuando t’ = 0,2 s, s
vmáx. = 10 m/s. Trazar las gráficas s vs. t y a vs. t
de la par cula. Se sabe que cuando t = t’/2, la
par cula se encuentra en s = 0,5 m. t
t'/2 t'

26. En la figura, el bote propulsado parte del v(m/s)


reposo en t = 0, y viaja en línea recta con la
velocidad mostrada en la gráfica. Construya v = 4.8 (10–3)t3
las gráficas s vs. t y a vs. t del bote. 75
v = –3t +150

t(s)
25 50
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 77

27. En la figura, el bote viaja en línea recta a la velocidad descrita en la gráfica. Se pide:
a) Trazar las gráficas v vs. t, s vs. t y a vs. s, v(m/s)
dando valores notables.
b) Calcular el empo necesario para que 80
el bote recorra la distancia s = 400 m
s
si se sabe que s = 0 cuando t = 0. 0.2
v2 = 4 s v =
20
s(m)
100 400

28. En la figura se muestra la gráfica a-s de un a(m/s2)


Jeep en los primeros 300 m de su movi-
miento rec líneo. Trazar la gráfica v vs. s
si se sabe que s = 0 cuando v = 0. 2

s(m)
200 300

29. Un auto está viajando en línea recta a la rapidez constante v = 54 km/h, instante en el
que su chofer divisa un niño en la carretera, por lo cual frena según la gráfica dada. Se sabe
que cuando t = 0, x = 0. Calcular:
a) El instante en que la rapidez vuelve a a(m/s2)
ser 54 km/h.
b) La posición del auto en dicho instante. 2
1 2
c) La rapidez promedio del auto entre 0 t(s)
4.5 t1
los instantes t = 1 s y t = t1.
–6
30. Un ascensor inicia su movimiento en t = 0 desde el reposo, y sube 40 m a su velocidad
máxima en T segundos con el registro de aceleración mostrado. Determinar:
a) El empo requerido T.
b) La velocidad máxima.
a(m/s2)
c) La velocidad y la posición del ascensor
en t = T/2.
0.6

0 t(s)
T/3 T
78 Física general

Problemas generales

31. Una par cula que se mueve en línea recta ene una velocidad en cm/s dada por la
relación v = 12 – 3t2, con t expresado en segundos. Calcular:
a) El desplazamiento d de la par cula entre t = 0 y t = 3 s.
b) El espacio total recorrido por la par cula en el mismo lapso.
c) Representar el evento en los diagramas s-t, v-t y a-t.

32. El movimiento de una par cula está definido por la siguiente relación:

x = 10 t 3 - 5 t 2 - 20t + 10
3 2

Estando x y t expresado en metros y segundos, respec vamente. Calcular el instante,


posición y aceleración de la par cula cuando v = 0.

33. Un avión aterriza en una pista rec línea a la rapidez de 180 km/h. En el momento de
aterrizar se aplican los frenos, y esto hace que su velocidad disminuya al aumentar la
posición s, según la relación:

v = 75
k+s
Donde s se expresa en metros, y v en m/s. Si k es una constante desconocida, calcular:
a) La aceleración del avión en el momento que aterriza.
b) La distancia recorrida cuando alcanza la velocidad de 54 km/h.
c) El empo necesario para que el avión recorra doble espacio que el calculado en b.

34. La posición de un móvil durante el lapso de t = 0 a t = 6 s es s = -0,5t3 + 6t2 + 4t (m).


Calcular:
a) El desplazamiento del móvil en este lapso.
b) La rapidez mínima en este lapso y en qué instante ocurre.
c) La aceleración cuando la rapidez es máxima.

35. El movimiento de un móvil está definido por la relación x = 6t2 + 4cospt – 8, con x y t
en cen metros y segundos, respec vamente. Hallar las cuatro primeras posiciones en
las que su velocidad es máxima.

36. El movimiento de un móvil está definido por la relación s = t2 – 6t + 8e0,2t, donde s está
en metros y t en segundos. Calcular su velocidad cuando su aceleración es 4 m/s2.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 79

37. La aceleración de la bala que sale del cañón de un rifle es inversamente proporcional
a su posición x. La bala parte del reposo en x = 7,6 mm, y su velocidad de salida es
600 m/s en la boca de salida. Calcular su velocidad y aceleración al pasar por el punto
medio del cañón.

760 mm
x
7,6 mm
600 m/s

38. Datos experimentales indican que en una zona aguas abajo de un ven lador impelen-
te de persiana, la velocidad del aire insuflado está definida por la relación v = 0,18v0/x,
donde v y x se expresan en m/s y m, respec vamente, y v0 = 3,6 m/s es la rapidez
inicial de descarga del aire. Calcular:
a) La aceleración del aire cuando x = 2 m.
b) El empo que tarda el aire en fluir desde
x = 1 m y x = 3 m.
c) El empo que demora el aire en adquirir
una velocidad de 3 cm/s.
v
x

39. Cuando t = 0, un móvil parte de x = 0 con una rapidez v0 y una aceleración definida
por la relación:
a= 5
v - 2v0

Donde a y v se expresan en m/s2 y m/s, respec vamente. Sabiendo que para t = 2 s,


v = 0,5 v0, calcular:
a) La rapidez v0.
b) El empo que tarda en detenerse.
c) Su posición cuando v = 1 m/s.
80 Física general

40. La rapidez de un maratonista se puede aproximar por medio de la siguiente fórmula


empírica:
v
v = 12(1 – 0,025x)0,3
donde v y x se expresan en km/h y km, respec vamente.
Sabiendo que x = 0 en t = 0, calcular:
a) La distancia que cubre cuando t = 2 h.
b) El empo que emplea para recorrer 25 km.
c) Su rapidez para t = 2 h.
d) Su aceleración cuando t = 2 h, en m/s2.

41. La aceleración de un cohete en ascenso ver cal, que parte del reposo, viene dada por
la relación a = 6 + 0,02 s (m/s2), con s en metros. Calcular la rapidez del cohete cuando
s = 2 km, indicando el empo requerido para alcanzar dicha altura.

42. La velocidad de un móvil está dada por v2 = k/s, siendo k una constante. Cuando
t = 0, s = 4 m y v = 4 m/s. Calcular la rapidez del móvil cuando t = 2 s.

43. Cierto móvil que parte del reposo se mueve con una aceleración dada por la siguiente
relación:
a(cm/s 2 ) = 15s1/3 + 5s5/2
Calcular la velocidad de la par cula en el instante que s = 64 m.

44. Una lancha se desplaza a 6 m/s en el preciso instante que su motor se apaga. Debido
a la resistencia del agua, la aceleración es a = -0,03v2 (m/s2). Calcular la rapidez de la
lancha y el espacio que recorre 2 s después de que el motor se apagó.

45. La velocidad de un móvil está dada por la siguiente relación: v = 25 - 0,16 s 2


Calcular su aceleración cuando s = 2 m.

46. La mayor profundidad oceánica descubierta hasta la fecha se halla en las islas Maria-
nas, en el Océano Pacífico occidental. Una bola de acero que se libere en la superficie
del océano (se supone aguas tranquilas) requiere 64 min para llegar al fondo. La acele-
ración de la bola hacia abajo es a = 0,9g – 3,02v, siendo g = 9,81 m/s2. ¿Cuál es esa
profundidad?

47. El movimiento de una par cula se define con la relación x = t3 – 6t2 + 9t + 5, donde x y t se
expresan respec vamente en metros y segundos. Determinar:
a) El instante en que la velocidad es cero.
b) La posición, velocidad y aceleración para t = 5 s.
c) La máxima aceleración, indicando su sen do.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 81

48. La nave espacial mostrada toca erra firme a la velocidad de 360 km/h, instante en
que se abre el freno de paracaídas, que lo hace frenar con una aceleración dada
por a = -2,5.10–2v2 m/s2, con v en m/s. Cuando la velocidad del avión se reduce a 54 km/h,
el efecto del freno se anula y termina por detenerse con aceleración constante, siendo
esta igual a la alcanzada a 54 km/h, calcular:
a) El empo que el freno paracaídas opera.
b) El recorrido del avión en el lapso calculado
en a.
c) El empo total de aterrizaje.
d) El recorrido total de aterrizaje.

49. Cuando un avión de guerra abre su paracaídas de arrastre, su velocidad varía en función
del empo según la relación: v = 80(1 + 0,32t)–1, donde t y v se expresan en segundos y
m/s, respec vamente. Calcular:
a) A qué distancia del punto de apertura del paracaídas la aceleración del avión es la
mitad de la inicial.
b) La velocidad media del avión entre los instantes en que abre el paracaídas y cuando
la velocidad instantánea es v = 16 m/s.
c) La aceleración media del avión entre los mismos instantes indicados en a.

50. En el ensayo de un bote, su velocidad inicial es 6 m/s, y su aceleración varía linealmente desde
-12 m/s2 en t = 0 hasta -2 m/s2 en t = t1, la cual posteriormente se man ene en dicho
valor hasta que t = 1,4 s. Se sabe que en t = t1, v = 1,8 m/s. Calcular:
a) El valor de t1.
b) La velocidad y posición del bote cuando t = 1,4 s.

51. Un carro eléctrico es some do a pruebas de aceleración y el resultado obtenido en 10 s de una


prueba es la ecuación experimental:
v = 6t – 0, 25t 2 + 1, 5 t

Con t en segundos y v en m/s. Calcular, para el intervalo de prueba:


a) El espacio recorrido por el carro.
b) Si existe, su máxima rapidez.

52. La posición de una par cula se define mediante de la relación x = 4sen2(0,2pt), donde
x y t se expresan en metros y segundos, respec vamente. Calcular su velocidad y ace-
leración media entre t = 2 y t = 4 s.
82 Física general

53. El paquete mostrado llega con rapidez v0 a la plataforma


v0
y man ene contacto con ella gracias a la acción de los
resortes. La aceleración del paquete después del impacto
viene dada por a = g – cy, siendo c una constante posi- y
va. La profundidad y se mide desde la posición inicial
de la plataforma. Si la máxima compresión del resorte es
ymáx., instante en que el bloque se de ene. Determinar
el valor de la constante c.

54. Resuelva el problema anterior, si la aceleración es de la forma a = g – cv, siendo v la


velocidad del paquete.

55. Un proyec l es disparado horizontalmente en un medio resistente con una velocidad


v0, y la desaceleración resultante es cvn, siendo c y n constantes, y v es la velocidad en
el medio. Determinar las expresiones para hallar la velocidad v del proyec l en función
del empo y de la posición de penetración.

56. La aceleración de un bloque oscilante en movimiento rectilíneo se define la


relación a = 40 – 160x, donde a y x se expresan en m/s2 y metros, respec vamente.
Cuando x = 0,4 m, su velocidad es 0,3 m/s. Calcular:
a) La máxima velocidad del bloque.
b) Las dos posiciones en que la velocidad del bloque es nula.

57. Una par cula parte del reposo en el origen, y recibe una aceleración a = k(x + 4),
donde a y x se expresan en m/s2 y en metros, respec vamente. Si la velocidad de la
par cula es v = 4 m/s cuando x = 8 m. Calcular:
a) Su posición cuando v = 4,5 m/s, indicando en qué instante ene lugar.
b) La velocidad máxima de la par cula, indicando en qué instante ene lugar.

58. Una partícula se mueve hacia la derecha desde x = 0 con una velocidad inicial de
9 m/s. Se sabe que su aceleración está definida por la relación a = -0,6v1,5, donde a y v
se expresan en m/s2 y m/s respec vamente. Calcular:
a) La distancia que viajó la par cula hasta el instante que su velocidad es 4 m/s.
b) El instante en que v = 1 m/s.
c) El empo necesario para que la par cula recorra 6 m.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 83

59. Un carrito oscila en línea recta por acción de dos resortes, que le dan una aceleración
de la forma:
a = –x – 3x2 (m/s2)
Si la velocidad del carrito es v = 2 m/s cuando x = -1 m, determinar la aceleración del
carrito en el punto más alejado de su movimiento.

60. La aceleración de una par cula viene dada por la relación a = k(1 – e-x), siendo k una
constante. La velocidad de la par cula es v = 9 m/s cuando x = -3 m, y se queda en
reposo en el origen. Calcular la velocidad de la par cula cuando x = –2 m.

61. A par r de x = 0, con v = 0, una par cula se mueve en línea recta siempre hacia x+ con
una aceleración de la forma a = k v 2 + k , donde a y v se expresan en m/s2 y m/s,
respec vamente, y k es un número entero con raíz cuadrada exacta. Si cuando x = 2 m,
v = 12 3 m/s. Calcular:
a) Su posición cuando a = 45 m/s2.
b) Su aceleración cuando x = 10 m.

62. Cuando se incluye la resistencia del aire, la aceleración de movimiento de un cuerpo viene
dado por a = –g – kv2, según este subiendo o bajando. k es una constante posi va,
que para este problema será k = 6,562.10–3 m–1. Si el cuerpo es lanzado ver calmente
hacia arriba con una velocidad v0 = 30 m/s, calcular, comparando el error come do en
el caso de que la caída fuese completamente ideal:
a) La altura máxima h.
b) La velocidad de impacto al regresar a Tierra.
c) La velocidad del cuerpo en el punto medio de cada tramo recorrido.
d) El empo de vuelo.

63. Un bloque A (no magné co) y un imán B están en equilibrio dentro de un tubo no
magné co debido al campo magné co que genera el imán C a una distancia x = 4 mm de B.
Si el bloque A es súbitamente re rado, haciendo que el bloque B acelere según la siguiente
relación:
A
a = 4.10–4/x2 – g
B
Donde a se expresa en m/s2 y x en metros, respec vamente.
Calcular la máxima velocidad y aceleración de B.
x

C
84 Física general

Problemas experimentales

64. El registro de las medidas de aceleración rea- 20 g


lizadas sobre un vehículo experimental durante
su movimiento rectilíneo viene dado por la

Aceleración
línea de trazo continuo. Si el vehículo parte
del reposo en t = 0, u lizando la línea trazos, 10 g
se pide:
a) Trazar aproximadamente la curva v-t para
los 9 s del registro.
b) Calcular la distancia total recorrida por el 0
0 4 t,s 9
vehículo.

v, m/s
65. La velocidad de una par cula varía con el 15 m
desplazamiento s según se muestra en el grá-
v 7,5 m/s
fico para un lapso de su movimiento. Calcular
la velocidad v de la par cula cuando s = 12 m,
si su velocidad disminuye 9 m/s cada segundo
en esa posición.
0
0 12 s,m

66. Si la rapidez v de un móvil en movimiento


rec líneo disminuye linealmente con su reco- 50
rrido s desde 50 m/s a un valor aproximada-
mente nulo en s = 100 m, se pide determinar
lo siguiente:
v, m/s

a) Demostrar que el móvil nunca alcanza los


100 m de recorrido.
b) Calcular la aceleración del móvil cuando 0 s,m 100
s = 60 m, indicando el instante en que
ello ocurre.
40

30
67. Se han obtenido datos experimentales del
v, m/s

movimiento rec líneo de un móvil, midiendo la 20


velocidad v para varios desplazamientos s. Se
ha trazado una curva que pasa por los puntos, 10
según se muestra en la figura. Determinar
0
la aceleración del punto para s = 40 m. 20 30 40 50 60
s,m
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 85

68. Un amor guador, consistente en un juego de tres resortes, se u liza para detener una
gran masa que lleva una velocidad de 12 m/s en el instante que entra en contacto con
el amor guador. Los dos resortes exteriores originan una desaceleración proporcional a
la deformación del resorte. El resorte central aumenta la desaceleración cuando la com-
presión excede de 15 cm, según se muestra. Calcular la máxima compresión de los
resortes.

Desaceleración
m/s2

900
600
300

x, cm
0 15 30

12 m/s
86 Física general

2.2 Movimiento curvilíneo plano (en 2D)


El movimiento de una par cula en el plano es único; sin embargo, a veces resulta di cil
tratar de conocer sus caracterís cas en un solo sistema de coordenadas. Por ello, para
el mejor aprendizaje, este po de movimiento será estudiado en tres sistemas de
coordenadas:
a. En coordenadas cartesianas.
b. En coordenadas polares.
c. En coordenadas intrínsecas.

y
Trayectoria
de P

Tangente

eq et
er
en
P

r y = rsenq
j

q
x
i y = rcosq

Figura 2.5 El movimiento plano curvilíneo de una partícula se puede evaluar en tres sistemas de
coordenadas.
Fuente: El autor.

Antes de iniciar el movimiento, se debe conocer dos conceptos sumamente importantes,


con los cuales el estudiante aprenderá mejor el tema.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 87

2.2.1 Movimiento angular de una línea recta


De manera análoga al movimiento rec líneo de una par cula, se puede establecer rela-
ciones para definir la posición angular de una línea en función al ángulo q, según se
aprecia en la figura 2.6.

w a
O L
q
a
LO

Figura 2.6 La posición angular de la línea L se puede definir en


forma análoga al movimiento rectilíneo de una partícula.

En primer término, en analogía a la relación (1) se puede hallar la rapidez de variación


del ángulo q, llamada «rapidez angular (w)». Luego:

w = d q = qɺ
dt (15)
Y la aceleración angular (a) será:

a = dw = w ɺ , o bien: a = d d q = d q = ɺɺ
( )
2

dt q (16)
dt dt dt 2
De manera análoga a la ecuación (3), se puede hallar una relación más, independiente del
empo:

a = w dw (17)
dq

2.2.2 Derivada de un vector unitario

b De

e(t + D t) Figura 2.7 Esquema de deducción de


la derivada de un vector unitario.
b

Dq e(t)
q
88 Física general

 
En la figura se ene que: e (t ) = e (t + Dt ) = 1 uv (unidad vectorial)

Como el triángulo formado es isósceles, entonces:

De = De = 2 sen Dq

2( )
Luego, variando D e en el empo, se ene:

De = ( )
2 sen Dq
2 (18)
Dt Dt

El alumno debe notar que, conforme Dt  0, Dq  0, y b  90°; es decir, n ende a



ser perpendicular a e . Luego, aplicando el concepto de límites en (1):

De de
lim Dt = dt = eɺ = lim
( )
2 sen Dq
2 Dq
Dt ® 0 Dt ® 0 Dt Dq

eɺ = lim ê
ê ( )
é sen Dq ù
2 Dq ú
ú
ê
= lim ê
( )
é sen Dq ù
2 ú
ú . lim Dt
Dq
Dt ® 0 ê Dq Dt Dq
ú Dt ®0 ê ú  D
t ®
0 
ë 2 û  ë  2 û dq ɺ
 =q
dt
1

Al simplificar queda: eɺ = qɺ = w
 
Finalmente, la derivada del vector unitario será: eɺ = qɺ n (19)

Es decir, se ob ene un vector normal al vector original. Con esta relación se determi-
nará las magnitudes del movimiento de una par cula en los sistemas de coordenadas
propuestos.

2.2.3 Movimiento en coordenadas cartesianas


La posición de la par cula en cualquier instante es, según la figura:
  
r = xi + yj (20)

Derivando (20) con respecto al empo:


  ɺ
dr = v = æ dx i + x diɺ ö + æ dy j + y dj ö
ç dt ç ÷
dt è dt ÷ø ç dt dt ÷
è ø
 
Se debe notar en la figura 2.5 que los vectores unitarios i y j man enen su dirección
   
y sen do en todo momento. Luego: iɺ = 0 y ɺj = 0 .
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 89

    
Así entonces: v = xi
ɺ + yj
ɺ = vx i + v y j (21)

Y el módulo de v será: v = vx2 + v 2y (22)


   ɺ  dv  dv 
Derivando (22) con respecto al empo: dv = a = dxɺ i + dy j = x i + y j
dt dt dt dt dt
      
    v = ɺɺ
xi + ɺɺ
yj = vɺxi + vɺ y j = axi + a y j (23)

Y el módulo de a será: a = ax2 + a 2y (24)

Movimiento de proyec les

y vy = 0
vy v v
Q vx
a R vx
v0
P vx a hmáx
g
v0y rp y g vy v
g
a0 S vx
a=
x
O v0 = vx g -a
x
R 0
CASO PARTICULAR

vy = -v0
y
g v
x
vx
T
a
g

vy v
Figura 2.8 Movimiento de un proyectil. Nótese que en todos los puntos de la trayectoria este se
encuentra sometido a la misma aceleración constante g , lo cual significa que puede tratarse como
un MRUV.


Se considera que un proyec l es lanzado con una velocidad v0 según se indica.
Teniendo en cuenta el principio de la independencia de los movimientos de Galileo
Galilei, y las relaciones (9) a (11), se determinarán las fórmulas par culares del
movimiento. Nótese claramente que en todo el recorrido la componente horizontal
de velocidad de la par cula vx permanece constante.
90 Física general

Ecuación de la trayectoria
Para el mismo instante, entre los puntos O y P se ene:

Dirección horizontal: x = vxt = v0 cos a 0.t (I)

1 1
Dirección ver cal: y = v0 yt - gt 2 = v0sena 0t - gt 2 (II)
2 2
Despejando t de (I), y reemplazando en (II), se ene:
2
æ x ö 1 æ x ö
y = v0sen a 0 ç - gç
è v0 cos a 0 ø 2 è v0 cos a 0 ÷ø
÷

Simplificando se ob ene la ecuación de la trayectoria de un proyec l:


gx 2
y = x tan a 0 - (25)
2v02 cos 2 a 0

La ecuación (25) demuestra que la trayectoria descrita por un proyec l en movi-


miento libre por acción de la aceleración de la gravedad es una parábola.

Así entonces, el vector posición r p del proyec l será:

   
( 
rp = x i + y j = ( v0sen a 0t ) i + v0 cos at - 1 gt 2 j
2 ) (25.1)
Y su velocidad vendrá dada por:
×     
ɺ + yɺ j = ( v0sen a 0 ) i + ( v0 cos a 0 - gt ) j
r p = v p = xi
(25.2)
que agrupada apropiadamente se puede escribir de la siguiente manera:
  
vP = v 0 + g t (25.3)
A con nuación, se determinarán las caracterís cas par culares del movimiento
de un proyec l cuando completa un viaje respecto a un mismo nivel.

Tiempo de vuelo (T)


En la figura 2.8 se nota que y toma su máximo valor para hmáx. Derivando la relación
(II) con respecto al empo se ene:
dy v sen a 0
= v0sen a 0 - gt = 0  t = 0 (III)
dt g

Así entonces, como T = 2t, se ob ene:


2v0sen a 0
T= (26)
g
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 91

Al reemplazar este valor en (I), se obtendrá el:


Alcance del movimiento (R)

2v0sen a 0 v02 (2sen a 0 cos a 0 ) v 2.sen 2a 0


R = v0 cos a 0. =  R= 0 (27)
g g g

Altura máxima (hmáx)

Reemplazando el valor de t obtenido en (III), se ob ene:


2
æ v sen a 0 ö 1 æ v0sen a 0 ö v02.sen 2a 0
hmáx = v0sen a 0. ç 0 ÷ø - 2 g çè ÷ø  hmáx = (28)
è g g 2g

Relación entre x, y, R y q
La siguiente relación resultará sumamente ú l cuando se disponga de dos puntos
de paso de un proyec l en su parábola, de modo que se pueda hallar el alcance
R y el ángulo de disparo q.

Ecuación de la trayectoria:
gx 2
y = x tan q -
2v02 cos 2 q

Dando forma adecuada:

y = x tan q - x2 = x tan q - 2 x2
2v02 cos q æ sen q ö
2
v0 (2sen q cos q) cos q
g ç ÷
è sen q ø g sen q
 
R cot q

x 2 tan q
Simplificando se ob ene: y = x tan q -
R

( )
Finalmente: y = x 1 - x tan q
R
(29)
92 Física general

CASO ESPECIAL
Alcance de un proyec l sobre un plano inclinado, siendo:
a = Ángulo de disparo con respecto al plano inclinado.
b = Ángulo de inclinación del plano inclinado.

a) Proyec l sube b) Proyec l baja

v0

y = Lsenb
y = Lsenb
L L
v0
a
b b
x = Lcosb x = Lcosb

Figura 2.9 Figura 2.10

Al aplicar la ecuación de la parábola (25), considerando el origen de coordenadas en el


punto de lanzamiento de los proyec les, y que el ángulo de disparo se mide con respecto a
la dirección horizontal, se ene:

g (L cos b) 2
Caso a) cuando el proyec l sube: y = Lsenb = L cos b . tan(a + b) -
2v02 cos 2 (a + b)
v02sen2a
Que luego de simplificar, resulta: L =
g cos b
(1 - tan a . tan b )

Cuyo máximo valor ene lugar para a = 45° – b/2.

g (L cos b) 2
Caso b) cuando el proyec l baja: y = -Lsenb = L cos b . tan(a - b) -
2v02 cos 2 (a - b)
v02sen2a
Que luego de simplificar, resulta: L = (1 + tan a . tan b)
g cos b

Cuyo máximo valor ene lugar para a = 45° + b/2.


CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 93

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Cuando un basquetbolista lanza la bola, por lo general esta llega a su des no luego de
un rebote; sin embargo, un mal ro hará que la bola llegue en dos rebotes. Suponiendo
que luego del primer rebote la pelota sale con el mismo ángulo del ro inicial, pero
rebotando con la mitad de la velocidad inicial, calcular:
a) El ángulo de disparo q que hará que la bola llegue a su des no en dos rebotes.
b) La razón entre los empos de llegada de cada caso.

v0
v0
v0/2
45° q
q
D

Solución

a) Aplicando la ecuación (23), se ene:

  = Alcance
Alcance
 
 
2 rebotes directo

v02sen2q ( v0 /2 ) sen 2q v02 sen2(45°)


2
+ =
g g g

v 2sen2q v02
Simplificando: 5 0 = Þ sen2q = 4 Þ q = 26, 57° (Rpta.)
4 g g 5

2v0sen45° 2v0 (1/ 2 ) 2v0


b) En un rebote: t1 = = = (I)
g g g

2v0sen q 2 ( v0 /2 ) senq 3v0senq


En dos rebotes: t2 = + =
g g g

3v0sen 26, 57° 3v0 (1/ 5 ) v


t2 = = = 3 0 (II)
g g 5 g
2v0
t1 g
(I) : (II): = = 10 = 1, 054 (Rpta.)
t2 3v0 3
5g
94 Física general

2. Un equipo de alumnos de Física diseña una catapulta lanza proyec les a la velocidad
v0 = 25 m/s con un ángulo de elevación q tal que tanq = 3/4, con la posición de lanzamiento
a 1,8 m del suelo. A 39 m del punto de disparo y 6 m sobre el suelo se encuentra un
muro ver cal de 2,4 m de altura. Determinar:
a) La posición de impacto del proyec l, indicando si pasa o no pasa el muro.
b) El empo de vuelo del proyec l.
c) El vector velocidad de llegada del proyec l en el punto de impacto.

y v0 = 25 m/s muro
2,4 m
1,8 m
q 6m
x

30 m 9m

Solución

a) Aplicando la ecuación (25), situando el origen de coordenadas en el punto de


lanzamiento, se ene:
Simplificando:
9,8x 2
y - 1,8 = x. 3 -
4 2.252 (4/5) 2
y = 1,8 + 0, 75x - 1, 225.10-2 x 2(*)
Si se asume que el proyec l pasa el muro, entonces habrá logrado llegar hasta
la altura y = 6 m. Así entonces, en (*) se ob ene la siguiente ecuación:
1, 225.10-2 x 2 - 0, 75x + 4, 2 = 0
Cuya única solución es x  55 m.
Es decir, el proyec l sí pasa el muro, situándose a 55 m de abscisa y 6 m de altura
del nivel del lanza proyec les.
x = 55 = 2, 75s
b) t =
v0 cos q 25, 4/5

c) Aplicando la ecuación (25.3):


  
v f = v0 + gt
  
v f = 25 éê 4 i + 3 j ùú - 9,8 j .2, 75

ë5 5 û
  
v f = 20i - 11, 95 j (m/s)
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 95

3. En t = 0, un proyec l parte del borde de la superficie mostrada, a la velocidad inicial de


20 m/s, desviada 40° con la horizontal. Se da la ecuación de la superficie del terreno,
con x e y en metros. Hallar en forma aproximada el punto de impacto del proyec l,
indicando el empo transcurrido.
y

20 m/s y = 0.4x – 0.006x2

40°
x
O

Solución

Aplicando la ecuación (25), se ene:


9,8x 2
y = xtan40° - Þ y = 0,839 x - 0, 0209 x 2 (1)
2.20 cos 40°
2 2

Con la ecuación dada para la superficie del terreno: y = 0,4x – 0,006x2 (2)

(1) = (2): 0,839x – 0,0209x2 = 0,4x – 0,006x2  x = 29,463 m


En (2): y = 6,577 m

Así entonces, el punto de impacto del proyec l con la superficie es: P = (29,463; 6,577) m

Finalmente, el empo transcurrido será: t = x 29, 463


= = 1, 923s (Rpta.)
v0 cos q 20 cos 40°

4. Se lanza un proyec l desde el punto A con una velocidad inicial v0 = 50 m/s, y ha de


llegar al punto B. En estas condiciones, calcular:
a) El menor empo que puede tomar el v0
y
vuelo del proyec l, indicando el corres-
pondiente ángulo de disparo.
q x
b) La velocidad de llegada del proyec l, A
indicando su ángulo de orientación
100 m

B
300 m
96 Física general

Solución

a) Según se sabe: t = x t = 6secq


v0 cos q

De lo que se concluye que t será mínimo cuando q sea el menor posible.

Ecuación de la trayectoria:
gx 2 9,8.3002
y = x tan q - - 100 = 300 tan q - (1 + tan 2 q)
2v0 cos q
2 2
2.50 2

® 176, 4 tan 2 q - 300 tan q + 76, 4 =


Þ tan q1 = 1,389 Þ q1 = 54, 24°
tan q2 = 0,312 Þ q2 = 17,32° (Valor a tomar)

Luego: tmin = 6sec17,32° = 6,285 s

   
b) v F = v 0 + gt

= 50(cos17, 32 i + sen17, 32° j ) - (9,8 j ) 6, 285
 
® vF = 47, 73 i - 46, 71 j (m/s)
\ vF = 47, 732 + (-46, 71) 2 = 66, 783 m/s

5. Un golfista se encuentra jugando en una fosa, y desea que la bola llegue a un agujero
situado en el punto P, donde se sitúa un agujero. Si la cámara en la plataforma B se
halla en el plano de la trayectoria, para las condiciones iniciales dadas, calcular:
a) El punto del primer impacto de la bola en el lugar.
b) La menor distancia horizontal entre la pelota y la cámara.
c) El nuevo ángulo de inclinación —si existe— o en su defecto la nueva rapidez con
que debiera dispararse la pelota para que caiga justo en el punto P.

y v0 = 30 m/s
P
12 m
6m
40° B
A x
3m 6m 63 m
18 m
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 97

Solución

a) Ecuación de la parábola para cualquier instante mientras vuele:

4, 9 x 2
y = x tan 40° -
(30 cos 40°) 2

Si consideramos que la bola llega al nivel del agujero, y = 6 m. Al reemplazar en la


ecuación de la parábola obtenida:
0,0109x2 – x + 6 = 0  x = 85,29 m

Así entonces, la bola cae en el nivel del agujero (y = 6 m), y a: 90 - 85,29 = 4,71 m
antes del agujero (Rpta.)

b) La máxima altura de la bola en el ro es:

v02sen 2q 302 sen 2 45°


h máx = = = 22, 96 m
2g 2.9,8

Es decir, pasa por encima de la cámara; por lo que la posición más cercana de la
bola tendrá lugar cuando y = 12 m. Así, en la ecuación de la parábola:

0, 0109 x 2 - x + 12 = 0 Þ x = 14,15 m

Lo cual hace que: Dx = 18 - 14,15 = 3,85 m (Rpta.)

c) En la ecuación general de la parábola, con x = 90 m; y = 6 m se ene:

4,9 × 902
6 = 90 tan q -
302 cos 2 q

Simplificando: 14, 7 tan 2 q - 30 tan q + 16, 7 = 0


Cuyas soluciones son COMPLEJAS. Luego, habrá que hallar la nueva rapidez de
lanzamiento.
4,9.902
6 = 90 tan 45° -
v02 cos 2 45°
® v0' = 30, 75 m/s (Rpta.)
98 Física general

6. Se dispara un proyec l desde el punto A en las condiciones dadas en la figura. Calcular:


a) Su alcance d sobre el plano inclinado.
b) Su empo de vuelo.

v0 = 120 m/s

A q = 45°

800 m d

Solución

a)
v0 = 120 m/s

3d
A q = 45° 2
30°
800 m d
d 2
B

gx 2
Ecuación de la parábola: y = x tan q -
2v02 cos 2 q
2
æ ö
æ ö 4, 9 è 800 + 3 d ø
d
Þ - = è 800 + 3 d .1 - 2
2 2 ø 1202. 1
2

Simplificando: d2 – 828,724d – 714013,61 = 0

 d = 1355,48 m (Rpta.)

800 + 3 d 800 + 3 .1355, 48


b) t= 2 = 2 = 23, 26 s (Rpta.)
v0 cos 45° 2
120.
2
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 99

7. Una pelota cae sobre el peldaño de una esca- v0


lera en A, rebotando con una velocidad v0 que

15°
se orienta según se muestra, y llega al siguiente
peldaño en B, situado a 20 cm debajo del pel-
daño anterior, orientada a 12° con la ver cal,
calcular: vB
A
a) El módulo de las velocidades v0 y vB.
20 cm 12°
b) El empo de viaje de la pelota.
B

Solución
v0cos15°
v0
v0cos15°
15°

v0sen15°
vBcos12°
A vB

20 cm 12°

vBsen12° B

a) Como en un mismo nivel los componentes de velocidad son las mismas, se ene:

v0sen15° = vBsen12° Þ vB = 1, 245 v0 1

vF 2y = v0 2y + 2 gy ® ( vB cos12° ) = ( v0 cos15° ) + 2.9,8.0, 2


2

De 1 : (1, 245 v0 cos12° ) = ( v0 cos15° ) + 3,92


2 2

Despejando: v0 = 2, 67 m/s Ù vB = 3,324 m/s (Rpta.)

b) vFy = v0 y + gt Þ - vB cos12° = v0 cos15° - 9,8 t


Reemplazando: t = 0,595 s (Rpta.)
100 Física general

8. Un mortero se dispara con una velocidad de salida de 250 m/s. Una estación de radar
en erra indica que el proyec l se encuentra a una altura de 200 m 23 s después del
disparo. Ilustrando su solución con esquemas, calcular:
a) El ángulo de disparo del mortero.
b) El segundo instante en que el mortero se sitúa a la altura de 200 m.
c) La velocidad del mortero en t = 23 s.

Solución

1 2
a) y = v0 yt - gt (*)
2
250 = v0 y .23 - 4, 9.232 Þ v0 y = 123, 57 m/s
v0 y 123, 57
Luego: senq = = ® q = 29, 62° (Rpta.)
v0 250

b) De (*), con v0 = 123,57 m/s :


y

200 = 123,57t - 4,9 t 2


® 4,9 t 2 - 123, 57t + 200 = 0
Þ t = 1, 74 s (Rpta.)

t2 = 23 s
t1
V0 P Q
200 m
O q

   
c) v f = v 0 + gt3 = 250(cos qi + senq j ) + (-9,8 j ). 23
 
= 217, 33 i - 101,84 j(m/s)

Þ v f = 217, 332 + (-101,84) 2 = 240 m/s (Rpta.)


CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 101

9. El cañón de una batería de la costa está fijo y


v0 = 600 m/s
a 50 m sobre el nivel del mar. Si se dispara un
cañón con una rapidez de salida de 600 m/s q
x
hacia un buque en reposo, situado a 12 km
del punto de lanzamiento, calcular:
a) El empo que minimiza el recorrido del 50 m
cañón
b) La velocidad de impacto del cañón en el
buque.
12 000 m

Solución

a) Ecuación de la parábola:
gx 2
y = x tan q -
2v02 cos 2 q

9,8.120002 (
Þ -50 = 12000 tan q - 1 + tan 2 q )
2.6002

Simplificando: 39, 2 tan 2 q - 240 tan q + 38, 2 = 0

o 4,9 tan 2 q - 30 tan q + 4, 775 = 0

Þ tan q1 = 5,959 Þ q1 = 80, 474°


tan q2 = 0,164 Þ q2 = 9, 288°

x 120 00
Luego: t = =
v0 cos q 6 00 cos q2

t es mínimo cuando cosq es máximo  Tomamos q2 = 9,288°

\ tmin = 20, 27 s (Rpta.)

    
b) v 0 = 600 ( cos q2 i + senq2 j ) = 592,13 i + 96,84 j (m/s)
    
v f = v 0 + gt = v 0 + (–9,8 j ). 20, 27
 
x = 592,13i – 101,81 j (m/s)
Ù v f = 592,132 + (–101,81)2 = 600,82 m/s (Rpta.)
102 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

Movimiento de proyec les


914 mm
1. El centro de masa de un atleta de salto alto v0
sigue la trayectoria mostrada. Calcular la
mínima velocidad v0 con que el atleta logrará A
un salto exitoso, sin rozar el travesaño A. 1067 mm

1067 mm

2. Se dispara un proyec l desde la azotea de y vA = 150 m/s


un edificio en las condiciones que se indican 5
3
en la figura. Calcular: A 4
x
a) El alcance R del ro.
b) La velocidad de llegada del proyec l al
punto B, indicando el ángulo que su 150 m
vector forma con la horizontal.

qA
vA
A
3. En la figura, el esquiador abandona la rampa 4m
A bajo el ángulo qA = 25° con la horizontal.
Calcular:
a) La velocidad vA. 4
3
b) El empo de vuelo en AB.
10
c) Su velocidad en el punto B. 0m

B
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 103

4. La pelota se desplaza describiendo la curva


5m
mostrada. Si tanf = 5/4, calcular su veloci-
dad en los extremos del plano, indicando
el empo en que la pelota llega al borde
inferior.

240 m

5. Se dispara un proyec l desde el punto A que se sitúa sobre un plano inclinado a un


ángulo de 20° con la horizontal. Si a = 50° es el ángulo de disparo con respecto al
plano, calcular:
a) La velocidad v0 necesaria para que el proyec l llegue al blanco B.
b) La velocidad del proyec l en B.

v0

A a

150 m

20°
B

6. Se lanza un proyec l desde el punto A en las condiciones dadas en la figura. Calcular:


a) La distancia s a la que llega el proyec l sobre el plano inclinado.
b) Su velocidad en B.

v0 = 120 m/s

A q = 40°
20°
800 m s
B
104 Física general

7. Al ensayar una bombarda, esta se lanza ver calmente


a la velocidad v0 = 30 m/s. Además de la aceleración de 2g
la gravedad, la bombarda genera una componente de
aceleración a = 2g desde su lanzamiento, la cual forma
60°
un ángulo de 60° con la horizontal y actúa durante los
dos primeros segundos de vuelo. Calcular:
a) El máximo alcance del vuelo de la bombarda.
v0
b) Su altura máxima.
c) Su empo de vuelo.
d) Su velocidad al volver a la Tierra.

8. Se lanza un proyec l desde el punto A con la velocidad inicial v0 = 70 m/s. Hallar, si


existe, el punto de impacto del proyec l, en el arco BC, indicando el empo de vuelo
y la velocidad de impacto.

150 m
y
v0 = 70 m/s
A 30° B x

300 m

9. Determinar la posición h del lugar hacia el cual debe el lanzador rar la pelota para
que impacte en los guantes del parador, y el empo en que ene lugar el movimiento
luego del lanzamiento. La pelota sale a la velocidad v0 = 40 m/s.

20 m
q
v0
2,2 m h

0,6 m 1m
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 105

10. Un grupo de niños está lanzando piedras hacia el centro de un neumá co de 0,72 m de
diámetro interno. Uno de ellos arroja una piedra con una velocidad inicial v0, orienta-
da según se muestra. Hallar el intervalo de valores de v0 para los que la piedra pasará
por el neumá co.

3° v
0

A B
1,5 m 0,72 m
C
6m 0,25 m

11. Tres niños se están lanzando bolas de nieve. El niño A arroja una con una velocidad
horizontal v0. Si esta bola pasa justo por encima de la cabeza del niño B y le da al niño
C, calcular:
a) El valor de v0.
b) La distancia d.
c) El empo transcurrido en el recorrido de la bola entre los niños B y C.

A v0
1m
B
2m
C

7m d

12. Un futbolista intenta marcar un gol a 30 m de la portería. Si es capaz de patear la pelota a la


velocidad u = 30 m/s, calcular el menor ángulo q para el cual la pelota podría ingresar
al arco, indicando el empo en que ello sucede.

u 3m
q

30 m
106 Física general

13. Un golfista golpea la pelota con una velocidad v0 = 48 m/s, orientada según se muestra.
Sabiendo que el campo baja con una pendiente de 5°, calcular:
a) La distancia d entre el golfista y el punto B.
b) El empo de vuelo de la pelota.

v0
A
25°
B 5°
d

14. Un jugador de voleibol sirve la pelota con una velocidad inicial v0 = 20 m/s, orientada
según se muestra. Determinar:
a) Si la pelota pasará por el borde superior de la red, indicando a qué distancia de ella
tocará el piso.
b) El empo de vuelo de la pelota.

v0
20° C
A

2,1 m 2,43 m

9m

15. En la figura, un operario se sirve de agua a presión para limpiar el interior de una
tubería de desagüe de gran longitud. Si el agua se descarga con una velocidad
v0 = 12 m/s, calcular:
a) La distancia d al punto más alejado B de la parte superior del conducto que el ope-
rario puede lavar desde la posición A.
b) El correspondiente ángulo a.

d
B
v0
A 1,1 m
a
C
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 107

16. En la figura se muestra la que será una escena de acción de una película policial. En
ella, el chofer del auto debe saltar la rampa de 20° con la suficiente rapidez de modo
que alcance la plataforma de 10 m de altura. Considerando al auto como una par cula,
calcular:
a) La velocidad necesaria al saltar la rampa.
b) La altura máxima que alcanza en su vuelo. 10 m
c) El empo de vuelo del auto. 4,5 m
20°
d) La velocidad de llegada del auto sobre 36 m
la plataforma.

17. Se arroja una piedra pendiente abajo según se muestra. Calcular:


a) El módulo y la dirección de la velocidad
u de la piedra para que se eleve 12 m u
12 m
respecto al plano y alcance una distancia
q
de 50 m sobre la pendiente.
b) El empo de permanencia de la piedra en 4
el aire. 3
50
c) La velocidad de llegada de la piedra en m
la pendiente, indicando su ángulo de
orientación respecto a ella.

18. La velocidad de una bala de fusil de largo B


alcance situado en A es u = 360 m/s.
Calcular:
a) Los dos ángulos de elevación q que per- 1500 m u
mi rán al proyec l alcanzar el blanco B q A
de la montaña.
b) Los empos correspondientes a lo calcu- 5 km
lado en a.

19. Un gimnasta corre hacia un potro, salta y se impulsa con sus manos en él para efectuar
un doble salto mortal, y después caer de pie en el piso, según se muestra. Si cae con
una rapidez de 8 m/s bajo un ángulo de 28° con la ver cal, calcular:
a) A qué ángulo f sale del potro.
b) A qué distancia Dx2 del potro llega al suelo.
108 Física general

c) Si saltara del piso a 8 m/s y cayera en el potro bajo el ángulo de 45°, según se aprecia,
¿a qué distancia Dx1 del potro deberá saltar?
d) El valor del ángulo Y que deberá tener su salto.

f 45°
8 m/s
28°
0.6 m Y
8 m/s
1.2 m 0.7 m
0.7 m
Dx2 Dx1

q
20. Una par cula es expulsada del tubo A con una
velocidad v y formando un ángulo q con el eje
ver cal y. Un viento intenso horizontal comu- A x
nica a la par cula una aceleración constante a, v
haciendo que ella llegue al suelo en un punto
situado exactamente debajo de la posición de
lanzamiento. Hallar: y
h
a) La altura h.
b) La velocidad de llegada.
c) El empo transcurrido en el fenómeno.

q y
21. ¿A qué ángulo d por delante del blanco en reposo
debe el piloto de un bombardero, que vuela en
u
picado, soltar su bomba a una altura h = 1 800 m
y a una velocidad de 972 km/h, siendo el ángulo
de picado q = 45°? h d

Blanco

22. Para un ro de un proyec l desde la Tierra con velocidad v0 y ángulo q con respecto a
la horizontal, determinar, para un empo t < tvuelo:
a) La aceleración tangencial del proyec l.
b) El radio de curvatura.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 109

2.2.4 Movimiento en coordenadas polares


Para estudiar el movimiento de una par cula en este sistema, se sitúa en P un par de
  
vectores unitarios direccionales er y eq, perpendiculares entre sí, tal que er se encuentra en

la prolongación del vector posición r . Así entonces, se observa que:
 
r = rer (30)

y Trayectoria de P

a eq
er

r y = rsenq

q
O x
y = rcosq
(Polo)

Figura 2.11 Movimiento plano curvilíneo de una partícula en coordenadas polares.

Al derivar esta expresión se obtendrá la velocidad de la par cula.


  .
rɺ = rɺe r + r e r (I)
 
De la relación (19) se ene que: eɺr = qɺ eq

    
Reemplazando en (1): rɺ = re
ɺ r + r (qɺ eq ) = re
ɺ r + (rqɺ )eq (II)

  
    v = vr e r + vq eq (31)
110 Física general

Donde: vr = Componente radial de la velocidad.


vq = Componente transversal de la velocidad.

Así entonces, el módulo de v será: v = vr2 + vq2 (32)

Complementariamente se puede calcular el valor


  
de vr y vq en términos de v y las direcciones er y eq, v
aplicando conceptos de geometría analí ca básica.
En primer lugar, en la figura 2.12 se debe notar que vq

vr = Compe v .
r

 
v.er eq
Luego: vr =  vr = v.er (33) vr
er   er
v.e 
Asimismo: vq = q  vq = v.eq (34)
eq
Figura 2.12 Componentes de la
velocidad de una partícula en
coordenadas polares.

Determinación de la aceleración: A con nuación se derivará la relación (II) con respecto


al empo.
 
 æ 
ɺɺ d er ö æ ɺ ɺɺ  ɺ d eq ö
r = ç ɺɺ
r e r + rɺ + (rɺq + rq)eq + (rq) (III)
è dt ÷ø çè dt ÷ø
 
De la relación (19): eɺr = qɺ eq; eɺq = -qɺ er . Al reemplazar en (III):

(  
)
r er + rɺ qɺ eq + éë (rɺqɺ + rɺɺ
a = ɺɺ
 
q)eq + (rqɺ ).(-qɺ er ) ùû

Agrupando los términos semejantes en cada caso, se ob ene:

( )

( )
 
a = rɺɺ - r qɺ 2 e r + rɺɺ
q + 2rɺqɺ eq
  (35)
= ar e r + aq eq

Donde: ar = Componente radial de la aceleración.

aq = Componente transversal de la aceleración.

Y el módulo de a será: a = ar2 + aq2 (36)


CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 111

Adicionalmente se pueden hallar las componentes de


aceleración de modo similar al empleado para hallar
las componentes de velocidad. a
 aq
a.e 
ar = r  ar = a.er (37)
er
eq
Asimismo: er ar
 
a.e
aq = q  aq = a.eq (38)
eq
Figura 2.13 Componentes de la
aceleración de una partícula en
coordenadas polares.

2.2.5 Movimiento en coordenadas intrínsecas

P Dr
P(t)
O' s DDss
O'
s
r
r(t) r(t + Dt)

O
O
Figura 2.14 Esquema de partida para deducir el Figura 2.15 Posición de P en los instantes t y t + Dt.
movimiento de una partícula en coordenadas
intrínsecas.

Se considera una par cula P que se mueve desde O’ en una trayectoria curvilínea. La
velocidad de P será:
 
= lim Dr
 dr
v= (IV)
dt Dt ®0 Dt

Con la figura 2.15, denotando con D s la longitud recorrida entre t y t + D t. Si se toma el
 
vector unitario e definido apuntando en la dirección de Dr , la relación anterior puede
escribirse como:

v = lim Ds e
 
Dt ®0 Dt
112 Física general

e Trayectoria
de P
v
a
at
P(t) et
et
r(t + D t) b
an q
r(t) en P

Figura 2.16 Cuando Dt  0, e se convierte en e t. Figura 2.17 Esquema para determinar la aceleración
de una partícula en movimiento curvilíneo evaluado
en coordenadas intrínsecas.

Cuando D t  0, D s/D t se vuelve ds/dt, y e viene a ser un vector


 tangente a la trayectoria
en la posición de P en el instante t, que se denotará como et . Así entonces:
   
v = vet = ds et = sɺ et (39)
dt
Derivando (39) con respecto al empo se ene:

ɺ dv  det
v = et + v (V)
dt dt

Como et gira conforme P se mueve, entonces ene derivada. Previo a su definición, se
define el ángulo de trayectoria q, que define la dirección de e respecto a una línea de
referencia. Así entonces:

det ɺ ɺ 
= et = qen
dt
  
Reemplazando en (v): vɺ = ve
ɺ t + vqɺ en (VI)
dv = vɺ
viene a ser la variación del módulo de v en el empo, y se le conoce como la
dt 
aceleración tangencial (at) de P, la cual, como corresponde, es colineal con v , pudiendo
ser del mismo sen do o contrario.

Además, como v cambia de dirección, entonces debe haber una aceleración que mida

este cambio, correspondiente al término vqɺ de (VI), el mismo que, por ser normal a at ,
se le conoce como aceleración normal (an).
Para hallar qɺ nos basaremos en el movimiento muy breve de P, ilustrado en la figura
2.18. Como D t  0, r ende a ser constante en el recorrido ds. Luego:
ds = rdq (VII)
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 113

Dividiendo entre dt se ob ene:


O
ds = vɺ = r d q = rqɺ
 qɺ = v (VIII)
dt dt r
r
dq
q + dq
ɺ t + v æç v ö÷ en
  
Llevando (VIII) a (VI): vɺ = ve
èrø r P
ds

ɺ  æ v2 ö     q
 v = ɺ
ve t +ç ÷ en  a = at et + anen (40)
r
è ø
P

Figura 2.18 El movimiento de P evaluado


en coordenadas intrínsecas permite
definir radios de curvatura (r) y centros de
curvatura (O) instantáneos de su trayectoria.

Así como se dedujeron las fórmulas (33), (34), (37) y (38), se puede deducir fórmulas rela-
cionadas con las componentes de la aceleración.

a.e 
De la figura se observa que: at = a cos b = a t  at = a.et (41)
aet


Análogamente: an = a.en (42)


  v.a
En la fórmula (39): at = a. v  at =  (43)
v v
 
v ´a
De la figura (2.17): an = a sin b = a 
va
 
v ´a
     an = (44)
v
Se sabe que:
2 2 v3
an = v Þ r= v  r =   (45)
r an v ´a

Si se conoce la trayectoria de una par cula, tal que y = f(x), el radio de curvatura r se
calcula con la siguiente fórmula:

3/2
é1 + ( y ') 2 ùû
r= ë (46)
y ''
114 Física general

Movimiento circular

En este po de movimiento es donde más se usan los términos "velocidad


angular" (w) y "aceleración angular" (a). Luego, considerando que el radio de
curvatura (r) es en esta ocasión el radio de la circunferencia descrita, se enen
las siguientes fórmulas:

s
q
O
R

Figura 2.19 Esquema del movimiento circular de


CASO PARTICULAR

una partícula.

A. Movimiento circular uniforme (MCU)


v = wR (47)

B. Movimiento circular acelerado


En cualquier instante, el movimiento tendrá las siguientes aceleraciones:
2
at = aR (48) an = v o bien: an = w2R (49)
r

C. Movimiento circular uniformemente variado (MCUV)


En forma análoga al MRUV, las fórmulas para el MCUV serán las siguientes:

w = w0 + a t (50)

w2 = w02 + 2aq (51)

q = w0t + ½ at2 (52)

Al combinar las fórmulas (50) y (51) adecuadamente, se consigue otra fórmula


más:
w + w0 q (53)
wmed = =
2 t
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 115

PROBLEMAS RESUELTOS

1. En un velódromo cuya pista es circular de 20 m de radio, un ciclista parte desde el


reposo, y pedalea confirmándose que su aceleración angular vista desde el centro de
curvatura de su trayectoria es de la forma a = kq(rad/s2), siendo k una constante. Si
cuando el ciclista completó su quinta vuelta su rapidez fue 180 km/h, calcular su ace-
leración tangencial en dicho instante.

Datos
R = 20 m; q = 10prad; v = 50 m/s ; a = k q

Incógnita: at = ??

Solución

w 10
dw
a = kq = w
dq
Þ ò wd w = k ò qd q
0 0

1 /2 w 2 = 1 /2 k q 2 ® ( v/R ) = k q 2
2

2
æ 50 ö
( qvR )
2
Þk = =ç ÷ = 1
ç 10 p . 20 ÷ 16p2
è 4 ø

1 × 10 p .20 Þ at = 3,98 m/s 2 (Rpta.)


Luego: at = aR =
2
16p

2. En cierto punto de una pista circular de 150 m de radio, un auto de carrera ene
una rapidez de 15 m/s, la cual aumenta a la razón at = 0,4s (m/s2), con s en metros.
Calcular:
a) La aceleración del auto luego de haber recorrido 1/4 de vuelta.
b) El empo que transcurre hasta dicho instante.

Solución

a) En el primer 1/4 de vuelta:

at = v dv = 0, 4 s
ds
vB sB
® ò vdv = 0, 4 ò sds Þ vB2 - 152 = 0, 4sB2 (*)
15 0
116 Física general

Para el 1/4 de vuelta: sB = p/2 R = 75p (m)

En (*): vB = 147, 77 m/s

2
Luego: at = 0, 475p = 94, 25 m/s
v 2 149, 77 2
an = = = = 149,54 m/s 2
r 150
  
® aB = 94, 25 et + 149,54en (m/s 2)
Ú aB = 176, 77 m/s 2

b) De (*) tenemos:
dsB
vB = 225 + 0, 4sB2 =
dt
t sB
dsB
® ò dt = ò
0 0 225 + 0, 4sB2

1 l 225 + 0, 4 sB2 + 0, 4 sB
Þt = n
0, 4 15
® t1 = 4, 73s

3. La aceleración tangencial del auto mostrado, que parte del reposo en A, viene dada
por la relación at = (0,2 + s/500)(m/s2), siendo s la longitud de la curva circular de 100 m de
radio recorrida. Calcular:
a) Su rapidez en B.
b) Su vector aceleración en B.
A
c) El empo del recorrido.

Dato: s

du
ò = ln(u + u 2 - a 2 ) + c
2 2
u -a m
100

B
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 117

Solución

dv s
a) at = v ds = 0, 2 + 500
vB sB
® ò vdv = ò (0, 2 + s /500)ds
0 0
® 1/2 vB2 = 0, 2sB + sB2 /1000

Para sB = p/2.100 = 50p m, si se ob ene: vB = 10,59 m/s.

b) Así entonces: aBt = 0, 2 + 50p / 500 = 0,514 m/s 2

aBn = vB2 /R = 10,592/100 = 1,121m/s 2


    
Þ a = aBt + aBn = -1,121 i - 0,514 j (m/s 2)

(s + 100) 2 - 1002 ds
c) Despejando: vB : vB = =
10 5 dt

t sB 257,08
10 5ds du
Þ ò dt = ò ® t = 10 5 ò
0 0 (s + 100) 2 - 1002 100 u 2 - 1002
257,08
æ ö
® t = 10 5 ln ç m + m 2 - 1002 ÷ = 35, 71s (Rpta.)
è ø100

4. El mecanismo mostrado tiene un brazo que gira a la velocidad angular constante


w = 5 rad/s, y la posición radial del rodillo A define r = 1 + 0,5cos2q, con r en metros.
Calcular la aceleración tangencial del centro del rodillo cuyo radio es despreciable en
comparación a la longitud del brazo cuando q = 30°.

A
r

x
118 Física general

Solución

r = 1 + 0,5cos2q(m)
Para q = 30°, r = 1,25 m
rɺ = v = -0, 5(2sen2q)qɺ = -wsen2q
r
Para q dado, rɺ = -5sen60° = -2, 5 3 m/s
  
vq = r qɺ = 1, 25.5 = 6, 25 m/s ® v = -2, 5 3 er + 6, 25eq (m/s)
r = -2w2cos2q Þ ɺɺ
ɺɺ r = -2.52 cos60° ® r = -25 m/s 2
ɺɺ

r - r qɺ 02 = -25 - 1, 25.52 Þ ar = -56, 25 m/s 2


® ar = ɺɺ
aq = rɺɺ q = 2(-2, 5 3).5 Þ aq = -25 3 m/s 2
q + 2rɺɺɺ
  
a = -56, 25er - 25 3eq (m/s 2 )

Luego: at =
 
v.a
=
( )(
-2, 5 3; 6, 25 . -56, 25; -25 3 )
v 57,8125
® at = -3, 56 m/s 2 (Rpta.)

5. En la figura, el pin P sigue la trayectoria descrita r = 20 + 15cosq


por la ecuación r = 20 + 15 cosq, con r en cm.
En el instante q = 30°, se sabe que qɺ = 0, 6 rad/s r P
q = 0,5 rad/s 2. Calcular el módulo de su
y ɺɺ
aceleración. q
x
qɺ = 0, 6 rad/s
Solución

r = 20 + 15cosq
Para q = 30°; r = 32, 99 cm
rɺ = -15 qɺ senq Þ rɺ = -4, 5 cm/s 2
q senq + qɺ 2 cosq)
r = -15(ɺɺ
ɺɺ
r = -8, 427 cm/s 2
Þ ɺɺ

Luego: ar = ɺɺr - r qɺ 2
= -8, 427 - 32, 99.0, 62 = -20, 3 cm/s 2
q + 2rɺqɺ = 32, 99.0, 5 + 2(-4, 5).0, 6 = 11, 095 cm/s 2
aq = rɺɺ
  
® a = -20, 3 er + 11, 095 eq (cm/s 2 )

Ù a = (-20, 3) 2 + 11, 0952 = 23,13 cm/s 2 (Rpta.)


CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 119

6. Una par cula P que se mueve sobre una trayectoria curvilínea A


pasa por el punto O con rapidez de 3,6 m/s, y va frenando hasta
1,8 m/s cuando para por A, punto que dista 5,4 m de O, medidos s
sobre la línea, con una desaceleración proporcional a la distancia
O. Si la desaceleración total de la par cula al pasar por A es 3 m/s2, P
calcular el radio de curvatura de la trayectoria en A.

Solución O

v0 = 3,6 m/s; vA = 1,8 m/s; aA = 3 m/s2; sOA = 5,4 m

Se sabe que:
vdv = atds = –(ks)ds
2 2
Integrando: v = - ks + c (*)
2 2
Condición: s = 0  v = 3,6 m/s

c = 6,48 m2/s2
Condición: s = 5,4 m  v = 1,8 m/s k = 1/3 s–2

Luego: at = –1/3 sO = –1,8 m/s 2


A A

Þ a A2 = at2 + an2A
A

32 = (-1,8) 2 + an2A ® an A = 2, 4 m/s 2

v A2 1,82
Finalmente: rA = =   ® r A = 1, 35 m (Rpta.)
an A 2, 4

7. La rotación de la barra mostrada respecto de O se define por la relación q = p/2(4t - 3t2),


donde q se expresa en radianes, y t en segundos. El collarín B se desliza a lo largo de la
barra de modo que su distancia desde O es r = 1,25t- t3,donde r se expresa en metros,
y t en segundos. Calcular para t = 1 s:
a) El módulo de la velocidad del collarín.
b) La aceleración tangencial del collarín.

B
A
r

q
O
120 Física general

Solución

a) Para t = 1 s; r = 0,25 m
rɺ = 1, 25 - 3t 2 Þ rɺ(1) = -1, 75 m/s

r = -6t ® ɺɺ
ɺɺ r (1) = -6 m/s 2
qɺ = p/2(4 - 6t ) Þ qɺ (1) = -p rad/s
q = -3p rad/s 2
ɺɺ

  
Luego: vr = rɺ = -1, 75 m/s üï v = -1, 75er - 0, 785 eq
ý
v q = r qɺ = 0, 25(-p) = -0, 785 m/s ïþ ® v = (-1, 75) 2 + (-0, 785) 2

= 1, 918 m/s (Rpta.)

r - r qɺ 2 = -6 - 0, 25(-p) 2 ® ar = -8, 467 m/s 2


b) ar = ɺɺ
q + 2rɺqɺ = 0, 25.(-3p) + 2(-1, 75)(-p) ® aq = 8, 64 m/s 2
aq = rɺɺ
  
® a = -8, 467er + 8, 64eq
 
v. a (-1, 75)(-8, 467) + (-0, 785).8, 64
Finalmente: at = =
v 1, 918
® at = 4,19 m/s 2 (Rpta.)

8. El collarín B desliza sobre una barra curva, descrita por la ecuación r = 0,4 - 0,3q/p(m).
El pin puesto en el collarín asegura que este pueda deslizar en la ranura de la barra
OA, la cual en el instante mostrado (q = 30°) gira a la rapidez angular qɺ = -0, 2 rad/s,
disminuyéndola a la razón constante ɺɺ q = -0, 2 rad/s 2. Calcular, cuando q = 90°.
a) La velocidad y aceleración del collarín.
b) La aceleración tangencial.

A
B
//=
//=
//
r //
//=
//=

q
O
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 121

Solución

a) r ( p/2 ) = 0, 4 - 0,3. p /2/ p = 0, 25 m


rɺ = -0, 3qɺ / p (*)

q = cte : qɺ 2F = qɺ 02 + 2aDq = 22 + 2(-0, 2)p/3 Þ qɺ F = 1,892 rad/s


Como ɺɺ

En (*): vrɺ = -0,181 m/s

v q = r qɺ = 0, 25.1,892 = 0, 473 m/s


  
® v = -0,181 er + 0, 473 eq (m/s)

r = -0, 3ɺɺ
ɺɺ r( 0=p/2 ) = 0, 0191 m/s 2
q/p ® ɺɺ

r - r qɺ 2 = 0, 0191 - 0, 25.1,8922 = -0,876 m/s 2


Þ ar = ɺɺ
q + 2rɺqɺ = 0, 25.(-0, 2) + 2(-0,181)1,892 m/s 2 = -0, 735 m/s 2
aq = rɺɺ
  
® a = -0,876 er - 0, 735 eq (m/s 2 )

 v
b) v = (-0,181) + 0, 473 = 0, 506 m/s ® et = = ( -0, 357; 0, 934 )
2
v
 
Þ at = a . et = (-0,876; -0, 735).(-0, 357; 0, 934)
® at = -0, 374 m/s 2 (Rpta.)

9. Una partícula sigue una trayectoria elíptica, cuya ecuación en su forma polar
es r = (1 – 0,8cosq)-1, donde q se expresa en radianes y r en cm. Si vista des-
de el polo la par cula gira a la velocidad angular constante w = 10 rad/s, en sen-
do an horario, calcular la velocidad y aceleración de la par cula cuando
q = p/2 rad.

Solución

q = p/2 = rad, qɺ = 10 rad/s = cte; ɺɺ


q=0

r = (1 – 0,8cosq)–1

En q = p/2 rad, r = 1 cm.


-0,8qɺ senq
rɺ = ® rɺ(p/ 2) = -8 cm/s
(1 - 0,8cosq) 2
122 Física general

Ù ɺɺ
r =-
0,8qɺ 2
(1 - 0,8 cosq) 3(cosq - 0,8sen 2q - 0,8 )
r (p/2) = 128 cm/s 2
Þ ɺɺ
Así entonces: vr = rɺ = -8 cm/s ù   
ɺ ú v = -8er + 10eq (cm/s) (Rpta.)
v q = r q = 10 cm/s û

r - r qɺ 2 = 128 - 1.102 = 28 cm/s 2


ar = ɺɺ
0
aq = rɺq + 2rɺqɺ = 2(-8)10 = -160 cm/s 2
  
Þ a = 28er - 160eq(cm/s 2) (Rpta.)

10. Una par cula sigue la trayectoria del contorno de una hoja cuya ecuación en su forma
polar es r = 20sen2q (cm), donde q se expresa en radianes. Se sabe que cuando q = p/3 rad,
q = 10 rad/s y ɺɺ
ɺɺ q = 4 rad/s 2. Calcular la velocidad y aceleración de la par cula en las
condiciones dadas.

Solución

r (p/3) = 20 sen 2p/3 = 10 3 cm

rɺ = 40qɺ cos 2q

En q = p/3 rad: rɺ = 40.10 cos 2p/3 = -200 cm/s

Þ vr = rɺ = -200 cm/s üï    
ɺ ý v = vr er + vq eq = 100 (-2er + 3 eq) (cm/s) (Rpta.)
v q = r q = 100 3 cm/s ïþ

q cos2q - 2qɺ 2sen 2q)


r = 40(ɺɺ
Aceleración: ɺɺ

r = 40(4cos2p/3 - 2.102 sen2p/3) = -7008, 2 cm/s 2


En q = p/3 rad : ɺɺ

r - r qɺ 2 = -7008, 2 - 10 3.102 = -8740, 25 cm/s 2


Þ ar = ɺɺ

q + 2rɺqɺ = 10 3.4 + 2(-200)10 = -3930, 72 cm/s 2


aq = rɺɺ

  
Finalmente: a = -8740, 25er - 3930, 72eq (cm/s 2 ) (Rpta.)
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 123

11. En la figura, el pin P puede deslizar en la curva definida por la lemniscata de ecuación
r = 1,2sen2q(m).
A
La posición angular de la barra ranurada
se define mediante q = 4t1,5 (rad), con t en
segundos. P
Calcular la aceleración tangencial del pin

q
cuando q = 60°. O r = 1,2sen2q(m)

Solución

El instante correspondiente a q = 60° = p/3 rad, es:


4t1,5 = p/3 ® t = 0, 409 s
q = 4, 692 rad/s 2
Siendo: qɺ = 3,838 rad/s Ù ɺɺ

Asimismo: rɺ = 2, 4qɺ cos2q = vr


= 2, 4.3,838 cos120°
= -4, 606 m/s
Ù vq = r qɺ = (1, 2 sen120°) 3,838
= 3, 989 m/s
      
Þ v = -4, 606er + 3,989er Ù et = mv = -0, 756er + 0, 655eq

Para las aceleraciones:


q cos 2q - 2qɺ 2 sen2q)
r = 2, 4(ɺɺ
ɺɺ
= 2, 4(4, 692 cos120° - 2.3,8382 sen120°)
= -66,863 m/s 2

r - r qɺ 2
Así entonces: ar = ɺɺ
= -66,863 - 0, 6 3.3,8382 = -82,171 m/s 2
aq = r q + 2r q
= 0, 6 3.4, 692 + 2(-4, 606).3,838 = -30, 48 m/s 2
  
Þ a = -82;171er - 30, 48eq m/s 2( )
 
Finalmente: at = a . et = (-82,171; - 30, 48).(-0.756; 0, 655)
= 42,16 m/s 2 (Rpta.)
124 Física general

12. Durante un corto empo, la cucaracha de retroexcavadora mostrada sigue la trayec-


toria dada por la curva:

r = 7,5(1 – cosq) (m)

q = 0, 2 rad/s 2 , y cuando q = 120°, la


El brazo gira con aceleración angular constante ɺɺ
velocidad angular del brazo es qɺ = 2 rad/s.

Calcular el módulo de la velocidad y la aceleración de la cuchara de la retroexcavadora


en la posición angular dada.

r q = 1120°

15 m 7,5 m

Solución

Para q = 120° : r = 7,5 (1 - cos120°) = 11,25 m

vr = rɺ = 7, 5 qɺ senq (*)
vr = 7, 5.2 sen120° = 7, 5 3 m/s

vq = r qɺ = 22, 5 m/s

Þ v = vr2 + vq2 ® v = 15 3 m/s » 26 m/s (Rpta.)

qsenq + qɺ 2cosq) = 7, 5(0, 2 3/2 + 22 (-1/2)) = -13, 7 m/s 2


r = 7, 5(ɺɺ
ɺɺ

r - r qɺ 2 = -58, 7 m/s 2
Þ ar = ɺɺ
q + 2rɺqɺ = 54, 21 m/s 2
aq = rɺɺ

Finalmente: a = ar2 + aq2

® a = 79, 9 m/s2 (Rpta.)


CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 125

PROBLEMAS PROPUESTOS

Movimiento circular

1. El movimiento del eje de un motor se define mediante la relación q = 8 t3 – 6(t – 2)2,
donde q se expresa en radianes, y t en segundos. Calcular:
a) El instante en que a = 0.
b) La posición angular y velocidad angular en dicho instante.

2. Una volante de radio constante gira con una rapidez angular de la forma w = 4 q, con
q en radianes. Calcular el empo que toma a la volante alcanzar una rapidez angular
de 150 rad/s. Se sabe que en t = 0, q = 1 rad.

3. Un disco de 0,4 m parte en q = 0 a la rapidez w0 = 1 rad/s, y se le proporciona una


aceleración de la forma a = 0,3q (rad/s2). Calcular las componentes de la aceleración
del disco en un punto del contorno del disco cuando q = 1 revolución.

4. El sistema de izaje mostrado, cuyos radios de poleas se dan, se halla en reposo en


t = 0, con el bloque en el piso (y = 0). Se arranca el motor A, cuyo eje gira con acelera-
ción angular a = 0,05q, con q en rad/s2.

Asumiendo que se dispone de suficiente C


150 mm
longitud de cuerda para el izaje, calcular
la rapidez y aceleración del bloque en el D
instante que haya subido 5 m, indicando A
cuál es dicho instante. 75 mm
50 mm

5. En cierto instante, un camión ene la rapidez v = 4 m/s en una trayectoria circular de


50 m de radio. En una corta distancia, desde s = 0, su rapidez se incrementa según la
relación at = 0,05 s (m/s2), con s en metros. Calcular la rapidez y el módulo de la ace-
leración del camión luego de haber recorrido una vuelta.
126 Física general

6. El auto de carrera mostrado viaja alrededor y


de la pista circular de 200 m de radio a la
A
rapidez de 16 m/s, y cuando llega al punto A,
esta se incrementa a la razón at = 4/3 v0,25 (m/s2),
con v en m/s. Calcular:
a) La rapidez y la aceleración del auto en el ins- 200 m
tante que llega al punto B. B x
b) El empo empleado en el viaje.

7. El auto mostrado viaja a lo largo de la pista


circular, y aumenta su rapidez a la aceleración s = 18 m
at = 0,5et (m/s2), con t en segundos. Calcular
la aceleración del móvil luego de haber recorrido
un espacio s = 18 m.

r = 30 m

8. La aceleración tangencial del auto mostrado, A


que parte del reposo en A, viene dada por la
relación at = (0,2 + s/450) (m/s2), siendo s la
longitud de la curva recorrida. Determinar la s
aceleración del auto cuando llegue al punto B.

B x
10
0
m
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 127

Movimiento bidimensional

9. Una par cula se mueve a lo largo de la parábola x2 = 14y, donde x e y se miden en cm.
Si x varía con el empo según la relación.
x (cm) = 4t2 – 2
donde el empo t se da en segundos, determinar los vectores velocidad y aceleración
cuando t = 2 s.

10. La posición de una par cula se define por medio de la siguiente ecuación:
  
r = 4(t - sent )i + (2t 2 - 3) j

donde t se expresa en segundos. Para t = 1 s, calcular:


a) La rapidez de la par cula.
b) Las componentes tangencial y normal de la aceleración de la par cula.

11. El movimiento de una partícula describe una trayectoria cuyas ecuaciones para-
métricas son:
x = 3sent y = cos2t
Determinar, trazando la trayectoria de la par cula:
a) La ecuación cartesiana de la trayectoria.
b) En qué instantes la par cula corta al eje x.
c) La velocidad y aceleración en dichos instantes.

12. El vector de posición de una par cula que se mueve en el plano x-y está dado por:
  
r = 1 t 2i + 2 t 3 j
4 3
donde r y t se expresa en metros y segundos, respec vamente. Determinar:
a) La trayectoria de la par cula.
b) Los vectores aceleración tangencial y normal para t = 2 s.

13. La trayectoria de una par cula viene dada por las siguientes relaciones:
x = 4 sen(0, 5pt ); y = 3sen(0, 5pt )

En función del empo, determinar:


a) La aceleración tangencial.
b) El radio de curvatura.
128 Física general

14. Un cohete en vuelo por encima de la atmósfera ene una aceleración de caída libre
de g = 8 m/s2 a cierta altura. Sin embargo, debido al empuje del motor, el cohete ene
una componente de aceleración adicional at = 6 m/s2, tangente a la trayectoria, que
en el instante considerado forma un ángulo de 30° con la ver cal. Si en esta posición
el cohete ene una rapidez de 31 500 km/h, calcular:
a) Su aceleración tangencial.
b) El radio de curvatura r de la trayectoria.

15. Una par cula viaja a lo largo de una trayectoria definida por la parábola y = 0,5x2. Si
una de las componentes de aceleración es ɺxɺ = 1,5 m/s2 = constante, calcular, cuando
t = 2 s:
a) La posición de la par cula con respecto al origen.
b) Las componentes tangencial y normal de la aceleración de la par cula.

16. La trayectoria de un automóvil viene dada por la curva y = 10 lnx, con x e y en metros.
Si su movimiento se realiza a la rapidez constante de 90 km/h, calcular la máxima ace-
leración del automóvil, indicando el respec vo radio de curvatura.

17. El movimiento de una par cula está definido por las siguientes ecuaciones:

(t - 2)3 2 y(t ) = t 3 - (t - 1)
2
x(t ) = +t ; 12 2
12
donde x e y se expresan en metros, y t en segundos. Calcular, indicando el instante
correspondiente:
a) El módulo de sus velocidades extremas.
b) El módulo de sus aceleraciones extremas.

18. Una par cula se mueve en el plano, y sus coordenadas x e y vienen dadas por:
x(t) = 2sen(2t + 0,3) (cm)
y(t) = 2cos2t (cm)
Calcular la componente tangencial de su aceleración y su radio de curvatura para el
primer instante que el vector sobreaceleración forme 45° con el eje x.

19. En cierto instante una par cula posee las siguientes componentes de su posición,
velocidad y aceleración respecto a un sistema fijo en coordenadas cartesianas:
x = 4 m; y = 2 m
xɺ = 2 3 m/s; yɺ = -2 m/s
x = -5 m/s 2; ɺɺ
ɺɺ y = 5 m/s 2
Recurriendo a un esquema ilustra vo, determinar, en coordenadas polares, los cuatro
valores de las magnitudes asociadas a las dadas.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 129

20. Una par cula que se mueve sobre una curva plana ene una rapidez de 6 m/s, una
aceleración total de 30 m/s2 y un radio de curvatura de su trayectoria r = 2 m al pasar
por el punto A. En esta posición, el ángulo q entre el vector v y una línea de referencia fija
ene como valor de qɺ = 3 rad/s2. Calcular la rapidez rɺ con que el radio de curvatura
varía con respecto al empo en el punto A.

A q

r
v
+

21. Una par cula P se mueve a lo largo de una curva plana con una rapidez v, medida en
m/s, dada por v = 2 + 0,3t2, donde t se mide en segundos a par r del paso de P por un
determinado punto de la curva. Si cuando t = 2 s la aceleración total de P es 2,4 m/s2,
calcular el radio de curvatura para la posición del punto en ese instante.

22. Un niño pa na en vaivén sobre la superficie de un canal vacío de forma parabólica cuyo
perfil tiene la ecuación indicada. El niño parte desde la posición indicada a la altura
y = 6 m, y el módulo de su velocidad en cualquier instante se puede evaluar mediante
la siguiente relación: v = 2 g (6 - y) . Calcular, en la posición y = 3 m:

a) Las componentes cartesianas de la velocidad y aceleración del niño.


b) Las componentes tangencial y normal de su aceleración.

y = 0,06 x2

x
130 Física general

23. En la figura, el punto M del borde de la rueda de radio r, describe una curva llamada
cicloide, cuyas coordenadas, en metros, vienen dadas por las siguientes relaciones:
x = 20t - sen 20t
y
y = 1 - cos 20t
M
Determinar la aceleración tangencial y
el radio de curvatura de la trayectoria C
en función del empo.
O x
A

24. Un brazo telescópico de 7 m de longitud gira en un plano ver cal alrededor de su


extremo fijo. Si en cierto instante el brazo aumenta su longitud a razón de 0,5 m/s,
acelerando a razón de 1,2 m/s2, y a su vez gira a razón de qɺ = 5°/s, aumentando esta a
razón de 2°/s2. Calcular la velocidad y aceleración del extremo libre del brazo.

y
25. El brazo mecánico AC gira a la rapidez
angular constante w = 150 rpm. En la r
ranura del brazo se encuentra un pin B
C
que se mueve sobre el perfil de una leva
cuya ecuación es:
B
r = 12,5 + 5 cos3q (cm) q
Calcular la velocidad y aceleración del x
pin B en el instante que corta al eje A
y, así como también su aceleración 150 rev/min
tangencial.

q
26. Cuando q = 2p/3 rad, la rapidez y la
aceleración angular de la plancha circular
son ɺɺ q = 3 rad/s2. Calcular
q = 1,5 rad/s y ɺɺ
la velocidad y aceleración del vástago A r
B
AB en dicho instante.

r = (10 + 50 q1/2)mm
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 131

27. Una par cula P se mueve a lo largo del camino v


en forma de espiral dado por r = 10/q (m), con
P
q en radianes. Si la rapidez de P se man ene
r
constante en la magnitud v = 6 m/s, calcular
las componentes de su movimiento para
q = 1 rad. 10 q
r=
q

28. En el punto más bajo de un lazo realizado P


en el plano ver cal a una altura de 400 m, 600 km/h
el avión P ene una velocidad horizontal
de 600 km/h, sin aceleración horizontal. El r 400 m
radio de curvatura del lazo es 1200 m. Para
el radar instalado en O, calcular los valores q
de ɺrɺ y ɺɺ
q en dicho instante. 1000 m
O

29. En la figura, una cámara de registro del trán-


sito en una carretera curvilínea determina
la distancia entre un auto y su visual, la cual r = (100 cos2q)m
viene dada por la relación r = 100 cos2q (m),
y en cierto instante se confirma que cuando
q
q = 15°, el auto ene una rapidez de 20 m/s,
la cual crece a razón de 1 m/s2. Calcular la
velocidad angular ɺɺq y aceleración angular
ɺɺ
q de la cámara en dicho instante.

30. El collarín C se desliza a lo largo de la barra B


en forma de la parábola y = 2(1 – x2/4), con
y C
x e y en metros. La barra AB gira a la velocidad
w
angular constante w = 20 rad/s. Calcular,
para x = 1 m:
a) Su velocidad y aceleración. A q
b) Su aceleración tangencial y normal. x
132 Física general

31. La par cula P se mueve a lo largo de la super- y


ficie parabólica mostrada. Cuando x = 0,2 m, y = 4x2
la rapidez de la par cula es 5 m/s, siendo xɺ
constante. Para el instante mostrado, calcular
los valores de rɺ, qɺ , rɺɺ, y ɺɺ
q , así como también
las componentes intrínsecas de su aceleración.

q
x
O

y x2 = by
32. El bloque mostrado se desliza sobre la curva fija
x
x 2 = by, con b = 10 cm. Cuando x = 20 cm, C
xɺ = 20 cm/s (→), ɺxɺ = 0. Calcular la velocidad B
y aceleración angular de la barra AC en ese
instante.

q
A x

33. Una par cula pasa por el punto O a la velocidad B


de 8 m/s. Entre O y B la rapidez cambia a razón
de 4 v m/s2, con v en m/s. Calcular su acele- 2,5 m
ración en los siguientes casos:
a) Un poco a la izquierda del punto A.
b) Un poco a la derecha del punto A. s
O
1m A
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 133

34. En la figura, un cohete se dispara ver calmente con una aceleración a = 20 m/s2, y su
trayectoria se sigue mediante la antena de radar. Cuando q = 60°, las magnitudes que
se ob enen son q = 30 m rad/s y r = 7,6 km. Calcular los valores de rɺɺ y ɺɺ
q.

35. Una par cula se mueve por una curva definida en coordenadas polares por la siguiente
ecuación:
r2 = 4cos2q
con q en radianes y r en m. q crece con el empo según la relación q = 3t2 + 2t, con
t en segundos. Calcular la velocidad y aceleración de la par cula la primera vez que
r = 2m.

36. PROBLEMA DE DESAFÍO: Una par cula P se mueve sobre la curva r2 = 36 cos2q (en
forma de 8 horizontal) a la rapidez constante v = 3 m/s. Calcular la aceleración de la
par cula en el primer instante que su vector velocidad es horizontal.
134 Física general

2.3 Movimiento tridimensional


Este movimiento se estudia también en varios sistemas de coordenadas. Para ello, el
estudiante requeriría tener más conocimientos en matemá cas que los recibidos antes
de su ingreso a la universidad. En este caso, solo se estudiará el movimiento tridimen-
sional en coordenadas cartesianas.

y
vy

v
P
vx

vz
j r
yj
xi
O x
i
k zk
Figura 2.20 Posición y velocidad de
z
una partícula en tres dimensiones.

Del mismo modo que en el movimiento en dos dimensiones, la posición de la par cula
queda definida por el vector:
   
r = xi + yj + zk (54)

ay
y
a

P ax
az
j r

O
i x

k Figura 2.21 Componentes de la


aceleración de una partícula en tres
z
dimensiones.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 135

Aplicando las relaciones (19) y (21) en su contexto más general, se ene:

    
v = dr = xiɺ + yj ɺ + zk ɺ
dt
   
     v = v xi + v y j + v z k (55)

Asimismo:    

a = dv = vɺxi + vɺ y j + vɺz k
dt
   
     a = a xi + a y j + a z k (56)

Movimiento de un punto en la rotación con respecto a un eje fijo (Fórmulas generales


para el movimiento en 3D).
Basados en la figura 2.22, sabemos que la rapidez de un punto P en una trayectoria cir-
cular, que gira con rapidez angular w alrededor de un eje perpendicular al plano de la
circunferencia, viene dada por:
vP = wrP (Fórmula 47)

 
Así, la velocidad será: v P = ( wrP ) et (47.1)
 
Por ser la trayectoria circular, se deduce que: eq = et .

v P = r Pw e t
q
er
eq
rP P
O q x
w

Figura 2.22 Velocidad del punto P en


movimiento circular (vista en 2D).


De acuerdo a la figura, sabiendo que w es un vector
 perpendicular
  al plano  de esta  hoja, la
expresión vectorial de la velocidad de P será: v P = ( wrP ) ( k ´ e r ) = ( wk ) ´ ( rP e r )
136 Física general

Así entonces, la expresión velocidad del punto P será:


  .  
v P = r P = w ´ rP (47.2)

w = wk

O vP = w × rp
q rP
y
x P q

Figura 2.23 Velocidad del punto P en movimiento


circular (vista en 3D).

Nótese de la fórmula (47.2) que se puede hacer la siguiente analogía:


 .  
A =w ´ A (47.3)
Es decir, una magnitud vectorial ene derivada en el empo con respecto a un sistema de

referencia en rotación con velocidad angular w.

A par r de la derivación en el empo de (47.2) determinaremos la aceleración de P.


 . .  .
a P = v P = w´ rP + w´ rP

. 
Siendo w = a la aceleración angular de rotación. Así entonces:
    
a P = a ´ rP + w´ (w´ rP ) (47.4)

Aplicando la regla de la mano derecha se ob ene el sen do de cada uno de los vectores
componentes de la aceleración, siendo:
  
a ´ r P = (a P )t = Aceleración tangencial
   
w´ (w´ r P ) = (a n P ) = Aceleración normal

Y solo para el movimiento circular:


(aP )t = arP (Fórmula 48)
(aP ) n = w2rP (Fórmula 49)
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 137

a = ak

O (ap)t = a × rP
q rP P
y
x q
q

(ap)n = w × (w × rP)

Figura 2.24 Aceleración del punto P en movimiento


circular (vista en 3D).

a P = r Pa e t
(aP)n = rPw2 en
q
eq
q
rP P
O q x
a

Figura 2.25 Aceleración del punto P en movimiento


circular (vista en 2D).

CASO GENERAL: Derivada de un vector unitario.


Hacemos analogía tomando como base la fórmula (47.3), y obtenemos:
.  
i = w´ i (47.4)
.  
j = w´ j (47.5)
.  
k = w´ k (47.6)
138 Física general

PROBLEMAS RESUELTOS

1. La posición de  una par cula en  metros se define con el siguiente vector:



r = 4(t – cos t )i + (2t 2 – 3) j + sentk , donde t se expresa en segundos. Para t = p segundos,
calcular:
a) La aceleración tangencial.
b) El radio de curvatura.

Solución
  
a) rɺ = v = 4(1 + sent )i + 4t j + cos tk
   
® v (p) = 4i + 4pj - k (m/s)

   
ɺɺ
r = a = 4 cos ti + 4 j - sentk
  
® a(p) = -4i + 4 j (m/s 2 )

Luego: v = 13,225 m/s


 
v . a 16(p - 1)
® at = = = 2, 59 m/s 2 (Rpta.)
v 13, 225

v3 13, 2253
b) r =   =
| v ´ a | 66,5065

r = 34, 78 m (Rpta.)

2. La posición de una par cula se define con el siguiente vector posición:

( )
  
r = (t 2 - 2)i + t 3 j - 122 sen p t k

p 2
donde r y t se expresan en metros y segundos, respec vamente. Si su movimiento se
observa desde t = 0, calcular, para t = 2 s:
a) Su velocidad y aceleración media.
b) El módulo de la velocidad y la aceleración.
c) El radio de curvatura.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 139

Solución

a) Entre t = 0 y t = 2 s:
  
r ( 2 ) = 2i + 8 j ïü     
  ý Þ Dr = r ( 2 ) - r ( 0 ) = 4i + 8 j ( m )
r ( 0 ) = -2i ïþ
 .   6 æp ö 
Asimismo: v = r = 2t i + 3t 2 j - cos ç t ÷ k (*)
p è2 ø
   6 ü
v ( 2 ) = 4i + 12 j + k ï
p ï Þ Dv = v 2 - v 0 = 4i + 12 j + 12 k m/s
ý ( ) ( ) ( )
 6  ï p
v (0) = - k
p ïþ

  
Así entonces: vm = Dr = 4i + 8 j = 2i + 4 j ( m/s ) (Rpta.)
  
Dt 2
  
 4i + 12 j + 12 k 
am = Dv =
 p = 2i + 6 j + 6 k ( m/s )2 (Rpta.)
Dt 2 p

   
b) Reemplazando t = 2 s en (*): v (2) = 4 i + 12 j + 6 k
p
2
Þ v(2) = 42 + 122 + 6( ) = 12, 79 m/s
p
  

( )
Derivando (*): a = 2 i + 6t j + 3sen p t k
2
  
Reemplazando t = 2 s: a (2) = 2i + 12 j

Þ a(2) = 22 + 122 = 12,17 m/s 2 (Rpta.)

c) En t = 2 s se ene:
i j k
 
v ´ a = 4 12 6 = - 72 i + 12 j + 24k
p p p
2 12 0
3
12, 793
Þ r = v  =    = 62, 63 m (Rpta.)
v´ a - 72 i+ 12 j + 24k
p p
140 Física general

3. El movimiento de una par cula se define con el vector posición:


   
r = (3t cos t )i + 3 t 2 + 1 j + (t sen t )k (metros)
y 2 x2
a) Probar que la curva descrita por la par cula yace en el hiperboloide: - - z2 = 1
9 9
b) Calcular los módulos de la velocidad y aceleración en t = 0.

Solución

a) Iden ficando componentes y despejando:

x = t cos t ü
( ) +z
2
ï x
ýÞ 3 = (t cos t ) 2 + (tsent ) 2 = t 2 (*)
2
3
z = tsent ïþ
( ) - 1 = t (**)
2
y
y = 3 t2 +1 Þ 2
3
2 2
(*) = (**), y simplificando, se ob ene: ( y ) - ( x ) - z = 1 (lqqd) 2
3 3

b) Derivando cada componente con respecto al empo:

xɺ = 3 ( cost - tsent ) Þ xɺ ( 0 ) = 3 m/s

yɺ = 3t
Þ yɺ ( 0 ) = 0
t2 +1
zɺ = sent + tcost Þ zɺ ( 0 ) = 0

v ( 0 ) = 32 + 02 + 02 = 3 m/s (Rpta.)

x¨ = 3 ( -2sent - t cost ) Þ x¨ ( 0 ) = 0

y¨ = 3 Þ y¨ ( 0 ) = 3 m/s 2
(t )
3/2
2
+1

z¨ = 2cost - tsent Þ z¨ ( 0 ) = 2 m/s 2

Finalmente: a(0) = 32 + 02 + 22 = 3, 61 m/s 2 (Rpta.)


CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 141

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. El vector posición de un punto está dado en función del empo por el siguiente vector:
   
r = t 2i - tj + t 3k (m)
Determinar, en función de t:
a) Las componentes normal y tangencial de la aceleración.
b) El radio de curvatura.

2. Las coordenadas cartesianas del movimiento de una par cula son:

( )
x = R cos 2 wt
2
y = R sen wt
2
z = R sen wt
2
Determinar:
a) La trayectoria de la par cula.
b) Su velocidad y aceleración en función de t.

3. A par r del siguiente vector posición de una par cula:


   
r = (Rt cos wt )i + Rtj + (Rt sen wt )k

Hallar lo siguiente:
a) El módulo de su velocidad para cualquier instante.
b) Su radio de curvatura.

4. La aceleración de un punto está dada por:


   
a = 6ti + 12t 2 j - 4k (m/s2)
     
En t = 0, v = 2i (m/s), y r = i + 3 j + 9k (m). Para t = 5 s, hallar:
a) La aceleración tangencial.
b) El radio de curvatura.

5. La aceleración de una par cula en movimiento curvilíneo está expresada por la


ecuación:
   
a = 5ti - 9 j - 3t 2k (m/s2)
      
Si en t = 0 r = -3i + 2 j + k (m), y v = -4i + 5 j + 7k (m/s), hallar, en t = 3 s:
a) El módulo de la velocidad y la aceleración.
b) El radio de curvatura.
142 Física general

6. El movimiento curvilíneo de una par cula viene dado por la siguiente relación:


( )
5

5 ( )
 
r = 8 cos pt i + 8sen pt j + 4tk (m)

Calcular, en t = 2,5 s:
a) El módulo de la velocidad y la aceleración.
b) El radio de curvatura.

7. Dada la siguiente trayectoria de un móvil:


   
r = 4 cos(2pt )i + 3sen (2pt ) j + t 2k (m)

Calcular su aceleración y radio de curvatura en el instante t = 1 arccos 0, 75.


2p
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 143

2.4 Movimiento relativo o aparente


Lo que ha sido estudiado hasta el momento se limita al movimiento absoluto de las
par culas. Sin embargo, a veces un sistema de referencia fijo no resulta conveniente
para describir el movimiento de una par cula. Por ejemplo, el sistema de referencia
natural para observar el movimiento de una gota de lluvia en la ventana de un auto en
movimiento es esta, no la carretera.

z Sistema de
z'
referencia móvil
vA
A
y' vB
rB/A
Trayectoria x'
de A B
rA

Trayectoria
rB de B
O y

x
Figura 2.26 Partículas A y B en movimiento absoluto; a partir de este se
determinará el movimiento relativo entre ellos.

El movimiento rela vo se estudia considerando:


a. Ejes en traslación.
b. Ejes en rotación.

2.4.1 Movimiento relativo en ejes de traslación


En la figura 2.26 se ilustran las trayectorias de dos par culas A y B en movimiento
de traslación, cuyos vectores posición y velocidad están claramente definidos. En
ella,además, se observa que:
  
rB = rA + rB /A (57)
  
Derivando (55) con respecto al empo se ene: rɺB = rɺA + rɺB /A

  
Más bien: v B = v A + v B /A (58)
144 Física general


Donde vB /A será la velocidad de B con respecto a A, o
la velocidad que B ene vista por alguien situado en A vB/A
y en movimiento de traslación, o también la velocidad
que a A (móvil) le parece que B ene. vB

  
Derivando (58) se ene: vɺB = vɺ A + vɺB /A
vA
  
Más bien: aB = aA + aB/A (59)

Donde aB/A viene a ser la aceleración de B con respecto
a A. La interpretación de esta magnitud es similar a la Figura 2.27 Representación de

de vB /A. las velocidades relativas de las
partículas A y B.

NOTA: El estudiante sabe que un vector


 unitario
 ene derivada siempre y cuando gire. Sin
embargo, como los vectores unitarios i , j y k no cambian de dirección, las ecuaciones (58) y
(59) son correctas para el movimiento rela vo en traslación.

2.4.2 Movimiento rela vo en ejes en rotación


Se considera el movimiento de una par cula P que puede desplazarse en el interior de
  .
un cuerpo sólido que gira con velocidad angular w y aceleración angular a = w , con

una velocidad rela va vP .
rel

vP
rel

w × rP/A x'
y'
y
w P

a
rP/A
j' q
rP i'
rA A
j k'
x
i vA
z k z'
Figura 2.28 En el movimiento relativo en ejes en rotación se debe considerar la variación en el
tiempo de las direcciones x, y  z.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 145

Instalandounsistema
 de coordenadas x’y’z’ en el punto A del cuerpo sólido (con vectores
unitarios i ', j ', k ' ), el vector posición de P con respecto a este sistema será:

   
rP / A = x ' i ' + y ' j ' + z ' k ' (I)

Y el vector posición de P en el sistema cartesiano original será:


  
rp = rA + rP/ A (II)

Determinación de las velocidades


  
Derivando (II) en el empo: rp = rA + rP / A (III)

  
Que se puede ir expresando como: vP = v A + rP / A (IV)

     ɺ
Derivando (I) en el empo: rɺP/ A = ( xɺ ' i '+ x ' iɺ ') + ( yɺ ' i '+ y ' iɺ ') + ( zɺ ' k '+ z ' k ')

Agrupando términos y aplicando las relaciones (47.4), (47.5) y (47.6), se ene:


        
rɺP / A = ( xɺ ' i '+ yɺ ' j '+ zɺ ' k ' ) + x '(w ´ i ') + y '(w ´ j ') + z '(w ´ k ')

 
v ( IV )
P
  rel   
rɺP / A = vPrel + w ´ (
x ' i + ' j + z ' k')
y

rP/ A (Ver ( I ))

.    
Finalmente rP/ A puede expresarse como: rɺP / A = vPrel + w ´ rP/ A (V)

La relación (V) debe interpretarse del siguiente modo:



• vPrel es la componente de velocidad rela va por traslación.
 
• w´ rP/ A es la componente de velocidad rela va por rotación.

Finalmente, la expresión (III.1) queda, en términos de velocidades:


    
vP = v A + vPrel + w´ rP/ A (60)

Determinación de las aceleraciones


   ɺ   
Derivando (60) en el empo: vɺP = vɺ A + vɺPrel + (w´ rP/ A + w´ rɺP/ A) (VI)
146 Física general

  ɺ  ɺ  ɺ
Derivando (IV) en el empo: vɺP = (ɺɺ
xi '+ ɺ
x' i ') + ( ɺɺ
yj '+ ɺ
y ' j ') + ( ɺɺ
zk ' + ɺ
z ' k ')
rel

Agrupando términos y aplicando las relaciones (47.4), (47.5) y (47.6), se ene:

         
vɺPrel = (ɺɺ
xi + ɺɺ
yj'+ ɺɺ
z ' k ') + xɺ'(w´ i ') + yɺ'(w´ j') + zɺ'(w´ k ')
       
vɺPrel = (
ɺɺ + 
xi ' yj'+ ɺɺ
ɺɺ zk
 ') + w´ ( ɺ ' i '+ yɺ' j + zɺ' k ')
x


aPrel vPrel

   
Simplificando: vɺP = aP + w´ vP (VII)
rel rel rel

Llevando (V) y (VII) a (VI), se ob ene:


          
a p = a A + aPrel + w´ vPrel + a ´ rP/ A + w´ (vPrel + w´ rP/ A)

Cuyo resultado simplificado es:

         
aP = a A + aPrel + a ´ rP/ A + w´ (w´ rP/ A) + 2w´ vPrel (61)

Como puede apreciarse, aparece un término «extraño» (el úl mo), debido precisa-
mente a los efectos que causa la rotación del cuerpo. Este término fue descubierto por
el ingeniero y matemá co francés Gaspard-Gustave de Coriolis, cuyos estudios de los
fenómenos sicos en sistemas de rotación permi ó responder varias incógnitas, princi-
palmente debido a la rotación de la Tierra de Oeste a Este. Por ejemplo:

• ¿Por qué el agua que se evacúa en un lavabo gira en sen do an horario en un lugar
del hemisferio norte, y en sen do horario en un lugar del hemisferio sur?
• ¿Por qué en el hemisferio norte se forman los tornados, que pueden concluir en
fabulosos huracanes, y no en el hemisferio sur?
• ¿Por qué razón, cuando un tren viaja hacia el sur, siguiendo un meridiano terrestre,
el lado derecho de los rieles se desgasta más que el lado izquierdo?
Para responder a estas respuestas, se invita al estudiante a pasar al anexo B y leer el
ar culo «La verdad men rosa», en el cual se relata qué sucede con ciertos fenómenos
sicos debido a la rotación de la Tierra (considerándolo en verdad como un sistema de
ejes en rotación). Como se verá, ello hace que en los sistemas de rotación aparezca una
aceleración extraña, llamada aceleración de Coriolis, en honor a su descubridor.
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 147

PROBLEMAS RESUELTOS

1. En el instante mostrado, el auto A marcha


por la curva circular a la rapidez constante de 150 m
72 km/h, mientras que el auto B lo hace a la
misma rapidez, disminuyéndola a razón de A
30°
9 km/h por segundo. Calcular la velocidad y
aceleración que A parece llevar a un observa-
dor que viaja en B.
B y

Solución x

Según el sistema xy indicado en la figura, se ene:

a) Cálculo de la velocidad rela va o aparente.


 
Para A: v A = 20 j (m /s)

 é  ù  
Para B: v B = 20 ê 3 i + 1 j ú = 10 3 i + 10 j (m/s)
ë 2 2 û

    
Así entonces: v A/ B = v A - v B = -10 3 i + 10 j (m/s)

b) Cálculo de la aceleración rela va o aparente.

Para A: Como su trayectoria es circular con rapidez constante, entonces la única


aceleración que posee es la centrípeta; es decir:

  v2  2 
a A = an i = A i = 20 i = 8 i (m/s 2 )
R 150 3

Para B (en movimiento rec líneo):


( ) é  ù  
a B = 9. 5 ê - 3 i - 1 j ú = - 5 3 i - 5 j (m/s 2 )
18 ë 2 2 û 4 4
    
Así entonces: a A /B = a A - a B = 4,832 i + 1, 25 j (m/s 2 )
148 Física general

2. El avión A vuela horizontalmente a la rapidez constante de 360 km/h remolcando al


planeador B, que está ganando altura. Si la longitud del cable de remolque es 60 m, y
q crece a razón constante de 5°/s, calcular la velocidad y aceleración del planeador B,
en el instante que q = 15°.

B
r

q vA
A
Solución

El método gráfico vectorial es sumamente eficaz en la solución de problemas de


movimiento rela vo. Así entonces, se muestra el triángulo de velocidades represen-
ta vo, construido en base a la relación (57).
.
vB/A = qr

B vB
a
r
vA
q
vA = 100 m/s
A
vB/A a
vB
vB / A = 5. p .60 = 5p = 5, 236 m/s
180 3

75°

Ley de senos: 100 = vB / A = vB


Þ a = 2, 9°; vB = 101, 23 m/s
sen75° sena sen(75° + a)

Cálculo de la aceleración: En base a la relación (58), se ene:


  
a B = a A + a B / A.

Como vA = constante, y como el movimiento del planeador con respecto al avión A


es circular, entonces: aB= a(B/A).

( ) .60 = 0, 457 m/s


2
p
Luego: aB = qɺ r = 5.
2 2
(Rpta.)
180
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 149

3. En el instante mostrado, el ciclista A viaja a la vB


rapidez vA alrededor de la pista de carreras, B
aumentándola a razón de 0,5 m/s2. Asimismo, vA
y
el ciclista B viaja a la rapidez vB = 9 m/s en el 50 m 50 m
tramo rec líneo de la pista, aumentándola a x A
razón de 0,75 m/s2. Si en dicho instante el 30°
módulo de la aceleración de A con respecto
a B es 2,273 m/s2, calcular la velocidad de A
con respecto a B en ese instante.

Solución

Tomando como base el sistema cartesiano xy indicado, la aceleración de cada


ciclista es:
   æ   ö v2 æ  ö
Para A: at A = 0, 5 m/s 2 Þ a A = a t A + a n A = 0, 5 ç 1 i - 3 j ÷ + A ç - 3 i - 1 j ÷
è2 2 ø r è 2 2 ø

 æ 3v A2 ö  æ v2 ö 
a A = èç 0, 25 - ÷ø i + èç -0, 25 3 - A ø÷ j (1)
100 100
 
Para B: a B = 0, 75 m/s 2 Þ a B = 0, 75 i (m/s 2 ) (2)

Dato:
2 2
  æ 3v A2 ö æ v2 ö
a A /B = a A - a B = 2, 273 m/s 2 Þ ç -0, 5 - ÷ + ç -0, 25 3 - A ÷ = 2, 2732
è 100 ø è 100 ø
Simplificando, se ob ene la siguiente ecuación bicuadrá ca:

v A4 + 64, 952 v A2 - 11822, 5 = 0

Cuya única solución posible es: vA = 9 m/s.


vB = 9 m/s
Finalmente, la velocidad rela va se halla a par r del
60°
triángulo de velocidades adjunto.

vA = 9 m/s vA/B

Como se aprecia, el triángulo construido es equilátero. Por lo tanto:

vA/B = 9 m/s (Rpta.)


150 Física general

4. La par cula P desliza alrededor del aro circular z


con una velocidad angular qɺ = 6 rad/s, mientras
que el aro rota respecto al eje x a la velocidad
constante w = 4 rad/s, según se indica. Si en el
instante mostrado el aro está en el plano xy, y 200 mm O
el ángulo q = 45°, calcular la velocidad y acele- q
ración de P en este instante. y
P
x w = 4 rad/s

Solución
z
Aplicando la ecuación (60):
    
v p = v 0 + v Prel + w ´ r 0/ A (1)
200 mm O
q arel
q y
P vrel
x w = 4 rad/s
 
Así, en base al sistema xyz dado, con v0 = 0, se ene:
      
v prel = qɺ r ( -sen q i ) + cos q j = 6.02 æç - 1 i + 1 j ö÷ = 0, 6 2 (-i + j) (m/s)
è 2 2 ø
    
w´ rP / A = 4i ´ 0, 2 æç 1 i + 1 j ö÷ = 0, 4 2 k (m/s)
è 2 2 ø
 
Finalmente, reemplazando en (1): v p = -0, 6 2i + 0, 6 2 j + 0, 4 2 k (m/s) (Rpta.)

Para calcular la aceleración, se aplica la ecuación (61), con a = 0, quedando:


      
a p = a Prel + w ´ (w ´ r p / A ) + 2 w ´ v prel (2)

Así entonces:
      
a prel = qɺ 2r ( - cos qi - sen q j ) = 62.0, 2 æç - 1 i - 1 j ö÷ = 3, 6 2 ( -i - j ) (m/s 2 )
è 2 2 ø
     
w´ (w´ r p / A ) = 4 i ´ éë 0, 4 2 k ùû = -1, 6 2 j (m/s 2 )
     
2w´ v Prel = 2.4 i ´ 0, 6 2(-i + j) = 4,8 2 k (m/s 2 )
   
Finalmente, reemplazando en (2): a p = -3, 6 2 i - 5, 2 2 j + 4,8 2 k (m/s ) (Rpta.)
2
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 151

5. En determinado instante, la varilla BD de 2 m de longitud está ar culada en C, y gira


alrededor del eje x con velocidad angular w BD = 2 rad/s y aceleración angular
a BD = 5 rad/s2 también q = 45°, y el eslabón AC gira hacia abajo, de tal manera que
qɺ = 4 rad/s y ɺɺ
q = 2 rad/s 2. Calcular la velocidad y aceleración del punto A de la varilla
en ese instante.

B z

wBD = 2 rad/s
. C
a BD = wBD = 5 rad/s 2

x
D
q

2m y

Solución

Aplicando la ecuación (60):


   
v A = v c + v Arel + w ´ r A/C (1)

Así, en base al sistema xyz dado, con vC = 0, y w = wBD, se ene:


 .      
v Arel = q´ L - 4i ´ 2 ( cos 45° j - sen45°k ) = -4 2 j - 4 2 k (m/s)
     
wBD ´ r A/C = -2 j ´ 2 ( cos 45° j - sen 45° k ) = 2 2 i (m/s)

Finalmente, reemplazando en (1):


   
v A = 2 2 i - 4 2 j - 4 2 k ( m/s ) (Rpta.)

Para calcular la aceleración, se aplica la ecuación (61), con a = aBD, quedando:


   
(
  
)  
aA = a Arel + a ´ r A/C + w´ w ´ rA/C + 2 w´ v Arel (2)
152 Física general

Así entonces:
      
a Arel = qɺ 2 L ( - cos q j + sen qk ) = 42.2 æç - 1 i + 1 j ö÷ = 16 2 ( -i + j ) (m/s 2 )
è 2 2 ø
    
a ´ r A/ C = -5 j ´ 2(cos 45° j - sen45°k ) = 5 2i (m/s 2 )
     
w´ v Arel = 2.(-4 j) ´ 4 2(- j - k ) = 32 2 i (m/s 2 )
   
Finalmente, reemplazando en (2): a p = 21 2 i + 16 2 j + 8 2 k (m/s 2 ) (Rpta.)

z
6. Un cursor B desliza por una ranura prac cada en un
disco de 50 cm de diámetro que gira alrededor de un
eje vertical. En el instante mostrado, w = 3 rad/s y
wɺ = 8 rad/s 2 ; s = 20 cm, sɺ = 25 cm/s y ɺɺ
s = -5 cm/s 2.
Determinar la velocidad y aceleración del collarín B en
ese instante.
s y
x B 30°

Solución
   
Ecuación (60), con vO = 0: v B = v Brel + w ´ r B (1)


En base al sistema xyz dado, y con v Brel = sɺ, tenemos:

   æ  ö
v Brel = sɺ ( cos 30° j - sen30° k ) = 25 ç 3 j - 1 k ÷
è 2 2 ø
  
v Brel = 12, 5 3 j - 12, 5 k (cm /s)
   æ  ö 
w´ r B = 3k ´ 20 ç 3 j - 1 k ÷ = -30 3 i (cm /s)
è 2 2 ø

Finalmente, en (1):
   
v A = -30 3 i + 12, 5 3 j - 12, 5 k (cm /s) (Rpta.)

Para calcular la aceleración, aplicamos la ecuación (61), con a = wɺ , quedando:


        
a B = a Brel + a ´ r B + w´ (w´ r B ) + 2 w´ v Brel (2)
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 153

Así entonces:
   æ  ö 
a Brel = sɺ ( - cos 30° j + sen30° k ) = 5 ç - 3 j + 1 k ÷ = -2, 5 3 j + 2, 5 k (cm/s 2 )
è 2 2 ø
     
a ´ r B = 8k ´ 20(cos 30° j - sen30°k ) = 80 3 L (cm /s 2 )
     
w´ (w´ r B ) = 3k ´ éë -30 3 i ùû = -90 3 j (cm /s 2 )
     
2 w´ v Brel = 2.3 k ´ (12, 5 3 j - 12, 5 k ) = -75 3 i (cm /s 2 )

Finalmente, reemplazando en (2):


 
a B = -155 3 i - 92, 5 3 j + 2, 5 k (cm /s 2 ) (Rpta.)

7. La varilla curva EBD gira a la velocidad angular constante w = 3 rad/s. Sabiendo que la
corredera A se mueve hacia el punto D con una celeridad rela va constante u = 75 cm/s,
hallar la velocidad y aceleración de A en los instantes que q = 60° y q = 120°.

Y D

E
150 mm
C

O
q

A
Z w1
B
u

X
154 Física general

Solución
   
Ecuación (60): v A = vC + v Arel + w ´ r C/ A (1)

En base al sistema xyz dado, y con v Arel = uɺ, tenemos:
  
vC = (wr ) k = 3.0,15 k = 0, 45 k (m /s)
  æ  ö
v Arel = u ( cos q i + sen q j ) = 0, 75 è 1 i + 3 j ø

2 2
  
v Arel = 0, 375 i + 0, 375 j (m /s)
   æ  ö 
w ´ r C / A = 3i ´ 0,15 è 3 i - 1 j ø = -0, 225k (m /s)
2 2
  
Finalmente, en (1): v A = 0, 375 i + 0, 375 j + 0, 225 k (m /s) (Rpta.)

Para calcular la aceleración, se aplica la ecuación (61), con a = 0, quedando:


       
a A = a C + a Arel + w ´ (w ´ r C / A ) + 2 w ´ vArel (2)

Debe notarse que, como el punto C está en movimiento circular, su centro de cur-
vatura es el punto B. Así entonces:
   
a C = w2r ( - j ) = -32.0,15 j = -1, 35 j(m /s 2 )
 2   0, 752 æ  ö  
a Arel = u ( -sen q i + cos q j ) = ç - 3 i + 1 j ÷ = -1,875 3 i + 1,875 j (m /s 2 )
r 0,15 è 2 2 ø
     
w ´ (w ´ r C / A ) = 3 i ´ (-0, 225 k ) = 0, 675 j (m /s )
2
     
2 w ´ v Arel = 2.3 i ´ (0, 375 i + 0, 375 j) = 2, 25 k (m /s 2 )
   
Finalmente, reemplazando en (2): a A = -3, 25 i + 1, 2 j + 2, 25 k (m /s 2 ) (Rpta.)
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 155

PROBLEMAS PROPUESTOS

Movimiento rela vo en ejes de traslación

1. Dos aviones vuelan en línea recta horizontal-


mente a la misma altura, según se muestra.
cuando t = 0, las distancias AC y BC son 20 km B
y 30 km respec vamente. Los aviones vuelan
con velocidades constantes vA = 300 km/h y
vB = 400 km/h. Determinar: d vB
a) La posición entre los aviones al cabo de 3 min. vA
A 60°
b) El empo mínimo en que la separación entre
C
los aviones indicados es mínima, indicando
la magnitud de dicha separación.

2. Dos vehículos A y B viajan en las trayectorias y


que se muestran. La velocidad de A es constante, y
de valor vA, mientras que B describe una tra-
yectoria en espiral definida por las siguientes
q
relaciones:
x
O
r = bt ; q = at
2 2 A

Si en t = 0 ambos móviles pasan por O, deter- r


minar la posición, velocidad y aceleración del
vehículo B rela vas al A para q = p/2 rad.
B

3. Para aumentar su velocidad, un esquiador acuá co A corta por la estela de la lancha


B, que se desplaza a razón de 60 km/h. Cuando q = 30°, la trayectoria verdadera del
esquiador forma el ángulo b = 50° con el cabo de enganche. Para esa posición, calcular:
a) La velocidad vA del esquiador.
b) La rapidez rela va de rotación q.

b
A
m
10
q
vB
B
156 Física general

4. En el instante mostrado, la aceleración del


automóvil A ene la dirección de su movi-
miento, y el automóvil B ene una rapidez
de 90 km/h, la cual está aumentando. Si la 45°
aceleración de B observada desde A es nula A
180 m
en ese momento, calcular:
a) La aceleración de A.
b) La aceleración tangencial de B.
B

5. Un buque de carga se está moviendo en un 60 m


río en dirección horizontal a la rapidez cons-
2,5 m/s
tante de 2,5 m/s respecto al agua. Un pequeño
bote A se está moviendo respecto al agua a
razón de 1,5 m/s, y en la dirección mostrada.
Si el agua del río fluye a razón constante 900 m
de 0,3 m/s respecto a erra. Determinar si
1,5 m/s
el buque choca con el bote, y si es así, dónde 70°
ocurrirá el choque.
0,3 m/s A
391 m

6. Un barco está a punto de par r del punto A B 15 m


en la costa de un río que ene una rapidez de
corriente constante v0 = 1,5 m/s. Si el barco v0
puede moverse en línea recta a una veloci-
dad constante rela va al agua de 4,5 m/s, y
en la dirección mostrada para poder llegar a
B, calcular: 30 m

a) El tiempo que empleará el barco para vA


llegar a B.
b
b) El valor del ángulo b.
A
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 157

7. El automóvil A recorre una carretera rec línea


125 m
con una rapidez constante de 80 km/h, mien- 60°
tras el automóvil B describe una curva circular
de 125 m de radio a la rapidez de 50 km/h, la
cual aumenta a la razón constante de 6 m/s2.
Para la posición mostrada, determinar:
a) La velocidad de B rela va a A.
A B
b) La aceleración de B rela va a A. 50 km/h
80 km/h

8. Vuelva a resolver el problema anterior para el caso en que AB sea horizontal. Si el


problema no tuviera solución, indíquelo, pero con el debido sustento.

9. En la figura, la velocidad del bote con respecto Corriente


al río es 24 km/h, y la velocidad de la corriente 10 km/h
del río es 10 km/h en la dirección mostrada.
Si ambas velocidades son constantes, calcular:
a) El curso que sigue el bote, medido por el
ángulo q que debe orientarse para ir de A a q
C en trayectoria rec línea. A C
b) El empo empleado en su travesía.

4.8 km

10. A medida que el camión acelera a la razón B


constante de 1,2 m/s2, la sección B del brazo
telescópico se expande a la razón constante de
0,5 m/s2 respecto al camión. Calcular:
50
a) La aceleración del extremo B. A
b) Su velocidad al cabo de 2 s.
158 Física general

11. El vehículo A viaja en la carretera circular a vB


la rapidez constante vA = 72 km/h. En el ins-
tante mostrado, la velocidad de B en el inter-
cambio vial es vB = 90 km/h, la cual decrece vA B
a razón de 1,8 m/s2. Calcular la velocidad y A
aceleración rela va de A con respecto a B.
y
40°
40
0m

Movimiento rela vo en ejes de rotación

12. Un collarín B se desliza por una varilla doblada


que gira alrededor del eje x. En el instante z
mostrado, la varilla está en el plano xz,
B
siendo w = 5 rad/s y w ɺ = 18 rad/s 2, s = 20 cm, s
sɺ = 2, 5 cm/s y ɺɺ
s = -6 cm/s 2. Determinar la
velocidad y aceleración del collarín B en ese 50°
instante.
w
y

13. Un collarín B desliza por un aro de 50 cm que z


gira en torno al eje y. En el instante mostrado
el aro se halla en el plano yz, con w = 8 rad/s, B
wɺ = 12 rad/s 2 , q = 30°, qɺ = 10 rad/s = cons-
tante. Calcular la velocidad y aceleración del
collarín en ese instante. q w

g
x
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 159

14. El disco circular de 100 mm de radio gira en torno a su eje z con velocidad angular
constante w = 240 rpm, y el brazo OCB gira en torno al eje Y con velocidad angular
constante W = 30 rpm. Calcular la velocidad y la aceleración del punto A del disco.

z
180 mm
y
w
100 mm
B
D A
100 mm x Y
Z

C O

15. El disco delgado de radio r gira en torno al eje z con velocidad angular constante w, y
la horquilla en la que está montado rota alrededor del eje X, que pasa por O con una
velocidad angular constante w1. A la vez, todo el conjunto gira en torno al eje fijo Y,
que pasa por O con una velocidad angular constante w2. Hallar la velocidad y la acele-
ración del punto A del borde del disco cuando pasa por la posición indicada, en la cual
el plano xy coincide con el plano XY. Los ejes xyz son solidarios de la horquilla.

Y b

X
w2 r x
w1
B

O
z
w

Z
160 Física general

16. Una placa cuadrada de 450 mm de lado está ar culada en A y B a una horquilla. La
placa gira a la velocidad constante w2 = 4 rad/s respecto a la horquilla, que de por sí
gira a la velocidad constante w1 = 3 rad/s alrededor del eje Y. Determinar la velocidad
y aceleración de los puntos C y D.

w1 B

O
A
w2 20°
X
C
22
5m
Z m D m
0 m 22
45 5m
m

17. En la figura, la barra AB está soldada al plato de 0,3 m de radio, que gira a la velocidad
angular constante w1 = 6 rad/s. Sabiendo que el collarín D se mueve hacia el borde B
del vástago a la velocidad rela va constante u = 1,3 m/s, calcular la velocidad y acele-
ración de D cuando se encuentra cerca al borde B.

Y
0,2 m

u
B
D
A
C 0,25 m
0,3 m

X
w1
Z
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 161

2.4.3 Movimientos dependientes


Se considera el movimiento del sistema mostrado en la figura 2.29. El propósito es
que se halle la relación cinemá ca entre la velocidad y la aceleración de los bloques,
notándose claramente que el movimiento de A depende del movimiento de B, y que la
longitud de la cuerda permanece constante.

L = x + p/2 .r2 + 2y + pr1 + b = constante

A r2 b

y
r1

Figura 2.29

Se nota que las longitudes p/2.r2, pr1 y b son constantes, mientras que las longitudes
x e y son variables (x disminuye mientras y aumenta). Luego, la longitud L de la cuerda
puede quedar del siguiente modo:

L = x + 2y = constante (62)

Derivando (61) con respecto al empo se ene:

Lɺ = xɺ + 2 yɺ = 0 Þ v A + 2vB = 0

Despejando: v A = -2vB (63)

El resultado se debe interpretar del siguiente modo:


1. La rapidez de A es doble que la rapidez de B.
2. El signo menos indica que, mientras una longitud aumenta (y), la otra disminuye (x).
Para nada significa cambio de sen do de movimiento.

Derivando (62): vɺ A = -2vɺB  a A = -2aB (64)

La interpretación de este resultado es similar que para la velocidad. Aquí es cuando


menos debe creer el estudiante que «un móvil acelera y el otro frena».
162 Física general

PROBLEMAS RESUELTOS

PRIMER BLOQUE

Este bloque de problemas consiste en plantear una relación geométrica o trigonométrica


de compa bilidad, la misma que al ser derivada en el empo permi rá hallar la velocidad
y aceleración que se pida.

1. El pasador C del pastón CD se desliza por una ranura l


recortada en el brazo AB. Si la varilla CD sube con una A
velocidad constante v0, calcular la aceleración angular
del brazo en terminos de b, q y v0. q

y B
h
D

yɺ = vo

b
Solución

En cualquier instante se puede comprobar que:

y – h = bctanq

Derivando:
v
yɺ = b(–qɺ csc 2 q) ® qɺ = - 0 sen 2q (*)
b
V
Luego: ɺɺ
q = - 0 (2senq cosq)qɺ
b

Reemplazando (*):

v æ v ö
q = - 0 sen2q ç - 0 sen 2q ÷
ɺɺ
b è b ø
v2
= 0 sen2q sen 2q (Rpta.)
b2
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 163

2. El rodillo C del mecanismo mostrado se B


mueve horizontalmente en la ranura AC.
Si la barra AB gira a la velocidad angu-
lar constante w = qɺ = 12 rad/s en sen do
L L
horario, calcular la aceleración de tras-
lación del rodillo en el instante que w
s = L = 36 cm.
q
A

Solución s C

Como en todo momento el triángulo que se forma es isósceles, entonces:

s = 2Lcosq = 72cosq(cm)

Cuando s = L = 36 cm  q = 60°

Derivando: sɺ = -72qɺ senq

s = -72ɺɺ
Ù ɺɺ q cosq (ɺɺ
q = cte)

s = aC = -72.122 cos60° = -5184 cm/s 2


Finalmente: ɺɺ
= 51,84 m/s 2 (Rpta.)

3. El bloque B se mueve hacia abajo a la velo- sA


cidad vB = 1 m/s y aceleración aB = 10 cm/s2. h
A
Si h = 70 cm, y sA = 2,4 m, calcular la velo-
cidad y la aceleración del bloque A en yB
dicho instante.

B v B, a B

Solución

Datos: yɺ B = 1 m/s = vB
aB = vɺB = 0,1 m/s 2

Incógnitas: vA = ??; aA = ??

2
Longitud del cable: yB + h + s A + h = cte Þ yB + s A + 0, 49 = cte (*)
2 2
164 Física general

2 s Asɺ A
Derivando (*) en el empo: yɺ B + =0
2 s 2A + 0, 49

v s 2 + 0, 49
Þ vA = - B A (**)
sA

Reemplazando datos: v A = -25 m/s < > 1, 042 m/s (®)


24
é ù
ê 0, 49 0, 49vB ú
Derivando (* *) v A = aA = - vB 1 + 2 -
ɺ
ê sA s A s A + 0, 49 úû
2 2
ë

Reemplazando se ob ene finalmente: a A = -0, 07 m/s 2 < > 0, 07 m/s 2 (®)

4. En la figura, el balde B es izado por la x


mula que camina a la velocidad cons-
tante v A = 1 m/s hacia la derecha. Si
h = 2 m, calcular la aceleración del balde C
para x = 4 m. h
A

VA
y

B
Solución

En cualquier instante se cumple: y + h + x 2 + h 2 = L = cte Þ y + x 2 + 4 = cte

Derivando:
xxɺ xv A
yɺ + = 0 Þ vB = -
x2 + 4 x2 + 4

Derivando nuevamente:
é 4 ù
vɺB = aB = -v 2A ê 2 3/2 ú
êë ( x + 4) úû
2
Reemplazando x = 4 m: a A = -0, 045 m/s
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 165

SEGUNDO BLOQUE
Este bloque de problemas consiste en plantear la longitud de las cuerdas de enlace, luego
de la cual se derivarán las velocidades obtenidas para hallar la velocidad y aceleración
pedidas.

5. En la figura, el bloque B se mueve hacia la izquierda a la velocidad constante de


5 cm/s. En t = 0, el bloque A se mueve hacia la derecha con velocidad de 10 cm/s y
con aceleración constante. Sabiendo que en t = 2 s el bloque C se movió 4 cm hacia la
derecha, calcular la aceleración de A y C.
xC

A C

B Punto de
xA xB referencia

Solución

Longitud de la cuerda: L = 3xA + 2xB + 4xC = constante

Derivando en el empo: 3xɺ A + 2xɺ B + 4 xɺC = 0


Ú 3v A + 2vB + 4vC = 0 (1)
El reemplazo de los datos dependerá de que la longitud de cada tramo de cuerda
aumente o disminuya. Así entonces, para t = 0, reemplazando en (1):

3(-10) + 2.5 + 4vC = 0 Þ vC0 = 5 cm/s


0

0
Derivando (1): 3vɺ A + 2vɺB + 4vɺC = 0

Þ a A = - 4 aC (2) (El signo esta relacionado con la longitud de cada tramo de cuerda)
3

Así, entonces, como aA es constante, también lo es ac.

Para el bloque C; hasta t = 2 s:

e = vC t + 1 aC t 2
0 2
1
4 = 5.2 + aC .22 Þ aC = -3 cm/s 2 (frena)
2
Finalmente, en (2): a A = -4 cm/s 2 (tambien frena) (Rpta.)
166 Física general

6. Los bloques A y B mostrados se interconectan por medio de una cuerda con nua e
inextensible. En t = 0 el bloque A posee una velocidad vA = 4 cm/s () y una acelera-
ción constante aA = 2 cm/s2 (). Calcular para t = 1 s:
a) La velocidad del bloque B.
b) La velocidad del punto C de la cuerda respecto al bloque B.
A
C

y
x

Solución

a) Longitud de la cuerda:

L = 2y + 2x = cte
Þ 2 yɺ + 2 xɺ = 0 Þ vB = - v A (*)

Por lo tanto: v0 B = 4 cm/s ( ­ )

ɺ : vɺ = -vɺ ® a = a (módulos)
Asimismo, de (*) B B B A
Þ aB = 2 cm/s 2 (­)

Luego: v f = v0 + aB t Þ v f = 4 + 2.1 = 6 cm/s ( ­ ) (Rpta.)


B B B

b) Obsérvese que: vC = 2 xɺ A Þ vFA = vOA + a At = 4 + 2.1 = 6 cm/s


 
Þ vC = 12 i (cm/s)
     
Como vB = 6 j (cm/s) Þ v C/B = vC - v B = 12 i - 6 j (cm/s)
\ vC/B = 6 5 cm/s (Rpta.)
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 167

7. En la figura, el motor A enrolla la cuerda que iza el


balde B desde el piso. Un sensor de velocidad en la
polea A, cuyo radio es r = 10 cm, permite deter- yP
minar que su aceleración angular es a = 10 t0,25, con (2) H
t en segundos y a en rad/s2. yB
Calcular el instante en que el balde fue izado 1 m, (1)
indicando su velocidad. A

Solución

Longitud de las cuerdas:

Cuerda 1: 2yB - yP = cte

Cuerda 2: 2yP + H = L (variable)

Elimando yP de ambas relaciones se ob ene:

L = 4 yB ® Lɺ = 4 yɺ B ( A) Ù Lɺɺ = 4 ɺɺ
yB (B)

De la cuerda (2): Lɺɺ = ar = t 0,25 (m/s 2 )

Integrando: Lɺ = 4/5 t1,25 (m/s) Ù L = 16/45 t 2,25 (m)

2,25
Luego: yB = L/4 = 4/45 t = 1m Þ t = 2, 932 s

Finalmente, en (A): vB = Lɺ/4 = 1/5 t1,25 = 0, 767 m/s (Rpta.)


168 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Los pines A y B están confinados a moverse en las ranuras ver cal y horizontal, res-
pec vamente. Si el brazo ranurado determina que el pin A se mueva a la velocidad v
y aceleración a, calcular:
d
a) La velocidad y aceleración angular de
la barra.
b) La velocidad y aceleración del punto B. q
y
90°
A h
vA B

2. En la figura, la barra esbelta resbala sobre


la superficie semicilíndrica de radio r. El
borde A se mueve hacia la izquierda a la aA w, a
velocidad vA, frenando con una acelera- vA A r
q
ción aA. Determinar la velocidad y ace-
leración angular w y a de la barra para
cualquier instante. x

3. El bloque mostrado se desplaza con ace-


leración constante a hacia la izquierda, y
en el instante mostrado su velocidad es
v0. Si la barra de longitud L se encuentra a
ar culada al piso, y en t = 0 las esquinas q
del bloque y la barra coinciden. Determi-
nar la velocidad y aceleración angular de x v0
la barra en la posición dada.

4. Durante un lapso de movimiento, el cilindro A


hidráulico comunica al pasador A una v
velocidad v = 20 cm/s a lo largo de su eje,
lo que a su vez hace que el brazo ranurado q
rote en torno a O. Calcular los valores de r
rɺ, qɺ , rɺɺ y ɺɺ
q en el instante que q = 30°. O 30°

300 mm
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 169

5. Determinar la velocidad y aceleración de


movimiento del bloque A a par r de la x
velocidad vB y aceleración aB del bloque B. C
h

A
B

6. La niña en C pasa cerca al borde del muelle y 1,8 m/s


xC
jala la cuerda horizontalmente a la rapidez C
constante de 1,8 m/s. Calcular la acelera- A
ción del bote en el instante que la longi-
tud del tramo AB de la cuerda mide 15 m. 2,4 m
B

xB

7. Despreciando los diámetros de las peque- b b


ñas poleas, establecer las relaciones entre
la velocidad y la aceleración del bloque B
para un determinado valor y, con el carrito y
A que baja a velocidad constante vA.

B A

8. En la figura, el hombre jala la cuerda que C


pasa por la rama del árbol para subir al
niño. Si parte del reposo en xA = 0, y se yB
mueve hacia la izquierda a la aceleración
constante aA = 0,2 m/s2, calcular la rapidez 8m
B
del niño en el instante que yB = 4 m. Ade-
más, se sabe que cuando t = 0, el hombre A
y el niño coinciden en la misma posición.

xA
170 Física general

9. En la figura, el tambor T está enrollando cable


a razón de 15 cm/s, la cual crece a razón de 1 cm/s2, T
todo respecto al bloque C, el cual se mueve A
C
a razón constante de 30 cm/s (). Calcular la
velocidad rela va del bloque A con respecto a
C cuando t = 2 s.

10. En la figura, los tambores eléctricos del anda-


mio permiten elevarlo o bajarlo. Cuando giran
en el sen do indicado, el andamio sube. Si el
diámetro de los tambores es 20 cm y giran a
45 rpm, calcular la rapidez ascendente del
andamio.

11. En la figura, los collarines A y B se deslizan a lo


largo de las barras fijas y están enlazadas por
B
una cuerda de longitud L. Si el collarín A ene
una velocidad constante vA (), determinar la L
velocidad y aceleración del collarín B en fun- 45° A
ción de x, s y vA. s
x

12. Cuando el bloque C está en la posición xC = 1,7 m, B


su velocidad y aceleración son 3 m/s () y 20 cm/s2
(). Si la cuerda se desliza en el pin fijo en C, 2m
A
calcular la velocidad y aceleración del bloque B
C
en dicho instante.

1,2 m
xC
CAPÍTULO 2: Cinemática de la partícula 171

13. En la figura, el cable de 60 cm de longitud corre


alrededor de un pin fijo al bloque A, que cuando
se encuentra en la posición xA = 20 cm, se mueve B
hacia la derecha a la velocidad de 40 cm/s, y con
aceleración de –8 cm/s2. Calcular la velocidad y
aceleración del bloque B en dicho instante.
C
80 mm
A
xA

14. En la figura, el collarín A parte del reposo en t = 0,


y baja a la aceleración constante de 18 cm/s2. El
collarín B se mueve hacia arriba con aceleración
constante, y con velocidad inicial de 20 cm/s. Si en B
2 s el bloque B se desplazó 50 cm, calcular:
A
a) La aceleración de los bloques B y C.
b) El instante en que la velocidad del bloque C se
hace nula.
c) El desplazamiento del bloque C en ese lapso. C

15. El bloque C parte del reposo y se mueve hacia abajo


con aceleración constante. Sabiendo que luego de
12 s la velocidad de A es 45,6 cm/s, calcular:
a) La aceleración de los tres bloques.
b) La velocidad y desplazamiento del bloque B al A
cabo de 8 s. C

16. Sabiendo que en el instante mostrado el bloque A


ene una velocidad de 20 cm/s y una aceleración
de 5 cm/s2, ambos descendentes, calcular la velo-
cidad y aceleración del bloque B.
B
15°

25° A
172 Física general

17. En el instante mostrado, el bloque A se mueve hacia


abajo a la velocidad de 20 cm/s y a la aceleración
de 2 cm/s2, mientras que el bloque B sube a la velo-
cidad constante de 10 cm/s. Calcular la velocidad y
aceleración de los bloques B y C.
B
C

18. El sistema mostrado se mueve desde el reposo, y


cada bloque ene aceleración constante. Si la acele-
ración del bloque C rela va al bloque B es 12 cm/s2
(), y la aceleración de D respecto al bloque A es
22 cm/s2 (), calcular:
a) La velocidad del bloque C luego de 6 s. A
b) El cambio de posición de bloque D al cabo de 10 s. B C

19. En la figura se muestra un complicado sistema de


poleas, el cual se enrolla en los carretes A y G. El E F G
carrete A enrolla la cuerda a razón de 25 cm/s, y el
carrete G hace lo mismo a razón de 50 cm/s. Calcular
la velocidad del bloque B.

C D

A B
Cinética de la partícula
Capítulo
• Emplear las leyes de Newton para analizar, establecer e interpretar las causas del
3
movimiento de una par cula a par r de la construcción de su diagrama de cuerpo
libre (DCL), empleando la ecuación de movimiento en el sistema apropiado.
OBJETIVOS

• Inves gar los efectos del fenómeno del rozamiento sobre superficies planas.
• Establecer la relación que existe entre el trabajo y la energía, y aplicarla para resolver
problemas que involucran fuerzas, velocidad y desplazamiento.
• Estudiar problemas que involucran potencia y eficiencia.
• Introducir el concepto de fuerza conserva va, y aplicar el principio de conservación de
la energía mecánica para resolver problemas de movimiento.
• Desarrollar el teorema del impulso y can dad de movimiento o momento lineal
para conocer los efectos que causan las fuerzas variables en el empo.
• Introducir los conceptos de momento angular e impulso angular.
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 175

Figura 3.1 Todo vehículo que se traslada a lo largo de la carretera mostrada


(Transfagarasan, Rumania) está sometido a fuerzas que crean aceleraciones
normal y tangencial. En el libro se estudiará la relación entre estas y las
fuerzas que generan.
Fuente: <https://es.vida-estilo.yahoo.com/blogs/el-turista-accidental/la-siete-carrete-
ras-mas-peligrosas-del-mundo-163750270.html>

Cuando a nivel escolar, preuniversitario o bachillerato se estudiaron las causas del movi-
miento de las par culas, cada método de solución y análisis de fenómenos se estudiaban
por separado. En este libro se pretende dejar constancia que, a nivel universitario, las
causas del movimiento de un cuerpo se deben estudiar en un solo capítulo: Ciné ca de
la par cula, el cual ofrece tres métodos de solución para resolver problemas en el que se
involucre la acción de las fuerzas, cada uno con sus ventajas. El alumno podrá finalmente
determinar cuál es el método que convenga aplicar en cada caso.
Asimismo, es indispensable que el estudiante sepa trazar un diagrama de cuerpo libre
(DCL), punto tratado a nivel básico en su preparación preuniversitaria.
Los métodos de solución de problemas de ciné ca de la par cula son:
a. Método de la segunda ley de Newton, en el que predomina el cálculo de la aceleración.
b. Método del trabajo y la energía, en el que predomina el cálculo de la rapidez.
c. Método del impulso y la can dad de movimiento, en el que predomina el cálculo del
empo.
Por la naturaleza del curso, estos métodos se estudiarán hasta en dos dimensiones.
176 Física general

3.1 Método de la segunda ley de Newton


En el nivel de estudio del curso, se asume que el alumno conoce no solo el enunciado
de la segunda ley de Newton, sino también los de la primera y tercera ley, razón por la
cual se abreviará el estudio del método tomando en cuenta lo estudiado en el capítulo
anterior.
Se considera una par cula de masa m, some da a la acción de n fuerzas concurrentes,
según del diagrama de cuerpo libre mostrado en la figura 3.2. Si las fuerzas le propor-

cionan a m la aceleración a , la resultante
 de estas deben reflejar lo enunciado en la

Segunda ley de Newton; es decir, Fres = ma .

F1 F3

F2 F2

m a
F1 Fn
F3
Fn
Fres = ma

Figura 3.2 Diagrama de cuerpo libre de una partícula. Figura 3.3 Polígono de fuerzas sobre la partícula.

 n 

Fres = å Fi = ma
i =1 (1)
Así entonces, la ecuación anterior será expresada en los sistemas de coordenadas de
dos dimensiones, estudiados en el capítulo anterior.

a. En coordenadas cartesianas:
 n     
Fres = å Fi = å Fxi + å Fy j = m(axi + a y j )
i =1

Componentes de abscisas (x): å Fx = max = mxɺɺ (2)

Componentes de ordenadas (y): å Fy = ma y = myɺɺ (3)

b. En coordenadas polares:
 n 
   
Fres = å Fi = å Fr er + å Fqeq = m(ar er + aqeq )
i =1
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 177

Componentes radiales (r): å Fr = mar = m(ɺɺr - rqɺ 2) (4)

Componentes transversales (q): å Fq = maq = m(rɺɺq + 2rɺqɺ ) (5)

c. En coordenadas intrínsecas:
 n 
   
Fres = å Fi = å Ft et + å Fnen = m(at et + anen )
i =1

Componentes tangenciales (t): å Ft = mat = mvɺ (6)


v2
Componentes normales (n): å Fn = man = m r (7)

Según la situación a resolver, el alumno deberá elegir el sistema de coordenadas que


más convenga, pero sobre todo, que sepa hacer muy bien los diagramas de cuerpo
libre, sin los cuales no se podrá resolver bien un problema de ciné ca; ello lo ayudará
en los cursos futuros. Sin embargo, antes de estudiar y aprender a resolver cualquier
problema que involucren fuerzas, se debe estudiar los efectos de una fuerza que suele
complicar la solución de las mismas: La fuerza de rozamiento o de fricción.

3.1.1 Rozamiento o fricción


Las superficies perfectamente lisas cons tuyen un modelo ú l para muchas situaciones
sicas. Sin embargo, en el contacto entre superficies reales siempre están presentes
fuerzas de rozamiento que se ejercen tangencialmente a las superficies. Que estas fuerzas
sean grandes o pequeñas dependen de varias cosas, entre las que se cuenta el po de
materiales en contacto.
Concepto: El rozamiento es aquel fenómeno que se produce cuando dos cuerpos, que
se encuentran en contacto, se mueven o pretenden moverse uno con respecto al otro.
Dichas fuerzas se originan como consecuencia del contacto que se presenta entre las
deformaciones de las superficies externas de los cuerpos.

Figura 3.4 Mano robótica derecha de múltiples


direcciones de movimiento, que posee una gran
capacidad sensora al tacto de múltiples canales.
Fuente: Paul A. Tipler. Física, Volumen I. Editorial Reverté S.A.
Barcelona, España, 1994.
178 Física general

Figura 3.5 La escalada, deporte que


depende del rozamiento en gran medida.
Las fuerzas de rozamiento entre las manos
y la cuerda y entre los pies y la pared lo
hacen posible.

3.1.2 Naturaleza de las fuerzas de rozamiento


a. Rozamiento seco: Se presenta cuando las superficies no lubricadas de dos sólidos en
contacto se deslizan o están a punto de deslizar uno con respecto al otro.
Este po de rozamiento se conoce también como «rozamiento de Coulomb», y es el
que produce fuerzas que se oponen al movimiento rela vo de los cuerpos en contacto.
Se ha comprobado experimentalmente que estas fuerzas no dependen del área de
contacto entre los cuerpos rozantes.
El grado de deformación de las superficies de los cuerpos, conocido como rugosidad
o aspereza, se mide mediante un coeficiente de rozamiento (m).

1m

10 m
Figura 3.6 Sección aumentada al microscopio de una superficie de acero altamente pulida,
que muestra lo irregular de la superficie. La altura media de estas irregularidades es 0,5 mm,
correspondiente a varios miles de diámetros atómicos.
Fuente: Paul A. Tipler. Física, Volumen I. Editorial Reverté S.A. Barcelona, España, 1994.
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 179

Figura 3.7 Simulación por computadora de un enlace de átomos formado entre una punta de
níquel y una superficie de oro. Se observa cómo un cierto número de átomos de oro se adhiere
a un bloque de níquel cuando este se eleva luego de haber estado en contacto con el oro.
Fuente: El autor.

R1

R3
R2

fs

Figura 3.8 Cuando se empuja una gran caja sobre Figura 3.9 El área microscópica de contacto entre la
el suelo, el rozamiento se opone al movimiento. caja y el piso es solo una pequeña fracción del área
El suelo ejerce una fuerza de rozamiento estático, macroscópica del bloque. La fuerza de contacto total
que equilibra a la fuerza aplicada, a menos que se representa por las pequeñas fuerzas R1, R2 y R3 en
esta sea superior a la máxima fuerza posible de cada pequeña superficie de contacto. Esta fracción
rozamiento estático. es proporcional a la fuerza normal ejercida entre las
Fuente: El autor.
superficies en contacto con el piso.
Fuente: El autor.
180 Física general

3.1.3 Relación entre la fuerza de rozamiento, la velocidad y


el área plana de contacto
Sean A1 y A2 las áreas planas de las caras del bloque en contacto con la superficie
rugosa dada, también plana. Para un mismo par de cuerpo rozantes (de rugosidades
invariables), así sea A1 ≠ A2, o v1 ≠ v2, se comprueba que las fuerzas de rozamiento en cada
disposición son las mismas.

v2
f1

v1
f2
F A1
f1 = f2 A2 F

Figura 3.10 Independiente de la posición en que se encuentre el bloque mostrado, si


las rugosidades de sus superficies son invariables, las fuerzas de rozamiento son iguales.

a. Rozamiento fluido: Se presentan cuando dos capas con guas de un fluido se mue-
ven a dis nta rapidez entre sí.
b. Rozamiento interno: Se genera en todos los materiales que se someten a cargas cíclicas. Está
asociado a la acción de la deformación por deslizamiento de los materiales (cizalladura).

3.1.4 Tipos de fuerza de rozamiento


Fuerza de rozamiento está co (fs): Fuerza que se manifiesta cuando las superficies de
contacto no sufren deslizamiento rela vo. En las figuras 3.11, 3.12 y 3.13 se muestra su
comportamiento previo al movimiento de un cuerpo de peso W.

W W W
F1 F2 > F1
fs fs
máx

N fs fs
máx
N R N R
Figura 3.11 El bloque Figura 3.12 Hay tendencia al Figura 3.13 El bloque está a punto
no muestra tendencia al movimiento. fs < msN. de moverse. fsmáx = msN.
movimiento. fs = 0.
mín
0 = fs  fs  fs = msN (8)
mín máx
Siendo:
ms = Coeficiente de rozamiento está co.
fs = Ángulo de rozamiento.
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 181

Fuerza de rozamiento ciné co (fk): Fuerza que se manifiesta cuando las superficies de
contacto están en movimiento rela vo, luego de haberse vencido la fuerza de roza-
miento está co máximo.

W fk = mkN (9)

F ≥ fk
fk

fk

Figura 3.14 La fuerza fk se presenta


N R solo cuando dos superficies están
en movimiento relativo.

En la figura 3.15 se puede apreciar cómo varían las fuerzas de rozamiento en función
a una fuerza externa aplicada a un objeto. El tramo en donde fsmáx cambia de valor
bruscamente hasta fk se debe al impercep ble desgaste sufrido por las superficies en
contacto en el preciso instante que se inicia el movimiento.

Rozamiento
inminente
fsmáx
fk Rozamiento cinético

Rozamiento
estático

Fext

Figura 3.15 Variación de las fuerzas de rozamiento en función de la fuerza externa aplicada
a un objeto.
182 Física general

3.1.5 Determinación experimental del ángulo de rozamiento (fs)


Coloque un bloque pequeño de masa m sobre una mesa giratoria, inicialmente en equi-
librio estático. Debido al rozamiento entre la superficie de la mesa y el bloque, este
último no necesariamente empezará a resbalar, por lo que con nuará en equilibrio
hasta que la máxima fuerza de rozamiento está co sea vencida.

mgcosq mg
q
A mgsenq
fs

N = mgcosq
q
O

Figura 3.16 Esquema para determinar el ángulo de rozamiento.

Usted notará que si lentamente sigue girando la mesa, habrá un ángulo q a par r del
cual el bloque tendrá movimiento inminente. Dicho ángulo es el ángulo de rozamiento
(fs), y ene lugar cuando los ángulos q y fs son iguales. Así entonces, en el instante que
se rompe el equilibrio se cumple:

f smáx = mg senq Þ m s (mg cos q) = mg senq Þ m s = tan q

fs
max mg senq
Asimismo, como tan f S = Þ tan f s = Þ fs = q
máx N máx mg cos q máx

A par r de este resultado, usted puede explicarse por qué los mon culos de arena fina
que se vierten de un camión volquetero no pueden inclinarse un ángulo mayor al que
se puede lograr con respecto a una superficie horizontal, debido a la baja rugosidad de
los granos de arena apoyados en la falda del mon culo.
Se invita al lector a calcular el coeficiente de rozamiento está co aproximado entre los
granos de arena de uno de esos mon culos, midiendo su altura y la longitud aproximada
de su circunferencia.
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 183

3.1.6 Estrategia para calcular la fuerza de rozamiento

¿Están las superficies


en movimiento relativo
(deslizándose) entre sí?

f = mkN y tanq = mk ¿Se sabe si el deslizamiento


La fuerza de rozamiento se opone es inminente?
al movimiento relativo.

f = fs = ms y tanqs = ms Se deben determinar la magnitud


máx y dirección de la fuerza de
La fuerza de rozamiento se opone rozamiento con las ecuaciones de
al movimiento inminente. equilibrio.
Si fs > msN o tanq > ms, el sistema
no puede estar en equilibrio.

Tabla 3.1 Valores aproximados de los


coeficientes de rozamiento estático para
superficies secas

Metal sobre metal 0,15-0,60


Metal sobre madera 0,20-0,60
Metal sobre piedra 0,30-0,70
Metal sobre cuero 0,30-0,60
Madera sobre madera 0,25-0,50
Madera sobre cuero 0,25-0,50
Piedra sobre piedra 0,40-0,70
Tierra sobre erra 0,20-1,00
Hule sobre concreto 0,60-0,90
184 Física general

PROBLEMAS RESUELTOS

1. En la figura, los coeficientes de rozamiento está co y ciné co entre el bloque A de 20 kg y


el bloque B son ms = 0,50 y mk = 0,45, respec vamente. Calcular la aceleración de cada
bloque cuando P tome los siguientes valores:
a) P = 40 N
P
b) P = 60 N A 20 kg

B 100 kg

Solución

PRIMER CASO: Cuando P = 40 N

De acuerdo a los diagramas de cuerpo libre WA = 196 N


(DCL), asumiendo que no existe movimiento
rela vo entre los bloques, por lo cual ambos se
desplazarán con la misma aceleración a, la fuerza 2P = 80 N
de rozamiento que actúa en ellas será de po
está co (fs). Luego: fs
NA = 196 N
NA
En el bloque A: å Fx = m Aa (1)
fs
80 - f s = 20a
WB = 980 N

En el bloque B: å Fx = mB a (2)
f s = 100 a NB = 1176 N

De (1) y (2) se ob ene: a = 2/3 m/s 2



f s = 200/3 N = 66, 6 N

Verificando no haber superado f s : f s = m s N A = 0, 50.196 = 98 N


máx máx

Como fs no fue superada, entonces la aceleración de cada bloque es: a = 2/3 m/s2
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 185

SEGUNDO CASO: Cuando P = 60 N WA = 196 N


Si en los DCL anteriores se vuelve a asumir
que no existe movimiento rela vo entre los
2P = 120 N
bloques, en la relación (1) se reemplaza 120 N
en vez de 80 N, que resolviendo con (2), se fk
obtendrá una aceleración a’ = 1 m/s2, y una NA = 196 N
fuerza de rozamiento fs' =100 N, que supera-
NA
ría a la máxima posible de 98 N. Por lo tanto,
fk
existe movimiento rela vo entre los bloques.

Así entonces, se concluye que la fuerza de WB = 980 N


rozamiento que actúa entre los bloques es
de po ciné co; su valor es:
NB = 1176 N
f k = m k N A = 0, 45.196 = 88, 2 N

Luego, la aceleración de cada bloque será:

Bloque A: å Fx = m Aa A
120 - f k = 20a A
120 - 88, 2 = 20a A Þ a A = 1, 59 m/s 2

Bloque B: å Fx = mB aB
f k = 100aB
88, 2 = 100aB Þ aB = 0,882 m/s 2

2. El pistón de un motor de combus ón interna de masa m se mueve en dirección hori-


zontal según la siguiente ley:

x = r æ cos wt + r cos 2 wt ö
è 4l ø

Determinar el máximo valor de la fuerza que actúa sobre el pistón en función de r, l y w.

Solución

xɺ = r [ -wsenwt - w(r/2l )sen2wt ]


x = r éë -w2 cos wt - (r/l )w2 cos 2wt ùû
ɺɺ
= -w2r [ cos wt + (r/l ) cos 2wt ]
186 Física general

Para que Fres sea máxima, ɺxɺdebe serlo. Luego:


dxɺɺ = -w ésenwt + 2r sen2wt ù = 0
dt êë l úû

Þ senwt [1 + (4r/l ) cos wt ] = 0 ® senwt = 0 Þ wt = 0 Ù cos wt = -l/4r

Con wt = 0 se obtendrá amin = -w 2r (1 + r/l )

Con cos wt = -l/4r Þ cos 2wt = 2 cos 2wt - 1 = l 2/8r 2 - 1

é
( )() æ 2 öù
Al reemplazar: amáx = -w 2r ê - 1 + r ç l 2 - 1÷ ú = w (l 2 + 8r 2 )
2

ë 4r l è 8r ø û 8

Finalmente: Fres = mamáx = mw (l 2 + 8r 2 )


2

máx 8l

3. En la figura, los bloques A y B pesan 44 N y 22 N respec vamente. Si los coeficientes


de rozamiento entre el bloque A y la mesa son ms = 0,2 y mk = 0,15 y considerando que
el bloque C no resbala sobre el bloque A, se pide:
a) Calcular el mínimo peso de C para que el C
sistema se mantenga en equilibrio. A
b) Si por acción del desgaste de la mesa el
sistema empezara a moverse, calcular la
tensión en la cuerda, considerando el peso
calculado en a. B

Solución

a) PRIMER CASO: Equilibrio: Al trazar los diagramas de cuerpo libre de A, B y C,


como C y A se mueven como un solo bloque, tenemos:

Bloque B: å Fy = 0 ® T = 22 N A
T
WT = 110 N
C
Bloque A y C: å Fx = 0
T
0,2 N - T = 0  N = 110 N fs = ms N
máx N = 44 + WC
= 0, 2 N
Como N = 44 + WC = 110

W C = 66N (Rpta.)
min WB = 22 N
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 187

b) Como se moverán juntos, se puede aplicar:


å Fres = mtot a
( )
a
22 - 16, 5 = 110 + 22 a
9,8 T
a = g /24 = 0, 41 m/s 2 C

fs = m sN
T máx
Luego: Bloque B: å Fy = mB a = 16, 5N N = 110 N
g
22 - T = 22 .
g 24 aB = a

T = 21,08 N (Rpta.)
WB = 22 N

4. La niña en C pasa cerca al borde del muelle, y jala la cuerda horizontal a la rapidez
constante de 1,8 m/s, causando el avance del bote de 200 kg de masa.
Despreciando la fricción, calcular la tensión del cable atado al bote en el instante que
la longitud del tramo AB de la cuerda mide 15 m.

1,8 m/s xC
C
T A
LAB
2,4 m
q B

xB

Solución

La longitud de la cuerda es: L = xC + LAB = cte

xC + 2, 42 + xB2 = cte

En la posición pedida: xB = 14,807 m


xB xɺ B
Derivando: xɺc + = 0 (*)

cte 2, 42 + xB2
14,807 xɺ B
Reemplazando se ob ene: 1,8 = - ® xɺ B = -1,823m/s
15
188 Física general

2, 42 xɺ B2
xB = -
(*ɺ ) : ɺɺ ® Reemplazando: ɺxɺB = -5, 746.10 –3 m/s 2
xB ( xB2 + 2, 4 2
)
En la posición dada: senq = 2, 4 ® q = 9, 21°
15 Tsenq
T W
q
Del DCL: å Fx = maB = mxɺɺB Tcosq

T cos q = 200 (5, 746.10 –3 ) ® T = 1,164 N (Rpta)


N

5. En la figura, el chofer del camión intenta jalar la caja empleando una cuerda que se
romperá si su tensión excede de 1 kN. Si la caja, cuya masa es 200 kg, se halla inicial-
mente en reposo, y los coeficientes de rozamiento entre la caja y el piso son ms = 0,4 y
mk = 0,3, ilustrando con el diagrama de cuerpo libre de la caja, y considerando que los
neumá cos del camión nunca resbalan, calcular la máxima aceleración constante que
puede tener el camión.

30°

Solución

DCL de la caja

Para que la caja inicie su movimiento, se requiere que: å Fx = 0

Þ 3 T - f = 0 (*)
2

Siendo: f = f s = m s N (**) W = 200 g


máx
T
T
2
Asimismo: å Fy = 0 ® N + T - 200 g = 0 (I )
2 30°
3/2 T
Luego: f = (0,4)(200g – T/2) = 80g – 0,2T
f
En (*): 3 T = 80 g - 0, 2T Þ T = 735, 44 N( )
2 * N

Con este valor hallamos: N = 1592,28 N


CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 189

Para que empiece a acelerar, la fuerza de rozamiento será esta vez:


f k = m k N = 0, 3.1592, 28 = 477, 68 N

Y aplicando la segunda ley de Newton:

Fres = ma Þ 3 T - f k = 200a (II )


2
3 .735, 44 - 477, 68 = 200a Þ a = 0, 796 m/s 2 (Rpta.)
máx
2

6. En la figura, la masa de los bloques son m A = 20 kg y mB = 80 kg respec vamente. Se


desea que los bloques se muevan para lo cual se aplica la fuerza horizontal y constante F
en el bloque B.
Si los coeficientes de rozamiento en las superficies de contacto son m s = 0, 2 y m k = 0,15
respec vamente, mostrando el diagrama de cuerpo libre de cada bloque, determinar:
a) El máximo valor de F que hace posible que ambos
bloques se muevan juntos. A
b) La aceleración del bloque A rela va al bloque B, si B F
la fuerza determinada en a se hace n veces mayor.

Solución

a) DCL de A: PRIMER CASO


m Ag
Para que ambos bloques se muevan juntos, A no debe
moverse respecto de B, por lo que la fuerza de rozamiento
a
actuante debe ser la está ca máxima.
Luego: Fres A = m Aa fsmáx
N = m Ag
f smáx = m s N = m s ( m ag ) = m Aa
a = m s g = 1, 96 m/s 2

DCL de B: PRIMER CASO


å Fy = 0 N fsmáx
a
N B = N + m Bg F
NB = (mA + mB)g fk = mkNB
m Bg
NB = 980 N NB
190 Física general

Luego: Fres = mBa


F - fk – fsmáx = mBa
Þ F = m k N B + m s N + mB a
= 0,15.980 + 0, 2.(20.9,8) + 80.1, 96
F = 343 N

b) Si F se incrementa hasta ser 343n(N), entonces A desliza sobre B.

* Nuevo DCL de A
Fres A = m Aa 'A mAg = 196 N
f k = m k N = 20a 'A
A
0,15.196 = 20a 'A
fk
a 'A = 1, 47 m/s 2 A
N = 196 N

* Nuevo DCL de B

FresB = 343n - 147 - 29, 4 = mB aB' = 80aB' N = 196 N


a'B fk = mkN = 29,4 N
® aB' = 4, 288 n - 2, 205 (m/s 2 )
F' = 343n
  
Finalmente: a A/B = aA - aB ® a A/B
Þ a A/ B = 1, 47 - (4, 288 n - 2, 205) fk = 147 N
784 N
= 3, 675 - 4, 288 n NB = 980 N

Lo cual prueba que si n> 1, el bloque A moverá hacia la izquierda.

7. El sistema mostrado se encuentra inicialmente en reposo, y solo existe rozamiento


entre los bloques B y C con un coeficiente de rozamiento ciné co mk = 0,25. Las masas
de los bloques son mA = 2 kg, mB = 10 kg, mC = 1 kg. Considerando que hay suficiente
espacio para que el fenómeno tenga lugar, calcular:
a) La tensión de la cuerda. d
b) Si existe, el empo que emplea el bloque C xC xB
C en llegar al tope del bloque B, para la B
distancia d = 4 m.
xA

A
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 191

Solución

a) Longitud móvil de la cuerda: 2 x A + xB + xC = cte

Derivando 2 veces se ob ene: 2a A + aB + aC = 0 (*)

DCL de A:

å Fy = m Aa A T T
19, 6 - 2T = 2a A
a A = 9,8 - T 1

aA

19,6 N

DCL de C:

N = 9,8 N WC = 9,8 N
aC
å Fx = mc aC ® T - 2, 45 = 1aC T
® aC = T - 2, 45 fk = 0,25 N = 2,45N
2
Nc = 9,8 N

DCL de B:

fk = 2,45 N
å Fx = mB aB 9,8 N
T + 2, 45 = 10aB T
98 N
® aB = 0,1T + 0, 245 3
NB = 107,8 N

1 , 2 y 3 en * : 2(9,8 - T) + (0,1T + 0,245) + (T - 2,45) = 0

    T =19,33 N

b) Con T hallamos: aC = 16,88 m/s2; aB = 2,178 m/s2

0
Luego: d = V0C t + 1 aC/Bt 2
2
4 = 1 (16,88 - 2,178)t 2 Þ \ t = 0, 738s (Rpta.)
2
192 Física general

8. En la figura, el bloque de 4 kg de masa puede girar en la posición mostrada alrededor


de la barra ver cal sostenido por dos cuerdas ligeras e inextensibles. Si la tensión en la
cuerda superior es 80 N, calcular:
a) La tensión de la cuerda inferior. 1.25 m
b) La velocidad de rotación de la barra en rpm.
c) La velocidad de rotación de la barra que hace que 2.00 m 4.00 kg
la cuerda inferior se afloje (es decir, que su ten-
sión sea nula).
1.25 m
Solución

a) DCL del bloque: Polígono de fuerzas


Ts
T5
Ti
q
q
r
q
W q
mg Fres = mw2r O
Ti

b) De los datos se aprende que: senq = 1 = 0,8 Þ cos q = 0, 6


1, 25
Dirección ver cal: Tssenq = Tisenq + mg (1)

80.0,8 = Ti . 0,8 + 4.9,8  Ti = 31 N (Rpta.)

Dirección horizontal: Ti cos q + Ts cos q = mw 2r (2)

31.0, 6 + 80.0, 6 = 4w2. 1, 252 - 12

Þ w = 4, 712 rad/s = 45 rpm (Rpta.)

1
c) De (1) y (2) se ob ene que, para cualquier q: Ti = m(w2r tan q - g ) csc q
2
Para que la cuerda inferior se afloje (Ti = 0), se ob ene:

g 9,8
w= ctgq = .0, 75 ® w = 3,13 rad/s
r 0, 75
= 29,89 rpm (Rpta.)
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 193

9. El espacio ver cal entre los dos discos giratorios, mostrado en corte, se controla por
la acción centrífuga de las bolas de 1 kg de masa cada uno. Si el disco superior pesa 20 N,
calcular la velocidad de rotación w necesaria para mantener el espacio mostrado.
w
15 cm

30°

30°

Solución

DCL del disco superior

30° 30°
N1/2 N1/2
30°
30°

Wd = 20 N
3N 3N
2 1 N1 N1 2 1

æ ö
å Fy = 0 Þ 2 ç 3 N1 ÷ - 20 = 0 ® N1 = 20 N
è 2 ø 3
DCL de la bola izquierda
N1 10 N
å Fy = 0
3 N - 9,8 - 10 = 0 ® N = 39, 6 N 30° W = 9,8 N
2 2 2
3
10 N
Luego: å Fn = man = mw 2r
3
10 + N 2 = 1. w 2.0,15 N2
2
3 2 3N
30°

2 2
Reemplazando el valor de N2 se ob ene:

w = 10,71 rad/s < > 102,27 rpm (Rpta.) N2


194 Física general

10. Una curva de pista de carreras ene un radio de 200 m, y


un auto puede correr a la rapidez permi da de 180 km/h.
Se sabe que el auto saldrá de la curva cuando su rapi-
dez sea 324 km/h. Calcular:
a) El ángulo necesario de peralte q.
b) El ms mínimo entre los neumá cos y la pista.
c) La rapidez mínima con que el auto podría tomar la
curva sin resbalar.
q
Solución

El problema será resuelto con facilidad recurriendo al método vectorial.

a) PRIMER CASO: Cuando el auto se man ene en la curva.

DCL Triángulo de fuerzas

q N N q
r = 200 m mg

q
Fres = mv2/r
q
mg
mv 2 /r v 2
tan q = =
mg gr

502 = 1.276
Reemplazando v = 50 m/s: tan q =
9,8.200
® q = 51, 9° (Rpta.)

b) SEGUNDO CASO: Con el ángulo q hallado, se hallará el ms mínimo que impedirá que
el auto salga de la curva.
DCL Polígono de fuerzas

fs = msN
N
N

máx

R f
q+
q q fs mg
fs
q máx
mg Fres = mv2máx/r
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 195

Sabiendo que tanfs = ms, se establece que:


2
mvmáx v2
tan ( q + fs ) =
/r
= máx
mg gr

Reemplazando q = 51,9° y vmáx = 90 m/s.


902
tan ( 51, 9° + fs ) = Þ fs = 24, 5°
9,8.200

Finalmente: m s = tan fS = 0, 456 (Rpta.)

c) TERCER CASO: El carro podría resbalar por la curva si la rapidez es muy baja. Se calculará
la rapidez mínima que impedirá el resbalamiento.

DCL Polígono de fuerzas

fs
q N R máx

q – fs N
fs = msN
máx q q

f mg
mg
Fres = mvmín
2
/r

2 2
mvmín /r vmín
Del polígono: tan(q - fs ) = =
mg gr
Þ vmín = 9,8.200 tan (51, 9° - 24, 5°)
= 31,87 m/s = 114, 75 km/h (Rpta.)
196 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Una muchacha de 60 kg de masa jala la cuerda aplicando en su extremo libre una


tensión horizontal, para así poder desplazar un bloque de 40 kg de masa por medio de
dos poleas totalmente ideales. Si el mk entre el bloque y el piso es 0,2, y el ms entre los
zapatos de la muchacha y el piso es 0,8, calcular:
a) La máxima tensión que la muchacha
puede aplicar en el extremo para que
sus zapatos no resbalen.
b) La aceleración con que la muchacha
avanza.
m

2. Un bloque de 18 kg de masa es jalado por 150 N


una fuerza de 150 N aplicada, según se
muestra, para desplazarse sobre un piso q
horizontal. Si los coeficientes de roza-
miento entre el bloque y el piso son ms = 0,7, y
m
mk = 0,6, calcular el valor del ángulo q para
que la aceleración del bloque sea 0,3g.

3. Calcular la aceleración de cada uno de los bloques mostrados, sabiendo que los coefi-
cientes de rozamiento entre el bloque A y el plano inclinado son ms = 0,1, y mk = 0,08.

30 kg

20°

10 kg
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 197

4. El hombre empuja la caja de 100 kg de


masa con una fuerza F, la cual siempre F
se orienta según se muestra, y cuyo valor
crece hasta que la caja empiece a deslizar. 30°
Si se sabe que los coeficientes de roza-
miento son m s = 0,6 y m k = 0,3, calcular su
aceleración inicial.

20°
5. En la figura, el coeficiente de rozamiento
entre el collarín y la barra es mk = 0,2. Si la 200 N
masa del collarín es m = 8 kg, calcular su ace- A
leración y la reacción sobre el collarín al aplicar
la fuerza constante de 200 N.
45°

E
6. Calcular la masa necesaria del bloque A, tal
que cuando el sistema se suelte del reposo,
el bloque B suba 2,5 m en 2 s. Despreciar la C
masa de las poleas y de los cables, así como
la fricción.
D
B

A
60°

7. En la figura, el carrito transporta un bloque


de 2 kg de masa, en equilibrio con respecto al R
carrito. Si el paquete se encuentra en reposo a
q
respecto al carro en la posición q = 45°, y no A
existe rozamiento, calcular: 2 kg
25°
a) La aceleración necesaria del carrito.
b) La reacción del carrito sobre el bloque.
198 Física general

8. Un paracaidista de masa m abre su para-


caídas desde una posición muy alta y FD
desde el reposo. Si la resistencia de la
atmósfera se mide por la respec va fuer-
za de arrastre, dada por FD = kv2, siendo
k una constante, calcular la velocidad del
paracaidista luego de haber caído en un
empo t.
v
Asimismo, cuando t  , la rapidez
alcanzada en la caída se conoce como
terminal.

9. El cilindro B ene masa m, y es elevado d/2 d/2


por medio de una cuerda y una polea,
según se muestra. Determinar la mag- F
nitud de la fuerza F en función de la y
posición ver cal y del cilindro, tal que
cuando se aplique F, el cilindro sube con
aceleración constante aB. Despreciar la
masa de las poleas, cuerda y cadena.

aB B

10. Despreciando la masa de las poleas y las


cuerdas, calcular la aceleración de cada
bloque.

A
m

B
m

C 2m
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 199

11. La masa de la bolita mostrada es 1 kg y está con- A


finada a moverse a lo largo de la ranura ver cal
lisa debido a la rotación del brazo OA, la cual
gira en el plano horizontal. Si la varilla gira a qɺ = 2rad/s
la rapidez angular constante w = 2 rad/s en
r 0,6 m
sen do horario, calcular el ángulo q que hace
que la fuerza de la varilla sobre la bolita sea el q
doble que la fuerza de la ranura sobre la bolita,
indicando dichos valores. O

12. El collarín B de 2 kg se mueve hacia la izquier-


da por acción de la cuerda inextensible atada A
a él y a la barra OA. Se sabe que L = 0,5 m y j
L
en la posición mostrada, q = 30°, qɺ = 2 rad/s,
ɺɺ
q = 0,5 rad/s2, y b = 45°. Calcular: i
a) La aceleración del collarín. q b B
b) La tensión de la cuerda. O
c) La reacción de la barra horizontal sobre el collarín.

13. En la figura se muestra un bloque A de masa


m, que se mueve junto con la cuña B con la
aceleración a. Si el coeficiente de rozamien- A
to está co entre A y B es ms = 0,4, calcular la B ms = 0.4
máxima aceleración que se le puede dar a B a
para que el bloque A no deslice hacia arriba. 20°

14. Si en el problema anterior el coeficiente de rozamiento entre los bloques fuese mk = 0,3,
calcular la aceleración rela va del bloque sobre la cuña B cuando esta se desplaza con
la aceleración a calculada.

15. El sistema mostrado se encuentra inicialmente


en reposo. B descansa sobre una superficie
horizontal rugosa, y las poleas son ideales. Si
B
mA = 2/3 mB, calcular:
a) El coeficiente de rozamiento está co máxi- Polea C
mo entre B y el piso para que el sistema
empiece a moverse.
b) Si el coeficiente de rozamiento ciné co entre
B y el piso es 0,1 menos que el hallado en a, A
calcular la aceleración de cada bloque.
200 Física general

16. PROBLEMA DE DESAFÍO: El bloque B de


masa m resbala sobre la superficie supe- B
rior de la cuña A de masa 2 m. Si el siste- 20°
ma se libera del reposo, y el coeficiente de
rozamiento ciné co en todas las superfi-
A
cies es mk = 0,1, se pide:
a) Calcular la aceleración de cada cuerpo.
b) Calcular las componentes normales de
30°
reacción sobre cada cuerpo.

17. En la figura, al girar la barra rugosa en un 400 mm a = 6 rad/s2


plano ver cal, la cuerda se enrolla sobre
el cilindro fijo y atrae al collarín de 1 kg
de masa. La barra parte del reposo en 100 mm
t = 0, y gira con la aceleración angular
constante a = 6 rad/s2. Si mk = 0,2, calcular
cuando t = 1 s:
a) La tensión de la cuerda.
b) La fuerza de rozamiento.

18. Resolver el problema anterior, si el movimiento tuviera lugar en el plano horizontal.

19. En la figura se muestra un cohete de 200 kg de masa que viaja a través de la atmósfera,

a una altura en la que g = 9,5 m/s2, y su velocidad es v = 150i m/s debido a la acción
de la fuerza de empuje de sus propulsores, cuya magnitud la da el siguiente vector:
  
E = 6(cos15º i + sen15º j ) kN
Para dicho instante, calcular:
g
a) La aceleración tangencial del cohete.
b) Su radio de curvatura. j

i
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 201

20. En la figura, la masa de las esferas A y B son SA SB


5 y 20 kg, respec vamente. Estas esferas se
A B
colocan sobre una mesa giratoria, y están
unidas por una cuerda elás ca, que hace que
se apoyen sobre los topes SA y SB. Cuando la
mesa está en reposo, la tensión de la cuerda
es 150 N. Calcular la reacción de los topes
cuando la mesa se haga girar a 20 rpm.
90 cm 60 cm

21. Se coloca en P una pequeña masa sobre la r


cazoleta cónica mostrada, en la posición indi-
cada (r = 20 cm). Si el coeficiente de roza- w P
miento entre la masa y la superficie cónica es
m = 0,3. ¿Para qué velocidades de rotación de 30°
la cazoleta, en torno al eje ver cal, la masa
no deslizará?

22. El niño de 30 kg de masa se coge de la cuerda 4m


mientras la plataforma gira alrededor de 35°
su eje ver cal hasta que alcanza la rapidez
angular qɺ = 1 rad/s. Despreciando la fricción,

calcular: 30 kg
a) La tensión de la cuerda.
b) La fuerza normal con que el niño pisa la
plataforma.

23. Un disco circular biselado gira alrededor de


un eje ver cal a la velocidad angular constante 25 cm
de 30 rpm y lleva sobre sí dos esferas macizas qɺ
de 2 kg de masa cada una, que giran sobre el
disco con un radio de 25 cm. Despreciando 30° 30°
todo po de fricción, calcular:

a) La fuerza de contacto en cada cara de los


biseles sobre cada esfera.
b) La velocidad angular mínima con la cual
cada esfera deja de hacer contacto con
una de las caras de su respec vo bisel.
202 Física general

24. La esfera mostrada D de masa m está en


reposo con respecto a la cazoleta ABC, la 0.2 m
cual gira a rapidez constante w. Despre- A C
ciando la fricción, calcular el rango admi- D 70°
sible de w que hace que las fuerzas de
30°
reacción de las superficies inclinadas de
contacto de la cazoleta con la esfera no B
excedan del 20 % de su peso.

F
25. La bola de 0,2 kg de masa es soplada den-
tro del tubo liso ver cal, cuya forma está 0.3 m
definida por la relación r = 0,6 senq (m),
siendo q = pt2, con t en segundos, y q en r
radianes. q

Calcular la magnitud de la fuerza de


soplado ejercida por el ven lador sobre
la bola al cabo de 0,5 s.

26. Dos cuerdas están atadas a una esfera de


masa m, la cual describe una circunferen-
cia horizontal de 50 cm de radio giran- A
do a una rapidez angular constante w.
Determinar:
B 30°
a) El valor de w para el cual la relación de
las tensiones entre la cuerda más tensa
y la menos tensa es 3 a 1. 45°
b) El rango de valores de w que permi rá C
que las cuerdas siempre se mantengan 5 kg
tensas.

1.6 m
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 203

27. El paquete de 5 kg mostrado desliza sobre y


un chute parabólico rugoso. En la posición 5 kg
6m
mostrada, la rapidez del paquete es 2,4 m/s,
la cual aumenta a razón de 1 m/s2. Calcular 2 2,4 m/s
las fuerzas de contacto sobre el paquete en la y= x m 2m
18
posición mostrada. x

28. El collarín mostrado de masa m = 100 g desliza


en el plano ver cal sobre la barra de forma y
parabólica cuyo perfil está dado por la ecua- y = 8x2
ción y = 8x2, con x e y en metros. El movimien-
to del collarín es generado por la acción de u
un cable inextensible atado a él, que pasa por 0.25 m
una ranura situada a 0,25 m del vér ce de la x
barra, que avanza a la velocidad constante
m = 10 cm/s hacia la izquierda. Calcular, para
x = 25 cm:

a) La tensión del cable.


b) La componente normal de reacción de la
barra sobre el collarín.
204 Física general

3.2 Método del trabajo y la energía


3.2.1 Trabajo de una fuerza (W)
Es la magnitud sica que da la capacidad que posee una fuerza para producir traslación
desde una posición 1 hasta una posición 2 (figura 3.17). Dicha capacidad se mide a lo
largo de la trayectoria que sigue la fuerza y no el objeto sobre el que esta se aplica.

 
Para una fuerza: dW = F .dr
z    
Donde: F = Fxi + Fy j + Fz k
Fn    
1 y: dr = dxi + dyj + dzk
F  
m
q Si F representa la fuerza resultante ( Fres) de
un sistema de fuerzas que actúan sobre una
r dr 2
Ft par cula, se tendrá:
2 
y  2
W = ò Fres.dr = ò Fres cos qds (1)
1® 2
1 1
x

Figura 3.17

En forma integral, desde 1 (x1, y1, z1) hasta 2 (x2, y2, z2):

x2 y2 z2
W = ò Fx dx + ò Fy dy + ò Fz dz (2)
1® 2
x1 y1 z1

dv
De la figura 3.17 se puede deducir que: Ft = Fres cos q = mat = mv (3)
ds
Reemplazando (3) en (2):
v2 v2
W = ò mv dv ds = ò mvdv
1® 2
v1
ds v 1

1® 2
( 2

)
W = 1 m v22 - v12 = 1 mv22 - 1 mv12
2 2

Ec2 Ec1

Así entonces: W = DEc (4)


1® 2

Es decir, el trabajo realizado por la resultante de un sistema de fuerzas sobre una par -
cula es igual al cambio que esta sufre en su energía ciné ca.
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 205

2 2
De la figura 3.17, si Ft es constante, en (1): W = ò Ft ds = Ft ò ds = Ft (s2 - s1)
1® 2
1 1

     W = Ft Ds (5)
1® 2

En general, Ft se puede reemplazar por F siempre que esta siga la trayectoria de la par cula.

3.2.2 Representación gráfica del trabajo de una fuerza

W
1→2

s
s1 s2

Figura 3.18

Si F es variable y se puede expresar en función del desplazamiento s de la par cula


afectada, el trabajo de F se puede obtener calculando el área que encierra la gráfica
bajo la curva F vs. s.
s2
W = ÁREA = ò Fds (6)
1® 2
s1

3.2.3 Fuerza conservativa


Es toda fuerza cuyo trabajo es independiente de la trayectoria seguida por la par cula
en su movimiento.
206 Física general

3.2.4 Trabajo realizado por fuerzas conservativas notables


Antes de exponer estos conceptos, se ene en cuenta que el estudiante conoce muy
bien los siguientes conceptos:
• Energía potencial gravitatoria (Epg).
• Nivel de referencia.
• Energía potencial elás ca (Epe).
• Resorte lineal.

A. Trabajo del peso de un cuerpo (WW)

r 2

W = -Wk
y

Nivel de
referencia
x
Figura 3.19

2 

WW = ò W .dr
1® 2 1
2     2
= ò (-Wk ).(dxi + dyj + dzk ) = ò -Wdz = -W ( z2 - z1) (7)
  
1 1 Dz

 WW = -W Dz = -DE pg
1® 2

Es decir, el trabajo del peso es opuesto al cambio en su energía potencial


gravitatoria.
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 207

B. Resorte elás co lineal (WFr)


Se considera un resorte cuyo comportamiento y
es lineal (es decir, obedece a la ley de Hooke).
Para determinar rápidamente el trabajo del
resorte, se hará uso del sistema de coordena- 1
das polares. er
eq
Así entonces, sean para el resorte:
• r0: Su longitud sin deformar. r1 2
Fr r2
• r1, r2: Su longitud en las posiciones 1 y 2.
 
• er , eq : Vectores unitarios radial y transversal
q: Su posición angular en cualquier posición.
• k: Su constante elás ca. r0
  x
Fr = -k (r
- r0 )er
d
Figura 3.20
r2   r2
  
WFr = ò Fr.d r = ò -k der .(drer + rd qeq )
1® 2 r1 r1

Como r y d enen el mismo sen do, entonces:


d2

ò -k dd d = - 2 k ( d2 - d1 )
WFr = 1 2 2

1® 2 d1

  
1® 2
2 (2 )
 WFr = - 1 k d22 - 1 k d12 = -DE pe (8)

Es decir, el trabajo de la fuerza elás ca de un resorte es opuesto al cambio en su


energía potencial elás ca.
Las relaciones (7) y (8) muestran que el trabajo de una fuerza conserva va es opuesto a
su energía potencial asociada. Así entonces, se puede definir una función potencial
E(x; y; z) asociada a una fuerza conserva va, de modo que:

dE = ¶E dx + ¶E dy + ¶E dz (9)
¶x ¶y ¶z
De las mismas relaciones se deduce que: dW = – dE. Así entonces, de la definición de
trabajo de una fuerza se ene:

dE = Fx dx + Fy dy + Fz dz = - ¶E dx - ¶E dy - ¶E dz
¶x ¶y ¶z

De lo cual se deduce que, para una fuerza conserva va:


Fx = - ¶E ; Fy = - ¶E ; Fz = - ¶E (10)
¶x ¶y ¶z
208 Física general

   
Así entonces: F = - æç ¶E i + ¶E j + ¶E k ö÷ = -ÑE (11)
è ¶x ¶y ¶z ø

Se determina ahora qué ocurre con una fuerza conserva va que actúa en el plano.
Así entonces, derivando Fx y Fy de la relación (10) en forma parcial se ene:

¶Fx ¶Fy
=- ¶ E =- ¶ E
2 2
;
¶y ¶y¶x ¶x ¶x¶y

Si F es conserva va, entonces el orden de derivación es indiferente. Así, por lo tanto,
para que una fuerza sea conserva va, se debe cumplir en forma estricta la siguiente
condición:

¶Fx ¶Fy (12)


=
¶y ¶x
Similarmente, para una fuerza tridimensional se puede demostrar que:

¶Fz ¶Fx ¶Fy ¶Fz


= y: = (13)
¶x ¶z ¶z ¶y

• Potencia (P): Es la rapidez con que una fuerza realiza trabajo. Esta puede ser de
dos clases:
Potencia instantánea:
 
dW F .d r 
P= =  P = F .v (14)
dt dt

Potencia media:
2 2
W
W = ò dW = ò Pdt  P 1® 2
1® 2 media = Dt (15)
1 1

• Eficiencia (h): Es la relación entre la potencia realmente obtenida (de salida) con
respecto a la potencia suministrada (o entregada).

Psalida Pútil Wútil


h= = = (16) h < 1
Pentrada Pentregada Wsuministrada

Es común expresar h en porcentaje (%).


CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 209

3.2.5 Teorema del trabajo y la energía mecánica


Al aplicar la relación (4), teniendo en cuenta que sobre una par cula pueden actuar
fuerzas conserva vas y no conserva vas, se ene:

Wpeso + Wresorte + W + W = DEc


otras fuerzas fuerzas no
conservativas conservativas

-DEpg + (-DEpe ) + W + W = DEc


otras fuerzas fuerzas no
conservativas conservativas

    W + W = DEc + DE pg + DE pe (17)
otras fuerzas fuerzas no
conservativas conservativas

En una forma más simple: W + W = DEc + DE pg + DE pe = DEmec (17 a)


cons n.c

O también: W + W = (Ec + E pg + E pe ) después - (Ec + E pg + E pe ) antes (17 b)


cons n.c
= ( Emec )después - ( Emec )antes
(17 c)

NOTA: En la mayoría de problemas de esta serie se considera que W = 0, razón por la cual
cons
se omi rá este término.

Ahora, si sobre la par cula no actúan otras fuerzas que sean conserva vas o no, la
relación (17) será:

DEc + DE pg + DE pe = DEmex 0 (18)

Esta relación no es otra que el principio de conservación de la energía, que expresada


entre dos posiciones 1 (antes) y 2 (después) de una trayectoria cualquiera será:

( Ec + E pg + E pe )después = ( Ec + E pg + E pe )antes = constante (19)

o también: ( Emec ) = ( Emec )antes = constante (19 a)


después

Observación: En los problemas donde la energía potencial elás ca no intervenga, el término


Epg de las expresiones (17) a la (19) será omi do de inmediato.
210 Física general

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Una piedra afiladora de 60 cm de diámetro gira a 120 rpm. Al afilar un cuchillo, la


potencia que se consume durante el afilado en forma de calor es 924 W. Si el coefi-
ciente de rozamiento ciné co es m = 0,7, calcular la fuerza de contacto que causa tal
disipación de calor.

Solución

Datos: Pf = 924 ; w = 120 rpm = 4p rad/s


Pf = fvP = 924 W
= f (wR)
= f (4p.0, 3) = 924 Þ f = 245,1N

Luego: f 245,1
N= = = 350,14N
m 0, 7
Finalmente: R = f 2 + N 2 = 245,12 + 350,142  R = 427,4 N (Rpta.)

2. El vagón mostrado de 15 tm de masa, incluyendo su carga, debe subir por un


terreno inclinado q = 5° con la horizontal a razón constante de 30 km/h. Si la potencia
del motor de la locomotora que lo ha de subir es 175 MW, calcular su eficiencia.

Nota: En el ascenso de la locomotora


las ruedas no resbalan, por lo cual la
fuerza de rozamiento no se debe tomar
en cuenta.
q
Solución

Datos: m = 15 tm = 15.106 kg

    W = mg = 147 MN

v = 30 km/h = 25/3 m/s; Ploc = 2,45 MW.

Se deduce que la potencia para el movimiento se emplea básicamente para el ascenso.


Fres = W sen q = W sen 5º = 147 sen 5º = 12,812 MN Wsen5°
5° Wcos5°
Luego: Pútil = Fresv = 12,812.25 / 3 = 106, 76 MW
W
Finalmente: h(%) = Pútil .100% = 106, 76 .100%
Ploc 175
 h = 61 % (Rpta.)
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 211

3. Un collarín de 1 kg de masa mostrado es jalado a x P(x)


lo largo de una barra lisa horizontal por la fuerza
P(x) = 2/x2, donde x se da en metros y P en newton.
Cuando x = 40 cm, la velocidad del collarín es
60 cm/s (). Para x = 1,2 m, calcular:
a) La velocidad del collarín.
b) La potencia desarrollada por P(x).

Solución

a) Datos: m = 1 kg; v1 = 0,6 m/s (); x1 = 0,4 m; x2 = 1,2 m.


Aplicando el teorema del trabajo y la energía se ene:
0 0
W = DEc + DE pg + DE pe
n.c

(
WP( x) = ò P( x)dx = 1 m v22 - v12
2 )
1,2
òx 2 2 2(
2 = 1 .1 v 2 - 0, 62
)  v2 = 2,651 m/s (Rpta.)
0,4

b) P = P( x).v2 = 2 2 .2, 651  P = 3,682 W (Rpta.)


1, 2

4. Un resorte lineal de constante k está diseñado para


detener el vagón mostrado de 20 tm de masa, que 8 km/h
hace contacto con él hasta que se comprime 30 cm. k
Calcular el mínimo valor de k que hace posible el
resultado deseado.

Solución

Datos: m = 20 tm = 2.104 kg; v = 8 km/h = 20/9 m/s; d = 0,3 m.


En vista de que no hay fuerzas externas en el sistema, en este caso se aplicará el
principio de conservación de la energía mecánica (relación (19)). Así entonces, se ene:
0 0 0 0
( Ec + E pg + E pe )después = ( Ec + E pg + E pe )antes
() ( )
2 2
 k =m v = 2.104 20 / 9
1 k d2 = 1 mv 2 d 0,3
2 2

k = 1097,4 kN/m (Rpta.)


212 Física general

5. Un pequeño cohete experimental de 100 kg


de masa parte del reposo en A y se mueve a
lo largo de la pista ver cal, según se mues- 30°
tra. Si el cohete ejerce un empuje de valor
constante T = 2 kN a lo largo de la trayec-
toria entre los puntos A y B, cortándolo en 90 m
s
B, calcular la distancia s que rodará el vehí-
culo hacia arriba en el plano antes de dete-
nerse. Se desprecia la pérdida de peso del
T B
cohete debida a los gases de combus ón
expulsados. A

Solución

Datos: m = 100 kg; T = 2 kN = 2000 N;


vA = 0; vC = 0.
30°
Claramente T realiza trabajo.
C
90 m
Luego: s
0,5 s
( )
30°
WT = T . AB = 2000. p .90 = 94 247,8 J T B e
6
Nivel de
A referencia
Considerando los puntos del recorrido A (antes) y C (después) y que en el sistema
no hay resortes, se aplicará el teorema del trabajo y la energía mecánica (relación
(17 b)).

Luego:
0 0 0
WT = (Ec + E pg )C - (Ec + E pg ) A (*)

Luego, será suficiente con determinar el cambio de nivel que ene lugar.

(E )pg C = mg (0, 5s + e)
e = 90(1 - cos 30º ) = 12, 06 m

Finalmente, en (*): 94 247,8 = 100.9,8(0, 5s + 12, 06)  s = 168,22 m (Rpta.)


CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 213

6. Un cuerpo de 8 kg de masa es jalado hacia abajo sobre un plano inclinado 30° con la
horizontal por una fuerza F de valor constante y paralela al plano. Par endo del reposo en
el punto más alto, el cuerpo llega al borde inferior del plano con una rapidez
de 3 m/s. Si la longitud del plano es 2 m, y mk = 0,2, calcular la potencia media que
desarrolla F en estas condiciones.
Solución

Esquema del problema DCL del cuerpo

vA = 0
N = 67,9 N
A fk = 0,2 N
F = 13,58 N
L=2m 32,9 N
1m F
30° 67,9 N
Nivel de
B 30° referencia
W = 78,4 N

Cálculo de las magnitudes necesarias para la solución del problema:

WF = FL = 2F (J); Wfk = - fkL = - 13,58.2 = - 27,16 J

Energías: ( Ec ) A = 0; ( E pg ) A = mgz = 8.9,8.1 = 78, 4 J


( Ec )B = 1 / 2 mvB2 = 1 / 2.8.32 = 36 J ; (E )pg B =0

Aplicando el teorema del trabajo y la energía:


W = (Ec + E pg ) después - (Ec + E pg ) antes
nc

2F + (-27,16) = (36 + 0) - (0 + 78, 4)  F = 70,78 N

Como F es constante, para calcular Pmedia será suficiente conocer la rapidez media vm.

Luego:
vA + vC 0 + 3
vm = = = 1,5 m/s
2 2

Finalmente: Pmedia = Fvm = 70,78.1,5  Pmedia = 106,17 W (Rpta.).


214 Física general

7. La suma de todas las fuerzas retardadoras que se ejercen contra un auto de 16 kN de


peso al moverse con rapidez v viene dado por la siguiente relación: Fres = a + bv2. Si
hay que entregar a las ruedas una potencia de 6 kW para mantener una rapidez cons-
tante de 54 km/h, y de 10 kW para mantener una rapidez constante de 72 km/h, en
ambos casos en una carretera horizontal. Calcular la potencia necesaria para que el
auto se desplace a 90 km/h en los siguientes casos:
a) En la carretera horizontal.
b) En una carretera con pendiente ascendente de 5°.

Solución

a) Datos: W = 16 kN; v1 = 54 km/h = 15 m/s; v2 = 72 km/h = 20 m/s

P1
PRIMER CASO: Fres = = 6000 = 400 N  a + b.152 = 400
v1 54.5 / 18
 a + 225b = 400 (1)
P2
SEGUNDO CASO: Fres = = 10000 = 500 N  a + b.202 = 500
v2 72.5 / 18
 a + 400b = 500 (2)

De (1) y (2) se ob ene: a = 220 N; b = 0,8 N/(m/s)2

Entonces, Fres tendrá la siguiente forma: Fres = 220 + 0,8v2

Luego, a 90 km/h = 25 m/s, se ene: Fres = 220 + 0,8.252 = 720 N

 P3 = Fresv3 = 72 0.25 = 18 000 W

Wsena

a  P3 = 18 kW (Rpta)
Wcosa
a W

b) En el plano inclinado, se debe ejercer una fuerza adicional, igual a la componente


del peso paralela al plano.
Se aprecia que la fuerza adicional es: Fadic = W sen5° = 1394,5 N

Luego: Fres = 720 + 1 349,5 = 2069,5 N

Finalmente: P4 = Fresv4 = 2069,5.25  P4 = 51,74 kW (Rpta)


CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 215

8. En la figura, el collarín de 15 kg de masa B


desliza sin fricción sobre la curva cuadrantal
fija. ¿Qué rapidez adquiere el collarín en h
B par endo del reposo en A bajo la acción
de la fuerza F = 300 N aplicada mediante el 15 kg
cable? R = 2,4 m; h = 60 cm.
30°

F R
A

Solución

Como se dijo al definir el trabajo de una B


 
fuerza, la expresión: WF = ò F .ds evalúa el LB
trabajo de la fuerza considerando su des- 0,6 m
T=F
plazamiento, mas no siempre el del objeto 15 kg
desplazado por ella. Así entonces, si bien LA
es cierto que la tensión de la cuerda hace 30°
que el collarín se desplace, se debe notar F
que su dirección no se man ene constante, 2,4 m
A
razón por la cual no es recomendable calcular s
el trabajo de la tensión T.

Así entonces, WF = Fs , ya que F = cte.

s = LA - LB
= 2, 42 + (2, 4 - 0, 6) 2 - 0, 6
= 2, 4 m

Luego: WF = 300.2,4 = 720 J

Aplicando el teorema del trabajo y la energía (relación 17 a):


Wnc = DEc + DEpg 0 0

= (Ec + Epg ) B - (Ec + Epg ) A (*)

Energías en B: (Ec ) B = 1 mvB2 = 1 .15vB2 = 7,5vB2


2 2
(Epg ) B = 15.9,8.2, 4 = 352,8 J

Finalmente, en (*): 720 = 7,5vB2 + 352,8  vB = 7 m/s (Rpta.)


216 Física general

9. Una bolita de masa m está suspendida por medio de


O
un hilo OM de longitud L en el punto fijo O. En el
instante inicial, el hilo OM forma con la ver cal el
ángulo a, y la masa se suelta del reposo. Durante el
movimiento posterior el hilo encuentra un clavo O1,
tal que OO1 = h = 0,85 L, y cuando el hilo se engancha b
en O 1 , el ángulo entre el hilo y la ver cal es b = 30°. a
Determinar:
a) El ángulo mínimo necesario a para que el hilo O1
empiece a enrollarse al encontrar el clavo O1.
M
b) El cambio porcentual que sufre la tensión de la
cuerda al enrollarse en el clavo O1.

Solución

a)
O

a
30°

L
0,85

L
L

O1
(1 - cosa)
N
0,2639L

Nivel de L(1 - cos30°) = 0,134L


referencia

Principio de conservación de la energía entre M y N:


0
Emec = Emec ® (EC + E pg ) N = (EC + E pg ) M
N M

1 m v 2 + m g .0,134L = m gL(1 - cos a)


N
2
® vN2 = gL(0,866 - cos a) 1

Para que la bolita pueda empezar a enrollarse en el punto más alto, su velocidad
ahí debe ser tal que la tensión de la cuerda no se lo impida.
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 217

DCL de la bola en el punto más alto:


P
å Fn = man = mv p /r
2
mg
0
T + m g = m vP 2/0,15L T
® vP2 = 0,15gL 2
0,15L

O1

Principio de conservación de la energía entre N y el punto más alto (P):


(EC + EP) = (EC + EPg)N

1 m v 2 + m g (0, 2639L + 0,15L) = 1 m v 2 + m g (1 - cos a)


P N
2 2

Reemplazando 2 y simplificando queda:

vN2 = gL(2 cos a - 1, 0222) 3

1 = 3 : g L(0,8666 - cos a) = g L(2 cos a - 1, 0222)

Despejando: cosa = 0,6294 a = 51° (Rpta.)

b) DCL en el punto N

Téngase en cuenta que el radio de curvatura de la bolita cambia al engancharse.

Luego:
vN2
å Fn = man = m ... En 2 : vN2 = 0, 2366 gL
r
T1 - mg cos 30° = m.0, 2366 g L/L ® T1 = 1,1026 mg
T2 - mg cos 30° = m.0, 2366 g L / 0,15 L ® T2 = 2, 433 mg

Finalmente:
DT = 1, 3408 mg ´ 100%
T1 1,1026 mg
= 121, 6% (Rpta.)
218 Física general

10. En la figura el bloque A de 25 kg se mueve


en una ranura con el cual mk = 0,20. En la
posición mostrada, el resorte se encuentra
comprimido 30 cm, y la masa posee una rapi- 520 N
dez de 3 m/s en el sen do de ascenso en la
ranura. La rapidez del bloque se reduce hasta 12 1,5 m
5 4
2,4 m/s en el mismo sen do luego de reco- 3
rrer 1,5 m. La fuerza de 520 N se man ene A
constante en todo el recorrido. Si el resorte
se encuentra fijo al bloque y al punto C, C
calcular su constante elás ca.

Solución

y x

520 N

12 1,2 m
y
F

5 1,5 m
q 4
Fx 3 Nivel de
referencia
A
k N = 147,15 N
C
mg = 245,25 N

( )
Cálculo de q: q + arctan 12 + arctan 4 = 180°
5 3 ()
® q = 59, 49°

Þ Fx = F cos q = 264N
Fy = Fsen q = 448N

å Fy = 0 Þ N + Fy = 147,15 Þ N = -300,85N

(N ene sen do opuesto al considerado)

Luego: Wnc = DEc + DE pg + DE pe (*)


CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 219

Wnc = W f = - f k d = -m k Nd
k
= -0, 2.300,85.1, 5
= -90, 255J

DEC = 1/2m(v 2f - vi2 ) = 1/2.25(2, 42 - 32 )


= -40,5 J
0
E pg = mg ( z f - zi ) = 245, 25.1, 2
= 294,3J
x0 = -0, 3 m
xF = 1, 2 m Þ DE pe = 1/2 k ( xF2 - x02 )
= 0, 675k

WF = F .d = 264.1,5 = 396 J
Þ 396 - 90, 255 = -40,5 + 294,3 + 0, 675 k
® k = 77 N /m

11. En la figura, la dirección de la fuerza P que actúa y


sobre el bloque de 20 kg de masa es constante, P
pero su módulo varía según la relación P = 300 s2 (N),
con s en metros. Cuando s = 0,6 m, la velocidad del
bloque es 1,2 m/s (). Si el coeficiente de roza- 60°
miento ciné co entre el bloque y el piso horizontal
es mk = 0,1, calcular la rapidez del bloque cuando 20 kg
s = 1,5 m.
x
Solución s

En primer lugar, se calculará el valor de la componente normal de reacción N, que


permi rá calcular el trabajo de la fuerza de rozamiento fk.
DCL del bloque
P 0,5 3P

Fy = 0  N = 196 + 0,5 3 .300 s2


60° 196 N
0,5P = 196 + 259,81 s2 (N)

 fk = 0,1 N = 19,6 + 25,981 s2 (N)


N fk = 0,1 N
220 Física general

Cálculo del trabajo de las fuerzas P y fk.


  1,5
WP = ò P.ds = ò 0, 5.300s 2ds = 157, 95 J
0,6
  1,5 1,5
W fk = ò f k .ds = - ò f k ds = ò -(19, 6 + 25, 981s 2 )ds = -45 J
0,6 0,6

Aplicando el teorema del trabajo y la energía mecánica:


0

Wnc = DEc + DEpg

WP + W fk = 1 m(v 2f - v02 )
2
1
157,95 + (-45) = .20(v 2f - 1, 22 )
2
  vf = 3,569 m/s (Rpta.)

12. Dentro de un tubo liso de 3 m de longitud se encuentra alojado un resorte de 75 cm


de longitud natural y constante elás ca k = 37,24 kN/m. Este resorte es comprimido
25 cm, momento en el cual se coloca, sin enganchar, un bloque de 5 kg de masa. Si el
tubo está inclinado 30° y luego se suelta el bloque, calcular:
a) La rapidez con que el bloque abandona el tubo.
b) La potencia máxima desarrollada por el resorte cuando está comprimido, indicando
para qué deformación de este ene lugar.
Solución

Esquema del problema

3m 2 30°
d

1,5 m
1
0,25 m

Nivel de
0,5 m referencia
Posición del bloque
antes de soltarse
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 221

a) Como el tubo es liso, entonces la energía mecánica del sistema se conserva.


Cálculo de las energías:

En 1 (antes): Ec = 0
Epg = mgz1 = 5.9,8.0,25 = 12,25 J
Epe = ½ kd2 = ½. 37,24.103.0,252 = 1 163,75 J
  Emec = 1 176 J

En 2 (después): Ec = ½ mv2 = ½.5v2 = 2,5v2


Epg = mgz2 = 5.9,8.1,5 = 73,5 J
Epe = 0

Aplicando la relación (19):

( Emec )después = ( Emec )antes = 1176 J


( Ec + Epg + Epe ) después = 1176
2, 5v22 + 73, 5 + 0 = 1176  v2 = 21 m/s (Rpta.)

b) Sea d la deformación (compresión) del resorte en cualquier instante. Luego, la


energía mecánica asociada a d será:
Ec = 2, 5v 2
Epg = mgz = 5.9,8(0, 75 - d) sen 30º = 24, 5(0, 75 - d)

Epe = 1 k d2 = 1 .37, 24.103 d2 = 18 620d2


2 2

Ya que Emec = cte = 1 176 J, se ene:


2,5v 2 + 24,5(0, 75 - d) + 18620d2 = 1176

    v = 463, 05 + 9,8d - 7448d 2 (*)

Además: P = Fresv = (kd)v = 37 240dv (**)

Para la potencia máxima:


dP = 0 Þ
dd dd ( dd )
dP = 37240 v + d dv = 0
222 Física general

Teniendo en cuenta (*), se trabajará el paréntesis, y así:


9,8 - 14896d
= 0  v + d(4,9 - 7448d) = 0
2
v+d
2v

Reemplazando (*) y simplificando, se ob ene: 14896d2 - 14, 7d - 463, 05 = 0


 d1 = 0,176 8 m ()

d2 = -0,175 8 m ()
Consideramos d1 = 0,176 8 m, ya que se considera compresión. Así entonces, en (*):

v = 463, 05 + 9,8.0,1768 - 7448.0,17682  v = 15,23 m/s

Finalmente, en (***): P = 37 240.0,176 8.15,23

 Pmáx = 100 279 W (Rpta.)

   
13. Dada la siguiente fuerza variable F = (5z sen x + y)i + (4 yz + x) j + (2 y 2 - 5 cos x)k ,
donde x, y, z se expresan en metros, y F en newton, se pide:

a) Demostrar que F es conserva va.
b) Determinar la función energía potencial asociada a la fuerza.

Solución

a) Se sabe que para que una fuerza sea conserva va se deben cumplir las relaciones
(12) y (13). Luego:
¶Fx ¶Fy
= 1; =1
¶y ¶x
¶Fx ¶Fz
= 5sen x; = 5sen x
¶z ¶x
¶Fy ¶Fz
= 4 y; = 4y
¶z ¶y

Como las relaciones se cumplen dos a dos, se concluye que F es conservativa
(Rpta.)

b) Para determinar la función potencial E(x; y; z), se aplicará la relación (10):

Fx = - ¶E Þ E ( x; y; z) = -ò Fx¶x
¶x
Asimismo: E ( x; y; z) = -ò Fy¶y Ù E ( x; y; z) = -ò Fz¶z
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 223

E ( x; y; z) = -ò (5z sen x + y)¶x = 5z cos x - xy + f ( y; z) (1)


E ( x; y; z) = -ò (4 yz + x)¶y = -2 y 2 z - xy + f ( x; z) (2)
E ( x; y; z) = -ò (2 y 2 - 5 cos x)¶z = -2 y 2 z + 5z cos x + f ( x; y) (3)

Como (1), (2) y (3) deben ser idén cos, entonces:


5z cos x - xy + f ( y; z) º -2 y 2 z - xy + f ( x; z) º -2 y 2 z + 5z cos x + f ( x; y)
f ( x; y) = - xy
 f ( x; z) = 5z cos x

f ( y; z) = -2 y 2 z
Finalmente, la función solicitada es: E(x; y; z) = 5zcosx – xy – 2y2z (Rpta.)

  
14. La fuerza F = xyi + 0,5x 2 j (N) actúa sobre una par cula de masa m = 100 g, que se
mueve en el plano ver cal xy, y a lo largo de la parábola y = x2 – 3.

a) Demostrar que F es conserva va.
b) Determinar la función energía potencial asociada a la fuerza.
c) Calcular el trabajo realizado por la fuerza para trasladar una par cula desde (2; 1)
hasta (4; 13).
d) Calcular la velocidad que alcanzaría la par cula al desplazarse desde el reposo
entre los puntos indicados.
Solución

a) Se sabe que para que una fuerza sea conserva va se debe cumplir la relación
(12). Luego:
¶Fx ü
= xï
¶y ï ¶Fx ¶Fy 
ý Como =  F es conserva va (Rpta.)
¶Fy ¶y ¶ x
= x ïï
¶x þ

b) Como F es conserva va, se aplicará la relación (10) para determinar la función
potencial.
Fx = - ¶E Þ ¶E = -Fx¶x Ù ¶E = -Fy¶y
¶x
E ( x; y) = -ò Fx¶x = -ò xy¶x = - 1 x 2 y + f ( y) … (1)
2
E ( x; y) = -ò Fy¶y = -ò 0,5x 2¶y = - 1 x 2 y + f ( x) … (2)
2
Como (1) y (2) deben ser idén cos, entonces: - 1 x 2 y + f ( y) º - 1 x 2 y + f ( x)
2 2
1
Relación que es cierta Û f ( y) = 0 Ù f ( x) = 0  E ( x; y) = - x 2 y (Rpta.)
2
224 Física general

c) Aplicando la relación (2): WF = ò Fxdx + ò Fy dy


La trayectoria: y = x2 – 3,  x2 = y + 3. Luego:
4 13
WF = ò xydx + ò 0,5x 2dy
2 1
4 13
= ò x( x 2 - 3)dx + ò 0,5( y + 3)dy = 42 + 60
2 1

 WF = 102 J (Rpta.)

d) Cálculo de las energías de la par cula en los puntos indicados, considerando un


nivel de referencia en el punto 1.

13 2
F

Nivel de
1 referencia 1
x
3 2 4

Antes (1): EC = 0; Epg = 0

Después (2): EC = ½ .0,1v2 = 0,05v2


Epg = mg(y2 – y1)
= 0,1.9,8.(13 – 1)
= 11,76 J

Aplicando la relación (17 b):


WF = (Ec + E pg ) 2 - (Ec + E pg )1
102 = (0, 05v 2 + 11, 76) - (0 + 0)
 v = 42,48 m/s (Rpta.)
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 225

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Las escaleras mecánicas de un centro comercial transportan 100 personas por minuto
hasta la planta alta, situada a una altura de 5 m. Si el peso promedio de cada persona
es 600 N, y el 20 % de la potencia del motor se consume por fricción, calcular la potencia
de cada motor.

2. Un vehículo puede subir por una cuesta que ene una pendiente de 4 % a la rapidez
constante de 25 km/h. Si la fuerza de fricción es el 2 % del peso del vehículo, calcular
con qué rapidez se moverá el vehículo de bajada aplicando la misma potencia.

3. Un obrero está abasteciendo de ladrillos a otro obrero que se encuentra en la azotea


del segundo piso de una casa a una altura de 5 m. Si el primer obrero lanza los ladrillos
hacia arriba con una rapidez de 14 m/s, calcular el porcentaje de energía que dicho
obrero malgasta.
A
4. En la figura, el carrito desliza sin fricción a lo largo
de la curva ver cal (se muestra solo un tramo),
pasando por A a razón de 40 m/s. Calcular apro-
ximadamente (valor entero) la rapidez con que 33 m
el carrito pasa por B.
B
2m

5. Un muchacho se desliza por un tobogán desde A


el reposo en A. Si la fricción es despreciable,
calcular:
10 m
a) Su velocidad en B. B 30°
b) Su velocidad al entrar al agua en C. 2m
C

6. Un péndulo de 1 m de longitud está sujeto a la arista superior de un repostero de 50 cm


de altura. Si se lo aparta un ángulo q = arctan 4/3 de la ver cal y se le suelta, calcular
la distancia que el péndulo entra debajo del repostero.

7. En un punto fijo sobre un techo se ata una cuerda de longitud L que sos ene una
bolita de masa m, la cual podrá girar en el plano ver cal. A una distancia ver cal d por
debajo del punto fijo indicado se encuentra un clavito, el cual permi rá que la cuerda
gire alrededor de él. Determinar el mínimo valor que debe tener d para que m pueda
dar por lo menos una vuelta alrededor del clavo.
226 Física general

8. Con los mismos datos del problema resuelto 42, k


calcular la constante que deben tener los resortes, k
si esta vez el resorte individual se sus tuye por
dos resortes idén cos, y ensamblados según se
muestra.
200 mm

9. Un cuerpo de 3 kg de masa cae desde cierta altura con una velocidad inicial de 2 m/s
(). Calcular la fuerza de resistencia promedio que ofrece la atmósfera al cabo de 10 s
de haber caído, si su velocidad en ese instante es 50 m/s ().

10. Un bloque de masa m asciende sobre un plano inclinado 45° con la horizontal con rapi-
dez constante por la acción de una fuerza constante F que se man ene paralela al plano.
Calcular la eficiencia con que se logra ascender el bloque, sabiendo que mk = 0,2.

11. Un objeto de masa m se traslada sobre una trayectoria curvilínea por acción de una
fuerza tal que la potencia P que puede desarrollar en todo su recorrido se man ene
constante. Determinar:
a) El empo Dt que necesita el objeto para aumentar su rapidez desde v1 hasta v2.
b) El desplazamiento Ds del objeto al aumentar su rapidez desde v1 hasta v2.

12. Una masa de 100 g se lanza hacia arriba a la velo- B


cidad de 11 m/s dentro del tubo liso mostrado. Si
el radio de la doblez es r = 0,5 m, calcular: 1m
a) Su velocidad cuando llega al punto B. r
b) La altura máxima que alcanza al salir del tubo.
c) La energía que se debe consumir en el reco-
rrido de la masa para que llegue con las justas 1m
a B.
A

13. Una caja de peso W es arrastrada por el piso desde A hasta B por una fuerza ver cal
constante P = 2 kN que actúa en el extremo de la cuerda. Si h = 3 m, calcular el trabajo
que P realiza sobre la caja, suponiendo que la caja no se levanta del piso.

h
A B
70

20°
°

P
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 227

14. En la figura, la masa del collarín A es 6 kg, y desliza


sin rozamiento sobre la barra ver cal. Cuando parte 25 cm
del reposo en la posición mostrada, sube bajo la k
acción de la fuerza de valor constante F = 260 N, B
la cual se aplica mediante un cable inflexible.
Calcular la constante k del resorte para que su
compresión quede limitada a 8 cm.
60 cm
F

8 cm
A

15. La masa del bloque A mostrado es 10 kg y la cuerda


constante elás ca del resorte es 150 N/m. Ini- continua
cialmente el sistema se encuentra en equili-
brio y la tensión de la cuerda es nula. El tambor tambor
empieza a girar e induce en la cuerda una ten-
sión constante de 220 N. Calcular la velocidad
de A después de haberse desplazado 1,5 m en 4
A
la ranura lisa.
3

16. Desde la cima de un plano inclinado 30° con la horizontal y 90 cm de altura, se suelta
desde el reposo un bloque de 5 kg de masa. El coeficiente de rozamiento entre el
bloque y el plano es mk = 0,2. Al llegar a la parte más baja del plano, el bloque inicia su
recorrido horizontal sin fricción, encontrando en dicho punto un resorte de constante
elás ca k = 750 N/m. Calcular:
a) La compresión del resorte.
b) La altura que alcanza el bloque en su recorrido ascendente.

17. En un juego de habilidad, los par cipantes lan-


zan monedas de 5 g hacia arriba por un plano
inclinado mediante un pistón accionado por un 500 mm
resorte de constante k = 75 N/m, para que cai- 150 mm 50 mm
gan en un canal de 50 mm de ancho, según se 3
muestra en la figura. Si el pistón se ra hacia atrás 4
una distancia d, y se le suelta par endo del reposo,
determinar la gama de valores de d que dará ros
ganadores. mk = 0,2.
228 Física general

18. Una masa de 0,3 kg se desliza sobre


una barra sin fricción doblada, la cual se
encuentra en el plano vertical. El resor-
te ideal unido a la masa ene una cons- B
tante elás ca k = 120 N/m y una longitud

80
m
natural de 80 mm. Calcular la mínima dis-

m
tancia b para que la masa llegue al extre- A 0.3 kg
mo B del alambre luego de soltarse del repo-
so en A. b

19. Dos resortes no tensados AC y BC, situados a lo largo de una recta horizontal Ax,
están ar culados en los puntos fijos A y B, y en el punto C, con una pesa de 2 kg. Las cons-
tantes de los resortes son kAC = 20 N/cm, y kBC = 40 N/cm. A la pesa se le ha comuni-
cado una rapidez inicial v0 = 2 m/s en tal dirección que, en su movimiento ulterior, esta
pasa por el punto D. Calcular la velocidad de la pesa en dicho punto.

A C B
x
2 cm
10 cm

8 cm D
y

20. Una muchacha de 50 kg de masa cae desde una altura de 6 m sobre un trampolín de
peso despreciable, cuya capacidad elás ca se le puede atribuir a la de un resorte de
constante elás ca k = 7 kN/m y que se encuentra a una altura de 90 cm del piso.
Si la muchacha toca el piso cuando se encuentra sobre el trampolín, indicando con
qué aceleración llega a tocarlo. Determinar lo siguiente:
a) Si ello no ocurriera, calcular hasta qué pro-
fundidad se hunde el trampolín, indicando
la aceleración correspondiente.
b) Si ocurriera lo indagado en a, calcular cuál
debería ser la altura de salto de la mu- 6m g
chacha para que el trampolín roce el piso.

0,9 m
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 229

21. En la figura, un auto descontrolado de 1 tm de masa que viaja a la rapidez v0 = 108 km/h
choca contra una barrera de barriles, cuya fuerza de resistencia contra su movimiento
varía según se muestra. Despreciando el efecto del rozamiento contra el desplaza-
miento de los barriles, calcular, si existe, la máxima profundidad a la que se incrusta
el auto.

y
v0

z
F(kN)

160
120
80

x(m)
1.5 4

22. En la figura se muestra el pistón de un motor de combus ón interna, cuya cilindrada


se inicia en x1 = 2,5 cm, y concluye en x2 = 24 cm. La fuerza F que el pistón ejerce
contra el gas dentro del cilindro depende del desplazamiento x, definido por:

Fx1,4 = constante

Si la fuerza en el pistón en x1 es F1 = 5 kN, calcular el trabajo realizado sobre el pistón


entre x1 y x2.

x1

x2
230 Física general

23. Un brazo de robot que controla la posición de una cámara de video de un sistema
automá co de vigilancia es manipulado por un motor que ejerce una fuerza sobre una
barra de empuje. La fuerza en newton está dada por la relación:
æ x2 ö
F ( x) = 2 ç 1 + -4 ÷
è 2.94.10 ø
donde x, posición del extremo de la barra, se da en metros. Si la barra se mueve
de x1 = 10 mm a x2 = 50 mm, calcular el trabajo realizado por el motor.

24. Dadas las siguientes fuerzas, determinar cuáles son conservativas y determine la
función potencial asociada a cada una de ellas.
     
a) F = (3x 2 - 2 xy)i - x 2 j b) F = (2 xy 2 + y 3)i + (2 x 2 y - 3xy 2 ) j
      
c) F = ( x - xy 2 )i + x 2 yj d) F = 2 xi + 3xyj - 6k
       
e) F = 4i + 3 yj + xyk f) F = xi + yj + zk

25. La energía potencial asociada a una fuerza F que actúa sobre una partícula es
V(x; y) = 2x2 – y (J), con x e y en metros. Si esta fuerza ha de trasladar a la par cula en
línea recta desde el origen de coordenadas hasta el punto (1; 1), pasando por el punto
(0; 1) o por el punto (1; 0), determinar:
a) La expresión vectorial de F.
b) El trabajo realizado por F en cada una de las trayectorias dadas.
c) Si F es conserva va.
d) Cuál sería el nuevo trabajo de F si el traslado se realizará a lo largo de una trayecto-
ria de forma de arco circular cuadrantal cuyo centro está en el punto (1; 0).

26. Una esferita de acero de 50 g de masa unida a un hilo de 16 cm de longitud puede


oscilar alrededor del punto O en un plano ver cal y está some da a su propio peso y
a una fuerza F que le ejerce un imán incrustado en el suelo en el punto B. La intensi-
dad de esta fuerza, expresada en newton, es F = 46/r2, siendo r la distancia del imán a la
esfera, expresada en cm. Si en la posición mostrada la esferita parte del reposo, se pide:
a) Demostrar que F es conserva va.
b) Su rapidez al pasar por B. O
c) La altura máxima que alcanza la esferita luego 16 cm
de pasar por B.

1 cm 8 cm
B
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 231

3.3 Método del impulso y la cantidad de movimiento


A diferencia de los métodos estudiados, en este método, a con nuación, la variable
que predominará en la solución de casos es el empo, sin importar el po de movi-
miento que tenga la par cula.
Expresión analí ca de la can dad de movimiento de una par cula
 
Según la segunda ley de Newton, se sabe que: Fres = ma . Sin embargo:
  
dv d (mv )
Fres = m = (1)
dt dt

La magnitud mv toma el nombre de «can dad de movimiento» o «momento lineal» de
la par cula, que como se aprecia, viene a ser una magnitud vectorial. En consecuencia:
 
p = mv (2)
Concepto de can dad de movimiento: Experimentalmente se comprueba que todo
cuerpo en movimiento presenta una oposición ante cualquier agente que pretenda
modificar su estado de movimiento, en virtud a la primera ley de Newton. La medida
de esta oposición vendrá dada por su can dad de movimiento. Sin embargo, suele
suceder que por acción de una causa externa (que empíricamente se le llama impulso), un
cuerpo cambie su can dad de movimiento, según se ilustra en la figura 3.21.

t = t2 - t1
Estado 1 Estado 2
(antes) m v1 (después) m v
F 2
m m

 
Figura 3.22 El carrito

de masa m pasa de tener una cantidad de movimiento mv1 a otra mv2 debido a la
acción de la fuerza F , no necesariamente constante, aplicada en el lapso Dt. El efecto combinado de estas
magnitudes origina el impulso.

Impulso (I): De la figura 3.22 se puede concluir que esta viene a ser una magnitud vectorial,
que mide la efec vidad con que una fuerza puede producir traslación, la cual es propor-
cional a la fuerza aplicada y al empo de aplicación de esta.
  
dp 
De la relación (2): Fres =
dt
Þ ò Fres dt = ò dp (3)

De lo cual, el impulso de una fuerza F , entre dos instantes t1 y t2 viene a ser:
 t2 
I = ò Fdt (4)
t1
  
Caso par cular: Si F = constante, entonces: I = F Dt (5)
232 Física general

3.3.1 Teorema del impulso y la cantidad de movimiento para


una partícula
 2     
De (3) y (4): I = ò dp = p2 - p1  I = Dp (6)
1
Es decir:
Todo impulso externo recibido por un cuerpo le produce un cambio en su can dad de
movimiento.
Dando otra forma a (6):
     
I = mv2 - mv1 = m(v2 - v1)  I = mDv (7)

3.3.2 Representación gráfica del impulso de una fuerza

Fmed

I
1→2

t1 t2 t

Figura 3.23

Si F es variable, y puede expresarse en función del empo t, el impulso que F produce


se puede obtener calculando el área que encierra la gráfica bajo la curva F vs. t.
t2
I = ÁREA = ò Fdt (7)
1® 2
t1

Sin embargo, si se puede sus tuir el impulso que una fuerza variable produce por el de
una fuerza constante, a dicha fuerza se le denomina fuerza media. Así entonces:
I = FmedDt = Fmed (t2 - t1) (8)
1® 2
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 233

3.3.3 Momento angular de una partícula (LO)


Concepto: Así como un cuerpo puede ofrecer resistencia a la traslación, medida por su
momento lineal, este también puede ofrecer resistencia a la rotación.

z
vr = vsenf
p = mv
f
LO
vr = vcosf
r f

y
O
d

x
Figura 3.24 Representación del momento angular de una partícula.

El momento angular de una par cula con respecto a un punto, llamado también
«momento ciné co» o «momento de la can dad de movimiento», viene a ser la
resistencia que ofrece un cuerpo (par cula) a la rotación, pero en condiciones de
movimiento1.

Así entonces:
    
LO = r ´ p = r ´ mv (9-forma vectorial)

La ecuación (9) puede expresarse en su forma escalar del siguiente modo:


  
Primera forma: Siendo f el ángulo que forman r y p (o v ):

LO = rp sen f = rmv sen j = mv(r sen f) (10)

En la figura 3.24 se observa que d = r senf. Luego:

LO = mvd (11)

1
También existe la resistencia al giro en condiciones de reposo, llamada «momento de inercia». Este con-
cepto se estudiará en el capítulo 5.
234 Física general

 
Segunda forma: Al proyectar v sobre r , se obtendría su componente radial y la respec-
va componente transversal. Luego, en (10): LO = rmv sen f = mr (v sen f) . Como v senf = vf,
entonces:

LO = mrvq (12)

Relación entre LO y el momento de una fuerza respecto a un punto

Al derivar (9) con respecto al empo, se ene:


      
ɺ dLO d (r ´ mv )
= m é dr ´ v + r ´ dv ù = m [ v ´ v + r ´ a ]
   
LO = =
dt dt ê
ë dt ú
dt û
      
Simplificando se ob ene: LɺO = m [ r ´ a ] = r ´ (ma) = r ´ F (I)

Este úl mo concepto fue dado a conocer a los estudiantes


 antes de iniciar formalmente
 
sus estudios y se define, respecto a un punto, como: M OF = r ´ F (II)


Como (I) = (II): M OF = dLO (13)
dt
Es decir:
El momento de una fuerza con respecto a un punto es igual a la derivada del momento
ciné co del cuerpo afectado con respecto al empo.
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 235

PROBLEMAS RESUELTOS

1. La tenista golpea la pelota de 60 g de masa


con la raqueta mientras se está elevando.
Antes de chocar con la raqueta, la velocidad
de la pelota es v1 = 15 m/s y v2 = 22 m/s des- v2
pués del golpe, en las direcciones indicadas. 20°
Si el golpe con la raqueta duró 50 m/s, calcu- 10°
v1
lar el módulo de la fuerza media F que ejerce
la raqueta sobre la pelota, indicando su orien-
tación respecto a la horizontal.

Solución

Teorema del impulso y can dad de movimiento:


      
I = ò Fdt = Fmed Dt = Dp = m(vF - v0 ) = mDV (*)
    
v 2 = 22(cos 20°i + sen 20° j ) = 20, 67i + 7, 524(m/s) = v F
     
v1 = 15(- cos10°i + sen10° j ) = -14, 77i + 2, 605 j (m/s) = v 0

  
En (*): Fmed .0, 05 = 0, 06(35, 44i + 4, 919 j )
  
® Fmed = 42, 528i + 5, 903 j ( N )

Finalmente: Fmed = 42, 5282 + 5, 9032 = 42, 94 N


 5, 903
Dirección del Fmed :tan b = ® b = 7, 9°
42, 528

2. En la figura, el bloque de peso W está en reposo


en t = 0. Entre los instantes t = 0 y t = 2 s, el W P(t)
bloque es some do a la acción de la fuerza
variable sinuosidal P(t) = Wsen(pt/2), con t
en segundos. mS = 0.25
mS = 0.20
Si entre el bloque y el suelo los coeficientes
de rozamiento son m s = 0, 25 y m k = 0, 2, calcular:
a) El instante en que el bloque empieza a moverse.
b) La máxima velocidad del bloque, indicando en qué instante ene lugar.
c) La potencia que desarrolla P en el instante calculado en b.
d) El empo adicional que ha de transcurrir para que el bloque se detenga sobre la
superficie.
236 Física general

Solución

a) DCL del bloque: W

Para iniciar el movimiento es indispensable que: P(t)

P(t ) = f smáx = m S N f
N=W
W sen(pt/2) = 0, 25 W ® pt /2 = 0, 2527 ® t = 0,161 s (Rpta.)

b) A par r de dicho instante, la fuerza de rozamiento pasa a ser ciné ca, por lo que:
f k = m k N = 0, 25 W

Luego, se sabe que v es máxima cuando Fres = 0.


Þ P(t ) - f k = Fres = 0 ® W sen(pt/2) = 0, 2 W
Û 0, 5pt = 2, 94 ® t = 1,872 s

A con nuación: teorema del impulso y can dad de movimiento

ò Fres dt = m(vF - v0 )
1,872
é ù W
ò ë W sen (p/2) - 0, 2 W û dt = g Vmáx
0,161
1,872
- 2 cos(p/t 2) ò -0, 2(1,872 - 0,161) = Vmáx /9,8 (*)
p
0,161
® Vmáx = 8,8 m/s

c) En dicho instante: P(1,872) = Wsen ( p/2.1,872 ) = 0, 2 W


Ù P = Fv = 0, 2 W .8,8 = 1, 76 W (watt ) (Rpta.)

d) Con el mismo teorema, en (*):


2
v(2)
- 2 cos(pt/2) ò -0, 2(2 - 0,161) = ® v(2) = 8, 675 m/s
p 9,8
0,161
a par r de ese instante, P(t) = 0, por lo que, con el mismo teorema:
Dt 0

ò (- f k dt = m(vF - v0 ))
0
v0 8, 675
-m k m g Dt = - w v0 ® Dt = = = 4, 426 s (Rpta.)
m k g 0, 2.9,8
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 237

3. La gráfica muestra la fuerza ver cal F(N)


de reacción de la interacción zapato-
suelo en función del empo. El primer 750
pico actúa sobre el talón, y el segundo 600
500
sobre los dedos. Calcular la fuerza media
que actúa sobre el zapato durante la
interacción.
25 50 100 200 t (ms)

Solución
F(N)
750
600
500
A3 A4
A1 A2
t (ms)
25 50 100 200

El impulso total que actúa sobre el zapato del atleta viene dado por:
t
I total = ò Fdt = Área de la gráfica
0
Dichas áreas son:
25, 500
I1 = A1 = = 6250 N . ms
2

( )
I 2 = A2 = 600 + 500 25 = 13750 N .ms
2

( )
I 3 = A3 = 500 + 750 50 = 31250 N . ms
2
I 4 = A4 = 100.750 = 37500 N . ms
2
Así entonces, el impulso total es: Itotal = I1 + I2 + I3 + I4 = 88750 N. ms

Finalmente, la fuerza media (de valor constante) vendrá dada por la siguiente relación:

I total 88750 N . ms
Fmedia = = = 443, 75 N (Rpta.)
Dt 200 ms
Comentario: Como se puede apreciar, los dedos de los pies interactúan sobre noso-
tros con una gran fuerza cuando caminamos o corremos, que en el lapso de 200 ms (0,2 s)
enen un valor promedio de 443,75 N para un atleta de 75 kg de masa.
238 Física general

4. En la figura, la masa del vagón minero cargado es 3 toneladas, y puede desplazarse sin
fricción. El tambor elevador comunica al cable una tensión T variable con el empo,
según se muestra. Si el vagón se encuentra en reposo en A cuando el tambor empieza
a funcionar, calcular la rapidez del vagón cuando t = 6 s.

T(kN)

20

60°
t(s)
0 2 4 6
A

Solución

Diagrama de cuerpo libre

Entre t Î [ 0; 2] s. Se deduce de la gráfica que T = 10t(kN)

Así para iniciar el movimiento:

å Fx = 0 x
y
Þ 2T = 3/2 W
T
Þ 10t = 3 .3.9,81 T
4 T
Þ t = 1, 274 s
N
Tiempo necesario para que el vagón
empiece a subir.
W/2
Seguidamente, hasta t = 2 s se ene: 60°
0
  
I res = D p = m ( v 2 - v 0 ) A
3/2W

W = 29,43 kN
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 239

2
ò ( 2T - 3/2 W ) d /T = mv2
1,274
2
ò (80t - 25, 48)dt = 3v2
1,274

2
40t 2 - 25, 48t ùû1,274 = v2 Þ v2 = 1, 762 m/s

Finalmente, entre t = 2 s y t = 6 s:
I res = Dp = m(v f - v2 )
6
Þ ò (2.20 - 25, 48) dt = 3(v f - 1, 72) Þ vF = 21,12 m/s (Rpta.)
2

5. El cuerpo A de 2 kg mostrado desliza sobre el plano horizontal por acción de la cuerda


flexible que pasa por una polea fija montada en el cuerpo. El coeficiente de rozamiento
entre todas las superficies planas de contacto es 0,4. La velocidad del cuerpo es 2 m/s
hacia la derecha en t = 0. Calcular:
a) La velocidad de A cuando t = 1 s y cuando t = 2 s.
b) La velocidad máxima de A, indicando en qué instante ocurre.

18
Fuerza P-N

0 2
Tiempo(s)
240 Física general

Solución

Diagrama de cuerpo libre del bloque:

PRIMER CASO: Cuando t = 1 s:

Fuerza P(N)
18
W = 19,6 N
2P
A1 A2
fk = mkN = 3,92 N 0 1 2
N=W Tiempo (s)

Teniendo en cuenta que en t = 0, la velocidad del bloque es v0 = 2 m/s, aplicando el


teorema del impulso y can dad de movimiento:
t
I total = ò Fres dt = Dp
0
1
Þ ò (2P - 3, 92)dt = 2(v1 - v0 ) (*)
0

Simplificando:
1 1
v1 = 2 + ò Pdt - 1, 96ò dt (I )
0 0
1
Puede notarse que ò Pdt es el área bajo la gráfica de P. Luego:
0
1
1.18 = 9 N . s
ò Pdt = 2
0

Reemplazando en (I):

v1 = 2 + 9 - 1,961 = 9,04 m/s (Rpta.)

SEGUNDO CASO: Cuando t = 2s. Por analogía, adecuando la relación (*) se ene:
2 2
v2 = 2 + ò Pdt - 1, 96ò dt (II)
0 0
2
Geométricamente, A2 = A1 = 9 N.s. Así entonces, ò Pdt = 18 N . s.
0

Reemplazando en (II):
v1 = 2 + 18 – 1,96.2 = 16,08 m/s (Rpta.)
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 241

TERCER CASO: Cálculo de la velocidad máxima. Este es un caso interesante para


analizar por definición, sabemos que la velocidad de una par cula (en movimiento
rec líneo) es máxima cuando su aceleración es nula. Así entonces, con la segunda ley de
Newton, se ene:
Fres
a= = 0 Þ Fres = 0
m
Es decir, la velocidad máxima (o mínima) tendrá lugar cuando la fuerza resultante sea
nula. En consecuencia:

Fres = 2P - 3,92 = 0  P = 1,96 N

Nótese que hay dos instantes en que P = 1,96 N, lo 18


que quiere decir que el bloque ene una veloci-
dad máxima y una mínima.

Como P(0) = 0, la velocidad del bloque irá dis-


minuyendo, por lo que t* será el instante en 9
que v sea mínima, y 2 - t* el instante en que v
será máxima. Así entonces, por semejanza: 1,96
1, 96 18 1
= Þ t* = 0,109 s 0 A* A*
t* 1 2 - t* 2
t*
Asimismo, las áreas impulsivas que se generan debido a t* son iguales, siendo su
valor:

t *.1, 96 0,109.1, 96
I* = = = 0,107 N.s
2 2

Luego, adecuando la relación (I) a nuestro problema, se tendrá:


2 -t * 2 -t *
vmáx = 2 + ò Pdt - 1, 96 ò dt
0 0

Reemplazando: vmáx = 2 + (18 – 0,107) – 1,96 (2 - 0,109) = 16,19 m/s (Rpta.)

t* t*
Por analogía: vmáx = 2 + ò Pdt - 1, 96 ò dt
0 0

Þ vmin = 2 + 0,107 - 1, 96.0,109 = 1,893 m/s (Rpta.)


242 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

Impulso y can dad de movimiento lineal

1. Si la fuerza ejercida sobre el cable AB des-


de el motor es F = 10t1,5, con t en segun-
dos, calcular la rapidez del paquete de A B
masa m = 25 kg cuando t = 5 s. Los coefi-
cientes de rozamiento está co y ciné co
entre el paquete y el piso son respec va-
mente ms = 0,4 y mk = 0,3. Inicialmente, el
paquete se halla en reposo.

2. Un satélite de 200 kg se aproxima a la superficie de Marte. Si la aceleración de la gravedad


en su superficie es 3,7 m/s2, y el aterrizaje empieza a la altura de 15 m y una velocidad
de descenso de 2,5 m/s, calcular la fuerza media de empuje necesaria para aterrizar
con una rapidez de impacto de 0,5 m/s luego de 10 s.

3. Un disco de hierro de 2 kg se dispara a


10 m/s a través de una superficie plana, Disco
debajo de la cual hay colocados electroi-
manes, los cuales se ac van de modo
secuencial atrayendo el disco. Si la fuerza Arreglo
de rozamiento viene dada por: f = 1 + 3t2, electromagnético
calcular en qué instante la velocidad del
disco será 5 m/s.

4. En la figura, en el preciso instante que el


niño lograr atar la roca R de 50 kg de masa
con una cuerda inextensible, ella ene
una velocidad de 6 m/s hacia abajo. Con la f
R
intención de detener la roca, el muchacho
jala la cuerda con una tensión T que varía
con el empo según la siguiente relación: 30°

T = 100 + 72t

donde t se expresa en segundos y T en Newtons. Si el muchacho debe avanzar con la


cuerda y la roca hasta lograr detenerla, y sabiendo que entre la roca y el plano el coe-
ficiente de rozamiento ciné co es mk = 0,4, calcular el empo necesario para detener
la roca para f = 0°.

5. Resolver el problema anterior para f = 30°.


CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 243

6. Cuando una persona realiza el ejercicio de pesas, la contracción muscular de los


brazos desarrolla una fuerza que se puede medir en función del empo de la siguiente
manera:

( )
F = F0 t e -t /T
T
Siendo T el empo que dura la contracción entre los puntos extremos del ejercicio.
Determinar el impulso que desarrollan los músculos en cada brazo en una contracción
que dura el empo t0 < T.

7. El bloque de 40 kg se mueve hacia la derecha a la velocidad de 1,5 m/s cuando en t = 0


se aplican las fuerzas F1 y F2 varían según se muestra. Calcular la velocidad del bloque
en el instante t = 6 s.

F2 F1

F(N)
F2
40
F1
30
20
10
t(s)
0 2 4 6

8. El cuerpo A de 3 kg mostrado descansa en el extremo inferior del plano inclinado liso.


La magnitud de la fuerza P varía de acuerdo con la siguiente relación:

P = 90(1 – e-0,1t )

donde P y t se expresan en Newtons y


segundos, respec vamente. Calcular la velo- P
cidad del cuerpo A cuando t = 4 s.
5
A
12
244 Física general

9. El motor M jala del cable con una fuerza F cuya F


magnitud varía según se muestra. Si la caja de M
20 kg descansa originalmente en el piso, y la
tensión del cable es nula cuando se enciende
el motor, calcular: F(N)
250
a) Al cabo de qué instante la caja empieza a
subir.
b) La rapidez de la caja cuando t = 6 s.
t (s)
5

10. En la figura, la nave lunar de 200 kg de masa


6 m/s
está descendiendo en la superficie de la Luna T, N
a la velocidad de 6 m/s cuando se enciende 800
su retromotor, el cual produce un empuje T
durante 4 s, el cual varía con el empo según
se muestra. Asumiendo que la nave no aluniza, T 0
0 2 4
calcular la velocidad de la nave cuando t = 5 s. t, s
gluna = 1,62 m/s2.

11. Durante la perforación de un pavimento, el F(kN)


mar llo desarrolla sobre la superficie una fuerza 500
cuya tendencia se indica. Para lograr el obje vo, 400
la brocamazo de 50 kg de masa se pone en con- 300
tacto con el pavimento en reposo, iniciando la
perforación de la superficie a la velocidad de 200
S
60 m/s. Calcular la velocidad con que la broca 100
rebota al final de la perforación (0,4 ms). 0 t(ms)
0 0.1 0.2 0.3 0.4

12. En la figura, el carro de 6 kg de masa se mue- P, N


ve sin fricción con una velocidad inicial v0 = 20 m/s Parábola
50
en el instante en que la fuerza P empieza a m/s
actuar. Luego de 5 s la fuerza se man ene en v 0 = 20
un valor constante de 50 N. Calcular la veloci- P 6 kg
dad del carro cuando t = 8 s, así como también 0 0 5 t, s
en qué instante el carro se de ene.
15°
CAPÍTULO 3: Cinética de la partícula 245

13. En la figura, el carro de masa m se somete a la F0 F


acción de una fuerza F que decrece exponencial- m
mente. Si el carro parte del reposo en t = 0, y se

Fuerza F
desprecia la fricción, calcular:
a) Su rapidez y posición en función de t. F 0e -bt
b) Su rapidez cuando t toma grandes valores.
0
Tiempo t

14. En la figura, el bloque de 20 kg de masa se ha de F(N)


mover a par r del reposo sobre una pista horizontal 400
rugosa, con coeficientes de rozamiento ms = 0,80,
mk = 0,75, por acción de la fuerza horizontal F, 1
cuyo módulo varía linealmente con el empo hasta
que t = 10 s. Calcular: 40
20 kg F
a) La velocidad del bloque al final de la aplicación Rugoso
de la fuerza.
10 t(s)
b) La máxima velocidad del bloque, indicando 0
cuándo ene lugar.

A
15. La wincha mostrada genera una tensión F en el
cable, la cual varía según se muestra en la gráfica, y F
que se emplea para izar un balde de 80 kg de masa,
que inicialmente se encuentra en reposo. Calcular:
a) En qué instante el balde inicia su ascenso. F(N)
600
b) La velocidad del balde cuando t = 24 s.
v 360
B t(s)
12 24

16. En la figura, el bloque de 12 kg inicialmente en reposo está some do a la carga P cuyo


módulo varía según se muestra. Si el ángulo de 30° no se altera, calcular:
a) En qué instante el bloque inicia su movimiento.
b) La rapidez del bloque cuando t = 4 s.
100
P
12 kg
P, N

30° ms = 0.50
mk = 0.40 0
0 5
t, s
246 Física general

17. Las masas de los cuerpos A y B mostrados son


4 kg y 2 kg, respec vamente. Los cuerpos están C P
interconectados por una cuerda que pasa por B
las poleas existentes en el cuerpo A y el punto C.
El coeficiente de fricción entre B y el plano es
0,20. La magnitud de la fuerza P varía en la for-
50
ma indicada. La velocidad de B es 10 m/s a la

Fuerza P-N
derecha en t = 0.
a) Determinar, si existe, en qué instante se A 0 2 4
de ene el bloque B por primera vez. Tiempo t-s
b) Calcular la velocidad de B cuando t = 4 s.

18. En la figura, el bloque de 100 kg está inicialmente en reposo sobre una superficie
horizontal cuando se aplica la fuerza P(t). Los coeficientes de rozamiento está co y
ciné co son ms = 0,225 y mk = 0,2. Calcular:
a) En qué instante empieza el bloque a P(t) P(t)
100 kg
moverse. 500 N
b) La máxima velocidad del bloque, indicando
el instante en que ocurre.
c) El instante en que el bloque vuelve a estar 3s 6s
en reposo. 0 t

–250 N

19. Resolver el problema anterior, si P(t) es inclinada el ángulo de depresión q = arctan 0,75.

20. El collarín de masa m = 2 kg sube por una barra F


ver cal rugosa por la acción de la fuerza F de q
módulo constante, pero de dirección variable.
Se sabe que la dirección q de la fuerza varía
según q = kt, siendo k una constante, y el colla-
rín parte del reposo cuando q = 0°. Si el coefi-
ciente de rozamiento ciné co entre el collarín
m
y la barra es mk = 0,2, y asumiendo que la barra
posee suficiente longitud, calcular el valor de
la fuerza F que hará que el collarín se detenga
cuando q = 90°. mk
Dinámica de sistemas de
partículas
Capítulo
4
• Comparar la aplicación de las leyes de Newton, las relaciones entre el trabajo y la
OBJETIVOS

energía y entre el impulso y la can dad de movimiento con respecto a su aplica-


ción en el capítulo 3 cuando en un fenómeno sico par cipa más de una par cula.
• Estudiar problemas que involucran choques centrales y oblicuos entre par culas
y superficies de rebote.
• Conocer a nivel fundamental el fenómeno de la propulsión en la sica y resolver
problemas de movimiento de sistemas cuya masa varía uniformemente.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 249

Hasta el momento el estudio sobre dinámica se ha concentrado en una sola par cula,
introduciendo tres métodos de solución de problemas. En este capítulo se extenderá
dichos métodos a sistemas que con enen dos o más par culas.

Clases de sistemas de par culas:


a. Sistemas de par culas deformables: Son los sistemas formados por un número n finito
de par culas encerrados en una región del espacio, los mismos que al desplazarse no
conservan la distancia entre ellas.
Ejemplo: Los gases de escape de un auto.
Las ondas de radio o de televisión.
b. Sistemas de par culas indeformables: En este caso, la distancia entre las par culas
del sistema nunca se altera. Todos los cuerpos rígidos son claros ejemplos de estos
sistemas.
A su vez, estos sistemas pueden clasificarse en:
• Sistemas discretos o dispersos: Son aquellos cuya representación está definida por-
que la distancia entre sus par culas es mesurable.
• Sistemas con nuos: Son aquellos cuya representación está definida porque la distancia
entre sus par culas es prác camente nula (hipoté camente no hay inters cios entre ellas).

4.1 Movimiento del centro de masa de un sistema de


partículas

z Sistema de
n partículas

M
mi
ri CM
rCM
zi
O y
xi z
yi x
x y
Figura 4.1 Sistema de n partículas. A partir de este esquema
se puede definir la posición de su centro de masa (G).
Fuente: El autor.
250 Física general

En la figura 4.1 se observa que la i-ésima par cula del sistema se sitúa a la posición:
   
ri = xii + yi j + zik

Así entonces, siendo M la masa total del sistema, la misma que es constante, la posi-
ción de su centro de masa CM vendrá dada por el vector:
n
 1 
rCM =
M å miri (1)
i =1

Así, la posición de cada componente de CM será:


n n n
1 1 1
xCM =
M å mi xi (2) yCM =
M å mi yi (3) zCM =
M å mi zi (4)
i =1 i =1 i =1

Al derivar (1) con respecto al empo se ob ene la velocidad del centro de masa.
n n
 1   1 
rɺCM =
M å mirɺi Þ vCM = M å mivi (5)
i =1 i =1

Derivando (5) con respecto al empo se ob ene la aceleración del centro de masa.
n n
 1   1 
vɺCM =
M å mivɺi Þ aCM = M å miai (6)
i =1 i =1

4.2 Fuerzas internas y externas en un sistema de


partículas
En la figura 4.2 se ene el diagrama cuer-
po libre (DCL) de un sistema cerrado1 de n z F1
par culas,
 marcadas con 1, 2, …, n. Los vec-
tores Fi , i = 1, 2, …, n representan la fuerza 1
externa resultante que actúa sobre la i-ésima Fi Fn n
i
par cula, incluyendo su peso. Las fuerzas
Fj j
externas son causadas por interacción de 2
las par culas con el medio externo; ade- F2
más de ellas, las par culas también pueden O y
estar some das a la acción de fuerzas inter-
nas del sistema. Por ejemplo, dos par culas
podrían estar unidas por un resorte, cho- x
car entre sí o llevar cargas eléctricas que Figura 4.2 Diagrama de cuerpo libre de un
hagan que se atraigan o repelan entre sí. sistema cerrado de partículas.

1
Sistema en el cual no entran ni salen par culas del sistema.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 251

En verdad no es necesario mostrar dichas


z
fuerzas en el DCL de la figura 4.3, ya que las
interacciones siempre ocurren como pares i
f ij
de fuerzas iguales en magnitud, opuestas
en dirección y son colineales (tercera ley de f ji
Newton). Por lo tanto, las fuerzas internas j
se cancelan, pero el movimiento de una par-
cula individual está determinado por las
O y
fuerzas externas e internas.

Figura 4.3 Fuerzas internas entre dos partículas


de un sistema cerrado.

En la figura 4.3 se ilustra el par de fuerzas internas que actúa entre la i-ésima y j-ésima
par culas. La fuerza fij representa la fuerza interna que actúa sobre la i-ésima par cula
causada por la j-ésima par cula. Análogamente, fji representa la fuerza interna que
actúa sobre la j-ésima par cula causada por la i-ésima par cula. Según la tercera ley
de Newton:
 
f ij = - f ji (i ¹ j) (7)

Así entonces, el DCL de una sola par cula será el que se muestra en la figura 4.4, siendo
el vector:
n 
å fij
j =1
j ¹i

La fuerza resultante sobre la par cula por z


acción de las demás par culas del sistema.
Sobre ella se aplicará la segunda ley de n ฀
Newton. mi ¦ f ij

j 1
jzi
Fi
zi

ri
O y
xi
x yi

Figura 4.4. DCL final de una partícula de un


sistema cerrado.
252 Física general

4.3 Ecuación de movimiento del centro de masa

 n  
Fi + å f ij = miai (i = 1, 2,...., n) (8)
j =1
j ¹i

Como hay n par culas en el sistema, la ecuación anterior representa n ecuaciones. Al


sumar las n ecuaciones, se ob ene:
n  n n  n

å Fi + å å fij = å miai (9)
i =1 i =1 j =1 i =1
j ¹i

La ecuación anterior es simplificable, considerando lo siguiente:


n  
1. å Fi = R es la fuerza externa resultante que actúa sobre el sistema, incluyendo el
i =1

peso de las par culas.

2. Según la relación (7), las fuerzas internas se presentan en pares iguales y opuestos,
por lo cual su suma se cancela, esto es:
n  
å fij = 0 (10)
j =1
j ¹i

3. U lizando la ecuación (6), el segundo miembro se puede sus tuir con:


n
 
å miai = Ma (11)
i =1

Con los resultados anteriores, la ecuación (9) se puede escribir como:


 
R = Ma (12)

Al comparar la ecuación anterior con la segunda ley de Newton para una par cula,
se ve que el centro de masa del sistema de par culas se mueve como si fuera una
par cula de masa igual a la masa total del sistema, sobre la que actúa la resultante
de las fuerzas externas que actúan sobre el sistema.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 253

4.4 Energía cinética de un sistema de partículas

Considerando un vector ri trazado desde el z


centro de masa del sistema, se podrá determi-
nar su energía ciné ca respecto a dicho punto. CM

฀ ฀
n
1 rCM ri mi
Ec = å mivi2 (13)
i =1 2

y
x

Figura 4.5 En el esquema, la masa mi será base


para determinar la energía cinética del sistema
de partículas.

  
Con respecto al centro de masa, es cierto que: ri = rCM + ri . Asimismo:
    
vi2 = rɺi.rɺi = (rɺCM + rɺ i ).(rɺCM + rɺ i )
  
v 2 = rɺ 2 + 2rɺ .rɺ + rɺ 2
i CM CM i i

Al reemplazar en (13) se ene:


n
. d æ n  ö n
Ec = å 1 mi rɺCM
2
+ r CM . ç å mi ri ÷ + å 1 mi rɺ CM
2

i =1 2 dt è i =1 ø i =1 2

El primer término del segundo miembro se puede expresar como:


n n
1 1 1
å 2 mirɺCM
2
2 å i 2 CM
= rɺCM
2
m = Mv 2
i =1 i =1

El segundo término es cero, ya que la posición del centro de masa respecto a sí mismo
es 0.
n

å mi ri = 0
i =1

Finalmente, la energía ciné ca del sistema de par culas queda expresada del siguiente
modo:
1 1 n .
Ec = 2
MvCM + å miri2 (14)
2 2 i =1

Es decir, Ec es la suma de la energía ciné ca del sistema con velocidad igual a la del cen-
tro de masa más la energía ciné ca del sistema medida con respecto al centro de masa.
254 Física general

4.5 Teorema del trabajo y la energía mecánica para


un sistema de partículas
Se sabe que para una par cula, este teorema ene la siguiente forma:
W + W = DEc + DE pg + DE pe (15)
cons n.c

Donde:
n n después  
W + W = å Wi = å ò Fi .dri
cons n.c i =1 i =1 antes

Así entonces, para un sistema de par culas indeformable, se deberá sumar todos los
cambios de energía que tendrán lugar, así como los trabajos que realicen las fuerzas
conserva vas y no conserva vas sobre cada par cula. Por lo tanto, la relación anterior
será válida para el sistema de par culas que se tenga.
Si el primer miembro de la relación (15) fuera igual a cero, entonces se concluirá que la
energía del sistema de par culas se conserva. Luego, el principio de conservación de la
energía para un sistema de par culas será:

DEc + DE pg + DE pe = 0 (16)

O también:

(E c + E pg + E pe ) después
(
= Ec + E pg + E pe ) antes
= cte (17)

4.6 Impulso y cantidad de movimiento para un


sistema de partículas

z Fi
f1i
m1 fi1 mi
F1
fji
f12 fj1 f2i

y
f21 f1j fij
F2 fi2 mj
f2j
fj2 F3
x m2
Figura 4.6 Movimiento de sistemas de partículas.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 255

n 
Sobre la par cula i actúa la fuerza externa Fi y las fuerzas internas å fij . Se puede
j =1
j ¹i

escribir el teorema del impulso y la can dad de movimiento del siguiente modo:
t2 n t2 
 
ò i å ò fijdt = (mivi )2 - (mivi )1
Fdt +
t1 j =1 t1
j ¹i

La ecuación anterior escrita para las n par culas del sistema será:


n t2 n n t2  n  n 
å ò Fi dt + åå ò f ij dt = å (mivi ) 2 - å (mivi )1
i =1 t1 i =1 j =1 t1 i =1 i =1
j ¹i
 
=0, porque las fuerzas
internas aparecen en pares,
son iguales y de sentido
contrario.

Por lo tanto, la ecuación anterior queda descrita del siguiente modo:

n t2  n
 n

å ò Fi dt = å (mivi )2 - å (mivi )1
i =1 t1 i =
 1 
 i =
 1 
 (18)
 
p pantes
después

Siendo los términos del segundo miembro la can dad de movimiento del sistema de
par culas en los instantes t2 (después) y t1 (antes), y el primer miembro es el impulso
recibido por el sistema entre dichos instantes. Así entonces, al emplear la relación (5),
la ecuación (18) se expresará del siguiente modo:

n t2   
å ò Fi dt = M ëé(vCM )2 - (vCM )1 ùû (19)
i =1 t1

4.7 Principio de conservación de la cantidad de


movimiento de un sistema de partículas
n t2 
Si en un sistema de par culas no actuaran fuerzas externas, entonces å ò Fdt
i =0.
Luego, la fórmula anterior se reduce a la siguiente expresión: i =1 t1

( MvCM )después = ( MvCM )antes (15)


 
o : pdespués = pantes (20)

Es decir, la can dad de movimiento del sistema se conserva entre los instantes t1 y t2.
En otras palabras: «La velocidad del centro de masa no se altera».

Asimismo, en base a la frase anterior: vCM = constante.
256 Física general

Luego:
 
(vCM )después = (vCM )antes

d ( rCM )después d ( rCM )  
= antes
Þ D ( rCM )después = D ( rCM )antes (21)
dt dt

En otras palabras: «La posición rela va del centro de masa no se altera».

Proyectil
explota

cm
cm

cm

Trayectoria original
del proyectil sin
explotar

Figura 4.7 Luego de que el proyectil explota los fragmentos siguen trayectorias individuales (parabólicas),
pero el centro de masa del proyectil completo continúa siguiendo su trayectoria original.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 257

PROBLEMAS RESUELTOS

1. En la figura, las masas de las bolitas A, B y C son 250 g y 1 kg respec vamente. Si en el


instante mostrado, las velocidades de las par culas (en m/s) son:
   
v A = -12i + 3 j + 16k z
  
v B = -10 j + 8k vA
   6m
vC = 18i - 4k 8m A
2m
y
vB
Para dicho instante, se pide calcular: 3m
4m vC 4m B
a) La posición del centro de masa.
b) La velocidad del centro de masa.
x
Solución

a) z
vA
6m 8m A
rC O rA 2m
C vB y
vC rB 3m
4m
4m B

x
  
m A = 0, 25 kg; rA = 8 j + 2k (m)
  
mB = 0, 5 kg; rB = 3i + 4 j (m)
  
mC = 1kg; rC = 6i + 4k (m)

   
 å mi ri
Þ rCM = = 30 /7 i + 16 /7 j + 18 /7 k (m)
å mi

  
b) vA = -12i + 3 j + 16k
  
v B = -10 j + 8k
  
vC = 18i - 4k
 
 mV  
Þ vCM = i i = 60/ 7i - 17/7 j + 16/7 k (m/s)
å mi
258 Física general

2. En la figura, tres bolas de plas lina, cuyas masas se indican, se mueven sobre una
mesa lisa horizontal en la forma indicada en t = 0. El primer choque sucede entre las
masas más grandes, exactamente en el origen de coordenadas, quedando estas dos
pegadas, y un muy breve instante después, la tercera masa choca con la masa resul-
tante anterior, quedando esta pegada a las dos masas iniciales. En estas condiciones,
calcular:
y
a) La energía ciné ca con respecto al centro de
masa antes del primer choque. 1
b) La velocidad resultante del primer choque. 15 m/s
tanq = 3/4
c) El porcentaje de energía perdida en el pri-
0,5 kg 2 q
mer choque. x
90°
d) La energía ciné ca con respecto al centro de
masa antes del segundo choque. 10 m/s
8 m/s
e) El porcentaje de energía perdida en el siste-
ma al final de los choques. 3
1,5 kg
Solución
    
a) v1 = 15(4/5i - 3/5 j) = 12L - 9 j
  
v 2 = 10L; v3 = 8 j

 å mi vi  
vCM = = 17/3 i + j (m/s)
1y3 å mi

EC1 = 1/2.1.152 = 112,5 J

EC2 = 1/2.0,5.102 = 25 J

EC3 = 1/2.1,5.82 = 48 J

ECtotal = 112,5 + 25 + 48 = 185,5J

Luego: EC = 1/2MvCM
2
+ ECtotal/CM
tot

185, 5 = 1/2.3(298/9) + Ectotal / CM ® Ectotal/CM = 135 5/6 J (Rpta.)

b) Solo entre las masas más grandes (1 y 3):


    
pdesp = pantes ® (m1 + m3 )v1 = m1v1 + m3 v3
   
2, 5 v ' = 1(12 i - 9 j ) + 1, 5.8 j
  
v ' = 4,8 i + 1, 2 j (m/s) (Rpta.)
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 259

c) En el primer choque:
Ecantes = 1,12, 5 + 48 = 160, 5J
Ecantes = 1/2.2, 5(4,82 + 1, 22 ) = 30, 6 J
Þ DEC = 160, 5 - 30, 6 = 129, 9 J
129, 9
Ù%Pérdida = .100% = 80, 93% (Rpta)
160, 5

d) Antes del segundo choque, se ene:

ECtotal = 30, 6 + 25 = 55, 6 J


  
 2, 5(4,8 i + 1, 2 j ) + 0, 5.10 i  
vCM = = 17/3 i + j (m/s)(Confirmado)
(1+ 3) Ù 2 3
® Ectotal = 1/2MvCM
2
+ Ectotal/CM
55, 6 = 1/2.3.298/9 + Ectotal/CM ® Ectotal/CM = 5 14/15J (Rpta.)

e) Entre todas las masas:


     
pdesp = pantes ® 3v '' = 0, 5.10 i + 2, 5(4,8 i + 1, 2 j )
  
® v '' = 17/3 i + j(m/s) (obviamente)

Ec = 185,5J
antes

Ec = 1/2.3.298/9 = 49 2/3J ù
ú DEc = 185, 5 - 49 3
desp 2
û
= 135 5 6 J
135 5 6
Þ %Ec = .100% = 73, 23% (Rpta.)
perd 185, 5

3. El sistema mostrado se encuentra inicialmente en


reposo con h = 59 cm, y el resorte se encuentra sin
deformar. Si las masas de la polea y del bloque son
m = 250 g y M = 1 kg respec vamente, la constante M
elás ca del resorte es k = 400 N/m, y su longitud natural
es I0 = 50 cm, calcular: x
m
a) La máxima deformación del resorte. 2x
h
b) La rapidez de la polea y del bloque en el momento lo
k Nivel de
que se cruzan.
referencia
260 Física general

Solución

a) Se muestra los desplazamientos de la polea y el bloque respec vamente.

Se comprueba que: Emec = Emec (*)


después antes
0 0
Donde: ( EC + Epg + Epe )desp = ( EC + Epg + Epe )ant
Epg antes = mgl0 + Mgh
Epg desp = mg (l0 + x) + Mg (h - 2 x)
Epedesp = 1/2kx 2

En este caso, x = dmáx

Þ mg ( l 0 + x) + Mg ( h - 2 x) + 1/2 kx 2 = m g l0 + Mgh

Simplificando se ob ene:
2(2M - m) g
d máx = = 0, 086 m (Rpta.)
k

b) Según el esquema, para el momento del cruce solo se dispondrá de:

DL = h - l0 = 3x = 9 cm Þ x = 0, 03 m

Luego, en ese momento se ene:


Emec = Ec + Epe + Epg

EC = 1/2 mv 2 + 1/2M (2v) 2 = 2,125v 2 J


Epe = 1/2kx 2 = 1/2.400.0, 032 = 0,18J
Epg = mg (l0 + x) + Mg (h - 2 x)
= mgl0 + Mgh - 0, 515( J )
Þ Emec = 2,12v 2 + mglo + Mgh - 0, 335

En (*):

2,125v 2 + mgl0 + Mgh - 0, 335 = mgl0 + Mgh


® v p = 0, 397 m/s
vB = 2vP = 0, 794 m/s (Rpta.)
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 261

4. Se dispara un proyec l de masa m desde un y


cañón montado sobre una plataforma móvil
de masa M = 19 m, inicialmente en reposo.
Si el proyectil es lanzado con una veloci- a
x
dad u = 50 m/s rela va al cañón, orientada vC
al ángulo a = 45°, despreciando la fricción, M
calcular la posición del centro de masa del
sistema en el instante que el cañón alcanza su
altura máxima.

Solución

En la dirección x:
Pdesp = pantes

M(-vC) + m(-vC + mcosa) = 0


mm cos a
® vC =
M +m

Reemplazando:
vC = 1,768 m/s

Los componentes de velocidad del proyec l son:

vx = m cos a - vc = 33, 587 m/s


v y = msena = 35, 355 m/s

El empo en llegar a la altura máxima es:


v y 35, 355
t= = = 3, 608s
g 9,8

  
Siendo la posición del proyec l: r p = v ot - 1 2 gt 2
  
= (33, 587i + 35, 355 j ).3, 608 - 4, 9 j.3, 6082
 
= 121,17i + 63, 77 j (m)

Y la posición del cañón: xc = - vct = -6, 38 m


 
rc = -6, 38i (m)

Finalmente, la posición del cm en el instante pedido será:


  
 å mi ri 19rc rp  
rcm = = + = 0 i + 3,19 j (m) (Rpta.)
å mi 20 20
262 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Las par culas mostradas se mueven en el y (m)


10 N
plano xy, some das a las fuerzas indicadas.
0.3 kg 25º
Calcular: 1.5
8N
a) Las coordenadas del centro de masa.
0.4 kg 65º
b) La aceleración del centro de masa. 1.0

6N
0.5 0.5 kg

0 x (m)
0 0.5 1.0 1.5

2. Una barca inicialmente en reposo transporta un embalaje cuya masa es 600 kg. La
barca está equipada con un cabrestante que se encarga de desplazar el embalaje a lo
largo de su plataforma. La masa de la barca y el cabrestante es 3000 kg. Si el cabres-
tante ha enrollado 12 m de cable a cierta rapidez constante, determinar:
a) El desplazamiento de la barcaza con el embalaje,
despreciando la fricción.
b) El nuevo desplazamiento de la barcaza, si ahora
exis era fricción entre el embalaje y la barca,
con coeficientes de fricción ms = 0,3 y mk = 0,25.

3. En la figura, una niña de 40 kg de masa se cuelga


de una cuerda con el objeto de caer sobre la bici-
cleta, cuya masa conjunta con la del niño es 80 kg,
la cual se mueve a 5 m/s. Calcular el cambio en
la velocidad de la bicicleta inmediatamente des-
pués que la niña cae sobre ella.

4. Un soldado que pedalea una bicicleta a 8 m/s carga


un lanzador de misiles sobre su hombro. La masa
combinada del soldado y de la bicicleta es 80 kg, y
la de un misil en su lanzador es 0,5 kg. Si lanza un
misil a la velocidad rela va al lanzador de 500 m/s,
calcular la rapidez de la bicicleta inmediatamente
después de lanzar el misil.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 263

5. Dos hombres de 90 kg están sentados en el bote A de 400 kg. Por medio de una cuerda
inextensible de 30 m de longitud, el hombre que se encuentra en la proa del bote ra
hacia sí, lentamente, de otro bote de la misma masa. Despreciando la resistencia del
agua, hallar la distancia que mueve el bote A cuando los dos botes se encuentren a
punto de tocarse.

30 m

A B

6. Un nadador de 80 kg y una nadadora de 55 kg están


Caso A
de pie juntos en el mismo extremo de un bote de
135 kg, listos para saltar al agua, cada uno con
una velocidad de 5 m/s rela va al bote. Calcu-
lar la velocidad final de la barca en los siguientes
casos:
a) Cuando la nadadora se lance primero. Caso B
b) Cuando el nadador se lance primero.
c) Cuando se ubiquen en cada extremo del bote
y se lancen según se indica en A y B.
d) Cuando ambos se lancen con una inclinación
de 30° con respecto a la horizontal, y según se
indica en A y B.

7. Un trineo de 5 kg de masa parte del reposo en A y lleva una niña y un niño de 40


y 45 kg de masa, respec vamente. Cuando el trineo alcanza la parte inferior de la
pendiente totalmente libre de fricción, en B el niño salta hacia atrás con una rapidez
rela va al trineo vb/t = 2 m/s.
A
Si el tramo horizontal del recorrido
del trineo es rugoso, con mk = 0,2,
calcular:
a) La rapidez del trineo inmediata-
mente después que el niño lo vb/t
abandona. B
vt
b) La posición final del trineo.
264 Física general

8. Un proyec l de 80 kg es lanzado desde el punto O en t = 0 con la velocidad indicada.


Durante el vuelo, el proyec l explota en dos fragmentos A y B de masas 24 kg y 56 kg,
respec vamente. Las partes permanecen en el plano xy. Si la posición y velocidad de
A en t = 30 son las que se muestran, determinar la posición de B en dicho instante.

y
3820 m A 7.5º
152 m/s
B 1960 m
240 m/s
60º
x
O

9. Un cohete está regresando a la atmósfera de la Tierra a una velocidad de 10 000 km/h y a


un ángulo de 10° con el eje x, según se muestra. El cohete se rompe en dos partes, y
ambas permanecen en el plano xy. Al recuperar las partes, se determina que sus pesos
son W1 = 7500 N y W2 = 5000 N, respec vamente. Si en el momento de la ruptura se
observa que los fragmentos se mueven en las direcciones dadas por q 1 = 10° y
q2 = 15°, determinar la velocidad v1 y v2 de los fragmentos.

y
10 000 km/h
v1
10º T
T W1 = 7500 N

v2
W2 = 5000 N
O x

10. Un cochecito de juguete de 2 kg de masa parte del reposo estando en la esquina A de


una plataforma de 10 kg, que ene libertad para moverse sobre rodillos sin fricción,
según se muestra. Determinar la posición final de la esquina A con respecto al origen
de coordenadas O, cuando el cochecito haya llegado a la esquina B de la plataforma.
C es el centro de masa del cochecito de juguete.

y
0.2 m 0.3 m

C C

O x
4m
A B
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 265

11. Se dispara una granada de 5 kg con una velocidad inicial v0 = 125 m/s y q0 = 75°,
según se muestra. En el punto más alto de su trayectoria, la granada explota en dos
partes. Un fragmento de 2 kg llega al suelo en x = 50 m e y = 350 m, cuando t = 25 s.
Determinar:
a) Cuándo y dónde llega al suelo el fragmento de 3 kg.
b) El impulso ejercido sobre el fragmento de 2 kg por la explosión.
c) El valor medio de la fuerza explosiva, si la explosión duró D t = 3 ms.

v0

T

x
y

12. El sistema mostrado se suelta desde el reposo


en q = 0°, y carece de rozamiento. Si la masa
del bloque B es 0,5 kg y la polea es ideal,
calcular la masa necesaria del bloque A para T
R
que el sistema vuelva al reposo cuando q = 60°.

B mB
A
mA

A
13. La par cula A de masa m se suelta desde el
reposo en el punto más alto del carrito B de
masa M, y se desliza hacia abajo por la vía R
de forma de cuadrante de circunferencia de
radio R. Despreciando por completo la fric-
ción, determinar la velocidad de cada carrito B
cuando A llega al punto más bajo del carrito.
266 Física general

14. Dos bolitas A y B de 2 kg de masa cada una están unidas en los bordes de las barras
rígidas muy ligeras de 1,2 m de longitud, y por un resorte de constante k = 42 N/m,
cuya longitud natural es L0 = 1,23 m. Si el sistema se mueve en el plano ver cal y se
suelta del reposo cuando q = 60°, calcular:
a) La velocidad de cada masa cuando q = 45°. k
b) La máxima velocidad de las bolitas, indicando
con qué ángulo q ene lugar. A T T B

15. Resolver el problema anterior, si ahora las masas se mueven en el plano horizontal.

16. Una bolita de masa m ingresa horizontalmente


con una velocidad v0 a la superficie curva de R
radio R de un carrito de masa M, inicialmente
en reposo. Si la bolita logra subir la curva total- v0 m
mente libre de fricción, hallar:
a) La altura máxima que alcanza la bolita res- M
pecto al carrito en las condiciones dadas. R
b) El recorrido del carrito antes de que la boli-
ta vuelva a este.

17. El sistema mostrado se suelta del reposo. Si la masa de B es 1 kg, en el lado derecho
hay un resorte de constante elás ca k = 200 N/m, y los coeficientes de rozamiento
entre el bloque A y la barra son ms = 0,2 y mk = 0,15, contestar las siguientes preguntas:
a) Calcular, si existe, la velocidad del bloque B cuando el bloque A choca con el tope C.
b) Si no hubiera respuesta para a, determinar en qué punto se de ene el bloque A.
c) Calcular la masa que debe tener el bloque B para que el sistema vuelva al reposo al
primer contacto con el tope C.

200 50
C
A

0.4 kg
k = 200 N/m

Dimensiones en mm

B
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 267

18. El bloque A descansa sobre una superficie lisa, está adherida a una cuerda sin masa, que
está atada en la pared P, y a otra cuerda que se une al bloque B por medio de una polea
ideal. La masa de los bloques es la misma. Asimismo, el resorte A está conectado a un
resorte lineal, cuya fuerza depende de la longitud del resorte de la siguiente forma:

æ L ö
Fres = 5mg ç - 1÷ O
è L0 ø

Si L0 = 50 cm, y en t = 0 se rompe la cuerda Lo


izquierda. Calcular la velocidad del bloque B en P
el instante que el bloque A pierde contacto con A
la superficie.
B

19. En la figura, el resorte ene constante k = 5 N/m 60º


y está comprimido 10 cm en la posición mos-
trada. Si el resorte recupera su longitud en el B
instante que el collarín pierde contacto con la Cable 0.25 kg
barra en dirección ver cal, despreciando la
fricción, calcular la velocidad de salida del blo-
que B.
A
1.0 kg

20. En la figura, el hombre de masa m está en el Cu Antes


erd
borde A de un tablón de masa M = 3 m que se a
man ene en reposo sobre el plano inclinado
liso por medio de una cuerda. El hombre corta A Después
la cuerda y corre hacia el borde B del tablón de Tab
longitud L = 10 m. Cuando llega ahí, el borde l ón
B ene la misma posición sobre el plano que
la que tenía originalmente. Calcular el empo B Liso
que le toma al hombre correr de A a B. 30º
268 Física general

4.8 Choques, impactos o colisiones


Un choque es el contacto que se produce
entre dos o más cuerpos en un empo muy
pequeño, durante el cual se ejercen entre sí
grandes fuerzas impulsivas.

Figura 4.8 En un juego de billar existe un gran


número de choques entre las bolas.

4.8.1 Tipos de choque


• Central: Tiene lugar cuando los centros de Línea de choque
masa de los cuerpos que chocan se encuen-
tran en la línea de choque. En el curso se G1
estudiará solo este po de choque.
Plano de
contacto
G2

Figura 4.9 Caso general de un choque central.


Los centros de masa coinciden con la línea de
choque.

• Excéntrico: Tiene lugar cuando los centros Línea de choque


de masa de los cuerpos no se encuentran
en la línea de choque. Tiene lugar en los
cuerpos rígidos. G1 Plano de
contacto

G2

Figura 4.10 Caso general de un choque


excéntrico. Nótese que G1 no está en la línea
de choque; asimismo, la línea de choque y el
plano de contacto no son perpendiculares. Un
caso muy usual es el de un taco que golpea a
una bola de billar.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 269

A su vez, el choque central se clasifica en dos pos:


Línea de choque
• Directo o frontal: Tiene lugar cuando las velo-
cidades de los cuerpos coinciden con la línea
G1
de choque.
v1 e
no d
Pla tacto
con
v2 G2

Figura 4.11 Choque frontal o directo


entre dos cuerpos. Las velocidades
coinciden con la línea de choque.

• Oblicuo: Tiene lugar cuando las velocidades


Línea de choque
de los cuerpos no coinciden con la línea de
choque. G1
v1
Plano de
contacto
G2
v2

Figura 4.12 Choque oblicuo entre dos


cuerpos. Sus velocidades están en sus
centros de masa, pero no coinciden con la
línea de choque.

4.8.2 Choque central directo o frontal


Para un adecuado estudio del fenómeno, se adoptará la siguiente convención: Las velo-
cidades antes del choque se denotarán con vi; las que resulten después de los choques,
con vi' .

mA mB
Durante el choque

Línea de v0
Antes del choque

choque
vA vB

Después del choque


mA mB F F
v'A v'B

Figura 4.13 Sucesos que tienen lugar en un choque frontal directo.


270 Física general

F(t)

Fmáx
Fase de
compresión Fuerza de A
sobre B

Fmedia

t0
tch

Fuerza de B
sobre A

Fase de
rebote

Figura 4.14 Variación de la fuerza de choque vs. el tiempo de choque.

Se debe tener las siguientes consideraciones:


• Entre t = 0 y t0 se produce la deformación de las par culas como consecuencia del
choque.
• En t0 se produce la máxima deformación de las par culas, y ambas adquieren la
misma velocidad v0.
• Entre t0 y tch se produce la res tución de las par culas.

Análisis sico del fenómeno del choque


Se tendrá en cuenta lo siguiente:
1. Todas las fuerzas externas que actuarán sobre el sistema de dos cuerpos durante
el choque son despreciables en comparación con la fuerza interna del choque.
2. La duración del impacto es lo suficientemente breve como para jus ficar hacer
caso omiso del desplazamiento de los cuerpos mientras están en contacto mutuo.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 271

Así entonces, las ecuaciones a aplicar son las siguientes:


• Principio de conservación de la can dad de movimiento
Se aplica a lo largo de la línea de choque.
 
pdespués = pantes
(1)
   
m Av 'A + mBvB' = m Av A + mBvB

• Teorema del impulso y la can dad de movimiento

ì t0
ï * En la deformación : ò - Fdt = mA (v0 - u A )
ï 0
Para el cuerpo A í tch
ï * En la restitución :
ï ò - Fdt = m A (v A - v0 )
î t0

ì t0
ï* En la deformación: ò Fdt = mB (v0 - uB )
ï 0
Para el cuerpo B í tch
ï * En la restitución :
ï ò Fdt = mB (vB - v0 )
î t0

Como resultado del choque, parte de la energía ciné ca de los cuerpos puede perderse
por deformación permanente, calor o ruido. Así entonces, no todo el impulso se recu-
pera después del choque, por lo cual el impulso final es menor. La relación entre estos
impulsos se denomina coeficiente de res tución (e).

I final m (v - v ) m (v - v ) (2)
e= = B B 0 = A A 0
I inicial mB (v0 - u B ) m A (v0 - u A )

vB - v0 v A - v0
De donde: e = =
v0 - u B v0 - u A

Aplicando las propiedades de las proporciones se ob ene:

v 'B - v ' A v ' - v 'A (3)


e= =- B
v A - vB vB - v A

O también, ya que está claro que se consideran diferencias de velocidades (o velocida-


des rela vas), la fórmula anterior se puede expresar también del siguiente modo:

Velocidad relativa de alejamiento


e=
Velocidad relativa de acercamiento
272 Física general

e viene a ser una medida de la can dad de energía que se disipa durante la compresión
para separar a los cuerpos que chocan. Los valores de e definen el po de choque que
ene lugar.

Valores de e Tipo de choque


1 Perfectamente elás co (sin pérdida de energía)
0<e<1 Inelás co
0 Plás co (los cuerpos terminan pegados)

Asimismo: Ec final = Ecinicial - 


Pérdidas (3)
Si e <1

4.8.3 Choque central oblicuo


y v A = (vAx; vAy)

x vB = (vBx; vBy)
vB

v'A = (v'Ax ; v'Ay )
Línea de
choque B 
v'B = (vB' x ; vB' y )
vA

Plano de
A contacto

Figura 4.15 Esquema de un choque central oblicuo.

A lo largo de la línea de impacto se ene:


 
pdespués = pantes
m Av 'Ax + mBvB' x = m Av Ax + mBvBx

A lo largo del plano de contacto se ene:


v Ay = v 'Ay ; vB y = vB' y
vB' x - vBx
Asimismo, el coeficiente de res tución viene dado por: e =
v 'Ax - v Ax

Y también: Ec final = Ecinicial - 


Pérdidas
Si e <1
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 273

Rebote sobre paredes o pisos


Se puede considerar que tanto una pared como un piso enen una masa muy
grande en comparación con el cuerpo que choca con ellos (por lo que el efecto
de su peso se puede despreciar), razón por la cual se les considera siempre inmó-
viles después de todo choque.

v’ fsmáx = msN
r

Línea de N x
CASO PARTICULAR

choque

i
v

Figura 4.16 Rebote en una pared, el mismo que puede darse con fricción.

Al aplicar la relación (2), considerando que la superficie de rebote es inmóvil y no


hay resbalamiento, se ob ene:
v'x = -evx

Si r e i son los ángulos de rebote e impacto, respec vamente, la fórmula anterior


quedará del siguiente modo:
tan r = e tan i
Si la superficie de rebote fuera rugosa, con un coeficiente de rozamiento ms, se
deberá aplicar el teorema del impulso y can dad de movimiento. En base a la
figura se ene:

Dirección x: -ò Ndt = m(v 'x - vx ) = m(-v 'sen r - v sen i) (I)


Dirección y: -ò ms Ndt = m(v ' y - v y ) = m(v 'cos r - v cos i) (II)
274 Física general

Al dividir (II) entre (I) se ene:

ms = v cos i - v ' cos r (III)


v 'sen r + v sen i

Aplicando (4.) se ene:

-v 'sen r = -ev sen i Þ v ' = ev sen i (IV)


sen r
Reemplazando (IV) en (III):

v cos i - ev sen i cos r


ms = sen r
ev sen i sen r + v sen i
sen r

Simplificando queda:
ms = cot i - e cot r
1+ e

Finalmente, despejando e se ob ene:


cot i - ms
e=
cot r + ms

¿Por qué se emplea ms, y no mk?


CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 275

PROBLEMAS RESUELTOS

1. En la figura los bloquecitos enen la misma masa y la longitud de los tramos liso y
rugoso es la misma -L = 25 m- a par r de t = 0. Si los bloques chocan luego de recorrer
los 25 m en el mismo empo, y tanto el coeficiente de res tución como el coeficiente
de rozamiento ciné co son iguales a 0,4, calcular:
a) La velocidad v0 del bloque B al inicial su recorrido.
b) La distancia entre los bloques (después del choque) en el instante que el bloque B
se de ene.

14 m/s v0

A B

Plano rugoso Plano liso

Solución

a) Aplicando el teorema del impulso y can dad de movimiento, el empo de recorrido


sobre una superficie rugosa horizontal es:
v0
t=
mk g

Así entonces, en el mismo empo se cumple:


vOA L 0, 4.9,8.25
t A = tB ® = ® v0 = = 7 cm/s
m k g v0 14
b) Aplicando el teorema del trabajo y la energía mecánica se ob ene que la velocidad
de un objeto sobre una superficie rugosa viene dada por:

vF = v02 - 2m k gL Þ vFA = 142 - 2.0, 4.9,8.25 = 0

En consecuencia, antes del choque: vA = 0; vB = v0 = 7 cm/s


 
Ù pres = pantes ® m v A + m vB = m .0 + m (-v0 )
® v 'A + vB' = -7

vB' - v 'A
Luego: e = = 0, 4 ® vB' - v 'A = 2,8 2
0 - (-7)

De 1 y 2 : v 'A = -4, 9 m/s < > 4, 9 m/s(¬)


vB' = -2,1 m/s < > 2,1 m/s(¬)
276 Física general

Así entonces, cuando B se detenga después del choque, habrá recorrido:


(vB' ) 2 2,12
eB = = = 0, 5625 m
2m k g 2.0, 4.9,8
vB'
Y el empo en que ello ocurrió fue: t = = 15 s
m k g 28
Así, el espacio recorrido por A fue:
eA = v 'At + 1 2 a At 2, siendo a A = -m k g (2° Ley de Newton)

® eA = 4, 9.15 28 + 1 2 (-0, 4, 9,8)(15 28) 2 = 2, 0625 m

Finalmente: De = eA - eB = 1, 5 m

2. Dos bolitas de masa m cuelgan de cuerdas de longitud L = 60 cm. La bolita izquierda se


libera del reposo en q = 60°. Como resultado del primer choque, la bolita de la derecha
se inclina un ángulo máximo b = 50°.
Calcular: El coeficiente de res tución entre las bolitas

Solución

Aplicando el principio de conservación de la energía hasta un breve instante antes


de chocar:
m1 = 2 gL(1 - cos q)
Principio de conservación de la can dad de movimiento.
pdesp = pantes 0
mv1 + mv2 = mv1 + mv2
® v1 + v2 = m1 1
q b
v2 - v1 L
e= ® v2 - v1 = em1
m1-m 2 2
0
m
De 1 y 2 : v2 = 1/2 (1 + e)m1

Asimismo: v2 = 2 gh ' = 2 gL(1 - cos b) m

Þ 2 gL (1 - cos b) = 1/2(1 + e) 2 gL (1 - cos q)


1 - cos b
®e=2 -1
1 - cos q
Þ e = 0, 6905 (Rpta.)
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 277

3. Una bolita de masa m choca frontalmente con otra bolita de masa desconocida. Ambas
bolitas enen velocidades v0 opuestas antes de chocar, pero después del choque la
masa desconocida queda en reposo. Si el coeficiente de res tución entre las bolitas es
e = 0,6, calcular la pérdida de energía ciné ca que ene lugar.

Solución

Antes del choque:


v0 v0

m mx

Después del choque

v 'm v'mx = 0

m mx

0
vm' - vm' x vm'
e= = 0, 6 ® = 0, 6 ® vm' = -1, 2v0
vmx - vm -v0 - v0

Principio de conservación de la can dad de movimiento:


0
pdesp = pantes Þ mvm' + m ´ vmx
'
= mvm + mxvmx

m(-1, 2vo ) = mv0 + mx (-v0 ) Þ mx = 2, 2 m

Luego: Ec0 = 1 2 mv02 + 1 2 mxv02 = 1 2 mv02 + 1 2 (2, 2m)v02 = 1, 6 mv02


0

+ 1 2 mx ( )
2
Ec f = 1 m(v ' ) 2
2 m
'
vm x ® Ec f = 0, 72mv02

Þ DE = Ecc - Ec f = 1, 6 mv02 - 0, 72mv02 = 0,88mv02

0,88mv02
Finalmente: f = DE = ® f = 0, 55 < > 55%
EcC 1, 6mv02
278 Física general

4. Se tira una pelota con una velocidad v0 = 3 m/s


inicial horizontal v0 = 3 m/s y a 2 m encima
de un piso liso. Calcular la distancia
entre los puntos comprendidos desde
su primer y segundo rebote, si el coefi- h=2m vr
ciente de res tución es q = 0,6.
r
Solución
D

vi = 2 gh = 6, 264 m/s
Por las propiedades de los rebotes:

ry = -eviy Þ vry = -0, 6(-6, 264)


= 3, 76 m/s

vry vry 3, 76
tan r = = = Þ r = 51, 41°
vrx v0 3

Luego: D = v12sen2r

(3, 762 + 32 )sen102,82°


= Þ D = 2, 3 m (Rpta.)
9,81

5. En un juego de billar, la bola A se mueve con una velocidad v0 (), cuando golpea a
las bolas B y C que están en reposo, ambas tocándose. Suponiendo choques elás cos
entre ellas, y despreciando la fricción, calcular:
a) La velocidad final de cada bola, si se considera que la bola A está perfectamente
centrada respecto a las bolas B y C.
b) La velocidad final de cada bola, si A golpea primero con B, y un pequeño instante
después golpea a C.

A
B
v0

C
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 279

Solución

vB

vA 30°

30°

vC (vC = vB)

a) Principio de conservación de la can dad de movimiento


 
pdesp = pantes
 
v A = -v Ai
  
v B = vB (cos 30°i + sen30° j)
  
vC = vC (cos 30°i - sen30° j)
    0 0
Þ m v A + m v B + m vC = m v0 i + mv0 A + mv0B
   
® v A + v B + vC = v0i

Agrupando los términos semejantes, se ene:



En j : 0 = vBsen30° - vC sen30° - vC sen30° Þ vB = vC 1


En i : -v + v cos 30° + v cos 30° = v
A B C 0

® 3vB - v A = v0 2
Como el choque es elás co: EC = EC
desp antes

2
1
2 mvA + 1 2
2 m vA + 1 2
2 m vC = 1 2
2 m v0

De 1 : v A2 + 2vB2 = v02 3

De 3 y 2 : se ob ene: vB = 0, 4 3v0; v A = 0, 2v0 (Rpta.)


280 Física general

b) Segundo caso:

Primer choque: A con B


x
a lo largo de L. CH: H
L.C
pdesp = pantes v0 2 vB

0 v0 °
m vAx + m vB = m . 3/2v0 + m .0 30

3 v0
2
® v Ax + vB = 0,5 3v0 1

vB - v Ax
e= = 1 ® vB - v Ax = 0,5 3v0
3/2v0 - 0 2

De: 1 y 2 : vB = 0, 5 3v0 Ù v Ax = 0

Como v Ay = v0 y = v0/2 Þ v A = 0,5 v0


vA
0,25 v0
Segundo choque: A con C 0, 25 30°
3v
A lo largo de L.CH: 0

pdesp = pantes
vC L.CH

m v 'Ax + m vC = m .0, 25 3v0 + m.0

® v Ax
' + vC = 0, 25 3v0 3

vC - v 'Ax
e= = 1 ® vC - v 'Ax = 0, 25 3v0 4
0, 25 3v0 - 0

De 3 y 4 : vC = 0, 25 3 v0 Ù v 'Ax = 0

Como v 'Ay = v Ay = 0, 25 v0 Þ v 'A = 0, 25 v0 (Rpta.)


CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 281

6. En la figura, la niña arroja la pelota hacia la vB '


pared con una velocidad inicial vA = 10 m/s. q B v By
v 'Bx
Si el coeficiente de res tución entre la pelota
y la pared es e = 0,5 calcular la distancia s vA = 10 m/s
desde la pared hasta el punto C en el que la A 30°
pelota llega al piso. y

1,5 m

C
3m
s

Solución

Antes del choque: ta = 3 = 0, 346 s


10 cos 30°
vBx = 10 cos 30° = 5 3 m/s
vB y = 10sen30° - 9,81 ta = 1, 602 m/s

Después del choque:

vB' x = evBx = 2, 5 3 m/s


vB' y = vBy = 1, 602 m/s

Þ vB' = 4, 62 m/s

æ vB' ö
q = arctg ç ' ÷ Þ q = 20, 3°
y
ç vB ÷
è x ø
vB2 y = (10sen30°) 2 - 2 g ( y - 1, 5) = 1, 6022
® y = 2, 643 m

Para llegar a C:
gs 2
y = 5 tan q -
2(vB' ) 2 cos 2 q
9,81 s 2
-2, 643 = 5 tan 20, 3° -
2.4, 622 cos 2 20, 3°
® 0, 2612 s 2 - 0, 375 - 2, 643 = 0
\ s = 3, 97 m (Rpta.)
282 Física general

7. En la figura, el niño ra desde el punto A una pelota que sigue las trayectorias dadas.
Si se desprecia la fricción, y el coeficiente de res tución entre la pelota y las superficie
de impacto son e = 0,8, calcular la velocidad de rebote de la pelota en los puntos B y C.

B
vA vA = 25 m/s
y
yB
45°
vAx 60°
A 1,5 m C
xC
30 m

Solución

Antes de chocar con B.

Tiempo de llegada:

t= x = 30 = 1, 697 s
v Ax v A cos 45°
  
Þ v B = v A + gt
  
= 25(i + j)/ 2 - 9,8 j.1, 697
 
= 17, 678i + 1, 047 j(m/s) ® vB = 17, 709 m/s
1, 047
Þ tan a = ® a = 3, 389°
17, 678

Diagrama de choque con la superficie inclinada:

Se deduce que: v 'B

iB = 60° - a = 56, 611°


rB
aB a
® tan rB = e tan iB = 0,8 tan 56, 611
ar
® rB = 50, 516° L.C
iB H
vB
De donde a B = 120° - rB
P.C

60°
= 69, 484°
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 283

Es el ángulo de inicio de su trayectoria libre después del rebote en B.

Asimismo: yB = v A t - 1/2 gt 2 + 1, 5
y

= 12, 5 2.1, 697 - 4, 9.1, 697 2 + 1, 5 = 17, 388 m

Posición en C: Ecuación de la parábola:

gx 2 4, 9 xc2
y = x tan q - ® -17, 388 = xc tan 69, 484° -
2v02 cos 2 q vB' 2 cos 2 69, 484

Cálculo de vB' : En el plano de contacto (PC)

vB cos iB = vB' cos rB ® vB' = 15, 327 m/s

En (*) tenemos: xc - 15, 738xc - 102, 39 = 0


2

Þ xc = 20, 69 m
x 20, 69
El empo de este vuelo fue: t BC = ' c =
vB cos a B 15, 327 cos 69, 484°
= 3,851s

Y la velocidad al llegar a C será:


 '    
v c = v B + gt BC = 15, 327(cos a B i + sena B j ) - 9,8 j.3,851
 
= 5, 3272 i - 23, 387 j (m/s)

Donde: tan ic = 23, 387 ® ic = 77, 06 vC


5, 372
v'C
Luego: tan rc = 0,8tgic ® rc = 73, 98°

Finalmente: vc cos ic = 5, 372 = vC' cos rc rc ic


® vC' = 19, 47 m/s (Rpta.)
284 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

Choques frontales
1. Tres collarines deslizan libremente por una varilla horizontal, según se muestra. Inicial-
mente solo el collarín B se halla en reposo. Si el coeficiente de res tución es 0,8 para
todos los choques, calcular:
3 m/s 2 m/s
a) La velocidad final de cada collarín cuando
no haya más choques.
b) El porcentaje de energía perdida a con- 3 kg 1 kg 3 kg
secuencia de los choques.
A B C

2. Demostrar que la pérdida de energía DE debida al choque central directo de dos


masas m1 y m2 que llevan las velocidades v1 y v2 dirigidas en sen dos opuestos y acercán-
dose, viene dada por la siguiente expresión:

DE = 1 - e
2 mm
1 2 (v + v ) 2
2 m1 + m2 1 2
siendo e el coeficiente de res tución que corresponde al choque de las masas.

3. Una bola de 90 g lanzada con una velocidad horizontal v0 choca con una placa de 720 g
sujeta a un muro ver cal a una altura de 900 mm del suelo. Se observa que tras el
rebote, la bola choca contra el suelo a la distancia de 480 mm del muro cuando la
placa está rígidamente unida al mismo (figura 1, y a una distancia de 220 mm cuando
se le coloca una capa material de esponja entre la placa y el muro (figura 2). Calcular:
a) El coeficiente de res tución entre la bola y la placa.
b) La velocidad inicial v0 de la bola.

720 g
720 g
v0
v0

90 g 90 g
900 mm

480 mm 220 mm
Figura 1 Figura 2
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 285

4. Sobre una barra de longitud L y masa M situada


sobre una superficie horizontal lisa, descansa
un cuerpo de masa m. Si el coeficiente de roza- m
miento entre el cuerpo y la barra es m, deter-
v
minar la rapidez mínima v con la que deberá M
moverse el sistema para que después de un
choque elás co de la barra contra la pared, el
cuerpo se desprenda de la barra.

5. Un bloque de masa m1 = 2 kg se desliza a lo largo de una mesa sin fricción a la velo-


cidad de 10 m/s. Directamente frente a él, y moviéndose en la misma dirección, está
un bloque de masa m2 = 5 kg, que se mueve a 3 m/s. Un resorte de masa despreciable
y constante elás ca k = 1,12 kN/m está unido a m2, de modo que cuando m1 choca
con ella, ambos se mueven juntos y enganchados. Calcular la máxima compresión del
resorte inmediatamente después del enganche.

Choques oblicuos

6. Una bola de masa m se desplaza en dirección horizontal con una rapidez v0, y choca en
forma oblicua con otra bola de masa 1,25 m que se halla en reposo sobre una mesa. Si
después del choque la primera bola adquiere la rapidez 3/7 v0, y la otra bola adquiere
la rapidez 4/7 v0, calcular el ángulo que forman las direcciones de las velocidades de
las bolas después del choque.
(vA)1 = 5 m/s
7. Se le da una rapidez inicial (vA)1 = 5 m/s a la
A
bola blanca A, que hace un choque directo
con la bola roja B (e = 0,8). Si las bolas son idén - B
cas, calcular la velocidad de B inmediatamente
30°
después de rebotar en la mesa C (e’ = 0,6). C q

y
8. Las bolas mostradas son idén cas, se mueven vA = 6 m/s
con las velocidades iniciales vA y vB indicadas, y 30°
chocan según se muestra. Si e = 0,7, calcular el
porcentaje de energía ciné ca perdida luego
del choque. A
x
B

vB = 8 m/s
286 Física general

9. Una niña lanza una pelota contra un muro inclinado desde una altura de 1,2 m,
golpeando al muro en A con una velocidad horizontal v0 = 15 m/s. Si el coeficiente de
res tución entre la pelota y el muro es 0,9, calcular:
a) La velocidad de rebote de la pelota, sin considerar rozamiento.
b) El alcance d de la bola con respecto al muro, sin considerar rozamiento.
c) El nuevo alcance d’, si esta vez el coeficiente de rozamiento entre la pelota y el
muro fuera ms = 0,4.

B 1,2 m v0 60°
C
d

10. Una pelota rebota tras chocar con un plano inclinado con una velocidad v0, según
se muestra. Para un coeficiente de res tución e entre la pelota y el plano inclinado.
Determinar:
a) La altura h alcanzada por v0
la pelota. B
h
b) La fracción de energía
perdida en el rebote. A
a

11. Una pelota choca con el suelo con una velocidad v0 = 5 m/s, formando un ángulo de
60° con el suelo liso. Si entre la pelota y el suelo el coeficiente de res tución es e = 0,6,
y tras rebotar alcanza el punto B con una velocidad horizontal, calcular:
a) La velocidad v0.
b) Las distancias d y h. vB
c) Las magnitudes pedidas en
B
A y B, si hubiera rozamiento, v0 = 5 m/s
con un coeficiente m = 0,2.
h
60°
A

d
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 287

12. La bola mostrada es soltada desde una altura


h = 3 m sobre el plano inclinado. Si se supone
que la longitud del plano es suficiente como
para dar varios rebotes, y e = 0,8, calcular: h=3m
a) La distancia d a la cual la bola vuelve a chocar
con el plano.
b) La distancia d’ a la que llegará la bola luego d
del segundo rebote.

60°

13. Para que una billa de acero para rodamientos s


pase el control de calidad, esta debe pasar por
una prueba de rebote. Si las billas que enen un H
A
coeficiente de res tución e < 0,7 son descarta-
h
das, calcular las distancias s y h de la barrera A
para que cuando una billa caiga desde el reposo
a una altura H = 90 cm, choque con la placa indi-
cada de masa muy grande y rebote pasando la
barrera. q = 10°

14. En la figura, el coeficiente de res tución entre


la bola blanca y las bandas es el mismo. Despre-
ciando el rozamiento, probar que la trayectoria
final de dicha bola es paralela a la inicial luego
8

del choque con las respec vas bandas.

15. En la figura, el taco da a la bola A una rapidez de


3 m/s. El ángulo b mide 15°, y e = 0,9. Si la rapidez
de B luego del impacto es 0,9 m/s y todas las b
bolas enen la misma masa, calcular: 30°
a) El coeficiente de res tución entre la bola y la A B
8

banda.
b) La rapidez de rebote de la bola A con la banda
y con la bola B.
288 Física general

4.9 Propulsión
Para el estudiante de ciencias e ingeniería, el presente nuevo tema no guarda relación
cercana con lo aprendido en la preparación previa a la universidad. Asimismo, el desa-
rrollo del tema para los alcances del curso es escaso.
Todos los sistemas de par culas considerados hasta ahora enen masas bien definidas
(constantes) durante la ocurrencia del fenómeno sico. Sin embargo, hay aplicaciones
en ingeniería en las que es necesario considerar sistemas de par culas de masa variable, es
decir, que pueden ganar o perder masa.
Por ejemplo, cuando un cuerpo se mueve propulsado, pierde masa. El caso más común
es el de los cohetes, que ganan impulso quemando combus ble y lanzando los gases en
sen do contrario a su movimiento, en virtud a la tercera ley de Newton.

Figura 4.17 Despegue del transbordador espacial Columbia. Figura 4.18 El pulpo también se
Un gran empuje es generado por los motores de combustible mueve por propulsión. En vez de
líquido, accionados por dos cohetes aceleradores de quemar combustible, el pulpo
combustible sólido. ingiere agua y la expulsa a alta
velocidad.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 289

Para estudiar el movimiento de un cuerpo propulsado, no se puede aplicar la segunda


ley de Newton según se hizo antes, ya que en la propulsión la masa es variable.
Se estudiará a con nuación el movimiento ver cal de un cohete. Para efectos del curso,
se considerarán desplazamientos en los que la aceleración de la gravedad no sufre varia-
ción notable; asimismo, no existe fuerza de resistencia por parte del aire circundante.

En el instante t el cohete ene En el instante t + dt el cohete habrá


masa m y velocidad v variado su velocidad en dv, y habrá
variado su masa en dm

Antes Después

v + dv

v m + dm

pantes = mv
mg

vcq = v - vesc

pcq

vesc

Figura 4.19 Cohete en ascenso antes Figura 4.20 Cohete en ascenso en plena propulsión.
de iniciar la propulsión.

vesc = Velocidad rela va de los gases de escape con respecto al cohete.


pcq = Can dad de movimiento del combus ble que se quema en el ascenso.
vcq = Velocidad absoluta del combus ble quemado.
290 Física general

Aplicando el teorema del impulso y can dad de movimiento, se ene:


  
I = pdespués - pantes
dt
ò -mgdt = éë(m + dm)(v + dv) + pcq ùû - mv
0
0
-mgdt = [ mv + mdv + vdm + dmdv - dm(v - vesc ) ] - mv

Simplificando queda: -mgdt = mdv + vescdm, de donde:

dv = - g - vesc dm (I)
dt m dt

Donde: dm = mɺ = cte
dt

mɺ se conoce como «flujo de masa de combus ble» o del medio propelente y se expresa
en kg/s. Se debe tener en cuenta en (I) que dm < 0; así entonces, (I) debe quedar expre-
sada de la siguiente forma:
dv = - g + vesc dm (1)
dt m dt

Para un intervalo de empo finito se puede definir el flujo de masa como:

mɺ = Dm
(2)
Dt
Así entonces, (1) se puede expresar como: ma = -mg + mv
ɺ esc
Siendo m la masa instantánea del cohete, y mv
ɺ esc la fuerza que genera la propulsión del
móvil. Por lo tanto, se puede establecer que:
Fprop = mv
ɺ esc (3)
Se considera que vesc se man ene constante hasta que el combus ble o propelente se
agota. Así entonces, la aceleración instantánea de un móvil propulsado será:
ɺ esc
mv (4)
a = -g +
m
Determinación de la velocidad v

Al mul plicar la ecuación (I) por dt se ene: dv = - g - vesc dm (*)


m
Se debe tener en cuenta que, durante el movimiento del móvil, su velocidad varía des-
de v0 hasta vf, y por ende su masa, desde m0 hasta mf. Integrando (*) en forma indefinida
se ene:
dm æm ö
ò dv = -ò gdt - vesc ò m  v = vesc ln ç m0 ÷ - gt + c (**)
è ø
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 291

En t = 0, v = v0, y m = m0. Así, (**) queda: v = v0 + vesc ln æç 0 ö÷ - gt


m
(5)
è mf ø
Siendo t el empo de combus ón, y: m f = m0 - mcq = m0 - mt
ɺ , lo cual significa que el
combus ble se consume linealmente.

Determinación del espacio recorrido en propulsión (L)


t
Integrando la ecuación (5) se ob ene: L = ò vdt
0

m0vesc éæ mt ɺ ö ì æ mt ɺ ö ü ù 1 2
Finalmente se ob ene: L = êç 1 - m ÷ íln ç 1 - m ÷ - 1ý + 1ú + v0t - 2 gt (6)
mɺ ëè 0 øî è 0 ø þ û
Y en términos solo de las masas final e inicial, (6) queda:
m0vesc é mf ì æ mf ö ü ù 1 2
L= êm íln ç m ÷ - 1ý + 1ú + v0t - 2 gt (7)
mɺ ë 0 î è 0ø þ û

Notas importantes:
1. Para que los resultados no tengan mucho error, se recomienda que la fórmula (7)
se aplique para alturas no mayores de 100 km.

2. En las ecuaciones (6) y (7) se debe notar que v0t - 1 gt 2 representa el recorrido
2
del móvil solo por acción de g. Luego, teniendo en cuenta la independencia de los
movimientos, se puede excluir dicha expresión para determinar el siguiente caso:

Propulsión en movimiento horizontal


En ese caso, la aceleración de la gravedad no interviene (g = 0). Por lo tanto, las
fórmulas (1), (5), (6) y (7), solo durante la propulsión, quedan de la siguiente forma:
CASO PARTICULAR

ɺ esc
mv æm ö
a= (8) v = v0 + vesc ln ç 0 ÷ (9)
m è mf ø

m0vesc éæ mt ɺ ö ì æ mt ɺ ö ü ù (10)
L= êç 1 - m ÷ íln ç 1 - m ÷ - 1ý + 1ú
mɺ ëè 0 øî è 0 ø þ û

m0vesc é mf ïì æ m f ö ïü ù
L= êm íln ç m ÷ - 1ý + 1ú (11)

ëê 0 ïî è 0 ø ïþ ûú
292 Física general

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Un cohete que u liza propulsor líquido consume 7 kg/s de combus ble y 63 kg/s de
oxidante. Los gases de escape salen del cohete ver calmente a una rapidez rela va de
750 m/s. Calcular la fuerza de empuje del cohete.
Solución

Se deduce que: mɺ = 7 + 63 = 70 kg/s


ɺ esc  Fprop = 70.750.10-3 (kN)
Fórmula (3): Fprop = mv

  Fprop = 52,5 kN (Rpta.)

2. Un cohete se enciende en el espacio profundo (de gravedad casi nula). Si su masa


inicial es 7 tm y el gas se expulsa con una rapidez rela va de 2 km/s, ¿cuánto gas debe
expulsar en el primer segundo para adquirir una aceleración inicial de 20 m/s2?
Solución

Fórmula (8): a =
ɺ esc
mv
 mɺ = ma = 7000.20  mɺ = 70 kg/s
m vesc 2000

Finalmente, aplicando la fórmula (2), en el primer segundo se deberá expulsar:


Dm = mɺ Dt = 70.1
 Dm = 70 kg (Rpta.)

3. Despreciando la fuerza de arrastre y la presión en la sección de descarga, y suponiendo


que el combus ble de un cohete disminuye linealmente con el empo, calcular la
rapidez ver cal del cohete después de estar en operación 75 s, si el cohete arranca
del reposo y el empuje durante el periodo de operación es 360 kN, y las masas inicial
y final son 10 y 1 tm, respec vamente.
Solución

Datos: m0 = 10 tm; mf = 1 tm; t = 75 s; Fprop = 400 kN

(10 - 1).10 3
Cálculo del consumo de combus ble ( mɺ ): mɺ = Dm = = 120 kg/s
Dt 75
F 3
Cálculo de vesc: v = prop = 360.10 = 3000 m/s
esc
mɺ 120

Finalmente, como g = 0, se aplicará la fórmula (9), con v0 = 0.

v = 0 + 3000 ln (10 /1)  v = 6 907,76 m/s (Rpta.)


CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 293

4. Un cohete de 2,5 tm de masa inicial está en vuelo ver cal sobre la atmósfera terrestre,
donde g = 9,5 m/s2. El motor consume combus ble a razón de 100 kg/s y expulsa los
gases de escape con una rapidez rela va de 500 m/s respecto al cohete. Si la masa
final es el 20 % de la inicial, calcular:
a) La fuerza de empuje del cohete.
b) El empo de consumo de combus ble.
c) Su aceleración final.

Solución

Datos: m0 = 2,5 tm; mf = 20 %; m0 = 0,5 tm; g = 9,5 m/s2; = 100 kg/s; vesc = 500 m/s

ɺ esc  Fprop = 100.500.10-3 (kN)


a) Fprop = mv

  Fprop = 50 kN (Rpta.)

(2,5 - 0,5).10 3
b) Fórmula (2): Dt = Dm =  Dt = 20 s (Rpta.)
mɺ 100

mɺ 100
c) Fórmula (4): a = - g + vesc = -9, 5 + 500  a = 90,5 m/s2 (Rpta.)
m 0, 5.103

5. Ignorando el arrastre del aire, un cohete que se eleva ver calmente pesa inicialmente
4,5 MN, siendo el combus ble el 70 % de dicho peso. Si el cohete parte del reposo, la
fuerza de empuje es 5,4 MN, la velocidad de escape del chorro con respecto al cohete
es 3 km/s, y el consumo de combus ble se da a razón constante, calcular:
a) El empo de operación del cohete.
b) La velocidad final del mismo al cabo del empo calculado en a.
Solución

Datos: W0 = 4,5 MN; Wf = 30 %; W0 = 1,35; MN; v0 = 0; g = 9,8 m/s2; Fprop = 5,4 MN;
vesc = 3000 m/s.w
Fprop 5, 4.106
a) Tiempo de operación: mɺ = = = 1800 kg/s
vesc 3000

Luego: Dt = Dm = DW = (4,5 - 1,35).10


6

mɺ ɺ
mg 9,8.1800  Dt = 178,57 s (Rpta.)

( )
b) Fórmula (5): v = 0 + 3000 ln 4,5 - 9,8.178,57
1,35
  v = 1 861,93 m/s (Rpta.)
294 Física general

6. El transbordador espacial mostrado, junto con su depó-


sito de combus ble central y dos cohetes de refuerzo,
ene una masa total de 200 tm en el despegue desde el
reposo. Los cohetes de refuerzo generan un empuje per-
manente y constante de 4,86 MN cada uno, y los tres
motores principales del vehículo generan un empuje
de 2,16 MN cada uno. Los gases de escape salen de
los motores principales a razón de 4800 m/s con res-
pecto al cohete. Si al quemar todo el combus ble la masa
del transbordador se redujo en 67,5 %, calcular:
a) El flujo de masa de combus ble de los motores.
b) La rapidez del cohete 10 s antes que se queme todo
el combus ble.
c) La altura recorrida por el cohete durante toda la
propulsión.

Solución

Datos: m0 = 200 tm; mf = 32,5 % m0 = 65 tm; g = 9,8 m/s2; v0 = 0;


Fprop = 3.2,16 MN = 6,48 MN; vesc = 4 800 m/s.
a) Flujo de masa ( mɺ )
Fprop 6, 48.106
mɺ = =  mɺ = 1350 kg/s (Rpta.)
vesc 4800

b) Rapidez del cohete (vf)


Primero se determina el empo de consumo del combus ble.
(200 - 65).10 3
tcomb = Dm = = 100 s
mɺ 1350
Así, el empo solicitado es t = 100 – 10 = 90 s. Luego, aplicando la fórmula (5) se
ene:

( )
v f = 0 + 4800 ln 200 - 9,8.90
65  vf = 4 512,86 m/s (Rpta.)

c) Fórmula (7), con v0 = 0:

é
{( ) } ù
3
L = 200.10 .4800 ê 65 ln 65 - 1 + 1ú - 1 .9,8.902
1350 ë 200 200 û 2
  Lprop = 180 557 m (Rpta.)
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 295

Comentario: Como se aprecia, y según se indicó luego de plantear la fórmula (7), esta
altura supera los 100 km, lo cual hace que el resultado no sea confiable, ya que a esa
altura la aceleración gravedad varió casi el 5,5 %, lo cual hace inadmisible que el caso se
considere como uno en que g  constante.

7. Un pequeño cohete de masa inicial m0 es disparada horizontalmente sobre una gran


pista de fricción prác camente nula. Si la resistencia del aire es despreciable y la rapi-
dez de los gases de escape rela va al cohete es vesc = constante, determinar cómo
debe variar la masa m del cohete para que su aceleración horizontal sea constante,
indicando su magnitud.
Solución

Aplicando la relación (I), con g = 0, se ene:

dv = a = - vesc dm  v dm

adt = - esc
dt m dt m

Integrando se ene: dm  at = -vesc ln m + c (*)


ò adt = -vesc ò m

Condición: En t = 0, m = m0; luego: c = vesc ln m0

En (*), simplificando se ob ene:


æm ö
at = vesc ln ç 0 ÷
è mø

Finalmente, despejando m: m = m0e - æçè vesc


at ö
÷ø (Rpta.)

8. Un cohete ene un tanque de combus ble líquido de 6 kg de capacidad, el cual se


puede quemar a razón constante en 40 s, generando un empuje constante de 30 N.
Suponiendo que el cohete es impulsado desde el reposo en dirección horizontal, hasta
alcanzar una rapidez de 94 m/s cuando se agota el combus ble, y que la velocidad
rela va de los gases de escape se man ene siempre constante, calcular:
a) La masa del cohete vacío.
b) La aceleración final del cohete.
c) El recorrido del cohete hasta el instante que se agota el combus ble.
d) La can dad de combus ble adicional que debería albergar el tanque para duplicar
su velocidad final, indicando además el empo de consumo y el recorrido adicional.
296 Física general

Solución

a) Datos: mcomb = 6 kg; t = 40 s; Fprop = 30 N; g = 0; v0 = 0; vf = 94 m/s.

mcomb
mɺ = = 6 Þ mɺ = 0,15 kg/s
t 40
Fprop
vesc = = 30 Þ vesc = 200 m/s
mɺ 0,15

Luego, aplicando la fórmula (9): v = v0 + vesc ln æç m0 ö÷


è mf ø
æm ö
94 = 0 + 200 ln ç 0 ÷ Þ m0 = 1, 6 m f (1)
è mf ø

Asimismo: m0 – mf = 6 (2)
De (1) y (2): m0 = 16 kg  mf = 10 kg (Rpta.)

Fprop 30
b) a final = =  afinal = 3 m/s2 (Rpta.)
mf 10

c) Fórmula (11):
é mf
m0vesc ïì æ m f ö ïü ù
L= ê íln ç m ÷ - 1ý + 1ú
mɺ êë m0 ïî è 0 ø ïþ úû
é
= 16.200 ê 10
0,15 ë 16 {( ) } ù
ln 10 - 1 + 1ú
16 û
  L = 5 486,7 m (Rpta.)
d) Condición:
v f 2 = 2v f 1
æ m' ö æm ö
vesc ln ç 0 ÷ = 2vesc ln ç 0 ÷
m
è f ø è mf ø

m02 162
Despejando se ob ene: m0' = = Þ m0' = 25, 6 kg
mf 10

Resultados finales:
Dmcomb = m0' - m0 = 9, 6 kg
9, 6 + 6
t'= = 104 s
0,15
DL = 14 526, 7 - 5 486, 7 = 9 040 m (Rpta.)
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 297

9. Un vehículo de propulsión con agua ene una masa inicial total de 800 kg, y ene dos
tanques de propulsión: Uno de 500 litros y otro de 150 litros de capacidad. El vehículo
se ha de mover sobre una gran pista horizontal a par r del reposo, en la cual la fricción
se puede despreciar. El primer tanque se u liza para acelerar el vehículo, y el chorro
de agua se dispara horizontalmente a razón de 1,25 l/s, con una rapidez de escape
constante rela va al vehículo de 200 m/s; el segundo tanque se u liza para frenar el
vehículo, y el chorro de agua se dispara también en forma horizontal, pero a razón de 5 l/s.
Se desea que el piloto del vehículo ac ve el chorro de frenado apenas se agote el agua
del tanque de aceleración, además, que el espacio recorrido por el vehículo durante el
frenado sea la cuarta parte del espacio recorrido cuando acelera. Si el vehículo parte
del reposo, con nuando su marcha cuando se agota el agua del tanque de frenado,
calcular:
a) Su máxima aceleración.
b) Su máxima rapidez.
c) El espacio total recorrido por el vehículo.
d) La rapidez de escape del agua rela va al vehículo en el tramo de frenado.

Solución

a) Datos de la primera etapa: m0 = 800 kg; mf = 300 kg; mɺ = 1,25 kg/s; g = 0; v0 = 0;


vesc = 200 m/s.
Defini vamente, la máxima aceleración del vehículo sucederá cuando se agote el
tanque de agua para propulsarlo. Luego, adecuando la fórmula (8), se ene:
ɺ esc
mv 1,8.200
amáx = =  amáx = 1,2 m/s2 (Rpta.)
mfinal en 300
prop.

b) Similarmente, aplicando la fórmula (9):


æm ö
v = v0 + vesc ln ç 0 ÷
è mf ø
Þ ( )
vmáx = 0 + 200 ln 800
300
 vmáx = 196,17 m/s (Rpta.)

c) Aplicando la fórmula (11):

L=
m0vesc

é m f ìï æ m f ö üï ù 800.200 é 300
ê
m {( ) }
300 ù
íln ç m ÷ - 1ý + 1ú = 1, 25 ê 800 ln 800 - 1 + 1ú = 32 920 m
êë 0 îï è 0 ø þï úû ë û
Como el recorrido de frenado es la cuarta parte del de aceleración, entonces, el
recorrido total será:
Ltotal = 1,25L
 Ltotal = 41 150 m (Rpta.)
298 Física general

d) Datos de la segunda etapa: m0 = 300 kg; mf = 150 kg; mɺ = 5 kg/s; g = 0; v0 = 196,17 m/s.
En el tramo de frenado, el vehículo hace su recorrido con la rapidez inicial v0. Por
ello, la fórmula a aplicar es la (7), con L = ¼ .16 460 = 8230 m.
Adecuando la fórmula, queda:

m0vesc é m f ìï æ m f ö ïü ù
L= ê - 1 + 1ú + v0t
m í çm ÷ ý
ln

ëê 0 ïî è 0 ø ïþ ûú

Tiempo de consumo del agua: t = 300 - 150 = 30 s


5

5 300 {( ) }
Luego: 8 230 = 300.vesc é 150 ln 150 - 1 + 1ù + 196,17.30
êë 300 úû

10. La masa de un cohete vacío es 1 tm, y 15 tm cuando está cargado de combus ble, el
cual se quema a razón de 80 kg/s, y se le hace despegar ver calmente desde el reposo.
Si la velocidad rela va de los gases de escape es vesc = 1500 m/s, y se desprecia el
rozamiento, así como cualquier cambio en el valor de la aceleración de la gravedad,
calcular:
a) El empo de operación del cohete.
b) Su velocidad máxima.
c) El recorrido del cohete hasta el instante que se agota el combus ble.

Solución

a) Datos: m0 = 15 tm; V0 = 0
mf = 1 tm
mɺ = 80 kg/s

vex = 1500 m/s

(15 - 1)103
Þ t = Dm =
mɺ 80
® t = 175s (Rpta.)

b) v f = vesc ln(mo /m f ) + v0 - gt
= 1500 ln(15 / 1) - 9,8.175
® vmáx = 2347 m/s (Rpta.)
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 299

0
c) L = m0vesc íì m f é ln æ mf ö ù ü 1 2
mɺ î m0 êë çè m0 ÷ - 1ú + 1ý + v0t - 2 gt
ø û þ

=
15000.150 0 1 é
80
{ ( )
15 êë 15 û 2 }
ln 1 - 1ùú + 1 - 1 .9,8.1752

® L = 61661, 56 m

Problema interesante

11. Una soga perfectamente flexible e inextensible de longitud total


L y densidad lineal es l se encuentra enrollada según se muestra
sobre una mesa hueca para que la soga pueda desenrollarse. Si se
considera que la soga cons tuye un sistema de par culas, y que
sus puntos adquieren velocidad desde 0 hasta v, despreciando la x
altura del rollo, determinar, en función de x:
a) La velocidad de la soga. v
b) La aceleración de la soga.
c) La reacción de la mesa en función de x.
d) La tensión de la cuerda.
e) ¿Para qué valor de x la reacción de la mesa se hace nula? ¿Por qué?

Solución

a) En este problema, a diferencia de los anteriores problema resuel-


tos, el sistema representado en la soga gana masa; sin embargo, N.R
el sistema es conserva vo. Luego, se conserva la energía mecánica.
Así entonces:
Antes: Epg = 0; Ec = 0 x

Después: E pg = -lxg. x = - 1 lgx 2 ; Ec = 1 lxv 2


2 2 2
v
( Emec )después = ( Emec )antes
- 1 lgx 2 + 1 lxv 2 = 0 + 0
2 2  v = gx (Rpta.)

b) Por cinemá ca se sabe que: a = v dv . Luego, llevando v a esta relación, se ob ene:
dx

g
a = gx .
2 x  a = g/2 (Rpta.)
300 Física general

c) DCL de la soga en la posición dada:


En este caso se recurrirá a la definición N
dp d
diferencial de fuerza: Fres = = (mv)
dt dt

Adecuando esta relación al problema, se


ene:
a

( )
- N + lgL = d lx. gx = l g d x3/2
dt dt ( )
2 ( dt 2 )
= l. g 3 x1/2 dx = 3 l gx .v = 3 lgx
2
lgL (peso total)

Despejando se ob ene: N = lg L - 3 x
2 ( ) (Rpta.)

d) DCL de la cuerda:
Aplicando la segunda ley de Newton al
tramo indicado se ene: T

Fres = ma
a = g/2 lgx - T = lx.g / 2

lgx

  T = lgx/2 (Rpta.)

e) Haciendo N = 0 en la respuesta c, se ene:

0= L- 3 x Þ x= 2L
2 3
Comentario: N debió ser 0 cuando x = L, y no 2/3 L, debido a que la altura del
rollo fue despreciada. Queda para el estudiante determinar los nuevos resultados
cuando esta no se desprecia.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 301

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Un cohete que u liza propulsor líquido consume 5 kg/s de combus ble y 30 veces
dicha can dad de oxidante. Los gases de escape salen del cohete a una rapidez rela va
de 1 km/s. Calcular la fuerza de empuje del cohete.

2. Un motor a chorro produce un empuje de 7,5 MN cuando los gases de escape enen
una rapidez de 2,5 km/s con respecto al cohete. Calcular la masa del combus ble con-
sumido al cabo de 2 min.

3. Un cohete se enciende en el espacio profundo, y en el primer segundo expulsa 1/80


de su masa como gas de escape, adquiriendo una aceleración de 30 m/s2. Calcular la
rapidez rela va de los gases con respecto al cohete.

4. Un cohete quema 50 g/s de combus ble, y lo expulsa como gas a la rapidez rela va
de 1,8 km/s.
a) Calcular qué fuerza ejerce el gas sobre el cohete.
b) ¿Operaría el cohete en el espacio donde no hay atmósfera? ¿Cómo se le podría
guiar? ¿Se le podría frenar?

5. Un cohete vacío ene una masa de 100 kg y carga 60 kg de combus ble. Este se quema
a razón de 3 kg/s y los gases de escape se expulsan con una velocidad relativa de
1200 m/s, despreciando el efecto de la gravedad sobre el cohete, calcular la velocidad
máxima a la que llega el cohete par endo del reposo.

6. Un cohete ene una masa de 1500 kg, incluyendo los 1200 kg de combus ble, el cual
se consume a la razón constante de 15 kg/s. El cohete se lanza ver calmente y su ace-
leración se incrementa en 220 m/s2 desde el momento de su despegue hasta que se
agota el combus ble. Calcular la velocidad rela va de los gases de escape.

7. Un modelo de motor a reacción ene un impulso de 10 N.s durante 2 s mientras quema


12,5 g/s de combus ble. El empuje máximo es 20 N y la masa inicial del motor es 25 kg.
Calcular:
a) Qué fracción del empuje máximo es el empuje medio.
b) La rapidez rela va de los gases de escape, considerándola constante.

8. Un cohete V-2, de fama en la Segunda Guerra Mundial, pesaba 14 tm al despegar,


incluyendo 9,5 tm de combus ble (alcohol y oxígeno). El vuelo en ignición duraba 65 s,
alcanzando una rapidez máxima de 4500 km/h en vuelo ver cal. Despreciando la
resistencia del aire y el cambio de valor de la gravedad con la altura, calcular:
a) La fuerza de empuje del cohete.
b) Su rapidez al agotarse el combus ble.
302 Física general

9. Un astronauta de 73 kg de masa flota en el espacio en una unidad de maniobras tripu-


lada de 109 kg y sufre una aceleración de 3,7 cm/s2 al disparar en dirección horizontal
uno de sus impulsores. Si la rapidez del gas N2 que escapa relativa al astronauta
es 490 m/s, calcular:
a) Cuánto gas se consume en 5 s.
b) La fuerza de empuje del impulsor.
c) El desplazamiento del astronauta cuando t = 5 s.

10. Un cohete de una sola etapa ene una masa inicial de 2,5 tm, incluyendo 2 tm de com-
bus ble de propulsión, y se le dispara ver calmente desde el reposo. La rapidez de los
gases de escape con respecto al cohete es 1,8 km/s, y el combus ble se consume a
razón constante de 10 kg/s. Si se desprecia la resistencia del aire y cualquier cambio
en el valor de g, calcular la altura que alcanza el cohete a los 4 min.

11. Un avión es impulsado por un solo motor de chorro. A una rapidez constante de
900 km/h, el flujo de entrada de aire y el de consumo de combus ble son 100 kg/s y
1,5 kg/s, respec vamente. La mezcla de ignición es expulsada a 700 m/s con respecto
al avión. Calcular la fuerza de resistencia al avance que actúa sobre el avión, supuesta
constante.

12. Un cohete pesa 2800 tm al momento de despegar. Su primera etapa desarrolla 33 kN de


empuje, mientras consume 2000 tm de combus ble durante su ignición de 2,5 min. Des-
preciando la resistencia del aire y todo cambio de aceleración de la gravedad, calcular:
a) La rapidez de los gases de escape respecto al cohete.
b) La rapidez del cohete al final de la ignición.

13. La masa inicial y final de un cohete que se eleva ver calmente es 10 tm y 1 tm, res-
pec vamente. Si el empuje sobre el cohete en un periodo de 75 s es 400 kN, despre-
ciando la fuerza de arrastre y la presión de la sección de descarga, suponiendo que el
combus ble del cohete se quema a razón constante, calcular su rapidez cuando todo
el combus ble se haya quemado.

14. Un proyectil tiene una masa de 8000 kg, El empuje que le da su motor turbojet es
T = 30 kN. Se colocan dos propulsores que le dan al proyec l un empuje adicional en
dirección horizontal. El combus ble se quema en cada propulsor a razón de 30 kg/s, y
los gases de escape salen a razón de 900 m/s con respecto a los propulsores. Si no se
toma en cuenta la masa del combus ble que pierde el turbojet, y la rapidez inicial del
proyec l es 480 km/h, calcular, luego de 40 s de quemar el combus ble, su velocidad
y desplazamiento.

15. Se ha de probar un cohete horizontal que inicialmente pesa 400 tm sobre una gran
superficie sin fricción. El 70 % de su masa representa el combus ble de propulsión,
cuyo consumo es a razón constante, la fuerza de empuje es 5 MN, y la rapidez rela va
de escape del chorro con respecto al cohete es 3 km/s. Calcular:
a) El empo de operación del cohete.
b) La rapidez del cohete en el instante que todo el combus ble se quemó.
c) El desplazamiento del cohete hasta el instante indicado en b.
CAPÍTULO 4: Dinámica de sistemas de partículas 303

16. Un cohete de ensayos de 3,1 tm de masa lleva 6,5 tm


de combus ble y está dispuesto para despegar en posi-
ción ver cal. Debido a un mal cálculo en el diseño de
sus propulsores, el combus ble se quema a razón de
66 kg/s, y la velocidad de escape de los gases rela va
al cohete es 450 m/s. Se pide responder las siguientes
preguntas:
a) ¿Logra el cohete despegar?
b) Si así ocurriera, ¿en qué momento sucede?
c) ¿Cuál sería la máxima velocidad del cohete?
d) ¿Hasta qué altura llegaría?

17. Un vehículo espacial describe una órbita circular alrededor de la Tierra a la velocidad
de 24 000 km/h, y libera desde su proa una cápsula cuya masa bruta es 400 kg, inclu-
yendo combus ble. Sabiendo que este se consume a razón de 20 kg/s y es expulsado
a razón de 3 km/s, despreciando el efecto de la gravedad, calcular:
a) La aceleración tangencial inicial de la cápsula.
b) La máxima velocidad que logra la cápsula.
c) El máximo desplazamiento de la cápsula.

18. Una sonda espacial que pesa 5 kN se desplaza en dirección horizontal a la rapidez
constante de 30 000 km/h cuando su cohete impulsor se dispara durante 30 s. Durante la
combus ón, el consumo de combus ble es 2 kg/s, y los gases de escape son expulsados a
razón de 6000 km/h respecto a la sonda. Si la línea de empuje se inclina 25° en depre-
sión respecto a la dirección inicial de vuelo, calcular la rapidez final de la sonda.

19. Un cohete es propulsado desde el reposo en dirección ver cal. Al cabo de 30 s de


ascenso su masa inicial se reduce a la quinta parte, y su rapidez de ascenso es 1,5 veces
la rapidez rela va de los gases de escape (vesc). Si un sensor de fuerza instalado en la
tobera de descarga de los gases siempre marca una fuerza de propulsión de 25 kN,
calcular:
a) La velocidad vesc.
b) La masa inicial del cohete.
c) El recorrido ascendente del cohete.
304 Física general

20. El bombero de 60 kg de masa se encuentra parado


v = 15 m/s
en el piso, y está cogiendo una manguera contra
incendio que descarga agua a razón de 30 litros/s,
con una velocidad de salida v = 15 m/s. Calcular el 30°
coeficiente de rozamiento mínimo que debe exis r
entre las botas del bombero y el piso para que puede
manipular la manguera por acción del efecto propul-
sor del agua estando en reposo.

21. Un pequeño cohete de masa inicial m0 = 5 kg es propulsado desde el reposo en direc-


ción ver cal, y al cabo de l min de ascenso, su masa se reduce hasta 2 kg. Si en dicho
instante la aceleración del cohete es 50 m/s2, calcular:
a) Su aceleración inicial.
b) La velocidad del cohete en dicho instante.
c) La altura alcanzada por el cohete en su recorrido.
d) La nueva altura alcanzada por el cohete en el mismo empo, si su masa inicial se
duplicara, y el flujo de combus ble en este nuevo recorrido no se altera.

22. Un globo es inflado con aire hasta que su masa inicial sea m0 = 1 kg, y ene una boqui-
lla regulable para dejar salir el aire. Se permite la fuga del aire para iniciar su ascenso
por propulsión a par r del reposo, y en el instante que su masa es 200 g, se comprue-
ba que la altura alcanzada por el globo es 2 m, y su rapidez ascendente es 20 m/s.
Asumiendo que la rapidez de escape del aire rela va al globo es constante, calcular:
a) El empo de recorrido hasta la altura indicada.
b) El recorrido adicional del globo cuando su masa sea 100 g.
c) La aceleración inicial del globo.
d) La velocidad final del globo cuando se agota el aire, sabiendo que su masa vacía es
50 g.

23. En la figura, el helicóptero de 10 tm de masa transpor- a


ta un balde que con ene 500 litros de agua, el cual se
emplea para apagar incendios forestales. Si el helicóp-
tero se ubica justo encima de un árbol en posición fija,
y libera un chorro de agua a razón de 50 l/s a razón de
10 m/s, medida respecto al helicóptero, calcular la ace-
leración inicial hacia arriba que experimenta mientras
deja caer el agua.
Al realizar "planchas", el cuerpo humano se puede modelar como una
barra rígida apoyada en los pies

Dinámica del cuerpo rígido


Capítulo
5
• Conocer cómo se calcula el momento de inercia de la masa de una par cula y de
OBJETIVOS

un cuerpo sólido.
• Conocer los pos de movimientos que puede tener un cuerpo rígido.
• Conocer el fenómeno de rodadura e iden ficar el centro instantáneo de rotación
(CIR) de un cuerpo rígido.
• Establecer las relaciones para la solución de problemas de movimiento de un cuerpo
rígido en dos dimensiones según se estableció en el capítulo 3.
• Reconocer la aplicación de la conservación del momento angular en la sica.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 307

A par r de este capítulo el estudiante de ciencias e ingeniería conocerá de verdad lo que


sucede con los cuerpos reales con bastante precisión. Para ello se debe estudiar primero
una propiedad inherente de todos los cuerpos sicos, llamado momento de inercia, el
cual será la base para los demás temas relacionados.
Los temas que se verán en este capítulo son:
a. Momentos de inercia.
b. Ciné ca del cuerpo rígido, recurriendo a los mismos métodos de solución estudiados
en la ciné ca de la par cula.

5.1 Momentos de inercia


Es la resistencia a la rotación que ofrece un cuerpo desde su estado de reposo.
Definición matemá ca
Sea un cuerpo rígido de masa M, el cual está conformado por n masas puntuales m1,
m2, m3,… , mn. La energía necesaria para hacer girar al conjunto viene dada por:
n
Ec = å 1 mivi2 (1)
i =1
2

Como la masa M solo rota, la velocidad de cada masa es vi = wri. Al reemplazar en (1)
se ene:
n n
Ec = å 1 mi (wri ) 2 = 1 w2 å miri2
i =1
2 2 i =1

r1
m1

r2

m2
M

r3
m3
Figura 5.1 Cuerpo rígido de masa M que se
pretende hacer girar alrededor del eje e
308 Física general

Quiere decir que, para lograr hacer girar la masa, se necesita vencer el efecto que
n
produce el término å miri2 , el cual representa la oposición de M a girar.
i =1
Por lo tanto, el momento de inercia de tan solo una par cula respecto a un eje será:
I eje = mr 2 (1)
n
Y para un sistema de par culas será: I eje = å miri
2
(2)
i =1

Tratándose de un cuerpo rígido cuya composición sica es tal que el tamaño de cada
una de sus par culas es muy pequeña (n  ), su momento de inercia respecto a un
eje vendrá dado, en su forma general, por la expresión:

I eje = ò r 2dm (3)

5.1.1 Expresión general del momento de inercia de un cuerpo


rígido con respecto a un eje

Eje de
rotación Sea M la masa del cuerpo cuyo
momento de inercia se quiere
hallar. Al aplicar la relación (4) se
M ene:
r    2
( d .e ) e ë ( )
I eje = ò é d - d .e e ù dm
û
 2
dm = ò éë d - (d .e ) ùû dm
2
(*)
d
Usando (*) se puede definir los
O momentos de inercia de M con
respecto a los ejes cartesianos.
e

Figura 5.2 Al cuerpo rígido de la figura 5.1 se le pretende


hacer girar ahora alrededor de un eje inclinado.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 309

5.1.2 Momento de inercia de un cuerpo rígido con respecto


a los ejes cartesianos

dm

d
k

j y
i Figura 5.3 Modelo de deducción del
momento de inercia de un cuerpo rígido
x respecto a los ejes cartesianos.

Con respecto al origen de coordenadas:


   
d = xi + yj + zk
Con respecto al eje x:
  
e =i Þ d .e = x
Al reemplazar en (*) y simplificar, se ob ene:

I x = ò ( y 2 + z 2 )dm (4)
Por analogía, los momentos de inercia con respecto a los ejes y y z serán:

I y = ò ( x 2 + z 2 )dm (5) I z = ò ( x 2 + y 2 )dm (6)

A con nuación, se verá cómo se calcularían los


momentos de inercia de un cuerpo rígido de
forma tan irregular, como el que se muestra.
En este caso se debe recurrir a una magnitud
que permite tratar a un cuerpo rígido como CM
«par cula», el cual se conoce como radio de
giro (k)1. Este representa el radio alrededor del
cual el cuerpo rígido debería girar si su volumen
pudiera reducirse a su mínima expresión, de
modo que su momento de inercia no se altere. Figura 5.4 Cuerpo rígido irregular al cual se
le desea hallar su momento de inercia.

1
La recomendación es no proponer a los estudiantes problemas como «calcular el radio de giro de la Tierra».
310 Física general

Así entonces, todo cuerpo tendrá un radio de giro con respecto a cada eje de rotación.

z Haciendo: I x = mk x
2

Despejando se ob ene:

M Ix (7)
kx =
m

y Análogamente, se ob enen los


radios con respecto a los ejes y y z.
x
Iy Iz
Figura 5.5 Cuerpo rígido situado en el espacio ky = (8) kz = (9)
m m
cartesiano para hallar sus respectivos radios de giro

5.1.3 Teorema de los ejes paralelos o de Charles Steiner


Este teorema permi rá calcular el momento de inercia de un cuerpo rígido a par r de
su momento de inercia respecto a ejes paralelos que pasan por su centro de masa2.
Para determinarlos, se proyectarán los planos yz e yz , para que los ejes x y x se vean
de punta, y luego se aplique la fórmula (4) respecto al centro de masa.

z z z
z

dm

dm Eje x
y z (de punta) y
z
x CM z0 d Centro
de masa
Eje x y0 y y
y
x (de punta) y

Figura 5.6 Cuerpo rígido situado en el Figura 5.7 Al ubicar a los ejes x y x de punta, se
espacio cartesiano para hallar relacionar puede apreciar la distancia d entre ellos, para luego
sus momentos de inercia con los que tiene hallar la relación entre los momentos de inercia
respecto a su centro de masa entre dichos ejes

I x = ò éë ( y - y0 ) 2 + ( z - z0 ) 2 ùûdm

= ò ( y 2 + z 2 )dm + ò ( y02 + z02 )dm - 2 y0 ò ydm - 2 z0 ò zdm (**)

2
Se sugiere al estudiante que aprenda de memoria los valores notables de los momentos de inercia dados
en la tabla 5.1.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 311

A par r de la definición de centro de masa de un sistema de par culas, se deduce que:


ò ydm = y0m ; ò zdm = z0m
Al reemplazar en (**), simplificar y ordenar, se ob ene: I x = I x + m(
y02 + z02 )
d2

Finalmente: I x = I x + md x2 (10)

Análogamente se puede determinar los momentos de inercia con respecto a los ejes y
y z. Así, entonces:

I y = I y + m( x02 + z02 ) (11) I z = I z + m( x02 + y02 ) (12)

Tabla 5.1 Momentos de inercia de cuerpos rígidos notables3 (todos los cuerpos tienen masa m)

Cuerpo Representación gráfica Magnitud

Varilla esbelta de longitud L con


respecto a un eje que pasa por su
1 mL2
centro de masa L 12

Varilla esbelta de longitud L con


respecto a un eje que pasa por uno L 1 mL2
de sus bordes
3

Placa rectangular de lados a y


b con respecto a un eje que es 1 m(a 2 + b 2 )
perpendicular a una cara, y pasa b 12
por su centro geométrico.
a

Placa rectangular delgada de


espesor t respecto a un eje que
1 ma 2
b 3
coincide con uno de sus lados.
a

3
Se recomienda al estudiante que conozca de memoria los valores dados en esta tabla.
312 Física general

Cilindro o disco macizo de radio


R con respecto a un eje que pasa 1 mR 2
axialmente por su centro geomé- 2
trico.

Cilindro hueco de pared delgada


y de radio R con respecto a un eje
que pasa axialmente por su centro mR 2
geométrico.

Cilindro hueco de radios R1 y R2


con respecto a un eje que pasa 1 m(R 2 + R 2 )
axialmente por su centro geomé- 1 2
2
trico.

R1 R2

Esfera maciza de radio R con


respecto a un eje que pasa por su
2 mR 2
centro geométrico.
5

Cascarón esférico de pared


delgada, de radio R con respecto 2 mR 2
a un eje que pasa por su centro 3
geométrico.
R
Fuente: Francis W. Sears et al. (2009).

A con nuación se propone una serie de problemas basados solo en cuerpos rígidos, ya
que en este tema de nivel universitario resulta sumamente simple resolver problemas
aplicados a par culas.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 313

PROBLEMAS RESUELTOS

1. A par r de la definición del momento de inercia de un cuerpo rígido, demostrar que


el momento de inercia de un sector de disco macizo de masa m, radio R y espesor
constante, con respecto a un eje perpendicular a su plano, y que pasa por su centro
geométrico, no depende del ángulo q que sub ende al sector; es decir: Ieje = ½ mR2.

q R

Centro
geométrico

Eje de
rotación

Solución

R Considerando un diferencial de masa


dm del sector, se ene:
r t
dm = rdV = rtdA = rt (qrdr )
dm = rt qrdr
dr

Así entonces:
R
I eje = ò r 2dm = ò r 2rt qrdr = rt q ò r 3dr
0

Integrando se ob ene: I eje = 1 rt qR 4


4
m
Se sabe que r = . Luego:
V
I eje = 1 m t qR 4 = 1 . m t qR 4
4V 4 1 qR 2t
2

Finalmente: I eje = 1 mR 2 (lqqd)


2
314 Física general

2. La armazón mostrada está formada por barras esbeltas de masa m y longitud a, soldadas
tal como se muestra. Determinar:
a) Su momento de inercia respecto a los ejes cartesianos.
b) Su momento de inercia respecto a ejes paralelos que pasan por el centro de masa.
c) Su radio de giro respecto a cada uno de los ejes indicados en a y b.

a /2 a /2
D

B O
x
a C

z
Solución

a) En la figura se establecen el orden de las barras y la disposición de los ejes en


cada caso.
Se debe tener en cuenta que, por ser las barras muy delgadas, su momento de
inercia con respecto a ejes que coinciden con sus ejes geométricos son en la
prác ca nulos. Así entonces:
y
y3

a a
2 2 D

y1 3
d3 z3 a
B O
x
a d1 2 C

1
A
z1
z
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 315

Con respecto al eje x: Nótese que el eje x pasa por los bordes de las barras 1 y 3, y
por el eje geométrico de la barra 2. Luego:

I x1 = 1 ma 2; I x2 = 0; I x3 = 1 ma 2
3 3
Luego: Ix = 2 ma 2
TOTAL
3

Con respecto al eje y: Se establece la posición de los ejes que pasan por el centro
de masa de las barras 1 y 3. Así entonces:
Aplicando el teorema de Steiner:
é
() ()
2 2ù
I y1 = 1 ma 2 + md12 = 1 ma 2 + m ê a + a ú
12 12 ë 2 2 û

 I y1 = 7 ma 2
12

En el caso de la barra 2: I y 2 = 1 ma 2
12
En el caso de la barra 3: I y3 = 0

Luego: I y = 8 ma 2 = 2 ma 2
TOTAL
12 3

Con respecto al eje z: Se procede de manera similar al caso anterior. Así entonces:

I z1 = 0; I z 2 = 1 ma 2
12
7
Aplicando el teorema de Steiner para la barra 3 se encuentra que: I z3 = I y1 = ma
2
12

Finalmente: Iz = 8 ma 2 = 2 ma 2
TOTAL 12 3

b) Determinando la posición del centro de masa del conjunto:

i xi yi zi mi mi xi mi yi mi zi
1 -a/2 0 a/2 m -ma/2 0 ma/2
2 0 0 0 m 0 0 0
3 a/2 a/2 0 m ma/2 ma/2 0
 3m 0 ma/2 ma/2

0
 X = 3 m = 0 Y = ma / 2 = a Z = ma / 2 = a
3m 6 3m 6
316 Física general

Ahora, se aplica el teorema de Steiner a toda la armazón. Luego, aplicando las fórmu-
las (10), (11) y (12) se ene:

Ix = I x - mTOTAL ( y02 + z02 )


TOTAL TOTAL

é
() ()
2 2ù
Ix = 2 ma 2 - 3m ê a + a ú  Ix = 1 ma 2 
TOTAL
3 ë 6 6 û TOTAL
2

 Iy = I y - mTOTAL ( x02 + z02 )


TOTAL TOTAL

= 7 ma 2 
é
()
2ù Iy
 I y = 2 ma 2 - 3m ê 02 + a ú   12
3 6 û TOTAL
TOTAL ë

Iz = I z - mTOTAL ( x02 + y02 )


 TOTAL TOTAL

é
()

= 2 ma 2 - 3m ê 02 + a ú Iz = 7 ma 2
Iz
3 6 û  TOTAL 12
TOTAL ë

c) Cálculo de los radios de giro:


c.1) Respecto a los ejes cartesianos:

Ix 2/3 ma 2
kx = = Þ kx = 2 a
mTOTAL 3m 3
Iy
ky = = kx = 2 a
mTOTAL 3
Iz
kz = = kx = 2 a
mTOTAL 3

c.2) Respecto a los ejes que pasan por el centro de masa:

Ix 1/ 2 ma 2  kx = a
kx = = 6
mTOTAL 3m

Iy 7 /12 ma 2 7a
ky = =   k y =
mTOTAL 3m 6

Iz   k z = 7 a
kz = = ky 6
mTOTAL
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 317

3. Se ene un tronco de cono macizo de revolución de masa m y radios de sus bases


mayor y menor r y R respec vamente. Determinar:
a) Su momento de inercia respecto a su eje geométrico.
b) A par r de dicho resultado, determinar el momento de inercia de las siguientes
figuras:
b.1) De un cono macizo cuyo radio de base es R.
b.2) De un cilindro macizo cuyas bases enen radio R.
Solución

a) Se deduce que el momento de inercia del tronco de cono vendrá dado por la
suma de los momentos de inercia de los discos de espesor dy que se colocan uno
encima del otro entre la base mayor y la base menor.

r
r
dm y

dy x
h x-r

R
R-r
R
Figura a Figura b

Basado en la figura a, la masa diferencial dm del disco que permi rá definir el


momento de inercia será:
dm = rdV = r(px 2 )dy (1)

Basado en la figura b se establecerá la relación entre las x e y por semejanza:


y
= h Þ y= h (x - r) Þ dy = hdx (2)
x-r R-r R-r R-r

El momento de inercia del tronco vendrá dado por:

I eje = ò dI disco = ò 1 x 2dm


2
318 Física general

De (1):
I eje = ò 1 x 2dm = ò 1 x 2.rpx 2dy = 1 rp ò x 4 hdx
2 2 2 R-r
rph R 4 rph(R 5 - r 5 )
=1 ò x dx = 1
2 R-r r 10 R-r
(3)

Se sabe que: r= m = m
V ph é R 2 + Rr + r 2 ù
3 ë û

ph(R 5 - r 5 )
En (3): I eje = 1 m
10 ph é R 2 + Rr + r 2 ù R-r
3 ë û
æ 5 5ö
Simplificando: I eje = 3 m ç R 3 - r 3 ÷ (Rpta.)
10 è R - r ø

b) De la respuesta anterior, el cono se ob ene cuando r = 0. Luego:


I cono = 3 mR 2 (Rpta.)
10

c) Asimismo, el cilindro se obtendrá si R = r. Al reemplazar esta condición en el resul-


tado inicial, se obtendría una forma indeterminada. Más bien, habrá que facto-
rizarla, para que finalmente se obtenga el resultado esperado dado en tablas.

I cil = 1 mR 2 (Rpta.)
2

4. A par r del resultado del problema anterior, suponga que al tronco se le prac ca un
agujero cilíndrico de radio r, de la misma altura que el tronco, de modo que la base
menor del cilindro coincide con la del cono. Si R = 2r, determinar, respecto al eje
geométrico, qué parte del momento de inercia inicial viene a ser el momento de inercia
de la pieza final.
Solución

El momento de inercia del tronco de cono dado será:


é (2r )5 - r 5 ù
I tronco = 3 m ê Þ I tronco = 93 mr 2
10 ë (2r )3 - r 3 úû 70
Sea mcil la masa del agujero cilíndrico. Su momento de inercia es: Icil = ½ m1r2.

Como el cilindro es homogéneo (r = constante), entonces:


m m
m = 1
r= m = 1  ph é (2r ) 2 + 2r.r + r 2 ù pr 2h  m1 = 3 m
V V1 3 ë û 7
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 319

93 mr 2 - 1 m r 2 = 93 mr 2 - 1 . 3 mr 2 39 2
Luego: I final = 1  I final = 35 mr
70 2 70 2 7
I final 39 / 35 mr 2
Finalmente, la fracción del momento de inercia solicitado será: f = =
I inic 93 / 70 mr 2
26
  f = (Rpta)
31

5. Un levantador de pesas dispone de una barra esbelta de 2 kg de masa y 1,5 m de lon-


gitud, y se le propone levantar en total una masa de 162 kg, formado por las siguientes
combinaciones de pesas:
a) Dos esferas macizas de 80 kg de masa y 10 cm de radio.
b) Ocho discos de 20 kg de masa y 10 cm de radio colocando 4 discos a cada lado.
Si los cuerpos son colocados simétricamente en la barra para poder levantarlos, y
luego de ello hacerlos girar, determinar con qué combinación de pesas el levantador
pordrá girar con menos dificultad.
Solución

0,75 m 0,75 m
a) r r
Eje

I Barra = 1 mb L2 = 1 .2.1, 52 = 0, 375 kg .m 2


12 12

I Esf = 2 éê 2 mer 2 + me (0, 75 + r ) 2 ùú


ë5 û
= 2.80 ( 0, 4.0,12 + 0,852 ) = 116, 24 kg .m 2
Þ ITot = 116, 615 kg .m 2

b)

Discos Eje
Despreciando la longitud de incrustación, se ene:
I Disco = 1/4 md r 2 + md L2
= 20(0, 25.0,12 + 0, 752 ) = 11, 3 kg. w2
Luego: ITOTAL = 0, 375 + 8.11, 3 = 90, 775 kg .m 2
De los resultados se deduce que la mejor combinación es la segunda.
320 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. La armazón mostrada está formada por barras esbeltas de masa m y longitud a, soldadas
tal como se muestra. Determinar:
a) Su momento de inercia respecto a los ejes cartesianos.
b) Su momento de inercia respecto a ejes paralelos que pasan por el centro de masa.
c) Su radio de giro respecto a cada uno de los ejes indicados en a y b.

A
E 1
O C a
2
1 x
a
2 1
a
D 2
B
z
1
a
2

2. En la figura se muestra un elemento construido y


a par r de un alambre homogéneo de densi- 0.5 m
dad lineal l = 2 kg/m. Determinar el momento
de inercia del elemento con respecto a los ejes
cartesianos.

0.8 m

x
z 0.8 m

3. Calcular el error que se comete en el cálculo del momento de una esfera maciza de
masa m y radio R respecto a un eje que se sitúa a la distancia d de su centro, si se
aplica la fórmula para calcular el momento de inercia para una par cula. Considere los
siguientes casos: a) d = 2r; b) d = 10r.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 321

4. Determinar el momento de inercia de un tetraedro regular de masa m y arista a con


respecto a uno de sus ejes geométricos.

5. Determinar el momento de inercia de la barra


doblada mostrada con respecto a cada uno de
b
los ejes indicados.
b

6. Se ha demostrado experimentalmente que los


momentos de inercia de la biela mostrada de 2 kg A’
de masa con respecto a los ejes AA’ y BB’ son
78 g.m2 y 41 g.m2 respec vamente. Se sabe que
GG’ es un eje que pasa por el centro de masa G rA
de la biela, y es paralelo a los ejes dados, y
r A + rB = 29 cm, se pide determinar:
a) La posición del eje GG’. B
G’
b) El radio de giro de la biela. rB

B’

7. Se ene una pirámide truncada maciza de masa m y bases cuadradas. El lado de la


base menor es a, y el de la base mayor es b. Determinar el momento de inercia del
tronco con respecto a su eje geométrico.
322 Física general

8. Considerando que el espesor de las aletas y del cascarón cilíndrico es pequeño, deter-
minar el momento de inercia de la figura con respecto a los ejes que se indican.

2 1

2r
2r
l/2
r
1 l/2
2
3

9. Se ene un disco plano y macizo de masa m y radio R = 30 cm, al cual se le prac ca


un agujero de 15 cm de radio, cuyo centro dista 10 cm del centro del disco completo.
Calcular el momento de inercia del disco resultante respecto al eje geométrico del
disco completo.

z
10. A un bloque cúbico mostrado,
cuyas dimensiones se dan en cm,
se le prac ca una cavidad cúbica de
10 cm de arista. Calcular el momento 10
de inercia del bloque resultante
con respecto a los ejes indicados 15
(r = 7800 kg/m3). 10 10

x 15 15

40
11. Calcular el momento de inercia de mm
la comba mostrada respecto al eje
50
x. Las densidades son: mm
m 50
Del mango de madera, rmad = 800 300 m mm
kg/m3; del mazo de metal, rmet =
9000 kg/m3.
30 mm

x
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 323

5.2 Cinética del cuerpo rígido


Previo al estudio del tema, se deben conocer los pos de movimiento que un cuerpo
rígido puede tener. En la tabla 5.2 se ilustran todos los movimientos posibles.

Tabla 5.2 Movimiento de los cuerpos rígidos

Tipo de movimiento Representación esquemá ca Ejemplo


1. Traslación pura P P’
P P’
a) Rec línea:
Los puntos del cuerpo
Q Q’
se desplazan en línea
recta. La posición final e Q Q’
inicial de PQ es paralela. Caja en movimiento sobre una faja

b) Curvilínea:
P
Los puntos del cuerpo
P’
se desplazan en trayec- P’ Q
P
toria curva, pero la Q
Q’
posición inicial y la final Q’
de PQ es paralela. Viga oscilante
2. Rotación pura P
a) Alrededor de un eje O q
que pasa por el cuerpo:
Los puntos del cuerpo O P’ P
se desplazan en arcos Q
de circunferencia. P’
Q’
Péndulo oscilante
b) Alrededor de un eje fijo P
O que pasa por fuera Q
del cuerpo: Los puntos P
O q q
del cuerpo se desplazan
en arcos de circunfe- P’
rencia. P’ Q’
Barco en movimiento en un canal curvo
3. Movimiento plano P
P1 A’
general O O’
Traslación más rotación
P’

Q Q’ A A1
Rueda girando
324 Física general

4. Movimiento espacial
alrededor de un punto
fijo.
Rotación alrededor de
un punto fijo
O
Trompo en rotación
5. Movimiento espacial No hay restricción en el movi-
general miento.

Nave espacial

Fuente: Braja M.Das et al. (1999)

5.2.1 Rodadura de los cuerpos rígidos


a. Caso teórico: Rueda rodando sobre una superficie perfectamente rígida

L
P
O
L
P
O
f

Figura 5.8 Figura 5.9 Diagrama de cuerpo libre de la


rueda de la figura 5.8.

Donde:
P: Fuerza impulsora
L: Carga a desplazar (incluyendo el peso de la rueda)

Tomando momentos respecto a O se obtendría f = 0, lo cual significaría que la rueda


no necesita de la carga P para desplazarse a rapidez constante.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 325

b. Caso real: La rueda deforma a la superficie de rodadura.

L
r
()
P» a L
r
P
L
P b
A
R
a

Figura 5.10 Exageración didáctica de la Figura 5.11 En la mayoría de superficies la


deformación de la superficie de rodadura. deformación a es casi nula.

Donde:
R: Resultante de todas las fuerzas de contacto de la rueda con la superficie.
fs: Fuerza de rozamiento está co, necesaria para que la rueda ruede sin deslizar.

c. Centro instantáneo de rotación (CIR): Punto respecto al cual un cuerpo rígido ene
movimiento de rotación solo en el instante considerado (es decir, este punto no es
fijo en el cuerpo). Se dice también que es el punto de un cuerpo rígido que ene
velocidad nula en ese instante. Este punto se puede encontrar dentro o fuera del cuerpo.
Determinación gráfica
En las figuras mostradas, O es el centro geométrico de las ruedas.

CIR

O
O
CIR

Figura 5.12 La placa inferior se mueve en Figura 5.13 La rueda de la figura 5.12 puede
forma tangencial a la rueda, la misma que subir rodando apoyada en el CIR.
se apoya en el CIR.
326 Física general

O
CIR
O CIR

Figura 5.14 La rueda de la figura 5.13 Figura 5.15 La rueda compuesta


puede subir rodando sobre la cuerda, puede rodar apoyada en el CIR. O se
apoyada en el CIR. mueve en trayectoria rectilínea.

Con los conceptos previos que ahora se conoce ya conoce, el tema se verá en la misma
secuencia estudiada en la ciné ca de la par cula, es decir:
a. Método de la segunda ley de Newton.
b. Método del trabajo y la energía.
c. Método del impulso y la can dad de movimiento.
En todos los casos, el estudio se limita a estudiar la ciné ca en el plano. Asimismo,
el estudiante aprenderá a representar diagramas equivalentes de fuerzas a los dia-
gramas de cuerpo libre, para que así pueda aplicar las ecuaciones acertadamente.

Determinación gráfica del CIR:

Figura 5.16 Caso general. Figura 5.17 Caso de velocidades Figura 5.18 Caso de velocidades
en el mismo sentido. en sentido contrario.

vB A vA
vA A
B
A rA
vB B
rA w
CIR
rB
vA rB
O vB
w w CIR

En los tres casos, se trazan líneas perpendiculares desde el origen de cada vector.
Se debe notar que el módulo de cada velocidad resulta proporcional a la distancia al
CIR. Así entonces:
v A vB
w= =
rA rB
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 327

5.2.2 Método de la segunda ley de Newton


a. Primer caso: Traslación rec línea (w = 0 y a = 0).

x
Trayectoria de G
F1
ma
may
G y
G max

F2
F3
Diagrama de cuerpo libre Diagrama equivalente

Figura 5.19 Cuerpo rígido en traslación rectilínea.

n   ìï å Fx = max
Ecuaciones de movimiento: å Fi = ma í (5.1)
i =1 ïî å Fy = ma y
(5.2)
å MG = 0

b. Segundo caso: Traslación curvilínea (w = 0 y a = 0).

F1 t mat
G
Trayectoria
de G G

man ma
F2 n F3

Diagrama de cuerpo libre Diagrama equivalente

Figura 5.20 Cuerpo rígido en traslación curvilínea.

Ecuaciones de movimiento:
n   ì å Ft = mat
å Fi = ma í (5.3)
i =1 î å Fn = man
å MG = 0 (5.4)
328 Física general

c) Tercer caso: Rotación alrededor de un punto fijo.

a F1 F3
w
at = ar Ft = mat IGa
G G
r an = w2r G F =ma
n n

O F4
O O
F2
Diagrama de cuerpo libre Diagrama equivalente
Figura 5.21 Cuerpo rígido en rotación pura alrededor del punto fijo O.

Según la figura 5.22, supóngase que sobre la par cula i del cuerpo rígido (de masa mi)
actúa la fuerza Fi. Luego, tomando momentos con respecto al punto G se ene:

M GFit = Fit ri = miai = mi (ari )ri


M GFit = (miri2 )a = I Gia

Luego, el momento resultante aplicado a todo el cuerpo rígido es:


n n n
å M GFit = å I Gia  å M G = I Ga (5.5)
i =1 i =1 i =1

Por lo tanto, las ecuaciones de movimiento Fit


del cuerpo rígido serán en este caso: m
ri i
Fi G
n   ìï å Ft = mat
å Fi = ma í F = ma
i =1 ïî å n n Fin
å M G = I Ga
O
Para problemas, según convenga, la ecua-
Figura 5.22 Para deducir el momento
ción (3) puede tomar la siguiente forma:
resultante sobre un cuerpo rígido se
toma un elemento de masa mi y luego
å M O = I Oa (5.6) se suma el efecto en la masa completa.

Siendo O el centro de momentos correspondiente.

d. Cuarto caso: Movimiento plano o rototraslacional


Según cómo se haya construido el correspondiente diagrama de cuerpo libre,
se aplicarán las ecuaciones del primer y segundo caso, y las ecuaciones del
tercer caso.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 329

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Una barra esbelta, delgada y homogénea de longitud L y masa m se encuentra en


reposo y en posición horizontal apoyada sobre dos cuñas que se encuentran a una
distancia a de los extremos de la barra. Si de repente uno de los apoyos, mostrando
los diagramas de cuerpo libre que correspondan, determinar:
a) La aceleración angular inicial de la barra.
b) La reacción en el otro apoyo.

Solución

a) Aplicando el teorema de Steiner:

a L/2 - a

CM
CIR

R
mg

I CIR = I CM + md 2

( )
2
= 1 mL2 + m L - a
12 2
= m(1/3L2 + a 2 - aL)

Þ å M CIR = I CIR a Þ mg (L/2 - a) = m (1/3L2 + a 2 - aL)a


g (L/2 - a)
®a= (Rpta.)
1/3L2 + a 2 - aL

b) at = a(L/2 - a)
Luego: å Ft = mat ® mg - R = mat
mg é L2 ù
® R = m( g - at ) = ê 1/3L2 + a 2 - aL ú (Rpta.)
12 ë û
330 Física general

2. El cilindro macizo de masa M y radio R mostrado


es uniforme y homogéneo. Si el coeficiente
de rozamiento está co entre los muñones de R
radio r y masa despreciable y la superficie es
T
ms, determinar el máximo valor de la tensión
T que le permite al cilindro rodar sin deslizar. r

Solución

*I CIR = 1/2MR 2 + Mr 2 a
å M CIR = I CIRa Mg
R r
T (R - r ) = (1/2MR + Mr )aCM / r
2 2
aCM
(R - r ) 2fs
Þ aCM = T .
M 1/2R 2 + r 2 CIR

T
* å Fx = maCM ® 2 fs - T = MaCM
N = Mg
æ ö
Reemplazando se ob ene: f s = ç R 2 + 2Rr2 ÷ T
2

è R + 2r ø 2

Para que T sea máximo, fs debe serla.

m s Mg (R 2 + 2r 2 )
Luego, fs = ms Mg/2 Þ Tmáx =
R 2 + 2Rr

3. El centro de masa combinado de la motocicleta y su conductor está ubicado en G.


Calcular:
a) La mínima aceleración para que el motociclista pueda ejecutar una «alzada», es
decir, levantar del suelo la rueda delantera.
b) El coeficiente de rozamiento está co mínimo entre los neumá cos y el pavimento
para la alzada.

0.8 m

0.75 m 1.00 m
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 331

Solución

a) En el preciso momento de la "ALZADA",

å ry = 0 Þ N1 = mg mamin
å Fx = ma Þ m S N1 = mamin G
m min m g = m amin mg
® amin = m S g 0.8 m
mSN1
å M1 = m g.0, 75 = m amin.0,8
® amin = 0, 9375g = 9, 2 m/s 2 (Rpta.) 0.75 m 1.00 m
N1 N2
b) En : m s = 0, 9375 (Rpta.)

4. Los ejes de un disco macizo y un aro delgado, ambos de radio R y peso W = 150 N, se
unen por medio de una barra delgada de peso despreciable. Si los cilindros ruedan sin
deslizar desde el reposo por el plano inclinado a = arcsen(7/25), y los rayos del aro
enen inercia despreciable, calcular:
rayo
a) La fuerza que soporta la barra duran-
te el movimiento del conjunto.
b) La fuerza de fricción que actúa sobre
el disco y el aro.
c) El espacio recorrido por el conjunto
de 4 s de movimiento.
a
Solución

Diagrama de cuerpo libre rayo

a
s en
W
f sa
Wsena Ti

fs W
d
a

W
332 Física general

Para el conjunto completo se ene: å Fx = mtot a

2Wsena - f sd - f sa = 2 ma 1

En el disco:
å M CM = I CM a 2
2
f s R = 1/2m R (a/R) Þ f sa = 1/2 ma
D

En el aro:
3
å M CM = I CM a
f sa R = m R 2 (a/R) Þ f sa = ma

De 2 y 3 en 1 :

2mgsena - 1/2ma - ma = 2ma Þ a = 4/7 g sena

Reemplazando: a = 1,57 m/s2

En 2 : fsd = 2/7 Wsena = 12 N


En 3 : fsd = 4/7 Wsena = 24 N

DCL del disco:


Wsena - f s - T = ma = 4/7 Wsena Þ T = 1/7Wsena = 6 N
D

Finalmente:
e = v0t + 1/2 at 2 = 1/2.1, 57.42 Þ e = 12, 56 m

5. El disco macizo de 5 kg de masa suelta des-


de el reposo sobre un plano inclinado 60°, 15 cm
con el cual los coeficientes de rozamientos
son mS = 0,5 y mk = 0,4. Calcular el empo
que demora el cilindro en desplazarse 5 m
sobre el plano, indicando si rueda o desliza.

60°
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 333

Solución

Supongamos que el disco rueda sin deslizar. Así entonces:

I e = 1/2 mr 2 = 0, 05625 kg .m 2
Þ I CIR = I e + mr 2 = 0,16875 kg .m 2

Luego:
å M CIR = I CIRa = I CIR (a/r )
24, 5 3r = 0,16875 (a/r ) 15 cm
Þ a = 5, 66 m/s 2
60°

3
å Fx = maCM 24,5 N

5
24,
24, 5 3 - f s = 5.5, 66 CIR N
fs
® f s = 14,135 N 49 N

å Fy = 0 Þ N = 24, 5 N
60°
Ù fs = m S N = 0, 5.24, 5 = 12, 5 N
máx

Como fs no debe superar dicho valor, quiere decir que el disco DESLIZA.

Luego, sobre el actúa la fuerza fk, tal que:

f k = m k N = 0, 4.24, 5 = 98 N

Ahora: å Fx = maCM
24, 5 3 - f k = 5aCM Þ aCM = 6, 527 m/s 2

0
Finalmente: e = v0t + 1/2aCM t
2

®t = 2e = 1, 24 s (Rpta.)
aCM
334 Física general

6. En la figura, el apoyo O gira libre de fricción. La masa de la polea doble es mp = 0,4 kg, y su
momento de inercia con respecto a O es I = 0,4 kg.m2. Si desde los extremos de dos
cuerdas dis ntas cuelgan las masas indicadas, y el sistema se libera del reposo, calcu-
lar la tensión de cada cuerda r2 = 1,5 r1 = 0,3 m.

Solución

r2

r1 O

T2
T1

7 kg
12 kg

1) Bloque de 12 kg

å Fy = ma Þ 12.9,8 - T1 = 12 a1 = 12 ( ar1 )
® 117, 6 - T1 = 2, 4 a 1

2) Bloque de 7 kg

å Fy = ma Þ T2 - 7.9,8 = 7a2 = 7(ar2 ) 2


® T2 - 68, 6 = 2,1 a

Polea: å M 0 = I O a

T1r1 - T2r2 = I 0a
T1 . a2 - T2 .0, 3 = 0, 4 a
® 2T1 - 3T2 = 4a 3

De 1 , 2 y 3 se ob ene:

a = 1, 947 rad/s 2; T1 = 112, 93 N; T2 = 72, 69 N (Rpta.)


CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 335

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Una fuerza horizontal de 400 N se aplica al gabi- 0.36 m


nete que está soportado en rodillos sin fricción en
A y B. La masa del gabinete es 180 kg, y G es su G
centro de masa. Verificando que el gabinete no se 180 kg
ladea, calcular:
a) La aceleración del gabinete. 1.2 m
400 N
b) Las reacciones en los apoyos.
0.2 m
A 0.8 m B

a
2. La barra uniforme y homogénea en forma de L
P
gira libremente en el punto P del deslizador, que
se mueve a lo largo de la barra horizontal. Calcu- l
lar el ángulo de equilibrio rela vo de la barra con
respecto a la ver cal para una aceleración a.
q
2l

3. En la figura, la barra en T está compuesta por dos L


barras idén cas de masa m y longitud L, soldadas 2
en su punto medio.
A L
Si se le suelta del reposo en la posición mostrada,
calcular las componentes de reacción en la ar cu-
lación A. L
2

4. La placa delgada ABCD, cuyas dimensiones se dan en mm, ene una masa de 10 kg,
y se man ene en equilibrio por una cuerda BH y dos barras esbeltas AF y DE de 1 kg
de de masa. Si f = 30°, y la cuerda se corta repen namente, calcular:
a) La aceleración inicial de la placa.
b) La aceleración angular inicial de las barras. H
F 150
c) Las componentes de reacción en cada
apoyo. B
E A
200
f
D C
500
336 Física general

5. La masa del bloque A es 2 kg, y se encuentra enrollado en la superficie de un cilindro


hueco de 6 kg de masa y radio interno R = 15 cm. Alojado a presión en el cilindro y
simétricamente se ene un cilindro macizo de 2 kg de masa. Calcular, en t = 0:
a) La aceleración angular de los cilindros.
b) La aceleración del bloque A.

g 2R

R
A A

6. Un tambor de 5 cm de radio está unido a un disco de 10 cm de radio. El disco y el tambor


enen una masa total de 6 kg y un radio de giro de 7,5 cm. Se une una cuerda en la
forma indicada en cada una de las figuras, de la cual se ra con una fuerza P = 20 N. Si
se sabe que el disco rueda sin deslizar, calcular para cada caso:
a) La aceleración angular del disco.
b) La aceleración del centro de masa.
c) El mínimo coeficiente de rozamiento compa ble con el movimiento de cada disco.
P

P
P
G G G G
P

Figura a Figura b Figura c Figura d

7. Dos barras delgadas de longitud L = 1,2 m y masa m = 2 kg se sueltan desde el reposo


en la posición mostrada. Si se sabe que un pequeño botón liso en el extremo B de la
barra AB se apoya en la barra CD, se pide lo siguiente:
a) Demostrar que las barras no giran
con aceleración angular constante al
A B
soltarlas del reposo.
D
b) Calcular la aceleración angular inicial
de cada barra. C
c) Calcular las componentes iniciales de 1 1 1
l l l
reacción en todos los apoyos. 2 2 2
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 337

8. En la figura se muestra un cascarón esférico de masa M = 600 g y radio R = 20 cm, que


puede girar fijo alrededor de un eje ver cal liso. Un cable de masa despreciable está
enrollado diametralmente varias vueltas en el cascarón, pasando por una polea de
radio r = 8 cm y momento de inercia con respecto a su eje Ipolea = 360 kg.cm2, la cual
puede girar sin fricción por acción del bloque de masa m = 2 kg. Si el cable no desliza
sobre la polea, y el sistema se suelta desde el reposo, calcular:
a) La aceleración angular del cascarón.
M, R
b) La tensión de la cuerda atada al bloque.
l, r

9. Un semicilindro macizo y homogéneo de masa m y radio R se sujeta en reposo con su


diámetro en posición ver cal. Si al soltarlo el cilindro rueda sin deslizar, calcular:
a) La aceleración angular inicial del semicilindro.
b) El coeficiente de rozamiento mínimo requerido.
c) La componente normal de reacción inicial sobre el semicilindro.

10. La barra uniforme y homogénea de 1,2 m de longitud y 12 kg de masa se apoya en dos


rodillos colocados en sus extremos. Calcular la reacción en los rodillos que resulta de
aplicar en el extremo A una fuerza de 200 N.

200 N

60° 1,2 m
A B

11. Una esfera de masa m es empujada por un bloque macizo que se mueve con acelera-
ción constante a. Los coeficientes de rozamiento entre todas las superficies de contacto
son ms = 0,4 y mk = 0,3. Calcular:
a) El máximo valor de a para que la esfera rue- a
de sin deslizar sobre el piso.
b) El mínimo valor de a para que la esfera
deslice.
338 Física general

12. En la figura se muestra un cilindro macizo de masa M y radio R, el cual puede rodar
sin deslizar sobre la placa plana rugosa de masa m por acción de la fuerza horizontal
y constante F aplicada en ella. Si la placa se mueve sin fricción sobre un plano horizontal,
determinar:
a) La aceleración angular inicial del cilindro.
b) La fuerza de fricción que actúa sobre el M
cilindro. F
m

13. En la figura, las masas de la plataforma y del


cilindro son 10 kg y 2 kg respec vamente.
Calcular la fuerza ascendente que se debe G r a
aplicar sobre la plataforma de modo que el
centro del cilindro permanezca fijo durante
el movimiento. El rozamiento es nulo entre
la plataforma y el plano, y es suficiente para 15°
evitar el deslizamiento entre el cilindro y la
plataforma.

14. En la figura, el carrete de masa m = 2 kg


se suelta del reposo en el plano inclinado, g
pudiendo rodar sin deslizar. Una cuerda de
masa despreciable se enrolla alrededor de su m, I
radio interno r1 = 10 cm, hasta suspender una
r1
masa m2 = 4 kg, que pasa por una polea com-
pletamente ideal. Si el momento de inercia r2 30° m2
del carrete respecto a su centro de masa es
ICM = 200 kg.cm2, calcular al cabo de cuánto
empo el carrete girará una vuelta, indicando
también en qué sen do.

60 kg
15. El momento de inercia del carrete mostra-
do con respecto a su centro de masa 400 mm
es IG = 1,35 kg.m2. Se ra del cable enrollado 150 mm
alrededor de la masa del carrete con una fuerza
horizontal P. Calcular la aceleración del cen- G P
tro del carrete en las siguientes condiciones:
a) Cuando P = 200 N.
b) Cuando P = 450 N. ms = 0.30
mk = 0.27
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 339

16. El disco no homogéneo A de 20 kg de masa ene su centro de masa a 250 mm de su


centro geométrico, en el cual pivota, y su radio de giro respecto a un eje que pasa por
dicho punto es 350 mm. Un cable se enrolla sobre el contorno del disco, y al otro lado
de una polea ideal se sos ene un bloque de 25 kg. Si en la posición mostrada la velo-
cidad angular del disco es 10 rad/s ( ), calcular:
a) La tensión del cable.
b) Las componentes de reacción en la ar cu-
lación del disco.

500 mm
O
250 mm
G B
A

17. Una placa plana de 5 kg de masa gira alrededor de un eje que pasa por A, y perpen-
dicular a la placa, bajo el efecto de una fuerza ver cal P. Sabiendo que en el instante
mostrado la placa tiene una velocidad angular de 20 rad/s y aceleración angular
de 30 rad/s2, ambos en sen do an horario, calcular:
a) La fuerza P. 10 cm P
b) Las componentes de reacción en A.
B
12 cm
A
12 cm

50 cm

18. Una barra delgada y uniforme de masa


m = 1 kg y longitud L = 90 cm cuelga libre- A
mente de una ar culación colocada en A. Si
la fuerza P = 3,6 N se aplica horizontalmente h
en B a la distancia h, calcular:
a) El valor de h para la cual la componente L
horizontal de la reacción en A es nula. P
b) La correspondiente aceleración angular de
la barra. B
340 Física general

19. En la figura, la masa del disco macizo A es 50 kg, y su radio es r = 200 mm. Un cable
inextensible enrollado al contorno del disco está atado al extremo B de la barra esbelta
BC de sección uniforme, de 24 kg de masa y 1 m de longitud. En la posición mostrada,
la barra BC está horizontal y gira en sen do an horario en un plano ver cal con una
velocidad angular w = 5 rad/s. Calcular:
a) La aceleración angular del disco y de la 200 mm
barra en el instante mostrado.
O
b) La tensión del cable. A
B C
1.0 m

20. El sistema mostrado parte del reposo con el


cable tenso. El disco es macizo y homogéneo,
su radio es R = 30 cm y rueda sin deslizar sobre
el plano inclinado rugoso. Calcular:
10 kg
a) La aceleración inicial del bloque, indican- 5 kg
do su sen do. O
R
b) El coeficiente de rozamiento está co
30°
mínimo que asegurará que el disco ruede
sin deslizar.

w
21. La rueda desbalanceada ene una masa de
10 kg, un radio de giro centroidal kG = 64 mm
y rueda sin deslizar sobre la superficie hori- 40 mm
zontal. Cuando el centro de masa G pasa la
línea horizontal a través de O, la velocidad G O 100 mm
angular de la rueda es 2 rad/s ( ). Calcular,
para dicho instante, la aceleración angular de
la rueda.

w
22. La masa de la rueda desequilibrada mostrada 120 mm
es de 50 kg y rueda sin deslizar por un plano
horizontal. Su radio de giro centroidal es 16 cm
y, en la posición dada, su velocidad angular
es 6 rad/s. Calcular para dicho instante la G
aceleración angular de la rueda. 300 mm
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 341

5.3 Trabajo y energía en el cuerpo rígido

Figura 5.23 El cuerpo humano, a pesar de su gran flexibilidad, puede


modelarse como si fuera un cuerpo rígido en las competencias deportivas.

A diferencia de lo aprendido en la solución de problemas de ciné ca de la par cula


aplicando el método del trabajo y la energía, el estudiante aprenderá que en un cuerpo
rígido la energía ciné ca no solo se invierte en trasladarlo, sino también en hacerlo
girar. Los conceptos presentados serán de suma u lidad para el estudiante.
a. Trabajo de un par de fuerzas:
dW = F(bdw) = (Fb)dq = Tdq  W = ò Td q (5.7)
Si T = constante W = T Dq     (5.8)

dq

F F
B’ bdq
B
dq B’
b T

A A’

F F

Figura 5.24 Un par de fuerzas ejerce un par T sobre un cuerpo rígido.


342 Física general

b. Potencia de rotación:

P = dW = Td q = T d q  P = T w (5.9)
dt dt dt

T en N.m; w en rad/s  P en wats

c. Energía ciné ca de un cuerpo rígido:

v1 = vCM

m1 vCM

Figura 5.25 Cuerpo rígido en traslación.


M
Todas sus partículas tienen el mismo
movimiento.

Si el cuerpo está en traslación: Eci = 1 mivCM


2
2
n n
1 1 2 n
 EcM = å Eci = å 2 mivCM = 2 vCM å mi
2

i =1 i =1 i =1

 EcM = 1 MvCM
2       (5.10)
2
Si el cuerpo está en rotación: Eci = 1 mivi2 = 1 mi (wri ) 2 = 1 w(miri2 )
2 2 2
n n
1 1
 EcM = å w2miri2 = w2 å miri2
i =1
2 2 i =1

 EcM = 1 I Ow2       (5.11)


2

m1 vi = wri

r1
M
w
O Figura 5.26 Cuerpo rígido en rotación
alrededor de un eje fijo (visto de punta
en la hoja de papel).
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 343

Si el cuerpo está en movimiento plano:

wri v

m q
y1 q ri vCM
G
vCM
M w
Figura 5.27 Cuerpo rígido de masa M en
movimiento plano.

Considerando que una pequeña masa mi del cuerpo se sitúa a la distancia ri del
centro de masa G del cuerpo rígido, su energía ciné ca se determinará según la
siguiente relación:

Eci = 1 mivi2 = 1 mi ëé vCM


2
+ (wri ) 2 + 2vCM .wri cos q ûù
2 2
   n n n
EcM = å 1 mivCM
2
+ å 1 w 2miri2 + å mivCM w (ri cos q
i =1
2 i =1
2 i =1
 
yi
n
= 1 MvCM
2
+ 1 I CM w 2 + vCM wå mi yi (*)
2 2 i =1
n
Se sabe que: å mi yi = MyCM =0
i =1

Finalmente, (*) queda de la siguiente manera:

EcM = 1 MvCM
2
+ 1 I CM w 2
2
  2  (5.12)
Por Por
traslación rotación

A con nuación planteamos para el estudiante una CM


fórmula más prác ca para calcular la energía ciné ca w
de un cuerpo rígido en movimiento plano. vCM
d

CIR
Figura 5.28
344 Física general

Sabemos que cuando un cuerpo rígido gira respecto a un centro instantáneo de


rotación, en nuestro caso la velocidad del centro de masa es vCM = wd.
Así entonces, aplicando el teorema de Steiner tenemos:

ICIR = ICM + md2

Reemplazando en la fórmula (5.12) tenemos:

E = 1 m(wd ) 2 + 1 I CM w2 = 1 w2 éë I CM + md 2 ùû
2 2 2   
ICIR

1
Finalmente, la fórmula (5.12) queda así: E = I CIRw
2
(5.13)
2

d. Teorema del trabajo y la energía mecánica para un cuerpo rígido


Las energías potenciales vistas en la ciné ca de la par cula funcionan tan igual para
un cuerpo rígido. Por ello, el teorema del trabajo y la energía no sufre modificaciones.
En consecuencia:

Wcons + Wnc = DEc + DE pg + DE pe


( ¹ mg ; ¹ k d )

Wcons + Wnc = 0 , se ob ene entonces: DEc + DE pg + DE pe = 0


(¹ mg ;¹ k d)

(
o: Ec + E pg + E pe ) después
(
= Ec + E pg + E pe ) antes
= constante (5.14)

Esta úl ma relación viene a ser el principio de conservación de la energía.

Trabajo de la fuerza de rozamiento en rodadura sin deslizamiento


Cuando un cuerpo rígido rueda sin deslizar sobre una superficie cualquiera, este
apoya su rodadura sobre el centro instantáneo de rotación que, como se definió,
es el punto donde la velocidad del cuerpo es cero (vCIR = 0). Luego:
CASO PARTICULAR

   
W f s = ò f s . dx = ò f s .vCIR dt  W f = 0 (5.15)
s

Es decir, el rozamiento no realiza trabajo. Sin embargo, se suele malinterpretar de


que «la energía mecánica se conserva». Tal creencia se debe a que la superficie
de rodadura es igual de rígida que el cuerpo en estudio; o sino, ¿por qué los neu-
má cos dejan huellas sobre los pavimentos cuando ruedan?
Se sugiere al estudiante inves gar un poco más al respecto.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 345

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Un disco macizo de masa m = 2 kg y radio R = 25 cm


está unido a una cuerda elás ca cuya constante
es k = 81 N/m, inicialmente sin deformar, y puede k
girar sin fricción alrededor de O, según se mues- O
tra. Si el disco se gira de modo que la cuerda se
es ra 12 cm, y luego se suelta, calcular la veloci-
dad angular del disco en el momento que la cuer-
da recupera su longitud original.

Solución

Por conservación de energía mecánica se ene:


0 0 0
( ECRat + ECTrasl + E pg + Epe ) desp
= ( EcRat + EcTrasl + Epg + Epe )antes

® 1 /2 I CM w2 = 1 /2 kx 2

1/2mR 2w2 = kx 2 ® w = 2k . x
m R

Reemplazando datos: w = 4, 32 rad/s

2. En la figura, la polea instalada en el vér ce superior del plano inclinado q = arc tan 0,75,
ene un radio exterior R = 30 cm y un momento de inercia con respecto a su eje
geométrico I = 1 kg.m2. Una masa m = 500 g está conectada a una cuerda inflexible y
permanentemente templada, la misma que está enrollada varias vueltas alrededor de
la polea y a un resorte lineal de constante elás ca k. El sistema carece de rozamiento,
e inicialmente se encuentra en reposo, con el resorte es rado 30 cm. Calcular la velo-
cidad angular de la polea luego que el resorte se haya comprimido 30 cm al soltar el
bloque para que se pueda mover libremente.

R d0(+) h2
Posición de
equilibrio h1
d0(–)
k
h
Nivel de
referencia q
346 Física general

Solución

Como no hay fricción, entonces:

E mec = E mec
desp antes

0
( EC + Epg + Epe )desp = ( EC + Epg + Epe )antes (*)

Antes: Epg = mgh = 4, 9 h ( J )


Epe = 1/2k (- d0 ) 2 = 1/2k d02

Después: EC = EC polea + ECm

= 1/2I Pw2 + 1/2 mv 2


= 1/2.1 w2 + 1/2.0, 5(w.0, 3) 2
® EC = 0, 5225w2
Epg = mg (h + h1 + h2 )
= mg (h + 2 d0senq)
= (h + 0, 36)
Epe = 1/2k d 02

En (*): 0, 5225 w 2 + 4, 9( h + 0, 36) + 1 k d 02 = 4, 9h + 1 k d 02


2 2
Þ w = 1,837 rad/s (Rpta.)

3. En la figura se muestra un disco macizo y homogéneo de masa m y radio R, apoyando


sobre una superficie horizontal rugosa, e inicialmente en reposo. Adheridos a la peri-
feria del disco se encuentran dos pequeños discos macizos de radio r = R y del mismo
4
espesor y material que él. Si el conjunto puede rodar sin deslizar, determinar la rapidez
angular del conjunto cuando q = 90°.

r= R
4
O
q R
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 347

Solución

m = mr
r= ® mr = m
p R e p(R/4) 2 e
2 16

v0
w O

v'

CIR

Después:

E pg = mgR + 2.(m/16).R/4 = 33/32mgR


EC = 1/2I CM w 2 + 2.1/2I CM .w 2 = 1/2 (1/2wR 2 ) w 2 + 1/2 ( m/16)( R/4) w 2
2

Rot

ECRot = 129/512 mR 2w 2

EC = 1/2 m v 2 + 2.1/2(m/16)(v ') 2


Tras

= 1/2 m(wR) 2 + m/16.(w.R/4) 2


= 129/256 mw2 R 2
Þ EC = 387/512 mR 2w2
Desp

Antes:

Epg = mgR + 2. m/16 gR = 9/8 mgR

Luego aplicando el principio de conservación de la energía, se ene:


0
( EC + Epg )desp = ( EC + Epg )antes

387/512 mR 2w 2 + 33/32 wgR = 9/8 wgR

16 g
Despejando w se ob ene: w = (Rpta.)
129R
348 Física general

4. En la figura el cilindro homogéneo de radio 2r2


r2 = 4 cm debe rizar el rizo en la trayectoria CIR
cuyo tramo circular de la pista tiene radio
r1 = 90 cm. Calcular el mínimo valor de la vG
altura h para que el cilindro pueda llegar r1
al punto más alto de la pista rodando sin h
deslizar.

Nivel de
referencia

Solución

Como para rodar se requiere que exista fricción, pero esta no realiza trabajo, entonces:
Wnc = DEC + DE pg
0
0
Þ (EC + Epg ) desp = (EC + Epg ) antes (*)

ECDesp = ECRot + ECTrasl = 1/2I G w2 + 1/2mvG2


2
æv ö
= 1/2 . 1/2mr22 ç G ÷ + 1 mv62
è r2 ø 2
= 3 mvG2
4
2
*) 3 m v 2 + m g (2r - r ) = m gh ® h = 3vG + 1, 76 (m)
G 1 2
4 4g
En el punto más alto:
fs N
v2
å Fn = man = m G
r
vG
v2
N + mg = m G (**) mg
r1 - r2
+C
Como se trata de poder rizar el rizo, el caso mínimo se dará cuando N = 0

Luego, en (* *) se ob ene: vG2 = g (r1 - r2 ) = 0,86 g

3.086 g Þ hmin = 2, 405 m


Así entonces: hmin = + 1, 76
4g
Se invita al alumno a resolver el problema anterior si la bola se sus tuyera por un
cascarón esférico, un disco, un cilindro macizo y un aro respec vamente.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 349

5. En la figura, la barra esbelta y homogénea


de masa m y 1 m de longitud se encuen- B
tra en reposo en la posición ver cal. Si no g
hay rozamiento entre las superficies de
contacto, calcular la velocidad angular de G 72° O
la barra cuando se encuentre en posición
horizontal. A h

Solución

Como no hay rozamiento, se conserva la energía del sistema.


Ecantes = 0
Epg antes = mgh = mg L/2 ctg36°
= 6, 744 m
Ecdesp = 1 mVG2 + 1 I G w 2 B
2 2

( )
g
= 1 m(wh) 2 + 1 1 mL2 w2 G 72° O
2 2 12

( )
2 h
= 1 m w L ctg36° + 1 mw 2 L2 A w vG
2 2 24 Nivel de
= 0, 2785 mw 2 referencia
Epg desp = 0

0 0
Luego: ( EC + Epg )desp = ( EC + Epg )antes

0, 2785 m w2 = 6, 744 m
Þ w = 4, 921rad/s (Rpta.)

6. Cuatro aros de masa m radio R = 20 cm


están soldados rígidamente y pivota-
dos en un eje perpendicular al plano
del papel, y que pasa por el centro O
geométrico del aro 3 (punto O). Si el 1 2 3 4 Nivel de
sistema ha de moverse en el plano ver- 2R referencia
cal, al soltar el conjunto desde el repo-
so en la posición horizontal, calcular: La 2R
rapidez angular w del conjunto al pasar
por la posición ver cal.
350 Física general

Solución

I10 = mR 2 + m(4R) 2 = 17mR 2


I 20 = mR 2 + m(2R) 2 = 5mR 2 = I 40
I 30 = mR 2

Principio de conservación de la energía:


0 0
( EC + Epg )desp = (EC + Epg )antes

EC 1 = 1/2 I1w2 = 17/2 mR 2w2


EC2 = 1/2I 2w2 = 5/2 mR 2w2 = Ec4
EC = 1/2I 3w2 = 1/2mR 2w2

(17/2 + 2. 5 2 + 1 2 ) mR 2w2 + mg (-4R) + mg (-2R) + 0 + mg (2R) =0

2g
Þ 14 m R2 2 w2 = 4 m g R Þ w = = 3, 743 rad/s (Rpta.)
7R

7. La longitud natural del resorte es 1,5 m, y su constante elás ca es k = 50 N/m. Cuando


la barra esbelta de 15 kg está en posición horizontal, su rapidez angular es 1 rad/s. Para
la posición mostrada, calcular:
2m 2m
a) Su rapidez angular. 1 N.R.
b) Las componentes de la reac-
ción en la articulación. 60°

k 2

Solución

a) Antes: h1 = 0  Epg1 = 0

d1 = 0,5 m  Epe1 = 1/2 kd12

= 6,25 J
EC1 = 1/2I Aw12 = 1/2.1/3mL2w12
= 10 J
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 351

L
Después: h2 = - sen60° = -0,866 m
2
Þ Epg 2 = mgh2 = -127, 43 J
d2 = 2 3 - 1, 5 = 1, 964 m

Þ Epe2 = 1/2.50(1, 964) 2 = 96, 44 J


Ec2 = 10 w22 ( J )

Buscando el principio de conservación de la energía se ene: Emecd = Emecantes


esp

-127,43 + 96,44 + 10w22 = 0 + 6, 25 + 10


® w2 = 2,173 rad/s

b) å M A = I Aa + An
æa tö
= 1 mL2 ç G ÷
3 è L/2 ø At
A
= 2 maGt L
3
Þ -98, 2 L + 73, 58. L /2 = 2 maG L w2; a2
3
G
N

73,58
Con m = 15 kg Þ aGlt = -6,141m/s
2
,43

60
° N
127

å Ft = maGt
-98, 2 + 73, 58 + At = 15(-6,141) 147,1
kd = 5N
Þ At = -67, 5 N 2 98,2
N

* å Fn = maGn
An - 127, 43 = mw 22 L/2
® An = 127, 43 + 15.2,1732.1
= 198, 26 N An
Ay A
o: Ax = Ansen30° + At cos 30°
30°

= 40, 67 N

Ay = An cos 30° - At sen30°


30° Ax
= 205, 45 N
At
352 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. El momento de inercia de las aspas de un helicóptero es 544 kg.m2. Si el rotor parte


del reposo, y su motor ejerce un torque constante de 680 N.m sobre él, calcular:
a) Cuántas vueltas debe girar el rotor para alcanzar una velocidad angular de 20 rps.
b) La potencia media que transmite al rotor para acelerarlo hasta 20 rps.

2. La volante de una perforadora pequeña gira a 300 rpm. Se sabe que debe efectuar un
trabajo de 500 J cada vez que se perfora un agujero. Se desea que la velocidad de la
volante no sea menor de 270 rpm después de la perforación. Calcular:
a) El momento de inercia necesario de la volante.
b) El número de vueltas que se debe efectuar en cada perforación si se aplica un torque
constante de 25 N.m.

3. Una barra esbelta y homogénea de longitud L y masa m está ar culada en uno de sus
bordes, para girar en el plano ver cal. Si se le suelta desde el reposo en la posición
horizontal, se pide lo siguiente:
a) Demostrar que la barra no gira con aceleración constante.
b) Determinar la velocidad y aceleración angular de la barra para cualquier posición q
con respecto a la horizontal.

4. En esta ocasión la misma barra del problema anterior se ar cula ahora a una distancia
x < L/2, y se le libera del reposo en la posición horizontal. Determinar:
a) La velocidad angular de la barra cuando se halla en posición ver cal.
b) Para qué valor de x la velocidad angular obtenida en a es máxima, indicando su
magnitud.
c) Las componentes de la reacción en la ar culación para la velocidad calculada en b.

5. El aro de masa m mostrado puede girar libremente en el plano ver cal alrededor del
punto O. Si el anillo es liberado del reposo en q = 0°, determine las expresiones para
calcular:
a) La rapidez angular del aro en función de q. n
O
b) Las componentes de reacción sobre el aro
en las direcciones n y t en términos de q. q
r
C

t
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 353

6. Una pelota (supuesto cascarón esférico) y una esfera maciza, ambos de radio r, se
encuentran en reposo en la cima de una superficie hemisférica de radio R, sobre la
cual han de rodar sin deslizar. Calcular el ángulo de ventaja con respecto a la ver cal
con el que el primer cuerpo pierde contacto con la superficie hemisférica respecto al
segundo cuerpo.
B

7. Las barras mostradas enen una masa por 3m


unidad de longitud l = 10 kg/m y se encuen-
tran ar culadas sin fricción en B. Si el sis- 3
tema se encuentra inicialmente en reposo 4
A
y el extremo inferior de la barra ver cal se
desplaza ligeramente hacia la derecha con
velocidad nula, despreciando la fricción, 3,6 m
calcular la velocidad angular de cada barra
cuando ambas se encuentren alineadas. C

C
8. La varilla mostrada de 3 kg de masa gira en
el plano vertical alrededor del pivote en 120 mm D
B, y se le sujeta a un resorte de constante
k = 300 N/m y de longitud natural l0 = 12 cm. B
Si en dicha posición la varilla ene una rapi-
dez angular de 4 rad/s en sen do horario, 600 mm
calcular:
a) La rapidez angular cuando la varilla haya
girado 90° y 180°.
b) Las componentes de la reacción en el
pivote en dichas posiciones.
A 350 mm

9. Un gimnasta de 75 kg de masa está ejecu-


tando una serie de vueltas completas en la 1,05 m
barra horizontal. En la posición mostrada, G
su velocidad angular es despreciablemente 1,05 m
pequeña y de sen do horario, y su cuerpo
se man ene rígido y recto al girar hacia
abajo. Suponiendo que durante el giro el
radio de giro centroidal de su cuerpo sea
45 cm, calcular para las posiciones q = 90°
y 180°:
a) Su velocidad angular.
b) La fuerza que soportan sus manos.
354 Física general

10. El radio de giro con respecto al centro de masa w, a


del disco excéntrico mostrado de masa M es M
kG = 0,4 m. Si se suelta del reposo en la posición
0.4 m
mostrada, calcular su velocidad y aceleración
angular cuando G se encuentre en su punto G
más bajo.
1.
2
m

11. El balde de 45 kg de masa está suspendido de 180 kg


un cable que está enrollado alrededor de la peri-

m
0.4
feria del tambor de 180 kg de masa, cuyo radio O
de giro respecto a O es 0,3 m. El sistema se libe-
ra del reposo en la posición 1 y se mueve sin
fricción hasta que el balde alcanza la posición 2,
cuando se aplica un freno al tambor, que ejerce
45 kg 1
un torque constante T = 750 N.m. Calcular:
a) La velocidad del balde en la posición 2.
b) La altura h que hará que el balde llegue sin
velocidad al piso.
24 m

12. En la figura se muestran un bloque A de 15 kg


de masa, un bloque B de 45 kg y un tambor des-
balanceado de 30 kg. El radio de giro del tambor G
con respecto a su centro de masa es 40 cm, y 300 mm
la velocidad angular instantánea del tambor es 1200 mm
4 rad/s ( ). Calcular, para el instante que G se
encuentre exactamente debajo de su posición
inicial:
a) La velocidad angular del tambor. A B
b) La tensión del cable y las reacciones en la
ar culación.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 355

13. El disco homogéneo de 30 kg de masa está en B


reposo en la posición mostrada.
15
Se aplica en A un torque an horario M = 40 N.m Omm 0
al disco, logrando que llegue hasta B rodando
sin deslizar. Calcular la velocidad angular del
disco en B. A
O M
600 mm
60
°

14. Dos barras delgadas OA y OB están soldadas


entre sí formando una L, ar culadas en O. El O A
conjunto se comprime contra un resorte en D,
que no está enganchado, y se le suelta desde la
posición mostrada. Sabiendo que el ángulo 0,3 m
máximo de rotación del conjunto en el movi- 0,4 m
miento subsiguiente es 90° en sen do an -
horario, calcular la velocidad angular de la L D
al pasar por la posición en que la varilla AB B
forma un ángulo de 30° con la horizontal. 0,4 m

15. Dos barras delgadas OA y AB de 40 kg de


O
masa e igual longitud cada una están dobla-
50 e rda
das según se muestra. El cuerpo así forma- cm Cu
do es ar culado en O, y se suelta del repo- A
60°
so cuando B está justo debajo de O, con el m
c
resorte de constante k = 300 N/m sin es - 50
rar. Calcular la velocidad angular del cuerpo
cuando la barra OA pasa por primera vez por B
la posición ver cal.

16. La masa de la rueda desbalanceada mostrada es 20 kg y su radio de giro respecto a


su centro de masa es kCM = 12 cm. La masa del bloque B es 15 kg y se une a la rueda
mediante un cable inextensible que pasa en D por una polea ideal. Si el sistema se
libera desde el reposo, calcular:
a) Si existe, la velocidad angular de la rueda A D
cuando haya girado 90°; de no suceder, 9 cm
indicar en qué posición angular se de ene O
la rueda. 36 cm
C
b) La tensión del cable y las componentes de B
reacción en el pivote O en el instante dado
en a.
356 Física general

5.4 Impulso y cantidad de movimiento en el cuerpo


rígido
En este caso son aplicables las ecuaciones deducidas para la dinámica de los sistemas
de par culas.

ri = w × r i
vi
y mi
vCM
ri
vCM = rCM
G
ri

M
rCM w

x
O

Figura 5.29

a. Can dad de movimiento lineal: Con base a la figura 5.29 y los planteamientos ante-
riores se ene:
n
  
pM = å mivi = MvCM
i =1

b. Impulso lineal (I):


 Dt  
I = ò Fres dt = Dp
0
  
    I = M éë (vCM ) después - (vCM ) antes ùû

c. Can dad de movimiento angular (L):


Con base a la figura 5.29, para la par cula de masa mi se ene:
     
LG mi = ri ´ (mivi ) = ri mi ´ (vCM + rɺ i )
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 357

Entonces, para la masa M se ene:


 n 
 n  
LG M = å ri ´ mivCM + å ri ´ mirɺ i
i =1 i =1
 n
n  

= -vCM ´ å miri + å ri ´ mirɺ i
=1
i i =1

M rCM

      
Como ri ^ rɺ i , entonces ri ´ rɺ i = -ri ´ rɺ ik = -ri (wri )k = -wri k . Luego:
2

 n  n 
LG M = -å wmiri2k = w å miri2 (-k )
i =1 =1
i
IG

      LG M = I G w

Así entonces, respecto a otro punto de giro que pase por un punto P del cuerpo
rígido, se tendrá:
LPM = I Pw (I)


d. Impulso angular ( L q )
 Dt  Dt   
 F dLP
Se sabe que: M P =  ò M PF dt = ò dLP = LPdespués - LPantes (*)
dt 0 0

Dt F   
Donde: ò M P dt = Lq  Lq = DLP
0

Como el estudio
 se limita al movimiento plano, entonces los vectores L enen la
dirección k . Así entonces, la relación anterior puede quedar como: Lq = DLP .
Así entonces, de (I) en (*) se tendrán las siguientes relaciones:

 Dt F
Si IP  cte: q = ò M P dt = (I Pw) después - (I Pw) antes
L (1)
0

 Dt F
Si IP = cte: Lq = ò M P dt = I P (w después - w antes ) (2)
0

e. Principio de conservación del momento angular:


En (1), si Lq = 0, entonces: (I Pw) después = (I Pw) antes = constante (3)
358 Física general

5.4.1 Aplicaciones del momento angular


El giroscopio

T dL = Tdt
O L

Mg
F

Figura 5.30 Diagrama de cuerpo libre del giroscopio de una rueda


de bicicleta. Su peso Mg produce un momento respecto al pivote,
perpendicular al eje. Si la rueda no gira y se deja en libertad,
simplemente se cae.

L
dL
L
df

Figura 5.31 Si la rueda está inicialmente girando sobre su eje, de


modo que existe un gran momento angular inicial a lo largo del eje
L, la variación dL es perpendicular a L, y el eje se mueve en el sentido
del momento de las fuerzas externas. Este movimiento se denomina
precesión.

Deducción de la velocidad angular de giro del brazo W


  
Sea T el torque producido por el peso. Luego: T = D ´ Mg Þ T = MgD

Asimismo: dL
df
W= = L = 1 dL = T
dt dt L dt L

Finalmente:
MgD
W=
I ruedaw
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 359

Figura 5.32 Un docente de Física utiliza una rueda Figura 5.33 Giroscopio de demostración.
de bicicleta en rotación soportada mediante una
cuerda para demostrar la precesión del giroscopio.

5.4.2 Aplicaciones de la conservación del momento angular

Figura 5.34 Como el momento resistente ejercido Figura 5.35 El centro de masa del clavadista
por el hielo es pequeño, el momento angular de se mueve según una parábola luego de saltar
la patinadora (Michelle Kwan) es casi constante. la tabla. Si desea dar más vueltas en el aire,
Cuando reduce su momento de inercia acercando deberá encoger sus brazos y piernas para
sus brazos al eje de su cuerpo, su velocidad angular reducir su momento de inercia, y por ende,
aumenta. aumentar su velocidad angular.
360 Física general

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Una volante consiste en un disco uniforme de 5 kg de masa, 375 mm de diámetro y 25 mm


de espesor. Si la fricción en el cojinete de ene la volante en 3 min desde 3600 rpm
calcular el momento medio de fricción que el cojinete ejerce sobre la volante.
Solución

* Teorema del impulso y can dad de movimiento angular:


Dt 0
ò M res dt =I 0 (wF - w0 ) w
0
Dt D
Þ ò M F dt = I o (-w0 ) MF
0
I 0w 0 O
Þ MF =
Dt

I 0 = 1/2mR 2 = 1/2 .5. (0, 375/2) 2


= 0, 0879 kg .m 2
w0 = 600 rpm = 62,832 rad/s
0, 0879.62,832
Þ MF = ´ 103 \ M F = 30, 68 N .mm (Rpta.)
3.60

2. El par de arranque de un motor eléctrico viene dado por M 0e -t , siendo M0 una cons-
tante, y los cojinetes ejercen un momento resistente constante de 90 N.mm. Si la
masa de la rueda de arranque del motor es 2 kg, ene un radio de giro de 57,5 mm y
el motor alcanza su rapidez de operación de 3000 rpm en 3 s, calcular el valor de M0.

Solución
* Así como el problema anterior:
Dt w
ò M res dt = I 0 (w F - w 0 )
0 0
-t
Marr
M res = M 0e - 0, 09
I 0 = mk02 O
= 2(0, 0575) 2
Mr
= 6, 6125.10 -3 kg.m 2
wF = 3000 rpm = 314,16 rad/s
3
Luego: ò (M 0e -t - 0, 09)dt = 6, 6125.10 -3 . 314,16
0
3
Þ M 0 (-e -t ) ùû 0 - 0, 09.3 = 2, 0774 \ M 0 = 2, 47 N .m (Rpta.)
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 361

3. El tambor T ene una masa de 8 kg, radio geométrico de 1,5 m y un radio de giro de 1 m
con respecto a un eje horizontal que pasa por O. El cuerpo M ene una masa de 6 kg y una
rapidez de 2 m/s hacia arriba cuando se encuentra en la posición mostrada. Calcular
la rapidez de M 3 s después.

Solución

* Teorema de impulso y can dad de movimiento angular.


Dt
ò M res dt = I 0 (w f - w 0 ) (*)
200 N.m
0

M res = 200 - 58,8.1,


 5 = 111,8 N.m
Mg . R

T
I 0 = mk02 = 8.12 = 8 kg .m 2
w0 = 2/1, 5 = 4/3 rad/s
M
3
En (*): ò 111,8 dt = 8(w f - 4/3) Mg = 58,8 N
0
® wF = 43, 26 rad/s

Finalmente: vF = wF R = 64,89 m/s (Rpta)

4. La polea doble mostrada ene una masa de


15 kg, y consta de dos ruedas solidarias, y ene
un radio de giro de k0 = 110 mm. La masa del O 200 mm
bloque A es 40 kg, y la de la caja B, incluyendo
su contenido, es 85 kg. Si el sistema parte del C
reposo, calcular la rapidez de la caja B al cabo
de 3 s de movimiento. 15 mm

B
362 Física general

Solución

Aplicando el teorema del impulso y can dad de


movimiento angular: 200 mm
O
t
(r1)
0
ò M 0dt = DL0 = I 0 ( w f - w0 ) C
0
t 15 mm (r2)
2æv ö
ò (833,85 r2 - 392, 451)dt = mk0 çè r2B ÷ø
0

æ v ö A
(833,85.0, 075 - 392, 4.0, 2)3 = 15.0,112 ç B ÷
è 0, 075 ø
® vB = 19, 76(­) m/s
392,4 N

833,85 N

5. Solo hay una altura H sobre la mesa en la


que una bola de billar puede ser golpeada
por el taco sin que aquella resbale por cier-
to empo después del impacto. Hallar dicha
altura en términos de R para este caso. H
R

Solución

Considerando que la fuerza impulsiva es


F
constante en un pequeño instante, se ene:
R

vCM
H CM

CIR
Teorema del impulsos y can dad de movi-
miento lineal.

Dt 0
ò Fdt = m(vCM D - vCM A )
0

® F Dt = mvCM D 1
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 363

Teorema del impulso y can dad de movimiento angular:


Dt 0
ò dt = I CIR (w D - w A)
F
M CIR
0

Dt
ò Fhdt = 7/5 mR
2
(vCM D / R )
0

Þ FhDt = 7/5 mRvCM D 2

F h Dt 7/5 wR vCM D
2 en 1 : =
F Dt mvCM D

\ h = 7/5 R (Rpta.)

6. La barra mostrada de masa M y longitud L gira en un CM antes


plano ver cal desde la posición horizontal punteada,
y golpea la masa m. Si la barra choca con el bloque de
masa m, quedando ambas pegadas, determinar: CM
l L
a) La rapidez angular de la barra luego del choque. M
b) El máximo ángulo que gira el conjunto m + M.
Nivel de
Solución referencia

Antes de chocar con m:


Principios de conservación de la energía mecánica.
(EC + Epg ) D = (EC + Epg ) A (*)
0

Antes: Epg = MgL

Después: EC = 1/2I 0 w02 = 1/2 (1/3ML2 ) w02


Epg = Mg . L/2

En (*): 1/6ML2 wD 2 + MgL/2 = MgL


3g
Þ wD =
L
En el choque: Principio de conservación de la can dad de movimiento angular.
LOdesp = LOantes
0
( LOM + LOm )D = (LOM + LOm ) A (**)
364 Física general

Antes: LO = I Ow D = 1/3ML2 3g /L
M

= 1/3ML 3gL

Después: LOM = I Ow 'D = 1/3ML2w 'D


LOM = I Om w 'D = mL2w 'D

En (*): (1/3M + m)L 2 w'D = 1/3M L 3gL

Þ w'D = æç M ö÷
3g
è M + 3m ø L

Luego de que m queda pegada a M, la energía sobrante se conserva.

ECM = 1/2I 0w '2D = 1/2(1/3ML2 )w '2D


= 1/6ML2w '2D
ECm = 1/2I 0 w'D2 = 1/2 mL2w'D2 L/2 (1 - cosq)
q
Epg M = Mg L/2; Epg m = 0

Después: (Posición final) L(1 - cosq) L/2

EC = 0 Nivel de
Antes (Posición baja) referencia
EpgM = Mg(L - L/2 cosq)

Epgm = mgL(1 - cosq)

Luego: P.C. de Emec


0
(EC + Epg ) D = (EC + Epg ) A

Þ Epg D = (M + m) gL - (m + M /2) gL cos q

EC A = 1/6(M + 3 m)w '2D L2


Epg A = MgL/2

En (***) luego de reemplazar:


m(5M + 6m)
cos q = (Rpta.)
(M + 3m)(M + 2m)
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 365

7. En la figura la barra delgada de masa M y longitud L, inicialmente en reposo, se


encuentra pivotada en su parte superior en el plano ver cal. Si la bola se pega a la
barra a la distancia d = 0,8 L, determinar la magnitud de v para que la barra se detenga
cuando se encuentre en posición horizontal.
O
Sugerencia

Resolver el problema para una posición M


q < 90° en la cual se detendría la barra, y d
calcular el valor de v para L = 1,2 m, L
M = 0,8 kg, m = 0,3 kg, y q = 60°.
m v
Solución

Choque m – M: Principio de conservación de la can dad de movimiento angular:


Lo = Lo (*)
desp antes

Antes: Lo = mvd
m

Lo = O
M

Después: Lom = I om w = md w
2

LoM = I OM w = 1/3ML2w

En (*): md 2w + 1/3 ML2w = wvd

®w= 3mvd
(1)
ML + 3 md 2
2

Conforme lo sugiere el problema, se planteará el fenómeno para un ángulo q de


detención.
Así como en el problema anterior, la energía nivel de referencia
mecánica que sobra permanece constante.
L
L cosq
2
2 q dcosq
d
366 Física general

Antes (Pero después del choque)


EC = 1/2I OM w2 + 1/2 mv ' 2
= 1/2(1/3ML2 ) + 1/2 m (wd ) 2
= 1/6(ML2 + 3 md 2 )w2
Epg = Mg (-L/2) + mg (-d )
= -MgL/2 - mgd

Luego: P.C. de Emec


0
( EC + Epg )D = (EC + Epg ) A
-(ML/2 + md ) g cos q = 1/6 ( ML2 + 3wd 2 ) w 2 + [ - Mg - mgd ]

3g (ML + 2md )(1 - cos q)


Despejando se ob ene: w =
2
(2)
ML2 + 3 md 2

( æ
) ö
2
g M
(1) en (2) se ob ene: v = L + 2 d ç M L2 + 3 ÷ (1 - cos q )
3 m è m d ø
Reemplazando los datos, se ob ene: v = 7,27 m/s
L
8. Una bala de masa m se incrusta en un blo- v
que cúbico homogéneo de arista L y masa v0 m vCM
M (M >> m). La bala viaja a la rapidez inicial
v0. Luego del impacto, el bloque pivota alre-
dedor del tope corto A. Determinar la máxi-
h
ma rapidez v0 para que el bloque no llegue
a volcarse. Considerar incrustación mínima A
Solución

Procedemos de manera similar al problema anterior.


P.C de LO
Antes: LA = mv0h
m

LAM = O

Después: L = mvd = mv L2 + h 2
A
m
= mw(L2 + h 2 )
LAM = I Aw
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 367

I A = 1/6ML2 + M ( 2/2L ) = 2/3 ML2


2

Þ LAM = 2/3 ML2 w

w = Velocidad angular del bloque luego del impacto:


Luego: LA LA
desp
= antes

mw ( L2 + h 2 ) + 2 ML2w = wv0h

h
3
Posición del bloque antes de volcarse.
h
Luego del impacto, la energía sobrante es 2
constante, y servirá para que el conjunto L
se sitúe en la posición mostrada. 2
N.R A
Luego:
Antes: EC = 1/2 mv 2 = 1/2 mw2d 2
m

= 1/2 mw2 (L2 + h 2 )


ECm = 1/2mv 2 = 1/2(2/3ML2 )w2
= 1/3ML2w2

mv0h
(*) w= (1)
w ( L2 + h 2 ) + 2/3ML2
Epg m = mgh
Epg M = Mg L/2

Después: EC = 0

Epg m = mg æç h + L ö÷
è 2 2ø
Epg M = Mg 1
0
2
P.C. de Emec: ( EC + Epg ) D = ( EC + Epg ) A

mg (h + L)
Þ + Mg L = 1 mw 2 (L2 + h 2 ) + 1 ML2w 2 + mgh
2 2 2 3

Þ w = 3g ê
2 M ( )
é 2 m L + ( 2 - 1) L - ( 2 - 2 ) m h ù
ê M ú
ú
êë 3 ( L + h ) + 2L
m 2 2 2
úû
M
368 Física general

Como M >> m, la expresión anterior queda así:

3g ( 2 - 1) (2)
w=
2L
é 2
( )

(1) = (2) : v0 = w ê L + h + 2 M L ú
2
(Rpta.)
ë h 3 m hû

9. Una barra esbelta de masa m se libera del repo- L


so en posición horizontal a una altura h sobre
un clavo fijo en una pared (antes). Un pequeño antes
gancho en el extremo de la barra se engarza al h
clavo, de modo que pueda girar alrededor de nivel de
este (después). Hallar: referencia
a) La altura mínima h necesaria para que la después
barra gire 270° desde la posición en que
engarza al clavo.
b) La energía que se pierde en el fenómeno.

Solución

a) Antes de engancharse, la barra está en caída libre. Luego: vantes = 2 gh

En el enganche, se ene el principio de conservación del momento angular:

LO = Lo
desp antes

I Ow = mvantes d
1 m L 2 w = m 2 gh L
3 2
2 gh
®w= 3
2 L
La energía sobrante luego del enganche permanece constante.
1
Antes: EC A = I 0w
2
2
2 gh
= 1 . 1 wL 2 . 9
2 3 4 L2

= 3 mgh L
4 2
Epg A = 0
O N.R
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 369

Después: EC = 0
Epg = mg L
2

P.C. de Emec:
0 0
( EC + Epg )D = ( EC + Epg ) A
® mg L = 3 mgh
2 4

\h = 2 L (Rpta.)
3

b) Emec = mgh = 2 mgL


3
Emec final = mg L
2
2
3 2( 6 )
Þ DEmec = - 1 mgL = 1 mgL (Rpta.)

10. Un cubo homogéneo de lado a y masa M desliza a


sin fricción sobre una larga mesa horizontal, y gol-
pea un pequeño tope fijo sobre la mesa en A de v0
altura despreciable. Hallar la mínima rapidez v0 del a CM +
cubo para que pueda volar alrededor del tope (sin a
despegarse). 2 A N.R

Solución

De manera similar al problema determinamos lo que sucede al instante de iniciar la


rotación alrededor del tope.

Principio de conservación de la can dad de movimiento angular.

LO = LO w
desp antes

I Aw = mv0d
vCM
2 ma 2w = mv a
0
3 2
v CM
®w= 3 0 (1)
4 a

A
370 Física general

Una vez que el cubo empieza a girar alrededor del tope, la energía sobrante permanece
constante.
Antes:

( )
EC A = 1 I Aw2 = 1 2 ma 2 w2
2 2 3
WF = 0

= 1 ma 2w2
3
Epg A = mg a
2
a
Después: EC = 0 2
N.R
Epg = mg a
2
P.C. del Emec

( EC + Epg ) A = ( EC + Epg ) D
1 ma 2w2 + m g a = m g a 2
3 2

Despejando: w2 = 3 ( 2 - 1)
g
(2)
2a

(1) en (2): Despejando v0: v0 = 8 ga ( 2 - 1)


3
= 1, 051 ga (Rpta.)

11. En la figura, una bolita de arcilla de masa m = 0,2 kg choca horizontalmente contra
un cilindro macizo de masa M = 4 kg y radio R = 20 cm a la distancia d = 15 cm, y a
una velocidad v = 50 m/s, quedando pegada a su superficie externa. Si el cilindro se
encuentra inicialmente en reposo, pudiendo girar alrededor de un eje horizontal her-
mé co y sin fricción, calcular:
a) La velocidad angular del cilindro inmediata-
mente después que la bolita queda pegada
sobre su superficie.
m vi
b) La energía perdida debido al pegado de la
bolita de arcilla sobre el cilindro. d
c) La velocidad angular del cilindro en el ins-
tante que la bolita se encuentra en su punto
más bajo.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 371

v'
v
d
N.R.
O R O R

antes después
ICIL = 1/2 MR2 = 0,08 kg m2

Solución

a) Principio de conservación del movimiento angular: LO = LO


desp antes
(LCIL + Lm ) desp = ( LCIL + Lm ) antes
I CILw + I mw = mvd
(0, 08 + 0, 2.0, 22 )w = 0, 2.50.0,15
® w = 17, 05 rad/s

b) ECO = 1/2mv 2 = 1/2.0, 2.502 = 250 J


ECF = 1/2(I CIL + I m )w2
= 1/2.0, 088.17, 052 = 12, 79 J
Þ DEC = 237, 21 J

c) Luego del choque, y con energía restante simplemente se conserva la energía mecánica
del sistema.
( EC + Epg )desp = ( EC + Epg )antes
Después:
EC = EC + EC = 1/2m(w 'R) 2 + 1/2I CILw2
m CIL

= 0, 044(w ') 2
0
Epg m = Epg m + EpgCIL = mg (-R)
= -0, 392 J
Antes: EC = 12,79 J
0
Epg = Epg m + EpgCIL = mgd = 0, 294 J

Þ 0, 044(w ') 2 - 0, 392 = 12, 79 + 0, 294


® w ' = 17, 5 rad/s (Rpta.)
372 Física general

12. En la figura, el disco 2 se halla inicialmente en reposo, Eje sin


y el disco 1 gira libremente alrededor del eje con rozamiento
rapidez angular wI. Si ambos discos son homo-
géneos, y sus momentos de inercia respecto a I1
sus centros de masa son I1 e I2 = 9I1, respec -
vamente, determinar la pérdida porcentual de I1
energía ciné ca en el sistema cuando se logre I2
que ambos discos giren como uno solo.
I2
Solución En reposo

Conservación del momento angular


Leje = Leje
desp antes

Þ (I1 + I 2 )w 2 = I1w1
® w 2 = O2 ,1 w1

EC = 1/2 I1w12 = 0, 5 w12


antes

EC = 1/2 (I1 + I 2 )w22 = 0, 05 w12


desp

Þ DEC = EC - EC = 0, 45 w12
antes desp

0, 45 w12
® f (%) = ´ 100% = 90% (Rpta.)
0, 5 w12

13. La barra esbelta de masa m cae desde el reposo en la posición mostrada y se pega en
el tope A, ar culándose para girar libremente. Determinar:
a) Su rapidez angular luego de pegarse en A.
b) El cambio de valor de la aceleración angular de la barra luego de pegarse en A.
c) La energía perdida por la barra luego de ar cularse en A.
d) La posición final de la barra, indicada por el ángulo que forma con respecto a la
posición inicial.

h
A

b
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 373

Solución

a) l

G
h
Antes N.R
Después (1) A
q bsenq

Después (2)

La barra llega al tope a la rapidez m A = 2 g h .

Aplicando el principio de conservación del momento angular se ene:


LA = LA
despues antes

I Aw A = mm Ab

I A = 1/12 ml 2 + mb 2

Þ (1/12 m l 2 + m b 2 )w A = m 2 ghb
2 gh b
® wA =
l /12 + b 2
2

ag g
b) a antes = = *
b b

Después (1)
å M A = I A a Desp
æ ml2 ö gb
m gb = ç + m b 2 ÷ a desp Þ a desp = 2 (**)
è 12 ø l + b2
12
gl
De (*) y (**) se ob ene: Da =
b(l 2 + 12b 2 )
374 Física general

c) Antes: EMEC = mgh

Después: EMEC = 1/2 I Aw2A


æ 2 ö 2 ghb 2
= 1 ç ml + mb 2 ÷
2 è 12 øæ 2 2
l 2ö
ç +b ÷
è 12 ø
mghb 2
® EMEC =
l 2 /12 + b 2
mghl 2 /12
\DEMec = Emc - Emc =
inicial final l 2 /12 + b 2

d) Aplicando el principio de conservación de la energía se ene:


EMEC = EMEC
desp antes
0 0
( EC + Epg )desp = ( EC + Epg )antes
mg (-b senq) = 1/2 I Aw2A
mg hb 2 bh
-mg b senq = Þ senq = -
l 2 + b2 l 2 + b2
12 12
Es decir, la posición final de la barra se da por encima del N.R.

z
14. Una pa nadora gira alrededor del eje z con sus 50 cm
brazos extendidos, según se muestra. La masa de 21 cm
G de brazo
la cabeza, torso y piernas en conjunto es 45 kg, y el
radio de giro con este con respecto al eje z es
k1 = 12 cm, del mismo modo, la masa de sus bra- Unión
zos es 2,4 kg y su radio de giro es k2 = 21 cm. En del
la posición mostrada la pa nadora gira a la rapi- hombro
dez angular w1 = 2 rps. Calcular su rapidez angu- w1
lar cuando sus brazos se encuentre en posición
ver cal.

Solución

I Z antes = 45.0,122 + 2 ( 2, 4.0, 212 + 2, 4.0, 52 )


= 2, 0597 kg.m 2
I Z antes = 45.0,122 + 2 ( 2, 4.0, 212 )
= 0,8597 kg .m 2
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 375

Luego: LZ = LZ
desp antes

( I Z w) D = ( I Z w) A

2, 0597
® wD = .2 = 4, 792 m/s
0,8597
= 30,11rad/s (Rpta.)

15. El satélite espacial ene una masa de 125 kg z


y un momento de inercia Iz = 0,94 kg.m2,
excluyendo a los cuatro paneles solares
A, B, C y D. Cada panel enen una masa de B C
w y
20 kg, y pueden modelarse aproximadamen-
te como placas planas y delgadas. Si el saté- q = 90°
lite gira inicialmente con respecto al eje A D
0.2 m
z a la razón constante wz = 0,5 rad/s cuando 0.75 m
x
q = 90°, calcular la velocidad angular del satélite 0.2 m
cuando los cuatro paneles se encuentren
en la posición vertical.

Solución

Como no hay agentes externos que hagan que el satélite tenga en sus paneles en
posición ver cal, significa que:

Ldesp = Lantes = cte


(I 0w) desp = (I 0w) antes

I antes = 4 êé 1 .20 ( 0, 752 + 0, 22 ) + 20 ( 0, 2 + 0, 375 ) úù + 0, 94


2
ë 12 û
= 31, 41kg m 2

iz
desp
(12 )
= 4 1 ´ 20.0, 22 + 20.0, 22 + 0, 94

= 4, 41kg .m 2

Luego: 4,41 wD = 31,41×0,5


\wD = 3, 56 rad/s
376 Física general

16. La varilla ene longitud L y masa m. Un collarín liso de tamaño despreciable, y de


masa m, se coloca en su punto medio. La varilla gira libremente con rapidez angular w
alrededor de su extremo, y se suelta el collarín. Despreciando la masa de la parte de la
varilla, determinar:
w
a) La rapidez angular de la varilla en el
momento en que el collarín lo abandona.
b) La rapidez del collarín al abandonar la
varilla.
L/2
L/2
Solución

a) De igual manera que el problema anterior:

Lz = Lz
desp antes

( I Z w)desp = ( I Z w)antes (*)

( ) = 13 ML + 14 mL
2
Iz = 1 ML2 + m L 2 2

antes 3 2

IZ = 1 ML2 + mL2
desp 3

( )
En (*): 1 M L2 + m L2 w D = 1 M L2 + 1 m L2 w
3 3 4 ( )
(
® w D = 4M + 3m w (Rpta.)
4M + 12m )
b) En t = 0, v = r qɺ = w L ( vr = 0 )
2

Como Unc = 0: Wmec D = Emec


antes
(**)
Þ ECD = ECantes

EC = 1 I Z w2D + 1 mv ' 2
antes 2 2

En (**), al simplificar se ob ene:

(4M + 3 m)(M + m)
v ' = wL (Rpta.)
4 M (M + 3 m)
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 377

17. La figura muestra un tubo cilíndrico hueco de masa


M, longitud L y momento de inercia ML2/10. El cilin- L
dro puede girar alrededor de un vástago que está l
dentro del cilindro, en el cual se encuentran atadas
por una cuerda delgada dos masas m separadas una
m m
distancia l. Cuando el sistema gira con rapidez angu-
lar w, las cuerdas que man enen a las masas súbita-
mente se rompen. Hallar:
a) La rapidez angular final.
b) La pérdida de energía del sistema.

Solución

a) * P.C. de LO: LO = LO
desp antes

( IOw)desp = ( IOw)antes
Io = ML2 / 10 + 2m(l/2) 2
desp

= 1/10ML2 + 1/2ml 2
Io = ML2 /10 + 2m (l/2) 2
antes

= 1/10ML2 + 1/2 ml 2
Þ 1 /10 (ML2 + 5 mL2 )w D = 1 /10 L2 (M + 5m)w

® wD =
( M + 5 m ) L2 w (Rpta.)
ML2 + 5 ml 2

b) EC = 1/2I CIL + 2.1/2m(l/2) 2 w2


imic

= (1/2.0ML2 + 1/4 ml 2 )w2


= 1/2.0(ML2 + 5ml 2 )w2
EC = 1/2I CILw2D + 2.1/2 m(L/2) 2 w2D
fin

= 1/20L2 (M + 5 m)w2D
w2 L6 (M + 5m)3
= 1
20 (ML2 + 5 ml 2 ) 2
Þ DEC = EC f - EC0
2 é 6 ù
L (M + 5 m)3
=w ê - ( ML2 + 5 ml 2 ) ú (Rpta.)
20 ë (ML2 + ml 2 ) 2 û
378 Física general

18. En la figura el cilindro hueco de longitud L = 1,8 m, masa m = 0,8 kg y radio R = 0,2 m
puede girar sin fricción alrededor de un eje ver cal que pasa por su centro, y es per-
pendicular al cilindro, dentro del cual hay dos discos delgados conectados a resortes
de constante elás ca k = 25 N/m y longitud natural de 0,4 m. El sistema alcanza una
rapidez angular de 8 rad/s con los resortes bloqueados; luego se desbloquean, y debi-
do a la fricción se de enen a una distancia de 0,6 m del eje central. Calcular:
a) La rapidez angular final del cilindro. 1,8 m
b) La pérdida de energía mecánica en el sistema.
0,2 m

0,4 m
Solución

a) Como las fuerzas internas no alteran la can dad de movimiento del sistema, entonces:

LO = LO
desp antes

( IOwb )desp = ( IOw)antes

Antes: I O = 1/10ML2 = 1/10.0,8.1,82 Después: I OCIL = 0, 2592 kg .m 2


CIL
IO = 2(0, 002 + 0, 2.0, 62 )
= 0, 2592 kg .m 2 Disc

IO = 2 (1/4 mD r 2 + mD d 2 ) = 0,148 kg .m 2
desp
Þ IO = 0, 407 kg .m 2
= 2 (1/4.0, 2.0, 22 + 0, 2.0, 42 ) desp

= 0, 068 kg .m 2
Luego: 0, 4072w D = 0,3272.8
® I O = 0, 3272 kg .m 2
ant ® wD = 6, 43 rad/s

b) ECO = 1/2 I CIL w 2 + 2.1/2 I Dw 2


= (1/ 2.0, 2592 + 0, 034)82 = 10, 47 J
ECF = (1/2.0, 2592 + 2.1/2.0, 074)6, 432 = 8, 42 J

* Epe = 0
Epe f = 2.1/2 k d 2 = 25.0, 22 = 1 J

Þ Emec = 10, 47 J
O
Emec = 9, 42 J
F

\DEmec = 1, 05 J (Rpta.)
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 379

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Un volante consiste en un disco uniforme de 5 kg de masa y 400 mm de diámetro. Si


la fricción en el cojinete de ene la volante en 3 min desde 3 600 rpm, calcular el momento
medio de fricción que el cojinete ejerce sobre la volante.

2. Una polea doble, de 30 kg de masa consiste en


dos poleas planas con-céntricas y solidarias, que
pueden girar ar culadas en O. El radio de giro de 275 mm
350 mm O
la polea así construida es k0 = 250 mm. Dos hom-
bres A y B de masas respectivas 60 y 70 kg, se
cogen de los extremos libres de dos cuerdas y
saltan de los bordes del precipicio a la vez, hasta
lograr que la polea empiece a girar. Si no se mue-
ven con respecto a sus cuerdas, calcular la velo-
cidad de cada hombre al cabo de 4 s de iniciado
el movimiento.
A B

3. En la figura, el apoyo O gira libre de fricción.


La masa de la polea doble es mP = 0,4 kg, y su r2
momento de inercia con respecto a O es I = 0,4 kg.m2. r1
O
Si desde los extremos de dos cuerdas dis ntas
cuelgan las masas indicadas, y el sistema se libera
del reposo, calcular la tensión de cada cuerda.
r2 = 1,5 r1 = 0,3 m.
7 kg
12 kg

4. El tambor T mostrado ene una masa de 80 kg,


radio geométrico 1,5 m y radio de giro centroidal 1.5
m
de 1 m con respecto a un eje que pasa por O.
O
La masa del cuerpo M es 10 kg y una rapidez
de 2 m/s () cuando se encuentra en la posición
mostrada (t = 0). Si se aplica un torque constan- T
te de 200 N.m en el sen do indicado, calcular la
rapidez de M 3 s después de haber cambiado el M
sen do de su movimiento.
380 Física general

5. El cubo interior de la rueda mostrada se apoya


sobre la guía horizontal. Si puede rodar sin des-
lizar, calcular la velocidad del bloque de 2 kg de 60 cm
masa 2 s después de haberlo soltado del reposo. G
Se sabe que la rueda ene 3 kg de masa y radio 30 cm
de giro kG = 40 cm. Despreciar la masa de la cuer-
A
da y de la polea.

6. La masa combinada de un ciclista y su bicicleta sin


sus ruedas es 75 kg. Cada rueda inflada ene una
masa de 2,25 kg. Si la bicicleta parte del reposo,
calcular su velocidad 10 s después, si se supone 356 mm
que la cadena proporciona un torque constante
de 25 N.m en la rueda trasera. Las ruedas no pa -
nan en el suelo.
356 mm

7. La placa plana cuadrada de masa m y lado a está


suspendida en su esquina A por una cuerda. Si recibe
A
un impulso horizontal I en la esquina B, deter-
minar la posición del punto P dada por la distan- P a y
a
cia y alrededor del cual la placa aparenta girar
durante el impacto.

a a

I B

8. Resolver el problema anterior, si la placa es sus tuida primero por un disco macizo de
la misma masa y de radio R, y luego por una barra esbelta, también de masa m, y de
longitud L.
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 381

9. La chica de la figura y la plataforma enen juntos un momento de inercia con respecto


a su eje de giro de 0,4 kg.m2, y el momento de inercia de las pesas de 3,5 kg de masa
con respecto a su centro de masa es 0,001 kg.m2. La rapidez angular de la chica con
los brazos extendidos la longitud r1 = 60 cm es 21 rpm (figura a). ¿Cuál será su rapidez
angular al encoger los brazos cogiendo las pesas hasta la distancia r2 = 20 cm, según
se indica en la figura b?

r1
r2
r2
r1
w1 w2

Figura a Figura b

10. El hombre de 70 kg de masa y radio de giro kz = 18 cm está sentado sobre una silla
giratoria con sus brazos es rados, sosteniendo dos pesas de 2 kg cada una, y girando
a la rapidez angular de 3 rad/s. Despreciando el peso de los brazos, calcular la nueva
velocidad angular del hombre cuando sitúa las pesas a 9 cm de su eje de giro.

3 rad/s

75 cm 75 cm
382 Física general

11. En la figura, la barra delgada y esbelta de masa M = 3 kg O


y longitud L = 2 m, inicialmente en reposo, se encuentra
pivotada en su borde superior O, y puede girar en el plano
ver cal. Si la bola de masa m = 0,3 kg impacta en la barra,
quedando pegada a esta a la distancia d = 0,8 L, calcular
la magnitud necesaria de la velocidad v de la bola para las d
siguientes condiciones:
L
a) Para que la barra se detenga en la posición horizontal.
b) Para que la barra pueda dar por lo menos una vuelta
completa.
m v

12. La placa rectangular mostrada de 20 kg de masa se libera del reposo (figura a) y cae
200 mm antes de que la cuerda unida a la esquina A se tense. Suponiendo que la com-
ponente ver cal de la velocidad de A es nula, calcular la velocidad angular de la placa
en el momento que la cuerda se tensa (figura b).

A
200 mm
300 mm A
B
500 mm
B
Figura a Figura a

13. Se dispara una bala de 40 g de masa con una


velocidad horizontal v0 = 400 m/s contra un
panel cuadrado de masa m = 800 g lado b = 20 cm. A
Si la bala impacta horizontalmente en el borde h G
inferior del panel, el cual está inicialmente en b
reposo, calcular la velocidad angular del panel
inmediatamente después que el proyec l se
v0
haya incrustado.
b
CAPÍTULO 5: Dinámica del cuerpo rígido 383

14. Un cubo homogéneo de masa m y lado a = 25 cm a


desliza sin fricción sobre una larga mesa hori-
zontal y golpea un pequeño tope fijo sobre v0
la mesa en A, de altura despreciable. Hallar la
a M
mínima rapidez v0 para que el cubo pueda volcar
alrededor del tope, sin despegarse. A

w1
15. El anillo delgado mostrado ene 15 kg de masa y
choca con el escalón de 20 mm de altura. Calcular
la mínima velocidad angular que puede tener el
anillo para no rebotar, y suba el escalón al chocar
180 mm 20 mm
con él.

16. Una pelota (supuesto cascarón esférico) de radio R = 10 cm rueda sin deslizar sobre un
piso horizontal, hasta que delante de ella se encuentra un peldaño de altura h < R. Calcular
la mínima rapidez v con que debe rodar la pelota para poder subir por el peldaño sin
despegarse de este.

17. Un aro uniforme de masa m ene un radio de


w0 = 30 rad/s
giro centroidal kCM = 22 cm. El aro se lanza sobre
una superficie horizontal con velocidad de avance
v0 = 3 m/s y velocidad angular de 30 rad/s hacia
atrás. Si los coeficientes de rozamiento está co
y ciné co entre el aro y la superficie son 0,25 y v0 = 3 m/s
0,20, respec vamente, calcular: 0.25 m
a) La velocidad lineal del aro cuando empiece a
rodar sin deslizar.
b) El empo en que alcanza dicha velocidad. m = 0.2

18. Un cilindro de 24 cm de radio y 8 kg de masa descansa sobre un carro de 3 kg. El siste-


ma se encuentra inicialmente en reposo, cuando durante 1,2 s se aplica una fuerza
P = 10 N. Se sabe que el cilindro rueda sin deslizar sobre la plataforma y despreciando
la masa de las ruedas del carro para cada disposición, calcular la velocidad final del
carro y del cilindro.

A P A

B B P
384 Física general

19. Una bola maciza es lanzada sobre una superficie horizontal rugosa con velocidad inicial
v0 = 10 m/s. El coeficiente de rozamiento ciné co entre la bola y la superficie es
mk = 0,4. Calcular:
a) Al cabo de qué empo la bola empezará a rodar sin deslizar.
b) La velocidad angular con que la rueda inicia su rodadura.
c) La distancia recorrida por la bola en el empo calculado en a.

20. La rueda mostrada rueda sin deslizar y su radio 100 mm


de giro con respecto al eje que pasa por su centro
de masa es kG = 75 mm. La fuerza P varía según la G
relación P = 3t2, donde t se expresa en segundos A
y P se expresa en newton. Entre los instantes t = 2 s 50 mm
P
y t = 5 s la velocidad de G varía desde 0,2 m/s
hasta 1 m/s. Calcular la masa de la rueda.

21. El radio de giro del cuerpo A de 8 kg de masa con


respecto a un eje de rotación que pasa por su
centro de masa es k G = 50 cm. La fuerza P
variable es P = 1,5t2 + 70 (N) y la velocidad del
100 mm
centro de la rueda es 0,5 m/s () cuando t = 0.
Calcular la velocidad del centro de masa cuando G
t = 5 s. A
50 mm

P = 1,5t2 + 70

22. El disco superior es macizo e inicialmente está en reposo cuando se pone en contacto
con el disco inferior, también macizo, que gira libremente a 500 rpm. Si la masa de la
barra AD es despreciable, calcular:
a) El empo durante el cual ambos discos resba- 0.1 m 2 kg
lan entre sí. D
b) La velocidad angular final de cada disco. mk = 0.27 A
c) La pérdida de energía que ene lugar hasta 4 kg
que los discos giran sin resbalar entre ellos. 0.
2
m

B 500
rev/mín
Puente Langkawi Sky, en Malasia. El equilibrio
del puente se asegura gracias a que los vientos
(cables metálicos) anclados en el puntal con-
centran sus tensiones en el vértice.

Estática
Capítulo
6
• Conocer cómo se calcula el momento o torque que produce un par de fuerzas.
OBJETIVOS

• Determinar cómo reducir o simplificar el efecto que produce un sistema de fuerzas


y momentos concentrados en un punto de un cuerpo sólido.
• Establecer las ecuaciones del equilibrio de una par cula y un cuerpo rígido en dos
dimensiones.
• Determinar la resultante y el punto de aplicación de una carga distribuida.
CAPÍTULO 6: Estática 387

Hasta ahora se han resuelto situaciones en las que los cuerpos están en movimiento. A
con nuación, conocer las causas del equilibrio de los cuerpos es un tema de suma impor-
tancia en la sica; sin embargo, el estudiante aprenderá primero cómo se llega a determinar el
estado de equilibrio de un cuerpo.
Previamente se expone el concepto de par de fuerzas, con el cual se completarán los con-
ceptos referidos a la producción de giro (momentos).

6.1 Par de fuerzas


Llamado también cupla (del inglés couple) o torque. Es un sistema cons tuido por dos
fuerzas paralelas de la misma magnitud, pero de sen dos opuestos. El único efecto que
puede producir es rotación. Ejemplos:
1. La ac vación de relojes despertadores o juguetes de cuerda.
2. La apertura de una botella tapa rosca al sostenerla de su base.
3. El empernado de tuercas de un aro de vehículo con una llave de cruz.
4. El cierre o apertura de un grifo de agua con los dedos de una mano.

M (Vector par)

F
d

Q -F

Figura 6.1 Esquema que representa el momento de un par de fuerzas.

Expresión vectorial del momento de un par de fuerzas


Sea un par de fuerzas
 como el mostrado en la figura 6.2. Por la posición en la que se
pone al vector M se debe demostrar que es un vector libre.
  
M par = M OF + M O- F
   
= r1 ´ F + r2 ´ (-F )
  
= (r1 - r2 ) ´ F
  
    M par = b ´ F (1)
388 Física general

r2 O
r1

-F F
b
Q


Figura 6.2 El vector momento del par de fuerzas M es un vector libre, y es
perpendicular al plano Q, formado por las rectas paralelas que contiene a F y – F .

 
Como b no pasa por O, la posición  de M es
independiente de b ; por lo tanto, M es un vector M
libre.

Caracterís cas de M
F
a. Valor: M = Fd

b. Dirección: M ^ Q
c. Sen do: Lo define la regla de la mano derecha.

Figura 6.3 Representación de la regla de


la mano derecha.

Figura 6.4 La llave de cruz ejerce un par de fuerzas


alrededor de su eje cuando es empuñada en sus
extremos.
Fuente: Beer, F. Vector Mechanics for Engineers: Statics/
Dynamics. Tenth edition. Mc Graw Hill Companies Inc.
New York, USA, 2013.
CAPÍTULO 6: Estática 389

6.2 Reducción de sistemas de cargas: fuerzas y


momentos
Se dice que un sistema de cargas se reduce o simplifica cuando puede ser sus tuido
por un sistema equivalente cons tuido por una sola fuerza y un solo momento, cuyos
efectos son los mismos que los del sistema inicial de cargas en determinado punto del
cuerpo afectado.
Cada F viene a ser una fuerza concentrada aplicada sobre el cuerpo rígido, y cada M
viene a ser un momento externo aplicado sobre el cuerpo rígido, que no es producido
por su correspondiente fuerza F.

F1
M
Mk M1
Fn

F2 O R
O

M2
Sistema equivalente o
F3
reducido en el punto O
M3

Sistema inicial

Figura 6.5 Los sistemas mostrados son equivalentes, porque producen el mismo efecto en el punto O del
cuerpo rígido.

 
Cálculo de los efectos, es decir, de la fuerza resultante R y el momento resultante M .
      n 
R = F1 + F2 + F3 + ....... + Fn  R = å Fi (2)
i =1
     
M O = M OF1 + M OF2 + ..... + M1 + M 2 + ..... + M k

 n  n 
    M O = å M OFi + å M j (3)
i =1 j =1
390 Física general

6.3 Casos a evaluar


   
1. R ¹ 0 Ù M ¹0  El cuerpo está en movimiento general.
   
2. R ¹ 0 Ù M =0  El cuerpo está en equilibrio de rotación.
   
3. R = 0 Ù M ¹0  El cuerpo está en equilibrio de traslación.
   
4. R = 0 Ù M =0  El cuerpo está en equilibrio TOTAL.

Este úl mo caso es el que permite estudiar el equilibrio de los cuerpos, y su interpretación


lleva a concluir que, para que un cuerpo rígido se encuentre en equilibrio, necesariamente
se enen que cumplir las dos condiciones de equilibrio.
Equilibrio de la par cula
En el caso de un cuerpo rígido que se comporta como par cula, basta que se cumpla la
primera condición, ya que sicamente ella no gira.
En otras palabras,
 n  
Para una par cula: R = å Fi = 0 (4)
i =1

En este caso es válida la aplicación de las leyes trigonométricas que concuerden con la
condición indicada.

Para un cuerpo rígido:


 n  
Primera condición: R = å Fi = 0
i =1

 n  n  
Segunda condición: M O = å M OFi + å M j = 0
i =1 j =1
CAPÍTULO 6: Estática 391

Caso par cular de reducción de fuerzas en dos dimensiones: PAR DE TRANSPORTE


En la figura 6.6 se ene una ménsula (barra
F
perfilada) empotrada en el suelo, a la cual a
se le aplica una sola fuerza F. Se trata de
determinar el efecto de F en el empotra-
miento, siendo el resultado el de la figura
6.7; es decir, la fuerza resultante sigue sien-
do F, y el momento resultante M aparece
por acción del momento de F con respecto F
a O. A M se le conoce como par de transpor- M
te, tal que: O
//=//=//=//=//=// //=//=//=//=//=//
M = Fa (5)
Figura 6.6 Ménsula Figura 6.7 M es el par
empotrada en O. de transporte de F.

Caso recíproco: Determinación del punto de aplicación de la resultante del sistema de


fuerzas
En contraparte al cálculo anterior, ahora se trata de determinar en qué punto (distante
del punto de reducción original) debe aplicarse solamente la fuerza resultante F para que
el efecto original no se altere. Así entonces, si la fuerza F ha de situarse a la distancia d,
según se indica en la figura 6.9, su momento debe ser M = Fd. Por lo tanto, F ha de situar-
se a la distancia:

F M F
d= (4)
F
d
O P
M O

Figura 6.8 Sistema de fuerzas en Figura 6.9 La fuerza F aplicada en


2D reducido en O. El vector M es el punto P produce el mismo efecto
perpendicular al plano del papel. que el sistema de la figura 6.8.

Equilibrio de la par cula


Por la naturaleza del curso, nuestro estudio del tema se ha de enfocar en dos dimensiones
(2D).
En primer lugar, sabemos que es indispensable que la resultante de las fuerzas actuantes
sea cero. Además, si comprobamos que las fuerzas actuantes son concurrentes, el cuerpo
no solo estará en equilibrio, sino también que podrá ser evaluado como si fuera una par-
cula. El contenedor de la figura 6.10 es un claro ejemplo.
392 Física general

Así entonces, luego de realizar el diagrama de cuerpo libre (DCL) del cuerpo en análisis, se
debe aplicar las ecuaciones de equilibrio que se indican (5) y (6):

Figura 6.10 El equilibrio del contenedor se puede


evaluar como si este fuera una partícula, dado
que no gira porque los cables que lo sostienen
concurren en el gancho del tecle.
Fuente: Hibbeler, R. Mecánica para Ingenieros: Estática.
Décimo tercera edición. Editorial Pearson de México S.A.
de C.V. México, 2016.

TD

A x

TB
TC
Figura 6.11 Las cadenas AB y AC y Figura 6.12 DCL del eslabón A,
el gancho D ejercen tensión en el que soporta la tensión de las
eslabón A. cadenas.

 n  ü å Fx = 0 (6)
R = å F i = 0ý Þ
i =1 þ å Fy = 0 (7)

Sin embargo, el estudiante debe tener en cuenta que las relaciones métricas y fórmulas
trigonométricas son válidas en la solución de los problemas, tal como se podrá comprobar
en el bloque de los problemas resueltos.
CAPÍTULO 6: Estática 393

Equilibrio del cuerpo rígido


En principio, el estudiante de sica debe saber que los cuerpos son denominados rígidos
porque se asume que no sufren deformaciones debido a la acción de las fuerzas que se
apliquen en él.
En el capítulo 7, dicha denominación ya no es aplicable.

Figura 6.13 Para asegurar que el submarino sea izado en posición


horizontal y en equilibrio, es indispensable que los cables de izaje
ejerzan determinada tensión.
Fuente: Hibbeler, R. Mecánica para Ingenieros: Estática. Décimo tercera edi-
ción. Editorial Pearson de México S.A. de C.V. México, 2016.

En este acápite indicamos que para resolver el equilibrio de un cuerpo rígido no bastan
que las fuerzas estén equilibradas; las dimensiones del cuerpo también juegan un papel
preponderante, ya que según la magnitud de las fuerzas que actúen, estas podrían produ-
cir rotación en él. Por lo tanto, dicho efecto ene que ser anulado.
¿Puede usted imaginar, amigo lector, si la tensión de uno de los cables laterales que iza el
submarino de la figura 6.13 difiere de la tensión del otro cable?
Así entonces, las ecuaciones a aplicar en el caso de cuerpos rígidos serán, además de las
ecuaciones (5) y (6), la siguiente ecuación:
 n  F k  ü
M 0 = å M 0 + å M j = 0ý å M z = 0
i
(8)
i =1 j =1 þ
Es decir, como nuestro enfoque está en 2D, al sumar los momentos de las fuerzas y los
momentos externos, lo estamos haciendo con respecto a un eje perpendicular al plano de
las dos dimensiones (el eje z).
394 Física general

Reacciones en apoyos
A con nuación presentamos los esquemas de las líneas de acción de las componentes de
reacción que enen lugar en los apoyos más comunes de cuerpos o sistemas en equilibrio.

Tipo de apoyo Fuerzas reac vas

Apoyo de rodillos

La línea de acción es perpendicular a la superficie


sobre la que el cuerpo se apoya

Guía deslizante sin fricción

N N
La fuerza es normal es perpendicular a la superficie
de deslizamiento

Ar culación o gozne q

Rx
R
Ry

El apoyo es libre de girar, pero está impedido de tras-


ladarse.

Empotramiento o soldadura A
M
A A F

V
Cordón de soldadura En el apoyo aparecen dos fuerzas reac vas y un
momento de empotramiento M.
CAPÍTULO 6: Estática 395

Miembros de dos y tres fuerzas


Algunos elementos incluidos en un sistema en equilibrio suelen actuar some dos a dos o
tres fuerzas, lo cual hace que el cálculo de fuerzas en ellas sea más rápido. A con nuación
se presentan estos elementos.

Miembros de dos fuerzas

A B

Figura 6.14 Cuerpo general. Figura 6.16 Barra recta.

Figura 6.15 Cable, cuerda o alambre Figura 6.17 Barra curvada

Miembros de tres fuerzas

F2
F1

F3

Figura 6.18 Cuerpo sometido a tres fuerzas concurrentes

F1 F2

F3

Figura 6.19 Cuerpo sometido a tres fuerzas paralelas


396 Física general

A con nuación presentamos algunos ejemplos:

P P

A
A B D FCD
C

Figura 6.20 a Figura 6.20 b

C FBC
A
W
W

Figura 6.21 a Figura 6.21 b

W
Liso
B
W
A q
q

Figura 6.22 a Figura 6.22 b


CAPÍTULO 6: Estática 397

Reducción de Fuerzas Distribuidas Lineales


No siempre las fuerzas que se pueden aplicar sobre un sistema en equilibrio son concen-
tradas, como se ha venido estudiando hasta el momento; también pueden ser distribuidas.
En la figura (6.23) se aprecia que sobre una viga hay una serie de costales de arena, y en
la figura (6.24) se muestra la representación más simple del fenómeno.
Así como en el caso de fuerzas concentradas, el problema consiste en calcular la única
fuerza que reemplaza en forma equivalente al sistema original, así como también conocer
cuál es su punto de aplicación.

y y
w

x x

Figura 6.23 Costales de arena sobre una Figura 6.24. Representación simplificada en
viga de ancho constante. El peso total se forma aproximada de la distribución sobre la
distribuye a lo largo de ella. viga de los costales de la figura 6.23.

Cálculo de F y su punto de aplicación


Dada la analogía con el cálculo del área de una región plana, la fuerza resultante F que
actúa a lo largo de la longitud L de la carga, vendrá dada por la siguiente fórmula:

L
R = ò w( x)dx (9)
0

Y el punto de aplicación de la carga ( x ), calculado según se vio en el ítem 6.25, viene dado

y
w y F
x
x
dx x
wdx
Figura 6.25 a Figura 6.25 b

L
ò xw( x)dx
x= 0 (10)
F
398 Física general

CASOS PARTICULARES
A. Carga uniformemente distribuida (w = constante)

L L
F = ò wdx = wò dx Þ F = wL
F
w 0 0
L L
ò xwdx wò xdx
x= 0
= 0
F wL
x
L x= L
2
Figura 6.26

Es decir, la fuerza resultante es equivalente al área que encierra la gráfica, y su punto de


aplicación viene a ser el centroide del área.

B. Carga linealmente distribuida (w = constante)

L L
F = ò dx = w ò xdx Þ F = wL
F 0
L0 2
w L L
x w x 2dx
ò xw L dx Lò
x x= 0
= 0
F wL
L
2
x = 2L (Baricentro del triángulo)
Figura 6.27
3
CAPÍTULO 6: Estática 399

PROBLEMAS RESUELTOS

Reducción de sistemas de cargas

1. Calcular el momento resultante debido a la aplicación de los pares de fuerzas


mostrados.

F G
80 N 75 N 60 N
125 mm
A B 80 N
75 N
y
200 mm 50 N
D
x
60 N C E
50 N
75 mm 100 mm 125 mm 125 mm 100 mm 125 mm

Solución

G
F2 F3 F1
125 mm
A B F2
F3 y
200 mm
F4 D
x
F1 E
C F4
50 N
75 mm 100 mm 125 mm 125 mm 100 mm 125 mm

Designando las fuerzas de los pares, tenemos:

F1 = 60 N; b1 = 325 mm

F2 = 80 N; b2 = 650 mm

F3 = 75 N; b3 = 125 mm

F4 = 50 N; b4 = 225 mm
400 Física general

Cálculo de los pares, considerando los sen dos de giro.

M1 = -F1b1 = –19 500 N.mm

M2 = -F2b2 = –52 000 N.mm

M3 = -F3b3 = –9 375 N.mm

M4 = -F4b4 = –11 250 N.mm

Así, el par resultante es: M(es) = M1 + M2 + M3 + M4 = -92 125 N.mm (sen do horario) o
tambien: Mres = 92,125 N.m ( ) (Rpta)

2. Calcular el momento resultante que se ejerce sobre el soporte mostrado debido a la


aplicación de los pares dados.
z

x 500 N
y
500 N 2,4 m

375 N 400 N
0,9 m
1,2 m
400 N

375 N

Solución

Denotando de los vectores fuerza:


 
F 1 = 500 j ( N )
 
F 2 = 400 j ( N )
 
F 3 = -375 i ( N )
CAPÍTULO 6: Estática 401


Las fuerzas de sen do contrario serán de la forma -F 1.
z

x b1 500 N
y
2,4 m
375 N 500 N
400 N
b2
0,9 m
b3 400 N
1,2 m

N
375

  
Como se sabe, los vectores b se traza desde -F hasta F . Así entonces, los pares
de las fuerzas que se producen son:
     
M 1 = b1 ´ F 1 = -2, 4 i ´ 500 j = -1200 k ( N .m)
     
M 2 = b 2 ´ F 2 = 0, 9 k ´ 400 j = -1200 j ( N .m)
     
M 3 = b3 ´ F 3 = 1, 2 k ´ -375 i = -450 j( N .m)
     
M 4 = b3 ´ F 3 = 1, 2 k ´ -375i = -450k ( N .m)

Finalmente, el momento resultante será:


   
M total = M 1 + M 2 + M 3
 
Þ M total = -360 i - 450 j – 120 k ( N . m) (Rpta).
402 Física general

3. A la estructura mostrada se le aplican cuatro fuerzas y un par. Determinar el punto de


aplicación de la resultante con respecto al punto A.

C
250 N
25 cm
51 N
45 cm
D 35 cm

375 N F

B E
30 cm
12,5 N • m
450 N
A C

40 cm 40 cm

Solución

1. Definición de los vectores fuerza:


C
250 N
25 cm
51 N
b2 a
a
45 cm
35 cm

375 N F
b3 D
b1 B E
30 cm
12,5 N • m b4
450 N
A C
40 cm 40 cm
 
F 1 = -375 i ( N )
 
F 2 = –250 i ( N )
  
Con tana = 8/15, tendremos: F 3 = 45 i + 15 j( N )
 
F 4 = –450 j ( N )
CAPÍTULO 6: Estática 403

 4   
Así entonces, la resultante de la fuerza es: R = å F i = –580 i - 435 j ( N )
i =1
Siendo: R = (-580) 2 + (-435) 2 = 725 N

2. Definición de los momentos: Primero trazaremos los vectores brazo a par r del punto
A, según se muestra, y luego calculamos los momentos.
 F1     
M A = b1 ´ F 1 = 30 j ´ –375 i = 11250 k (N.cm)
 F2     
M A = b 2 ´ F 2 = 75 j ´ –250 i = 18750 k (N.cm)
 F3       
M A = b3 ´ F 3 = éë( 40 + 25sena ) i + (75 - 25 cos a) j ùû ´ (45 i + 15i) = -1605,88k (N.cm)
 F4     
M A = b 4 ´ F 4 = (80 - 30 tan a + 35) i ´ –450 j = -44550 k (N.cm)
 
M D = –1250 k (N.cm)

Así entonces, el momento resultante es:


 4  F  
M res = å M At + M D = -16155,88 k (N.cm) (Sentido horario)
i =1

O tambien: Mres = 161,56 N.m

Como el momento resultante es de sen do horario, el punto de aplicación vendrá


dado por el brazo de la fuerza resultante, que haga que dicho momento tenga sen-
do horario. La figura a representa el resultado hallado, y la figura b.

Finalmente, el brazo de R ha de situarse a la distancia d, tal que:

Mres
A < > A R
M res 161, 56
d= = R
R 725 d
a a
d = 0, 223 m (Rpta.) Figura a Figura b

Nota: Queda para el alumno determinar en qué punto de la barra BF o CG se ha


de aplicar la fuerza resultante R para que su efecto sea el mismo que el producido
por el momento Mres.
404 Física general

4. Dos fuerzas y un par actúan sobre el cubo de 1 m de lado, según se muestra. Hallar el
sistema equivalente fuerza -par en el punto P.
y
P

FB = 2i - j (kN)
FA = -i + j + k (kN) x
MC = 4i - 4j + 4k (kN - m)
1m
z
Solución

Con los vectores fuerza tenemos:


   
FA = -i + j + k
  
F B = 2i - j
    
Þ R = F A + F B = i + k (kN)
y
P
rB

rA FB = 2i - j (kN)
FA = -i + j + k (kN) x
MC = 4i - 4j + 4k (kN - m)
1m
z
Momentos con respecto a P
i j k
 FA    
M P = r A ´ F A = -1 –1 1 = -2 i - 2 k (kN .m)
-1 1 1
 FB       
M B = r B ´ F B = k ´ (2 i – j) = i + 2 j(kN .m)
   
M C = 4 i – 4 j + 4 k (kN .m)
   F    
Þ M res = M FPA + M PB + M C = 3 i - 2 j + 2 k (kN .m)

Finalmente, el sistema equivalente dado en el punto P es:


  
R = i + k (kN)
   
M res = 3 i - 2 j + 2k (kN .m) (Rpta)
CAPÍTULO 6: Estática 405

5. Reducir el sistema de cargas mostrado por una fuerza y un momento en el punto A,


indicando el módulo del sistema fuerza -par resultante.

300 mm 120 N

50 N.m

250 mm
100 N

A 180 N
x
y
m m 160 N 160 N
200 0
10 m
° m
25 0
15 m
m

Solución
z

300 mm 120 N = F3
M1 = 50 N.m
50 N.m

250 mm
100 N = F4

A 180 N = F
2
x
y
m m 160 N– F ) 160 N = F1
20 0 ( 1
0
10 m
° m
25 0
15 m
m
406 Física general

Resultante de fuerzas:
  
F 1 = F1 éësen25° ( -i ) + cos 25° k ùû
 
= -67, 62 i + 145k ( N )
       
F 2 = -180 j Þ R = F 1 + ( -F 1 ) + F 2 + F 3 + F 4
    
F 3 = 120 i = 120 i - 180 j - 100 k
 
F 4 = -100 k \ R = 238, 33 N
Resultante de momentos:
 
M 1 = 50 k (N.m)
    
M 2 = b1 ´ F 1 = 160.0, 25 j = 40 j(N.m)
 F 2 
MA =0
 F 3     
M A = r3 ´ F3 = 0, 25 kx (120 i ) = +30 j
 F     
M A 4 = r4 ´ F4 = 0, 3 i ´ ( -100k ) = 30 j
   
Þ M = 0 i + 100 j + 50k (N.m)
\ M = 111,8 N.m

Finalmente: [ R; M ] = [ 238, 33 N ;111,8 N.m ]

6. La boya de salvamento mostrada se usa para transferir a la persona B de un barco a


otro. La persona está conectada a una sola polea de rueda sobre el cable superior. El
peso total de la persona y la boya es 1 kN. ¿Qué tensión se necesita en la cuerda hori-
zontal AB para mantener a la persona en equilibrio en la posición mostrada?

Hallar T1.

20° 10°
1 P
2
A B
3
CAPÍTULO 6: Estática 407

Solución
TBP = 0,518T (Ley de cosenos)
DCL de la polea P.
T
Se deduce que a = 30°. Luego: b = 75°.
T a T
Así entonces, considerando que el cable 3 se
encuentra flojo en el momento indicado, tra- b
20° 10°
zamos el DCl de la persona.

TAB = Wctg85° = 0,0875 kN TBP

8T
= 87,5 kN

,51
TAB 

=0
Asimismo: TBP = 0,518T = WCAC85°

BP
T
85° W = 1 kN
   T = 1,938 kN (Rpta.) TAB

7. El peso de los cilindros A y B de la figura son


400 N y 900 N respec vamente. Calcular las
fuerzas que sobre los cilindros ejercen las 300 mm
200 mm
superficies inclinadas y el módulo, dirección
A
y sen do de la fuerza que el cilindro A ejerce B
sobre el B cuando ambos cilindros estén en 30° 15°
equilibrio. Despreciar la fricción.

Solución

DCL de A DCL de B

NB

NA
C C
15°
30°

WB
A
N

NB
30°
WA 15°
(1) WA (2)
C
C
WB
408 Física general

Superpondremos ambos triángulos ya que poseen "el lado común" C.

Ley de senos:
NA
30° 400 N
C
= 400 + 900
NB NA
sen15° sen45°
® N A = 475,83 N
15°

Luego aplicamos la ley de cosenos en el polígono (1).


C 2 = N A2 + WA2 - 2 N AWA cos 30°
Þ C = 238, 22 N (Rpta.)

8. La barra delgada de longitud L mostrada se man ene en equilibrio con uno de sus
extremos apoyados sobre una pared sin fricción y el otro unido a una cuerda de longi-
tud S. Demostrar que no exis rá equilibrio si S > 2L.

Solución

C
h
S
B

L
A

DCL de AB: Como la barra es homogénea su peso se concentra en el punto.

N a a N BOM : a 2 + (h/2) 2 = (L/2) 2


h B
S ONA : a 2 + h 2 = (S /2) 2
2
h 2 L/2
T M Þ 3/4h 2 = 1/4 S 2 - 1/4L2
L/2 S 2 - L2
®h= (*)
A W 3
CAPÍTULO 6: Estática 409

Ahora, para que h exista S > L 1

Propiedad de los triángulos: S - L < h < S + L

Tomamos: S - L < S 2 - L2
3
Elevando al cuadrado y ordenando se ob ene:
S2 - 3SL + 2L2< 0 (S - 2L)(S - L) < 0
Comparando con 1 , solo es posible S < 2L L < S < 2L
Así, entonces si S ene un valor fuera del intervalo, no podrá haber equilibrio.

9. Una varilla uniforme, delgada y homogénea AB, de


8 5 N de peso se halla en equilibrio en la posición
mostrada. Si la tensión del cable es 10 N, calcular
el ángulo q.

80°

Solución

Como la cuerda solo pasa por la polea, y es la misma a cada lado, entonces la tensión
resultante que soporta el apoyo de la polea debe equilibrar a la barra. Así entonces,
el DCL de la barra debe cumplir la disposición mostrada.

Tres = W = 8 5N
Aplicando la ley de cosenos al polígono T
indicado se ene: T = 10 N

100° - q
2
Tres = T 2 + T 2 + 2T .cos(100° - q)
T
(8 5 )2 = 102 + 102 + 2.102 cos(100° - q)
Þ q = 47° (Rpta.)
80°
L/2 T = 10 N

L/2
q
W
410 Física general

10. La barra AB está doblada en forma de arco circular, y se coloca entre los pines D y E.
La barra soporta una carga P en el extremo B. Despreciando el peso de la barra y la
fricción, calcular la distancia c que corresponde a la posición de equilibrio cuando
R = 5a = 50 cm.
A
R
C
b
5a a
D

B
E

a c
P
Solución

DE = 2 a

Al aplicar O, sobre los pines D y E aparecen las fuerzas reac vas cuyas líneas de
acción pasan por C. Luego:

2a
5a sen ( b2 ) =
2/2 a
5a
= 2
10
2
b/2 ® b = 16, 26°

Restando:
sen(b + a) = c + a ü
5a ï
ý sen(b + a) - sena = 0, 2
sena = c ï
5a þ

Þ cos b = 16, 26° se ob ene: a = 36,87°

Finalmente: c = 5a sena

= 50.3/5 = 30 mm (Rpta.)
CAPÍTULO 6: Estática 411

11. El peso del bloque A mostrado es 2 kN. Este bloque pende de una polea que puede
girar libremente sobre el cable con nuo tendido entre los soportes B y C. La longitud
del cable es 43 m. Calcular la distancia x y la tensión del cable cuando el sistema esté
en equilibrio.

40 m

B
40 - x

6m
L C
-L
43 y
a b
O
x

A
Solución

DCL

Tsenb T
T Tsena
å Fx = 0
Þ Tsenb = Tsena
®a =b
a b
Tsena Tsenb

Luego:

cos a = x ü Por razones y proporciones.


L ï
ý x 40
cos b = 40 - x ï L = 43 1
43 - L þ

2
BOP: x2 + (y + 6)2 = L2

De 1 y 2 dos: y = 0,367 - L 3
412 Física general

Por razones y proporciones:

y+6 ü
sena =
L ï 2y + 6 y + 6
ý =
y ï 43 L
senb =
43 - L þ

6(43 - L)
®y=
2L - 43 4

Resolviendo 3 y 4 se ob ene: L = 29,674 m; x = 4,89 m

Como cos a = 40 ® a = 21, 53°


43

Luego: å Fy = 0 Þ 2Tsena = W

®T = 2
2sen21, 53°
\ T = 2, 725 kN (Rpta.)

12. Una barra delgada de longitud L y peso W se une


C
por uno de sus extremos a un collar en A, y por R
otro (B) se le coloca una rueda pequeña. Sabiendo
que la rueda gira libremente a lo largo de la superfi-
cie cilíndrica de radio R, y despreciando la fricción, A
derivar la ecuación en términos de q, L y R que se
cumpla cuando la barra esté en equilibrio. L
q
B
Solución

El problema es similar al número, en el cual se debe establecer el punto de concu-


rrencia de la línea de acción de las fuerzas que actúan sobre la barra.

AOB: Ley de cosenos.


R/2
(R/2)2 = L2 + (L/2 senq)2 – 2L.L/2senqcos(90° – q)
N L/2senq O
A q90° - q ® R 2 /4 = L2 + L2 /4sen 2 - L2sen 2q
L/2 R/2
= L2 - 3/4L2sen 2q
L/2 B 2
Þ senq = 4 - R 2 (Rpta.)
W 3 3L
RB
CAPÍTULO 6: Estática 413

13. La barra AB se somete a la acción de un par M = 150 N.m P


B
y a dos fuerzas de magnitud P = 200 N cada una.
Calcular el ángulo q que corresponde a la posición de Lcosq M
equilibrio para I = 60 cm.
q
l
Solución C
å MC = 0 +

PL cos q - M + PLsen q = 0 l
q
® cos q + senq = M
PL A

Reemplazando: cos q + sen q = 1, 25


Lsenq
P
® 1 + sen2q = 1, 252
\q = 17,11° (Rpta.)

14. Calcular el momento M que hay que aplicar a la


rueda de 300 N con centro de masa en G para que 60°
pueda subir el zócalo de 40 mm, así como también la M
12
reacción en el borde del mismo. No hay fricción. 0m
m O
G8 40 mm
0 mm

Solución

Para que la rueda pueda iniciar su ascenso por el


zócalo, no deberá haber contacto entre esta y el piso.
M
O
Luego:

å M A = 0 + Þ M = Wd R
R-h
A
W
d = R 2 - (R - h) 2 = 2Rh - h 2 Piso h
Þ d = 89, 44 mm d

Finalmente: M = 300.89, 44
= 26,832 N .mm o
26,832 N .m (Rpta.)
414 Física general

15. Una cuerda ligera se enrolla sobre un tambor de


125 N de peso y 0,9 m de diámetro. Si entre el
cilindro y el suelo m = 0,3, determinar si el cilin- 40°
dro se halla en equilibrio o no.

Solución 30°

DCL del tambor:


0,7
66
y T
40° å M0 = 0 +
x
T

® TR - f s R = 0
43
0,6

O 62
T ,5 N ÞT = f 1
30° 5 N
,2
108

N fS

å Fy = 0 Þ 62, 5 - f s - 0, 766T = 0 2

De 1 y 2 se ob ene: fs = 35,39 N

å Fy = 0 Þ N - 0, 643 - 108, 25 = 0

De 1 y fs se ob ene: N = 131 N

f smáx = m S N = 39, 3 N

Como fs < 39,3 N, entonces el tambor se encuentra en equilibrio (Rpta.)

16. El cilindro mostrado ene un peso W. El coefi-


ciente de rozamiento está co en todas las super- R
ficies de contacto es ms. ¿Qué valor ene el par
M máximo que se puede aplicar al cilindro en
a M
reposo sin que este gire?
CAPÍTULO 6: Estática 415

DCL del cilindro:

N2
N2
N2 sena
2
N
a
m
s

O N2 cosa
M msN2

msN2cosa
a
R

msN2sena
msN1

N1

å M0 = 0 +
® M = m s N1R + m s N 2 R
= m s R( N1 + N 2 ) 1

å Fy = 0 Þ m s N1 = N 2 cos a + m s N 2sena

® N1 = N 2 æç cos a + sena ö÷ 2
è ms ø

å Fy = 0 Þ N1 + m s N 2 cos a - W - N 2sena = 0
® N1 = W + N 2 ( m s cos a + sena ) 3

W ms
2 = 3 : N2 =
cos a (1 - m 2s )

En 2 : N1 = W 2 (1 + m s tan a )
1 - ms

Finalmente en 1 :
m sWR é 1 + m ssena ù
M= 1+ (Rpta.)
1 - m 2s êë cos a úû
416 Física general

17. Si en el problema anterior a = 30°, y se requiere un par M = 0,5 WR para hacer girar el
cilindro a rapidez constante, calcular mk.

Solución

En este caso solo se reemplazará M = 0,5WR, obteniendo la siguiente ecuación:

2,154 m 2k + 4, 3094 m k - 1 = 0

Cuya única solución posible es: m k = 0, 21

18. El elemento de máquina mostrado es de peso despreciable y está soportado por un


pasador en A y un rodillo en C. Calcular las reacciones en dichos apoyos.

40
0

2.4 kN.m
40° B
A
200 250 300
3 kN
Dimensiones en mm

Solución

40°
C

40
0
Ay a

Ax 2,4 kN.m 40° B


d A
200 250 300
Dimensiones en mm 3 kN
CAPÍTULO 6: Estática 417

Ley de cosenos:

AC 2 = 4002 + 4502 - 2.400.450 cos 40°


® AC = 294, 49 mm

Ley de senos

AC = 450° Þ C = 79,18°
sen40° senC
Þ a = 10,82°

Ù d = ACsena = 55, 28 mm
åMA = 0 +
cd - M - FL = 0
0.55, 28 = 2, 4.103 + 3.750
Þ C = 84,12 kN

å Fx = 0 Þ A xCsen40°
® A x = 54, 07 kN

å Fy = 0 Þ A y C cos 40° + 3
® A y = 67, 44 kN

Finalmente: A = Ax + Ay = 86, 44 kN (Rpta.)


2 2

19. En la figura, el freno simple de zapara actúa contra la P


rotación de la volante de inercia some do a un par
M an horario. Siendo ms el coeficiente de rozamiento
Zapata
está co entre la zapata y la volante, determinar.
M r
a) La fuerza necesaria P que impide la rotación de
la volante. l
b) ¿Qué ocurrirá sicamente si b = mse?
b e
418 Física general

Solución

En la barra: å M 0 = 0 + P

Zapata
py + Nb - m s Ne = 0 ® P = N (b - m se ) msN
L
M r
En la volante: å M C = 0 + N
l
N
M - m s Nr = 0 ® N = M
m sr
C
b e
M æ b - eö msN
Reemplazando: P = msN
rL è m s ø
O N

20. Despreciando el peso de la viga calcular las reacciones en A y B.

2 kN
1 kN/m

12 kN.m
B
A 3m 3m 6m

Solución
R = 3 kN
2 kN
1 kN/m

Bx
12 kN.m B
A 3m 3m 6m By
2m

å Fx = 0 Þ Bx = 0 (reacción redundante)
å M B = 0 ® A.12 + 2.9 = 12 + 3.2
Þ A=0
å Fy = 0 Þ A + 2 + By = 3
Þ By = 1kN (Rpta.)
CAPÍTULO 6: Estática 419

21. Calcular las reacciones en los apoyos de la viga mostrada, some da a las cargas distri-
bu vas indicadas.

3 kN/m
2 kN/m
A
4m 2m

Solución
4/3 m 2/3 m
R2
R1 R3

2 kN/m 3 kN/m
A
B
4m
RA 2m
2m RB

En la figura se muestra la carga dividida en áreas de cálculo fácil. Así entonces:

R1 = 2.4 = 8 kN

( )
R2 = 3 - 2 .4 = 2 kN
2
3.2
R3 = = 3 kN
2

Aplicando la segunda condición de equilibrio:

åMA = 0 (+)

-R3. 14 + RB.4 - R2 . 8 - R1 .2 = 0
3 3
Þ RB = + .2 + .3 = 8 5 kN
8 2 7
2 3 6 6

Aplicando la primera condición de equilibrio: å Fy = 0

RA – R1 –R2 + RB – R3 = 0

Þ RA = R1 + R2 + R3 - RB = 8 + 2 + 3 - 8 5 = 4 1 kN (Rpta.)
6 6
420 Física general

22. Un estudiante mide las fuerzas ejercidas por el terreno sobre los 10 m de la base
de un edificio, y encuentra que dichas fuerzas están descritas en la relación
w = – 0,2x3 + x2 + 10x (kN/m). Calcular: y
a) La magnitud de la fuerza resultante. 2m 10 m
A x
b) La magnitud del momento resultan- O
te que la carga distribuida ejerce con
respecto a A.

Solución

a) Cálculo de la fuerza resultante:


L 10 y
R = ò w( x)dx = ò (-0, 2 x3 + x 2 + 10 x)dx g
0 0 2m 10 m
A x
O
ù 10
R = - - x + x + 5x 2 ú
4 3

20 3 û0
R
Þ R = 333 1 kN (Rpta.)
3

b) Cálculo del momento resultante:

El estudiante debe notar que la carga está definida desde el origen. Por lo tanto, el
punto de aplicación de R se mide desde dicho punto.
L 10
M = ò xw( x)dx = ò (-0, 2 x 4 + x3 + 10 x 2 )dx
0 0
5 4ù 10
M = x + x + 10 x3 ú Þ M = 1833 1 kN .m
25 4 3 û0 3

Y el punto de aplicación se ubicará (respecto a O):

1833 1
x= M = 3 = 5, 5 m
R 333 1
3
CAPÍTULO 6: Estática 421

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Calcular el momento resultante que pro- y


ducen los pares de fuerzas mostrados apli- 500 N A B 250 N
cados sobre el soporte en forma de S.
30 cm 14 cm
250 N
C
300 N
16 cm
D E
500 N
300 N

2. En la figura, los cables pasan por clavos lisos puestos en el tablero vertical. Calcular
el momento resultante que actúa sobre él para a = 30°, F = 300 N.

400 N
60°

a B
A
F
200 mm
F
C a
D
60°
240 mm 240 mm
400 N

3. Calcular la distancia d entre los puntos A y B de modo que el par resultante tenga un
módulo de 20 N.m.
z
{35k} N

B
250 mm
d
{-50i} N
C {-35k} N
30°
y
350 mm
A
x {50i} M
422 Física general

4. Seis fuerzas iguales de 20 N cada una están z


aplicadas a los vér ces de un hexaedro de 5 cm F6
de arista según se muestra. Determinar:
F1
a) El par resultante. F5
b) El par respecto al eje que pasa por la dia-
gonal, y con ene al punto O. O F4
F2 y

x F3

5. El sistema mostrado consiste en dos pares de fuerzas de 100 N y 400 N respec va-
mente, y un torque de 500 N.m, aplicados según se muestra. Calcular el momento
resultante actuante.

500 N m

A
B 400 N 100 N
3m y
5m
x 400 N 10 m 100 N

6. Una cuerda pasa a través de pequeños clavos lisos A y B sobre el plano inclinado, y
sobre sus extremos se aplican una fuerza de 260 N. Calcular el valor de las fuerzas F1,
F2 y F3 para que el momento resultante sobre el plano sea nulo.

F1
F2 F2
18 cm
260 N
B A F3

260 N

36 cm
F1
10 cm
24 cm F3
CAPÍTULO 6: Estática 423

7. Seis fuerzas, las cuales se aplican sobre las aristas de un prisma, enen los siguientes
valores: P1 = P4 = 20 N, P2 = P5 = 60 N; P3 = P6 = 80 N. Determinar el par resultante, así
como también la magnitud de las únicas fuerzas del par, que aplicadas en dos vér ces
opuestos, producen el mismo efecto que el par resultante.

z
P1

P2

5m
P6
O P3
y

P5 P4
m
4
x 10 m

8. Calcular el momento resultante que se ejerce sobre el plano inclinado mostrado. Las
fuerzas de 100 N son perpendiculares al plano inclinado.

z 4
m
100 N 3
C B
90 N
2m
220 N
220 N
y

3m
A
90 N
4m 100 N
x 4 m
3
424 Física general

9. Determinar el punto de aplicación de la resultante con respecto a la unión A del sistema


de cargas mostrado, aplicado sobre un sistema de tuberías.

1200 N
27°

A
800 N
30 cm
50 N.m
560 N
225 N
66 cm 60 cm
15 cm 15 cm

10. Una placa plana delgada está some da a la acción de tres fuerzas y dos pares según
se muestra. Determinar:
a) El módulo, dirección y sen do de la resultante.
b) La distancia d del punto A a la línea de acción de la resultante.

y
F1 = 750 N
0,6 m 0,6 m 0,6 m

0,6 m

M1
0,6 m
B A
x

M1 = 1125 N • m 1,2 m
M2 = 375 N • m
M2
5
F2 = 500 N
12

F3 = 650 N
CAPÍTULO 6: Estática 425

11. Determinar el punto de aplicación de la resultante con respecto al vér ce A del sistema de
cargas mostrado, aplicado sobre una placa plana.

600 mm 400 mm

4 kN
D
C
300 mm

450 mm
5 kN
G
6 kN
840 kN • mm
750 mm
500 mm

A 40° B
10 kN
500 mm 500 mm

En tres dimensiones

12. Determinar los sistemas fuerza-par resultantes en los puntos P y Q del sistema de cargas
mostrado.
z
M = {-20i - 70j +
20k} kN•m
F = {8i + 6j + 8k} kN

5m
3m Q
6m
3m O y
4m 5m

6m
x
P
426 Física general

13. Determinar el sistema de cargas (fuerzas y momentos) resultante en el centroide de la


sección transversal del tubo DE, el cual se sitúa a 200 mm del apoyo E debido a la
aplicación de las fuerzas concentradas dadas. Se sabe que el eje del tubo es colineal
al eje z.
y

300
mm
F 300
mm

mm
200 G
1560 N E
200 mm
A D
325 N m x
m
300 480
mm
z 300 B
mm
450 N

14. La placa de concreto mostrada será izada aplicando tres fuerzas. Determinar el sistema
equivalente de cargas en el punto O.
z

F3 = 4 kN

°
F2 = 5 kN 45

60° 60° F1 = 6 kN
O

45°
30°
2m y
x
6m 2m
CAPÍTULO 6: Estática 427

15. Las fuerzas y momentos que se ejercen en los apoyos para los dedos del pie y el talón
del esquí para nieve son respec vamente:
    z
Fp  50i  80 j  158k ( N )
    Fp P
M p  6i  4 j  2k ( N .m)
O
    F M Mp
Ft = -20i + 60 j - 250k ( N ) t t
    800 mm
M t = -20i + 8 j + 3k ( N .m) 1 20
mm
Sus tuir el sistema de cargas propuesto por x
un sistema fuerza-par en el punto P.

y
2m
1m
16. Determinar el punto de aplicación de las
fuerzas que soportan las patas de la mesa
mostrada sobre su tablero con respecto al
eje y. 50 N x
z 42 N
48 N
50 N

Equilibrio de la par cula

17. Las tuberías de igual diámetro mostradas


pesan 2 kN cada una. Calcular la fuerza en
C
cada apoyo si se sabe que todas las superfi-
cies de contacto son lisas. B

45°
A

18. Sobre una superficie cilíndrica lisa de eje


horizontal y radio OA = 10 cm se hallan en C
equilibrio dos bolitas A y B cuyos pesos son B
10 N y 20 N respec vamente, y que a su vez A
q2
están unidas por un cable flexible de 20 cm de q1
longitud. Si se desprecia la fricción, calcular:
a) La tensión del cable. O
b) Las componentes de reacción en los
apoyos A y B.
428 Física general

19. Un peso de 250 N se man ene en equilibrio mediante dos cuerdas que pasan por dos
poleas con fricción, las cuales están tensas con el auxilio de dos pesas. Se sabe que las
poleas reducen la tensión de cada cuerda en 8 % de su valor respecto a las que ten-
drían si fueran lisas. Si una de las pesas es de 200 N, y el ángulo que forma su cuerda
con la ver cal es arcsen 0,72, calcular la magnitud de la otra pesa y el ángulo que for-
ma su cuerda con la ver cal.

20. En la figura, dos camiones remolcadores elevan con cuerdas inextensibles una moto-
cicleta de 1 kN de peso, que cayó a un precipicio en un accidente. Si en la posición
mostrada la motocicleta está en equilibrio, calcular:
a) La tensión en los cables AB y AC.
b) La nueva tensión en dichos cables, si los remolcadores se alejan 1 m del precipicio.

y (10, 9) m
(3,8) m
C
B

(6, 4.5) m
A

21. La caja mostrada pesa 2 kN y se man ene C


en equilibrio por la acción de tres cuerdas
atadas al anillo B. Calcular el mínimo valor
que puede tener la fuerza P.

A 60° B
30°

P
CAPÍTULO 6: Estática 429

22. El collarín A desliza sin fricción sobre la barra ver- 0.25 m


cal. Los pesos son WA = 200 N, y WB = 100 N.
Cuando h = 10 cm, el resorte está sin deformar,
y cuando h = 30 cm, el sistema se encuentra
en equilibrio. Calcular el valor de la constante h
k del resorte.
A
B

23. Una pequeña bolita de peso W está atada a h L


una cuerda de longitud L, y descansa sobre
la superficie lisa de una superficie esférica de
radio R. Hallar la tensión de la cuerda y la reac-
ción de la superficie sobre la esfera en función
de L, h y R.

Segunda condición de equilibrio

24. Un cilindro de 500 N de peso se apoya sobre A


una barra de 100 N de peso según se muestra.
Si todas las superficies son lisas, calcular las
reacciones en los apoyos. 50 cm

30°
75 cm
B
430 Física general

25. Una barra curvada está cargada y apoyada


según se muestra. La barra ene sección 3
recta, pesa 750 N, y su centro de gravedad 5 C
es G. Calcular las reacciones en los apoyos B
A y B.
G 370 mm

1150 mm 25 mm 1200 mm

A 750 N

750 mm 950 mm

25 kN
25 kN • m
12 kN
26. Calcular las reacciones en los apoyos del
elemento cargado según se muestra. 50 kN
5 3 2m
C 4
D
30° 2m
15kN B
A

2.5 m 2.5 m

C
27. La escalera uniforme de peso W se eleva
ver calmente al aplicar la fuerza ver cal
2L
3

P a la cuerda en A, en donde hay un


rodillo. Demostrar que P no depende de
q, y calcular la reacción en A.
L

P B
3

q
2L
3

A
CAPÍTULO 6: Estática 431

28. Una barra delgada de 80 N de peso y lon-


gitud L está unida a collarines de peso b
despreciable que pueden deslizarse sin B
fricción sobre las guías mostradas. Sabiendo
que la barra está en equilibrio, y que b = 30°,
calcular:
a) El ángulo q. q L
b) Las reacciones en los apoyos.
A

Cadena 2
29. La losa rectangular y homogénea mostra-
da pesa 35 kN y está suspendida en equi- 2a
45°
1
na

librio por la acción de las cadenas 1, 2 y 3.


de
Ca

Calcular la tensión de cada cadena. a 30° Cadena 3

3kN
a A B
30. La barra en equilibrio mostrada está ar -
culada en los puntos A y B. Calcular: 30°
a) El valor del ángulo q.
b) Las reacciones en los apoyos A y B.
1m 2m

C
31. Un hombre se sujeta a sí mismo y a la viga
uniforme horizontal jalando la cuerda. Los
pesos del hombre y la viga son 900 N y 70°
250 N respec vamente. Calcular las com- 2.8 m
ponentes de reacción en la ar culación A.

A B

3m 1.8 m
432 Física general

32. Una barra de sección recta uniforme se apo- B


ya en un poste, según se muestra. El peso de
la barra es 1500 N, y el del poste es 800 N. Si 1m
todas las superficies son lisas, calcular las reac-
ciones en todos los apoyos.
C

2m
1,50 m

50°
D
A

33. Calcular la tensión en los cables y la fuerza de A


contacto entre los cilindros de 1 kN de peso
cada una. El cable AB es ver cal. 60°
B

60°

34. Dos tuberías de 25 cm de diámetro y una de


15 cm de diámetro están mantenidas por un B 25 cm
bas dor en la forma mostrada. Las primeras
tuberías pesan 1500 N, y la segunda pesa 875 N.
Despreciando el rozamiento, calcular todas las 15 cm C
reacciones en los apoyos.
A

35 cm
CAPÍTULO 6: Estática 433

35. En la figura, la fuerza P = 200 N aplicada en


la argolla B puede levantar en condición de A
equilibrio la caja de 900 N de peso lo suficiente
como para que no haga contacto con el piso.
Calcular el ángulo q en el momento que la caja es
P
levantada, así como la tensión de la cuerda AB.
q
B 30°

900 N

36. La bola D mostrada pesa 200 N, y una fuerza B


F = 100 N aplicada según se muestra, hace que
1.5 m
el sistema se encuentre en equilibrio. Calcular:
C
a) La dimensión d que hace que la tensión del
cable AC sea nula.
b) La tensión del cable AB en las condiciones d
dadas.
A
F
2m

37. El miembro ABC está ar culado en B, y atado 160 mm


D C
a una cuerda inextensible en A y C, que pasa
por una pequeña polea sin fricción. Para la a = 120 mm
fuerza de 75 N aplicada en A, calcular:
B
a) La tensión de la cuerda. 250 mm
b) Las componentes de reacción en B.

A
75 N
434 Física general

38. Un soporte rígido en forma de T, que pesa


100 N por metro de longitud, está some do a
la acción de una fuerza concentrada de 300 N. A B
Calcule las reacciones en A y C para todo valor
a
agudo de a. 300 mm
300 N

150 mm 250 mm

A
39. El vástago AB está apoyado en una ar culación
en A y un pin en C. Calcular las reacciones en A y
C generadas por la aplicación en B de la fuerza 150 mm
de 170 N.

C
150 mm

B
160 mm
170 N

40. En la figura, la barra homogénea ABCD pesa 200 N, y se sos ene en equilibrio por
acción de las barras BE y CF y por el rodillo D, el cual solo soporta compresión.
Calcular la tensión en cada barra, así como la reacción en el rodillo.

80 mm
A B C D

80 mm
600 N
F
100 mm 100 mm 100 mm
CAPÍTULO 6: Estática 435

41. Un talador desea derribar el árbol de 500 kg de masa mostrado cuesta arriba, sabiendo
que está inclinado cuesta abajo. El centro de masa del tronco se ubica en el punto G, y
se cuenta con la ayuda de una wincha W para lograr el obje vo. Se sabe que la incisión
O no impide que el árbol pueda ser derribado.
Mostrando el diagrama de cuerpo libre del árbol, calcular la mínima tensión requerida
en el cable para lograr derribarlo.

4,2 m
A
Horizontal
1,2 m 10°
G W
B
3,6 m
O

42. La barra esbelta y uniforme de longitud 2 r


y peso W está ar culada en O, y en A ene 1.25 r
pequeño rodillo que se apoya en una superfi- r
cie semicilíndrica sin fricción de radio r.
Calcular el módulo de las reacciones en A y O. O
m
A 2r

Problemas con fuerzas distribuidas

43. Calcular las reacciones en los apoyos de cada una de las vigas AB mostradas, cuyos
pesos son despreciables.

1000 N/m
60 N/m

A B
A B

8m 4m 1200
3.6 m N/m
436 Física general

44. Calcular el valor de a que hace que las 1800 N/m 600 N/m
reacciones en los apoyos de la viga AB
mostrada tengan el mismo valor, indi-
A B
cando dicho valor.
a
4m

400 N/m

45. Calcular las reacciones en los apoyos


de la viga doblada AB mostrada. 6m
600 N/m
400 N/m
B
A
6m 6m

24 kN 30 kN
46. La viga AB mostrada representa las
a = 0.6 m 0.3 m
fuerzas que actúan sobre un terreno
horizontal. Si en los puntos indicados
se aplican las fuerzas concentradas de A B
24 kN y 30 kN en las posiciones indica- wA
das, calcular los valores de wA y wB. wB

1.8 m

y
w = 3(1 - x2/25) kN/m

47. Calcular las reacciones en el empotra-


miento de la viga recta mostrada.

x
5m A
Las propiedades mecánicas de los
materiales se determinan mediante
ensayos mecánicos que permiten
determinar su comportamiento elás-
tico o plástico en el campo de la
Ingeniería.

Introducción a la teoría
de la elasticidad
pítulo
Capítulo
Cap
7
• Demostrar al estudiante de ciencias e ingeniería que en la naturaleza no existen
cuerpos indeformables, y que el concepto de “cuerpo rígido” es completamente
OBJETIVOS

ideal.
• Introducir el concepto de esfuerzo normal, esfuerzo cortante y deformación uni-
taria en un material real.
• Mostrar que las propiedades mecánicas de todos los materiales se determinan
experimentalmente.
• Determinar cuánto puede un material real ser deformado por la acción de cargas
axiales sin perder sus propiedades elás cas.
CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 439

En lo que va del presente libro, se asumió que los cuerpos no sufren deformación alguna
cuando se les somete a la acción de cargas. En esta ocasión se verá que las cargas sí pro-
ducen deformación en los cuerpos sobre los que actúan, por más pequeñas que pudieran ser.
El estudiante debe saber también que en ingeniería dichos efectos son de suma importan-
cia para tomar buenas decisiones en el cálculo o diseño de piezas mecánicas.

7.1 Concepto de esfuerzo


Considérese un cuerpo sólido y homogéneo some do a las fuerzas F1, F2, F3 y F4,
según se muestra en la figura 7.1. Se desea saber qué sucede en el interior del cuerpo,
en los puntos contenidos en la sección transversal. Al re rar la parte inferior del cuerpo,
considérese que la fuerza resultante se divide en pequeñas partes, y son aplicadas en
muy pequeñas áreas de la sección obtenida (comparables al área sobre la que se aplica
la fuerza en la punta de una aguja pun aguda), según se muestra en la figura 7.2.

z
F4 DFz
F3 DF
Sección DFx
transversal z DFy
x y
DF

Cuerpo sólido
y homogéneo
DA
F1 F2

Figura 7.1 Figura 7.2

Considérese ahora lo que sucede en un área sumamente pequeña D A, sobre la que


actúa una fuerza D F; al descomponerla en las direcciones x, y, z se ob ene D Fx, D Fy y
D Fz, las dos primeras tangentes al área, y la tercera normal a ella. A medida de que el
área D A se haga pequeña, también D F y sus componentes. Sin embargo, el cociente
entre la fuerza y el área (dígase más bien, la acción de D F sobre D A) se acercará a un
límite, el cual se conoce con el nombre de esfuerzo, y como se nota, describe la intensi-
dad de la fuerza sobre un plano específico, pasando necesariamente por un punto. Así
entonces, se definen los siguientes esfuerzos debido a la acción de D F.
440 Física general

a. Esfuerzo normal: Viene a ser la intensidad de la fuerza por unidad de área, que actúa
en dirección normal a D A. Se le simboliza por la letra griega s (sigma). Así entonces:
DFz (1)
s z = lim
DA®0 DA
b. Esfuerzo cortante: Viene a ser la intensidad de la fuerza por unidad de área, que
actúa tangente a D A. Se le simboliza por la letra griega t(tau) Así entonces, según la
figura 7.3, se enen dos (02) componentes de esfuerzo cortante, que son1:
DFx DFx
t zx = lim (2) y t zx = lim (3)
DA®0 DA DA®0 DA

DFZ

tzx tzy
y
x

Figura 7.3 Componentes de esfuerzo sobre el área DA.

Unidades de s y t
a. En el sistema internacional (SI): Nominalmente, las fuerzas se expresarán en newton
(N), y el área debería expresarse en m2. Sin embargo, ya que es inadmisible tener
cuerpos cuyas áreas se tengan que medir en m2 al someterlas a dichas cargas, esta
se expresa más bien en mm2, para que s y t se expresen en N/mm2, es decir, en
megapascal (MPa), donde:
1 MPa = 106 Pa; y 1 GPa (gigapascal) = 103 MPa.

b. En el sistema inglés (FPS): En este sistema las fuerzas se expresarán en libras-fuerza


(lbf), y el área en in2 (pulgadas cuadradas) para que s y t se expresen en lbf/in2, es
decir, en libras por pulgada cuadrada, que en inglés se expresa como psi. Asimismo,
si la fuerza se expresara en kilolibras fuerza (kip), el esfuerzo se expresará en ksi,
donde:
1 ksi = 1000 psi.

1
Se debe notar que, en la nomenclatura para determinar cada t, el orden es: primero, la dirección normal
al área; luego la dirección paralela a la cual t es tangente.
CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 441

7.2 Esfuerzo normal promedio (s) en una barra


prismática
Considérese una barra prismá ca (figura 7.4) cuya sección transversal ene área A, y
en cuyos bordes se aplican dos cargas cuyas líneas de acción coinciden con el eje del
prisma, según se muestra. Dichas fuerzas se denominan axiales. Si se desprecia el peso
de la barra y se la secciona, (figura 7.5), al tomar su tramo inferior, este se hallará en
equilibrio si en su extremo se aplica una fuerza P idén ca a la externa.

P
Fuerza
interna

Área de
la sección
transversal

Fuerza
externa
P P
Figura 7.4 Figura 7.5

Así entonces, en base a la fórmula (1), el esfuerzo normal promedio se calculará


con la siguiente fórmula:

s= P (4)
A
442 Física general

En las figuras 7.6 y 7.7 se muestran los estados de esfuerzo normal a los que puede
estar some da una barra prismá ca.

P P

Distribución del esfuerzo Distribución del esfuerzo


s normal promedio a s= P normal promedio a
A
tracción compresión
s s

s s

Pedazo elemental de la Pedazo elemental de


barra sometida a tracción la barra sometida a
compresión
P P

Figura 7.6 Barra prismática sometida a tracción o Figura 7.7 Barra prismática sometida a compresión.
tensión.

7.3 Esfuerzo cortante promedio (t)


Cuando en nuestra vida diaria se corta, por ejemplo, un pedazo de pan o de queso, se
aplica en el cuchillo una fuerza de corte que separará la parte a comer. Así entonces,
mientras se efectúa el corte, dichas sustancias son some das a un esfuerzo cortante.
Asimismo, el mismo esfuerzo ene lugar cada vez que un varón se afeita.
Considérese ahora una barra apoyada sobre dos soportes rígidos, según se muestra en
la figura 7.8. Al aplicar la fuerza F, el tramo AC de la barra ende a bajar del resto de
ella (dígase más bien " ende a separarse"). Mientras ello no suceda, sus caras (figura
7.8), cuya área es A, ejercen una fuerza V, llamada fuerza cortante, que viene a ser el
efecto que F causa con el propósito de separar AC del resto de la barra.

A
C

B
D

Figura 7.8 Barra sometida a corte.


CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 443

F F

Esfuerzo
cortante
promedio
V
V

Figura 7.9 Las caras del tramo AC están Figura 7.10 Distribución del esfuerzo cortante promedio
sometidas a corte. en la cara AC.

Así entonces, en base a la fórmula (2) o (3)2, el esfuerzo cortante promedio se calcula
con la siguiente fórmula:

t=V (5)
A

7.4 Concepto de deformación unitaria (e)


Debido a la acción de las cargas en un cuerpo, sus dimensiones sufren alteraciones, las
cuales se determinan mediante la experimentación. En este libro se considerarán solo
las que se producen por acción de las cargas axiales.
En la figura 7.11 se muestra el segmento AB de un cuerpo no deformado, y en la figura
7.12 el segmento AB ya sufrió deformación, naturalmente por acción de una carga.

B B'
Ds Ds'
A A'

Figura 7.11 Cuerpo sin deformar. Figura 7.12 Cuerpo deformado.

2
Por el momento, en este libro se considerará que la línea de acción de t es paralela a la de F. La teoría
completa se aprende en los cursos de Resistencia de Materiales.
444 Física general

Se define la deformación normal unitaria a la elongación o contracción de un segmento


por unidad de longitud que posee. Así entonces, si el segmento AB de la figura 10 pasó
de medir Ds sin carga a Ds’ (A’B’) con carga, su deformación unitaria promedio (eprom)
será:

e prom = Ds '- Ds (6)


Ds
Si el punto B se encoge cada vez, de modo que se halle muy cerca al punto A, Ds  0.
Asimismo, ello causa que B’ se acerque a A’, de modo que Ds’  0. Luego:

Ds '- Ds  Ds ' » (1 + e)Ds (7)


e= lim
B® A Ds
(a lo largo
de n )

Si e > 0, AB se alarga; si e < 0, AB se acorta.


e es adimensional, pero también se puede expresar en mm/mm o en porcentaje.

Ejemplo ilustra vo:


Una fuerza que actúa en el borde del brazo de la palanca mostrada (figura 7.13) ocasiona
que el brazo gire en sen do horario un ángulo q = 0,002 rad. Calcular la deformación
unitaria normal promedio desarrollada por el alambre BC.

2L
C C Lsenq
B B B'
2L
q
L L
Lcosq

A A

Figura 7.13 Figura 7.14


CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 445

Solución 1
La longitud final del alambre CB’ puede calcularse con el diagrama de desplazamien-
to mostrado en la figura 7.14. Así entonces:

CB ' = ( 2L + Lsenq )2 + ( L - Lcosq )2 = L 6 + 4senq - 2 cos q

Para el ángulo q pequeño, sen q  q, y cosq  1, de modo que:


CB ' » 2L 1 + q = 2L(1 + q)1/2 » 2L(1 + 0,5q)
CB ' » 2L(1 + 0, 001) = 2, 002L

Por lo tanto, la deformación unitaria normal promedio en el alambre es:


2, 002L - 2L
e prom = CB '- CB = = 0, 001 mm/mm
CB 2L

Solución 2
Puesto que el ángulo q es pequeño, el alargamiento del alambre CB es Lsenq  Lq.
Luego:

e prom = Lq = q = 0, 001 mm/mm


2L 2

Comentario:
El resultado también puede ser: 0,01 mm/cm, o 0,1 %.

7.5 Propiedades mecánicas de los materiales


La resistencia de un material depende de su capacidad para soportar una carga sin
deformación excesiva o falla. Esta propiedad es inherente al material mismo, y se
determina por pruebas experimentales. En el curso de los años estas pruebas se han
estandarizado, de modo que los resultados obtenidos se puedan comparar en diferen-
tes laboratorios. Entre las pruebas más importantes están los ensayos de tracción y
compresión, los cuales se hacen principalmente para determinar la relación entre el
esfuerzo normal promedio y la deformación unitaria en muchos materiales usados en
ingeniería, sean de metal, cerámica, polímeros o compuestos (figura 7.16).
Para llevar a cabo esta prueba se prepara una probeta de dimensiones estándar, según
se aprecia en la figura 7.15, a la cual se le aplica una carga axial —sin que en ella tenga
lugar flexión— en una máquina de ensayos como la de la figura 7.16, la cual causa un
es ramiento a un régimen constante muy lento hasta alcanzar el punto de rotura. Todo
el proceso de ensayo se registra en dicha máquina, la cual traza una curva de ensayo,
que permi rá determinar las propiedades mecánicas del material ensayado.
446 Física general

L0 = 2 in

d0 = 1/2 in

Figura 7.15 Probeta estándar para Figura 7.16 Máquina de ensayos universal para
realizar la prueba de tensión y realizar la prueba de tensión y compresión.
compresión.

7.6 Diagrama esfuerzo normal (s) vs. deformación


unitaria (e)
Los puntos y zonas claramente iden ficadas en el diagrama son los siguientes:

E'
Esfuerzo último D

Esfuerzo de fluencia
B C Fractura E
Límite proporcional A

O
Plasticidad Endurecimiento Estricción
Región lineal o fluencia por deformación
perfecta

Figura 7.17 Diagrama s vs. e del acero estructural típico a tracción.


CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 447

Donde:
• OA: Región lineal o zona elás ca, en la cual un material recupera sus dimensiones
cuando la fuerza deformadora cesa.
• B: Punto en el cual la curva se vuelve horizontal, con un incremento en la fuerza de
tracción casi inapreciable. Este punto se conoce como punto de fluencia, y el esfuerzo en
dicho punto se conoce como esfuerzo de fluencia (sy).
• BC: Región en la cual el material se vuelve plás co, es decir, puede deformarse sin
que la fuerza se incremente. Las deformaciones que se presentan son muy grandes.
• CD: Región en la cual el material se endurece por deformación, y es el proceso en
el cual el material sufre cambios en su estructura cristalina y atómica, lo que origina
un aumento en la resistencia del material a futuras deformaciones. En el punto D
la carga alcanza su valor máximo, y el esfuerzo correspondiente se conoce como
esfuerzo úl mo.
• E: Punto en el cual el material se rompe sicamente. Este punto se conoce como
punto de fractura.
• E’: Representa el esfuerzo realmente alcanzado por el material al romperse. Sin
embargo, para fines prác cos se considera la curva OABCDE como la obtenida en
el ensayo.

7.7 Ley de Hooke en los materiales


En el libro se trabajará solo con la línea OA de la figura 7.17, es decir, en la cual se
comprueba que un material recupera sus dimensiones originales cuando cesa la carga
deformadora. Así entonces, cualquier punto de la línea OA cumplirá con la siguiente
relación:
s = E = constante
s = Ee (8)
e
E representa una propiedad del material, conocida como módulo elás co o módulo
de Young (en honor a Thomas Young). Así entonces, con dicha propiedad se podrá calcular
el valor exacto de la deformación longitudinal (d) que sufre un cuerpo de forma prismá ca
por acción de una carga axial, así como también la energía necesaria para deformarlo
hasta cierta longitud.
Sus unidades son las mismas que las de s. Sin embargo, para materiales dúc les3 es
común expresarlo en gigapascal (GPa = kN/mm2) o en ksi.

3
El material dúc l es aquel que resiste grandes deformaciones cuando se haya some do a cargas también
grandes. El caso opuesto lo cons tuyen los materiales frágiles, como el vidrio, el cual no resiste una carga
grande antes de romperse.
448 Física general

Tabla 7.1 Algunos valores característicos de E de sólidos conocidos

Sustancia E (GPa)
Acero 200
Aluminio 70
Cobre 110
Hierro 150
Hueso (de la pierna o del brazo) 15
Latón 90
Vidrio 57

a. Cálculo de d: Si nuestra probeta de longitud inicial L y sección recta A se deforma


una longitud d, la fórmula (8) se conver rá en:

P P

L
d

     d = PL (9)4
EA

Para cálculos, si P se expresa en kN, E en GPa, A en mm2 y L en mm, d se obtendrá


en mm.

4
Para recordarla con más facilidad, esta fórmula suele ser llamada “de la pelea”.
CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 449

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Una mujer que pesa 175 lb está de pie sobre un piso vinílico con zapatos de taco
pun agudo. Si el taco ene las dimensiones mostradas, calcular el esfuerzo normal
promedio que ella ejerce sobre el piso, y compararlo con el esfuerzo normal promedio
generado por un hombre del mismo peso que usa zapatos de taco plano.

1.2 pulg 0.3 pulg


0.1 pulg

0.5 pulg

Solución

Primero: Cuando la mujer usa zapatos de taco pun agudo, el área de apoyo del
taco en el piso es:
Ataco = p .0, 32 + 0,1.0, 6 = 0, 2014in 2
2
Luego:
s mujer = W / 2 = 175 / 2 = 434, 46 psi
Ataco 0, 2014

Segundo: Cuando el hombre usa sus zapatos, el área de apoyo del taco en el piso es:
A = p .1, 22 + 0, 5.2, 4 = 3, 462in 2
2
Luego:
s hombre = W / 2 = 175 / 2 = 25, 27 psi
Ataco 3, 462

Comparando los esfuerzos:


434, 46
r= = 17,19
25, 27

Es decir, el zapato de taco pun agudo (área pequeña) genera una sensación de
dolor 17,19 veces mayor que cuando se usa un zapato con taco de área grande.
450 Física general

2. La lámpara mostrada pesa 50 lb y está soportada por tres barras de acero conectadas
por un anillo A. Calcular el ángulo de orientación q de AC, tal que el esfuerzo normal
promedio en dicha barra sea el doble del esfuerzo normal promedio en la barra AD,
indicando el valor de cada esfuerzo.

D C

0.3 pulg
0.25 pulg
45° q
A
0.35 pulg
B

Solución

Primero: Relación de esfuerzos.


F F
Dato: sAC = 2sAD  AAC = 2 AAC Þ FAD = 0, 72FAC (1)
AC AD

Diagrama de cuerpo libre en la argolla Triángulo de fuerzas

FAD FAC FAD


45°

-q
50 lb 90° FAC
W = 50 lb
Aplicando la ley de senos, y con (1): se ene:

FAC FAD 50 F 0, 72FAC


= = Þ AC =
sen45° sen ( 90° - q ) sen ( 45° + q ) 1 cosq
2
cosq = 0, 36 2 Þ q = 59, 39°

Con dicho resultado, la fuerza en la barra AD es: FAD = 50cosq Þ FAD = 26, 28 lb
sen ( 45° + q )
26, 28
Y el esfuerzo en las barras será: s AD = = 371, 39 psi
p .0, 32
4
Finalmente, por condición del problema: s AC = 2s AD = 2.371, 39 =742,78 psi (Rpta.)
CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 451

3. La estructura simple mostrada se usa para sostener una carga de 65 kN. Calcular:
a) El diámetro mínimo del rante AB si su esfuerzo normal se limita a 100 MPa.
b) Los diámetros mínimos de los pines A y B si su esfuerzo cortante se limita a 70 MPa.
c) El diámetro mínimo del pin C si su esfuerzo cortante se limita a 85 MPa.

B
1m D
5
12
3m
A 65 kN
C

3m 6m

Solución
3/5 TAD
B
1m D
TAD 25 kN
4/5 TAD

3m 2,4 60 kN
m
A 65 kN
Cx C

3m 6m
Cy

1.° MO = 0  TAD.2,4 – 25.3 – 60. 6 = 0 TAD = 181,25 kN

2 .° Cálculo del diámetro del rante AB.

181, 25.103
Þ AAB = p d AB
TAB
s AB = 2
= Þ d AB = 48, 04 mm
AAB 4 100

3.er Cálculo del diámetro del pin C. En primer lugar, debemos calcular las componentes
de reacción en C.

å Fx = Þ 25 + C x – 3 TAD = 0 Þ C x = 3 .181, 25 – 25 = 83, 75 kN


5 5
å Fy = Þ C y – 4 TAD – 60 = 0 Þ C y = 4 .181, 25 + 60 = 205 kN
5 5
452 Física general

Luego: RC = C x2 + C y2 = 83, 752 + 2052 = 221, 45 MPa

221, 45.103
Þ AC = p d C2 =
RC
Finalmente: tC = Þ dC = 57, 59 mm
AC 4 85

4. Un automóvil atascado en un campo fangoso se mueve con el uso de un cable atado


a un árbol, según se muestra. Se aplica una fuerza P = 800 N en el punto medio del
cable de 6 m de longitud. El cable es de acero estructural (E = 200 GPa), y ene un área
transversal A = 6,5 cm2. ¿Cuál es el alargamiento del cable?

P
T Cable 5°
5° Árbol
2 Tsen5°

Solución

å Fy = 0 Þ T = P csc 5° = 4589, 49 N
2

Todo el cable se es ra solo por acción de P.

4589, 49.6.103
Luego: d = TL = = 0, 212 m
EA 200.103 .650

5. La carga de 12 kN va a ser soportada por los alambres de


acero (E = 200 GPa) esencialmente verticales. Original- B
mente el alambre AB mide 15 cm, y el alambre AC mide
10 cm. Calcular la tensión en cada tramo.
C

15 cm
10 cm

A
CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 453

Solución

Diagrama de cuerpo libre de la estructura:


TAC
å Fx = 0 Þ TAB + TAC = 12 (1)
TAB

Alargamiento de los alambres: d AB = d AC

TAB LAB TAC LAC


= Þ TAB.15 = TAC .10 Þ TAC = 1, 5TAB (2)
EAAB EAAC

w = 12 kN
De (1) y (2) se ob ene: TAB = 4,8 kN; TAC = 7,2 kN (Rpta.)

6. Una barra DA de acero (de sección transversal 15 cm2 y Eac = 200 GPa), y un pilote
de concreto BC (de sección transversal 300 cm2 y Econc = 20 GPa) soportan una barra
rígida AB cuyo peso es despreciable en comparación a la carga P = 800 kN, tal como se
muestra en la figura. Calcular:
a) La posición x donde se debe aplicar D
la carga P de modo que la barra AB P
75 cm
permanezca horizontal. x
b) Los esfuerzos normales en cada
barra (en MPa). A
1,20 m
50 cm
C

Solución

a) Como d DA = d BC para que permanezca horizontal, entonces:

D
TDA . LA T .L
= BC BC TAD P
Eac.ADA ECond . ABC 75 cm
x
TAD.75 T .50 A
Þ = BC ® TBC = 3TAD (*)
200.15 20.300 1,20 m
TBC 50 cm
C
å Fy = 0 Þ TAD + TBC = P

De (*): TAD + 3TAD = 800 ® TAD = 200 kN Ù TBC = 600 kN


454 Física general

Finalmente: å M A = 0 +
TBC .1, 2 = 800 x

600.1,2 = 800x ® x = 0, 9 m (Rpta.)

3
b) TAD = FAD = 200 .10 = 133, 33 MPa
AAD 15.10 2
T 600 .103
TBC = BC = = 20 MPa (Rpta.)
ABC 300 .102

7. En la figura, el tubo A de aluminio (EAl = 73 GPa),


con diámetro exterior de 75 mm y 12 mm de espesor, A
L
se usa para sostener una varilla maciza B de acero
(Eac = 200 GPa) de 25 mm de diámetro. Calcular la
longitud L (número entero) requerido para el tubo 900 mm
si la deformación máxima del extremo de la varilla
sujeta a carga se limita a 0,5 mm.
B

35 kN
Solución

d Al + dac = 0, 35 mm

( EA ) ( EA )
PL + PL
Al ac
= 0, 35

AAl = p ( 752 - 512 ) = 2375, 04 mm 2


4
Aac = p .252 = 490,87 mm 2
4
35. L 35.9 00
Þ + = 0, 35
73.2375, 04 2 00 .490,87
Þ L = 144, 35 mm
\ Lusar = 145 mm (Rpta.)
CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 455

PROBLEMAS PROPUESTOS

Esfuerzos

1. Una barra horizontal CBD que mide 2,4 m se A


sos ene en equilibrio según se muestra, por
1.5 m 0.9 m
acción de la carga P. El área de la sección
transversal del miembro vertical es 5 cm2. D
Calcular el valor de la carga P que haga que el C B
esfuerzo normal en el miembro AB sea 40 MPa.
2.4 m
P

2. La junta mostrada está some da a la fuerza axial 50 mm


de 5 kN mostrada. Si no hay fricción, encaja per- B

mm
fectamente, y ene 50 mm de espesor, calcular 60° C
40
el esfuerzo normal en las secciones AB y BC.
A 45°

5 kN

3. La viga uniforme mostrada de peso despreciable


está soportada por dos barras AB y CD de la B D
misma longitud, cuyas áreas de sección trans- 6 kN
versal son respectivamente 12 mm2 y 8 mm2.
d
Calcular la posición d de la carga de 6 kN para
que el esfuerzo normal promedio en ambas
barras sea el mismo. A 3m C

4. Cuando la mano sos ene una piedra de 2 kg, el H


B
húmero H, que se supone liso, ejerce las fuerzas
FB
75°

normales FC sobre el radio, y FA sobre el cúbito, G


según se muestra. Si la menor área de sección FC C
2
transversal del ligamento en B es 2 cm , calcular 2 cm
el máximo esfuerzo de tracción a que estará A
FA
some do. 2 cm
36 cm
456 Física general

5. Un sistema de cable y polea se usa para sos-


tener un peso W = 4 kN según se muestra.
Cada polea puede girar libremente. Hay un cable A
con nuo sobre las poleas A y B. Calcular:
a) El esfuerzo normal en el cable que envuelve a la
polea C si su diámetro es 6,35 mm. B
b) El esfuerzo normal en el cable que envuelve la
polea B si su diámetro es 3,2 mm.
c) El esfuerzo cortante promedio en el seguro en C, C
si su diámetro es 9,6 mm, y se halla some do a
T
esfuerzo cortante doble.

6. Un cilindro está sostenido por una barra y un cable,


°
según se muestra. Si el cilindro pesa 750 N, y el apoyo A 60 D
se encuentra some do a corte doble, calcular: 550 mm

a) El esfuerzo axial en el cable de acero CD de 3 mm


de diámetro. B
b) El diámetro mínimo requerido para el apoyo A, si 52°
300 mm
su esfuerzo cortante se debe limitar a 10 MPa.
A

7. Se usan dos cables de acero estructural (E = 29. 103 ksi) para sostener el semáforo de
220 lb mostrado. Si cada cable ene un área de su sección transversal de 0,015 pul2,
calcular:
a) El cambio de longitud de cada cable. 20 pies 20 pies
b) El desplazamiento ver cal del punto C. B
A

20° C 25°
CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 457

8. Una barra AB cuyas dimensiones se muestran está fijada a su soporte mediante un


perno de 16 mm de diámetro en A. Si el esfuerzo de tensión admisible en la barra es
150 MPa, y el esfuerzo cortante admisible en el perno es 85 MPa, calcular el valor de
la carga admisible P.

A A
16 mm

t = 15 mm b = 40 mm
B B

P P

9. Una barra de acero de 10’ de longitud ene una sección transversal de diámetro cons-
tante d1 = 3/4” en una de sus mitades, y d2 = 1/2” en la otra mitad. Si a la barra se le
somete a una carga axial de 5000 lb en ambos extremos, calcular:
a) El alargamiento de la barra (E = 3.107 ksi).
b) El alargamiento de una barra de 10’ de longitud, fabricada con el mismo volumen de
material que la barra anterior, y some da a la misma carga axial.

P
10. El soporte mostrado consiste en un poste sólido
de latón (Elat = 100 GPa), que está rodeado por un A
1 mm
tubo de acero inoxidable (Eac = 200 GPa). Antes de
aplicar la carga, el huelgo entre las dos partes es
1 mm. Para las dimensiones dadas, calcular la máxi-
ma carga P que puede aplicarse sobre la tapa rígida
A, sin exceder el máximo esfuerzo de cada material 0.25 m
(slat = 70 MPa; sac = 200 MPa).

60 mm
10 mm
80 mm
458 Física general

11. Una fuerza concentrada P = 40 kip se aplica


sobre la estructura que consta de una barra rígi-
da A de peso despreciable, dos barras B de alea-
ción de aluminio (EAl = 10 600 ksi) y una barra C
de acero inoxidable (Eac = 28 000 ksi). Si las barras C 6 pies
están libres de esfuerzo antes de aplicar la carga P,
calcular los esfuerzos normales en cada barra.
B B 3 pies

A Rígida

12. La barra rígida CDE mostrada es horizontal antes de aplicar la carga P = 225 kN. El
rante A es una barra de acero (Eac = 200 GPa) de 450 mm de longitud y un área trans-
versal de 3 cm2. El poste B es de madera (Emad = 12 GPa), mide 375 mm y ene un área
transversal de 45 cm2. Calcular, luego de aplicar la carga P:
a) Los esfuerzos normales en las barras A y el
poste B. Seguros
b) El esfuerzo cortante en el seguro C de 2 cm de lisos A P
diámetro, que se encuentra a corte doble. C D E
c) El desplazamiento ver cal del punto D.
500 mm 850 mm
B

13. Una barra de cobre (ECu = 103 GPa) de 10 m de


longitud, y sometida a una carga de tensión A C A
P = 500 kN, cuelga de un pasador sometido 1m
por dos pilares de acero (Eac = 200 GPa) de
1 m de longitud. Si el área de la barra es 81 cm2,
y el de los pilares es 75 cm2, calcular el desplaza-
9m
miento del punto A.

P
CAPÍTULO 7: Introducción a la teoría de la elasticidad 459

14. El hombre de la figura pesa 800 N y está sentado sobre el extremo C de la viga rígida
ABC, la cual está ar culada en A, y atada a un cable de acero de 6 mm de diámetro.
Calcular:
E
a) El esfuerzo normal del cable. W

600 mm
b) El desplazamiento de punto B.

D
A B C
800 mm 600 mm

15. Cuando las fuerzas P se aplican sobre la P P C


viga rígida AB, la barra BC de acero, esta
se alarga 0,1 mm. Calcular el valor de las 1m 1m 1m 1m
fuerzas P.
A B
0.75 m

16. La viga uniforme mostrada de peso despre-


ciable está soportada por dos barras AB y B D
CD de la misma longitud, cuyas áreas de
sección transversal son respectivamente 6 kN
12 mm2 y 8 mm2. Calcular la posición d
de la carga de 6 kN para que el esfuerzo d
normal promedio en ambas barras sea el
mismo. A C
3m

17. El carro de un teleférico pesa 130 kN cuando


está totalmente cargado, y es elevado Cable
lentamente mediante un cable de acero
cuya sección transversal ene 500 mm2. El
ángulo de inclinación es a = 60°. Se pide:
a) Calcular el esfuerzo normal promedio
en el cable.
b) El ángulo de inclinación admisible de la
pendiente si el esfuerzo admisible del a
cable es smáx = 150 MPa.
460 Física general

18. Dos góndolas se encuentran en reposo en las D


A
posiciones mostradas de un teleférico, el cual DB
q1 DC
está en reparación. Cada góndola pesa WB = 2 kN q2 q3
B
y WC = 3 kN, respec vamente. La longitud de C
cada tramo es: AB = 3,7 m; BC = 21,4 m, y
CD = 6,1 m. Las flechas del cable en B y C son WB
WC Support
DB = 1,3 m y DC = 2,3 m, respec vamente, tower
y el área de la sección transversal de todo el
L = 30.5 m
cable es 80 mm2. Calcular el esfuerzo normal
promedio en cada tramo del cable.

dw D
19. La escuadra ABC mostrada está restringida a C
girar mediante un cable de acero CD, y ene
aplicada en A una fuerza P = 1 kN. El cable soporta
a 90 mm
un esfuerzo normal máximo smáx = 100 MPa, y el
pin en B soporta un máximo esfuerzo cortante a B dp
A
tmáx = 120 MPa. Calcular el diámetro mínimo
15°
del cable CD y el pin B.
100 mm View a - a of B
P = 1 kN

20. Tres escaladores salen de la cima de una


montaña, y bajan juntos para llegar a su base.
Sus pesos son respec vamente 650 N, 700 N
y 750 N, y disponen de tres cuerdas de nylon
(E = 300 MPa) para bajar. Una cuerda mide 9 m,
mientras que las otras dos miden 6 m, todas sin
deformar. El diámetro de las tres cuerdas (sin
deformar) es 12 mm. Determinar:
a) El orden correcto en que se deben colocar
los escaladores y cómo se deben instalar
las cuerdas, de modo que el escalador que
se sitúe en la posición más baja pueda lle-
gar a la base lo más pronto posible.
b) Qué orden de cuerdas y de escaladores
podrían ocasionar el colapso de la bajada.
Gravitación
Capítulo
8
• Establecer la diferencia entre peso real y el peso aparente de un cuerpo a par r de
OBJETIVOS

la ley de atracción gravitacional de Newton.


• Determinar los efectos que producen la fuerza de atracción gravitacional y la
acción de un campo gravitatorio sobre los cuerpos cercanos a su influencia.
• Conocer la energía potencial gravitatoria de un cuerpo cuando se sitúa a un nivel
muy por encima de la superficie terrestre.
• Estudiar el movimiento de los planetas y satélites naturales o ar ficiales a par r
de las leyes de Kepler.
CAPÍTULO 8: Gravitación 463

Otro de los muchos logros de Isaac Newton fue la formulación de la que se conoce como
la "Ley de Gravitación Universal", fruto de su inves gación cuando observaba el movi-
miento de la Luna alrededor de la Tierra. Esta ley es muy poderosa y fundamental. Sin ella,
por ejemplo, no se comprendería la causa de las mareas o saber en qué órbita se debe
colocar un satélite alrededor de la Tierra. Esta ley permite analizar el movimiento de los
planetas, los cometas, las estrellas y las galaxias. La palabra «universal» en el nombre de
la ley e indica que es de aplicación en cualquier parte del universo.

m1 m2
Fg Fg
m1m2
Fg = G
r r2

Figura 8.1 Cuerpos en atracción gravitacional.

Donde: G = Constante de gravitación universal = 6,67.10–11 N.m2/kg2.

8.1 Peso real (W)

h
Rh En la superficie terrestre:
Wh WT MT m GM T
WT = mgT = G  gT = (1)
RT2 RT2

De donde resulta que la masa de la Tierra es


RT
aproximadamente, para un radio RT  6 370 km:
gT RT2
MT = » 5, 968.1024 kg
MT G

Figura 8.2 Esquema del peso de un objeto a


diferentes alturas respecto a la superficie terrestre.

En la altura h, de la fórmula (1):


GM T
gh = (2)
(RT + h) 2
RT2 RT2
(2)  (1): g h = gT (I) y: Wh = WT (II)
(RT + h) 2 (RT + h) 2
464 Física general

Asimismo, el volumen de la Tierra es aproximadamente:

VolT = 4 pRT3 » 1, 083.1021 m3


3
M
Y su densidad promedio es: rT = V T » 5510 kg/m
3

prom T

8.2 Peso aparente (Wap)

WT = Peso real del objeto.


Polo norte o sur gT = Aceleración de la gravedad en la superficie terrestre.
peso aparente = peso Wap = Peso aparente del objeto.
verdadero gap = Aceleración aparente de la gravedad (sin considerar la
rotación de la Tierra).
F = Lectura de una balanza en diversas posiciones en la Tierra.

m
b b
WT
O' F gap
arad W m gT
T
q
Wap –arad
q Wap
O m F
arad gT
WT
gap
–arad
Ecuador

Lejos de los polos:


por la rotación terrestre, el peso
aparente no es igual al peso
verdadero

Figura 8.3 Con excepción de los polos, una balanza indica una fuerza F menor que la de atracción gravitatoria,
porque se refiere una fuerza que proporcione la aceleración centrípeta. Para dar claridad, en el dibujo se
exagera la diferencia. En la Tierra, el máximo ángulo b entre los vectores peso verdadero y peso aparente
es casi 0,1°.
Fuente: Zemansky.
CAPÍTULO 8: Gravitación 465

2 2
De la figura: WT - Wap = mv  Wap = WT - mv (III)
RT RT
2
Asimismo, a par r de (III) se ob ene: g real = gT - v (IV)
RT
De (III) se puede comprobar que el peso real de una persona es algo mayor que el peso
que puede marcar una balanza en la Tierra, y es del orden del 0,344 %. Asimismo, de
(IV) se deduce que:
g ecuador < g prom = 9,81m/s 2 < g polos

Se invita al lector a evocar lo expuesto en el item 1.4. de la presente obra, la cual muestra el
valor de g para las diversas la tudes de la Tierra.

8.3 Energía potencial gravitatoria (Epg)


Hasta antes de este punto, siempre se consideró que la energía potencial de un cuerpo
varía proporcionalmente con la altura respecto a cierto nivel, dado que la aceleración
de la gravedad es considerada prác camente constante (ítem 3.2.4.). Sin embargo, para
grandes alturas lo anterior deja de ser cierto. Por ello, ahora se conocerá la expresión
verdadera para calcular la energía potencial gravitatoria de un cuerpo situado a cualquier
altura sobre la Tierra.
Consideremos la masa m de la figura 8.4,
cuya energía potencial gravitatoria se
desea hallar. Según se demostró en 3.2.4., Trayectoria
el peso es una fuerza conserva va, por lo recta
que el trabajo que se realice para trasla-
darlo de un nivel a otro no depende de Trayectoria m
la trayectoria que se siga. Así entonces, curva Fg
según las fórmulas (10) de dicho ítem: r2

Fu = - ¶E Þ ò dE = -ò Fr dr
¶u

r1

MT

Figura 8.4 Cuerpo de masa m que se halla sometida


a la acción gravitatoria de la Tierra con la fuerza Fg.
466 Física general

Luego:
r2 r2
MT m
ò dE(r) = - ò Fr dr = ò -G r2
dr
r1 r1

Luego, el trabajo que se debe realizar para trasladar el cuerpo desde la posición 1 hasta
la posición 2 será:
æ ö
E (r2 ) - E (r1) = DE = GmM T ç 1 - 1 ÷ (V)
r
è 1 2ør

Obsérvese que D E depende solo de las posiciones 1 y 2. Luego, se prueba que la fuerza
de atracción gravitacional es conserva va.
Luego, en un punto cualquiera del espacio, E(r) vendrá dado por:
GmM T
E (r ) = - (VI)
r
¿Por qué E(r) es nega va si en el capítulo 3 casi siempre se consideró posi va?

E(r)

r
O RT

GmTm
RT

Figura 8.5 Variación de la energía potencial gravitatoria de un


cuerpo a una altura en la que la variación de g es significativa.
CAPÍTULO 8: Gravitación 467

8.4 Intensidad de campo gravitatorio (g)


Ahora que ya se conoce algunos efectos de la atracción gravitacional, su influencia en
algún lugar de la Tierra se le conoce como campo gravitatorio, el cual se puede calcular
como:

 F (r ) GM T  (VII)
g (r ) = = 2 ur
m r

Siendo ur el vector direccional de la acción gravitatoria.
A con nuación, se procederá a calcular g(r) en algunos cuerpos notables.

A. En una corteza esférica

dM = M dA = M 2pRsenq2.Rd q
A 4pR
dM = M senqd q
2

Asimismo: dg r = - GdM cos a


s2

= - GM2 senq cos ad q (1)


2s
Ley de cosenos a s:
s 2 = R 2 + r 2 - 2Rr cos q  senqd q = sds (2)
Rr

cos a = r + s - R
2 2 2
R 2 = s 2 + r 2 - 2Rs cos a  (3)
2sr

é r 2 - R2 ù
(2) y (3) en (1): dg r = GM ê1+ ds (*)
4r 2 R ë s 2 úû

Rdq

Rsenq
R dq s
dg
q a
P
r

Figura 8.6 Esquema empleado


para hallar el campo gravitatorio
en una corteza esférica.
468 Física general

Caso 1: Fuera de la corteza (r ≥ R):


r+R
é r 2 - R2 ù
g r = GM ò 1+ ds
4r 2 R r - R êë s 2 úû

GM
Al integrar se ob ene: g r = 2 (VIII)
r
R+r
GM é r 2 - R2 ù
Caso 2: Dentro de la corteza (r < R): g r = 2 ò ê1 + ds
4r R R - r ë s 2 úû
Al integrar se ob ene: gr = 0 (IX)

B. En una esfera maciza

M’ M ' = r 3 M  g r = GM 2
'
r R r

R g r = GM r (X)
R3

Figura 8.7 Esquema empleado para


hallar el campo gravitatorio en una
esfera maciza.

C. En un anillo delgado
Considérese una masa puntual m0 situada en un punto del eje del disco.

dm

s
a dF
a
x m0

dFcosa
Figura 8.8 Acción gravitacional de un
anillo de masa m en un punto de su eje a
la distancia x.
CAPÍTULO 8: Gravitación 469

Así entonces, la fuerza de atracción gravitacional en el eje será:


dFx = dFs cos a
Gm0dm x Gm xdm
= = 2 0 2 3/2
s 2 s (a + x )

Así:
Gm0 x Gm mx
Fx = 2 3/2 ò
dm = 2 0 2 3/2
(a + x )
2
(a + x )

Finalmente, la atracción gravitacional en un punto del eje del disco será:


Fx Gmx
gx = = (XI)
m0 (a 2 + x 2 )3/2

8.5 Movimiento de planetas y satélites

A
B

(7)
(1) (2) (6)
(3)
(4)
C RT
(5)

1; 2; 3; 4 y 5: Órbitas cerradas.
6 y 7: Órbitas abiertas.

Figura 8.9 Órbitas posibles de un satélite en órbita alrededor de la Tierra.

Considerando la órbita 4, para un movimiento circular, se ene:


M T m mv 2
Fg = man Þ G =
r2 r

     v = GM T (XII)
r
470 Física general

Asimismo, la energía mecánica (Emec) asociada al satélite es:


æ GM T m ö 1 æ GM T ö æ GM T m ö
Emec = Ec + E pg = 1 mv 2 + ç - = m ÷+ç- r ÷
2 è r ÷ø 2 çè r ø è ø
GM T m
  Emec = - (XIII)
2r
• Rapidez de escape (vesc): Es la mínima rapidez que debe tener un satélite para no
estar sujeta a la atracción gravitacional de un astro.
• Cálculo de vesc: Aplicando el principio de conservación de la energía se ene:

( Ec + E pg )después = ( Ec + E pg )antes
En el instante que el satélite logra escapar y adquirir la rapidez mínima necesaria, el
objeto con nuará su movimiento cada vez más lejos del astro conforme su rapidez ene a
cero. Así entonces, En el caso de la Tierra, en las fórmulas (VI) y (XII) se hace r , tomando
vdespués = 0, y vantes = vesc, se ene:

æ GM T m ö 2GM T
0 + 0 = 1 mvesc
2
+ç-  vesc = = 2 gT RT (XIV)
2 è RT ÷ø RT

Así, en la Tierra: vesc = 40 246 km/h = 11,17 km/s.

LEYES DE KEPLER
• Primera ley o ley de las órbitas: Todos los planetas se mueven en órbitas elíp cas
alrededor del Sol, situado este como foco.

v0 er
eq

r0 r

q
Figura 8.10 Cuerpo en órbita sobre la Tierra a la
distancia r0, del cual se le lanzó con una velocidad v0.

Figura 8.11 Posición del cuerpo de la


figura 8.9, indicado en coordenadas polares.
CAPÍTULO 8: Gravitación 471

Demostración: Cualquier planeta está some do a la acción de la fuerza gravitatoria


entre el Sol y él. Si se concibe que el planeta es esférico, al aplicar coordenadas polares,
la aceleración debida a la gravedad a una distancia r = RT + h vendrá dada por:
 gR 2 
a = - 2T er .
r

Se sabe que la aceleración de una par cula en coordenadas polares se calcula según
la fórmula (33) del ítem 2.2.4.
  
r - rqɺ 2 )er + (rɺɺ
a = (ɺɺ q + 2rɺqɺ )eq
Igualando términos semejantes se ene:
gRT2
r - rqɺ 2 = -
ɺɺ (*)
r2

q + 2rɺqɺ = 0 , lo cual, como se sabe, resulta: qɺ r 2 = rvq = r0v0 = cte


Y: rɺɺ
Despejando qɺ y reemplazando en (*) queda la siguiente ecuación diferencial:
r02v02 gRT2
r-
ɺɺ = -
r3 r2
Cuya solución es: r = r0 ( 1+ e
1 + e cos q ) r v2
, siendo: e = 0 02 - 1 la excentricidad de la elipse.
gRT

Al respecto, para una elipse se sabe que:


r
e= r = 0
d d0

Donde: r cosq + d = r0 + d0

Directriz
Sección cónica

r0 d0 Figura 8.12 Elementos de una curva


proveniente de una sección cónica.
472 Física general

El valor de e determina el carácter de la órbita. Si v0 se escoge de modo que e = 0,


entonces r = r0, por lo cual la órbita será circular; pero si 0 < e < 1, entonces la órbita
será elíp ca, y su mayor radio se ob ene cuando q = 180°, además su valor viene dado por:

( )
rmáx = r0 1 + e
1- e

Así entonces, si el radio máximo de la elipse aumenta sin límite, de modo que e  1,
entonces la órbita será parabólica, siendo v0 la rapidez de escape. Así entonces, si e >1,
entonces la órbita será hiperbólica.
• Segunda ley o ley de las áreas: El radio vector que une cualquier planeta con el Sol
barre áreas iguales en empos iguales.

Demostración: El área del sector circular formado al cabo de un empo dt es:

dA = 1 r 2d q
2
Derivando con respecto al empo queda:
0
dA = 1 r 2 d q + r drd q
dt 2 dt dt

v1 = vsenf
v rdq

f
Fg
P
dq r
dA

S Sol

Figura 8.13 La línea de acción de Fg hace que el momento


angular de los planetas con respecto al Sol sea constante.

dA .
Donde: dt = A = Velocidad areolar
.
2 ( )
Finalmente: dA = A = 1 r r qɺ = 1 rvq = 1 rv senf
dt 2 2

Luego, al vincular con el momento angular (LS) del planeta se ene:


dA = A.= 1 rmv senf = 1 r ´ mv = 1 r ´ p = LS
dt 2m 2m 2m 2m
CAPÍTULO 8: Gravitación 473


dLS F     
Se sabe que: = M 0 g = r ´ Fg = 0 (Porque r y Fg son colineales). Luego, se con-
dt

cluye que LS = constante. Por lo tanto: dA = k  A = kt
dt
Es decir, las áreas son proporcionales a los empos transcurridos. Por lo tanto: Para
empos iguales, las áreas barridas por los planetas con respecto al Sol en un mismo
empo son iguales.

Se barren áreas iguales


en tiempos iguales v1

A A

v2

Figura 8.14 Representación de la Segunda Ley de Kepler.

• Tercera ley o ley de los periodos: El cuadrado del periodo de cualquier planeta es
proporcional al cubo de la distancia media del planeta al Sol.

Demostración: De la fórmula (XII), si la órbita se hace con v = cte., entonces:

1 vuelta de longitud 2pr 2pr


T= = =
Rapidez v GM T / r

T 2 = 4p2 = cte=9,918.10-4 s 2 /m3


     (XV)
r 3 GM T
474 Física general

PROBLEMAS RESUELTOS

1. Sobre los vér ces de una de las caras de un 2 3


hexaedro regular de arista L se colocan cuatro
esferitas puntuales de masa m. Determinar el 1 4
módulo de la intensidad del campo gravitatorio
en los siguientes puntos del hexaedro:
g2 g4
a) En el centro de la cara opuesta. g3
y g1
b) En centro de cualquiera de las caras z
adyacentes.
O P
x
Solución

a) Situando el origen de coordenadas en el vér ce O indicado, determinamos las


coordenadas de los puntos de las esferitas.

P = (L/2; 0; L/2); P1 = (0; L; 0); P2 = (0; L; L); P3 = (L; L; L); P4 = (L; L; 0).

A continuación se indican las intensidades de campo gravitatorio pedidos,


conjuntamente con sus respec vos vectores unitarios, notándose que el módu-
lo de las cuatro intensidades implicadas es el mismo; es decir:

g = Gm = Gm Þ g1 = g 2 = g3 = g 4 = 4 Gm
d2 5 L2 5 L2
4


u1 =
( - L2 ; L; - L2 ) = -i + 2 j - k Þ g = 4 Gm çæ -i + 2 j - k ÷ö
( 2) ( 2)
1 2
2 2 6 5 L è 6 ø
- L +L + -L 2


u2 =
( - L2 ; L; L2 ) = -i + 2 j + k Þ g = 4 Gm çæ -i + 2 j + k ÷ö
( 2) (2)
2 2
2 2 6 5 L è 6 ø
- L +L + L 2


u3 =
( L2 ; L; L2 ) = i + 2 j + k Þ g = 4 Gm çæ i + 2 j + k ÷ö
(2) (2)
3 2
2 2 6 5 L è 6 ø
L +L + L 2


u4 =
( L2 ; L; - L2 ) = i + 2 j - k Þ g = 4 Gm çæ i + 2 j - k ÷ö
(2) ( 2)
3 2
2 2 6 5 L è 6 ø
L +L + -L 2
CAPÍTULO 8: Gravitación 475

4 
Hallando la resultante, y racionalizando: g res = ågi = 16 6 Gm j
15 L 2
i =1

g res = 2, 613 Gm (Rpta.)


L2
b) En el segundo caso, las nuevas coordenadas del 2 3
punto P son:
1 4
g4
P = (L; L/2; L/2) g2
g1 g3
Asimismo, el nuevo módulo de las intensidades
de campo es: y P
z
x
g1 = g 2 = Gm = 2 Gm ; g3 = g 4 = Gm = 2Gm O
3 L2 3 L2 1 L2 L2
2 2
Las nuevas intensidades de campo gravitatorio, conjuntamente con sus respec-
vos vectores unitarios, son:


u1 =
( -L; L2 ; - L2 ) = -2i + j - k Þ g = 2 Gm æç -2i + j - k ö÷
L + ( L ) + (- L )
1 2
2 2 6 3 L è 6 ø
2
2 2


u2 =
( -L; L2 ; L2 ) = -2i + j + k Þ g = 2 Gm æç -2i + j + k ö÷
( -L ) + ( L2 ) + ( L2 )
2 2
2
2 2 6 3 L è 6 ø


u3 =
( 0; L2 ; L2 ) = j + k   
Þ g = 2Gm ( j + k )
( L2 ) + ( L2 ) 2
3 2
2 2 L


u4 =
( 0; L2 ; - L2 ) = j - k   
Þ g = 2Gm ( j - k )
(2) ( 2)
4 2
2
L + -L
2 2 L

Hallando la resultante:
 
æ -4i + 2 j ö 2 2Gm  Gm  

g res = 2 Gm
3 L2 çè 6 ø
÷+
L2 (
j = 2 -1, 089i + 3, 373 j
L
)
Gm
Finalmente, el módulo es: g res = 2 ( -1, 089 )2 + 3, 3732 = 3, 544 GM2 (Rpta.)
L L
476 Física general

2. La figura muestra una órbita elíp ca de A


un planeta A que gira alrededor del Sol
con un periodo de 3 años. Si el plantea B
demora 6 meses en ir al perigeo, y otro Perigeo Apogeo
planeta B, con la misma órbita, demo- Sol
ra 2 años 6 meses en ir al apogeo, calcu-
lar qué parte de la elipse representa el
área sombreada.

Solución

Planteando el empo del recorrido del planeta A.

X + 6 meses + T/2 = tBAPF


ses
6 me A
X
Siendo T = 36 meses, y tBAPF = 30 meses
Sx B
 X = 6 meses P F
Aplicando la segunda ley de Kepler tenemos: Sol
SX
= 6 meses Þ S X = S /6 (Rpta.)
S 36 meses

3. Un satélite ar ficial está en órbita circular alrededor de la Tierra con un periodo de 2 h,


26 min y 28 s. ¿En qué porcentaje debería el satélite aumentar su rapidez para escapar
de la atracción gravitacional de la Tierra?

Solución

T 2 = 4p2 = 4p2
r 3 GM T gT RT2
1

( ) (((9,81) 6370.10 ) )
2/3
3 2 3
T = 8788 s Þ r = 8788
2p
® r = 9200 km

GM r g
v= = RT = 23680 km/h
r T

2GM T
vesc = = 2 gT RT = 40 246 km/h
RT
Þ Dv = 16 566/23680 = 70 %
CAPÍTULO 8: Gravitación 477

4. Sea RT el radio terrestre. Un cuerpo de masa m se encuentra inicialmente en reposo


a la altura 7RT de la superficie terrestre. Despreciando la resistencia al movimiento,
calcular la rapidez que tendrá m al llegar a la superficie terrestre.

Solución

NOTA PREVIA: En el avance que nos encontramos en el curso, el alumno debe tener
plenamente en cuenta que un problema como este no se resuelve con las fórmulas
de caída libre.

1°. Aplicamos el principio de conservación de la energía mecánica entre el punto A y


cualquier altura h antes de llegar a la superficie terrestre:

( Emec )después = (Emec )antes


(EC + E pg ) = (EC + E pg ) A
1 mv 2 + æ - GMm ö = 0 + æ - GMm ö Þ v = 2GMh (*)
2 ç RT ÷ø ç R +h÷ RT ( RT + h )
è è T ø

Reemplazando GM = gRT2 de la relación (1), en (*):


A v0 = 0
2 gRT h
v=
RT + h
h = 7RT

Ahora, por definición:


B
t h
RT + h
v = dh = 2 gRT h Þ dt = 1
ò ò dh
dt RT + h 0 2 gRT 0
h
RT

Aplicando la técnica de sus tución trigonométrica para integrar, con h = RT tg 2u, y


luego de resolver se ob ene:

h ( RT + h ) RT h + RT + h
t= + ln
2 gRT 2g RT

Reemplazando h = 7RT: t = 4 680 s = 1 hora, 18 min (Rpta.)


478 Física general

PROBLEMAS PROPUESTOS

Fuerzas y campos gravitacionales


1. Una varilla esbelta de masa M y longitud L está separada de una masa puntual m a una
distancia a medida desde uno de sus bordes. Determinar:
a) La fuerza de atracción gravitacional entre las masas.
b) El trabajo que se debe realizar para mantener las masas separadas la distancia a.

2. Resolver el problema anterior, si ahora m se coloca a la misma distancia a de la barra,


pero sobre su mediatriz.

3. Resolver el problema 1, si ahora la barra es doblada en forma de semicircunferencia


(S), y m es colocada en las siguientes posiciones:
a) En el centro geométrico de S.
b) Simétricamente a S y a la distancia a hacia fuera.

4. En los vér ces de un tetraedro regular de arista L se enen masas puntuales m. Deter-
minar el trabajo que se debe realizar para obtener lo siguiente:
a) Mantener el arreglo propuesto.
b) Trasladar una de las masas hacia el centro de masa del tetraedro con rapidez
constante.
y
5. Dos cortezas esféricas uniformes y concéntricas
de masas M1 y M2 enen radios a y 2a, respec -
vamente. Se dispone de una masa puntual m que
se ubicará en diversas posiciones de las cortezas. M2 a 2a
Determinar la intensidad del campo gravitatorio M1
x
sobre m cuando se le sitúa a las distancias a, 1,9a y O
3a del centro común de las cortezas. Del mismo
modo, presentar la gráfica g(r) vs. r.

6. Sobre los vér ces de una de las caras de un hexaedro regular de arista L se colocan
cuatro esferitas puntuales de masa m. Determinar el módulo de la intensidad del campo
gravitatorio en los siguientes puntos del hexaedro:
a) En el centro de la cara opuesta.
b) En centro de cualquiera de las caras adyacentes.

7. Una masa puntual m se ubica colinealmente al eje de un cascarón cónico, y a la distancia


d de su vér ce, fuera de él. Si el radio y la altura del cono son R y h, respec vamente,
determinar la fuerza de atracción gravitacional entre ambos cuerpos.
CAPÍTULO 8: Gravitación 479

8. Una esfera maciza y homogénea de masa m y radio R es calada en forma esférica inte-
riormente, de modo que el radio del calado es R/2. Si la distancia entre el centro de la
esfera y del calado es R/2, determinar la intensidad del campo gravitatorio en el punto
del plano diametral de la esfera inicial, situado a la distancia 2R de su centro.

9. En la figura, la masa situada en B permanece


inmóvil. Determinar la velocidad y aceleración M A
de A en función a q, sabiendo que el movimien-
to ene lugar en un plano ver cal.
h

liso
q
M
B

10. Demostrar que la variación de la aceleración de la gravedad a una altura Dh << RT se


puede hallar en forma aproximada mediante la siguiente relación:

Dg » -2 g Dh
RT
Sugerencia: Usar el binomio de Newton para exponentes nega vos.

Movimiento planetario

11. Un astronauta se encuentra en la superficie de un planeta que orbita alrededor de una


estrella. El astronauta lanza ver calmente hacia arriba un proyec l con una rapidez de
58,86 m/s, y observa que tarda 2 s en regresar al punto desde donde fue lanzado. Si
el radio del planeta es la mitad del radio de la Tierra, calcular su masa en función de
la masa M de la Tierra.

12. En la figura se observa el movimiento de un pla- B


neta alrededor de su astro gobernante E. Se sabe
que desde la posición P tarda cinco veces en lle-
gar a A que desde C hasta P. Calcular qué frac-
C E
ción de la superficie de la elipse es la porción
O A
ODPE.

P D
480 Física general

13. Un cohete lanza una cápsula espacial de 20 kg vB


de masa en el punto A con una velocidad abso- B
luta de 12 600 km/h a una altura de 40 km. vA
Cuando la cápsula ha recorrido un tramo de 320 km A
de longitud a lo largo de su trayectoria espacial 64 km
absoluta, su velocidad en B es 10 800 km/h a 40 km
la altura de 64 km. Calcular la fuerza media de
resistencia del movimiento de la cápsula en
atmósfera enrarecida.

14. En la figura, el cohete está viajando libremente con trayectoria elíp ca en un planeta
cuya masa es 0,7 veces el de la Tierra. Si el cohete ene un perigeo y un apogeo según
se muestra, calcular:
a) La rapidez del cohete en el punto A.
b) La rapidez que debe tener el cohete en A'
para que choque con el planeta en B. r = 3 Mm
O
c) El empo que le toma al cohete llegar a B en A B A’
la trayectoria elíp ca A'B.

6 Mm 9 Mm

15. Un meteoro se localiza en la posición ilustrada, 25,480 km


y viaja a la velocidad de 3 544 m/s. Demostrar 3544 m/s
que la órbita del meteoro será tal que choque
en la superficie de la Tierra en la posición mos-
trada, y calcular la velocidad con que impacta el
meteoro. 19,110 km

Earth

16. Desde un punto de la superficie terrestre se dispara un proyec l a una velocidad de


2,5 km/s, cuya dirección forma 60° con el eje radial. Calcular la altura máxima del
proyec l en su vuelo.
Anexos 481

Anexo A

Calculadora de incer dumbres

Álgebra Uncertainty Calculator


Operators X dX
3.548  .156
+ – ×
Y dY
Funtions 5.489  .094

1/x
ln(x) Z=X×Y
log(x) Z dZ
10(X) reg 19.5  0.92 exp
exp (X)
Z to Mem Z to X Z to Y
sqrt(X)
XY Mem dMem
clear

Mem to X Mem to Y

Fuente: <http://web.mst.edu/~gbert/JAVA/uncertainty.HTML>

La calculadora de incer dumbres es un disposi vo para realizar cálculos que involucran


can dades con incer dumbres conocidas o es madas. Los cálculos pueden involucrar
desde operaciones algebraicas hasta funciones como las que se aprecia en la columna
izquierda.
Si las incer dumbres (dX, dY) están provistas de los datos de entrada (X, Y), el programa
realizará la operación o función para calcular la respuesta (Z), y también calculará
la incer dumbre en la respuesta (dZ). El programa asumirá que el valor no ene
incer dumbre si esta no se indica.

Operación
Coloque el cursor en el espacio en blanco de X, haga clic con el ratón y escriba un valor.
Alterna vamente, presione la tecla TAB hasta que el cursor aparezca en el siguiente
casillero, luego escribirá el número. En caso de error, use procedimientos normales de
edición de textos. Ingrese los valores de X y dX y, posiblemente, para Y y dY (la tecla TAB
mueve el cursor a través de los casilleros en blanco, en el siguiente orden: X, dX, Y, dY).
Haga clic en el botón de la operación o función deseada. La ecuación para el cálculo
aparece en el casillero central, y los valores de Z y dZ aparecen en sus respec vos
casilleros.
Hay botones para transferir valores de Z a la localización de MEMory o a los casilleros
en blanco para X o Y, o de MEMory a X o Y.
El ejemplo presentado viene a ser el área de una región plana, cuyas dimensiones se
dan en mm. El resultado es A = 19,5 mm2; dZ = 0,92 mm2.
482 Física general

Anexo B
La "verdad" men rosa
Autor: Marcelo Dos Santos (especial para Axxón) www.mcds.com.ar

Todos conocemos leyendas, como la que nos hace temer que podamos acostarnos con
una muchacha cuyo único obje vo es adueñarse de nuestros órganos para venderlos
en el mercado negro de transplantes, que los enfermos de SIDA dejan agujas infectadas
en los asientos de los cines o en los teléfonos públicos, que la flora intes nal de María
Amuchástegui produjo un sonido non sancto durante uno de sus programas de gimnasia
televisada, que Microso o Yahoo o quien fuese colabora con la ONG Make a wish para
cumplir el úl mo deseo de una niña agonizante, entre otros.
Todos comprendemos que la mayor parte de estas soberanas men ras obedecen a
diferentes intereses, generalmente, económicos o, incluso, cuasiterroristas, como las
cadenas de correos que solo enden a colapsar los servidores o recolectar direcciones
incautas para después comercializarlas.
Todos sabemos esto.
Pero ¿qué hay de las men ras, inexac tudes o verdades a medias que son difundidas por
medios supuestamente serios, profesionales de la ciencia y por «divulgadores» cien ficos?
No estoy refiriéndome a los Berlitz o a los Von Däniken de este mundo, cuyos asertos
son, como mínimo, dificilísimos de demostrar, sino a las barrabasadas que perfectamente
pueden pasar con éxito un examen superficial y persis r en las mentes de las gentes como
«verdades cien ficas», demostrables y demostradas, y que, sin embargo, no pasan de ser
errores o engaños.
El ar culo presente comentará, precisamente, uno de estos úl mos casos, uno que me
afecta de manera personal porque lo creí en primera instancia; intenté verificarlo más
tarde y descubrí azorado que la naturaleza se empeñaba en negar lo que el «divulgador»
había escrito y afirmado en negro sobre blanco.
La afirmación, además, había sido confirmada por una profesora universitaria de la
especialidad de Física. Todo bien, todo bonito, salvo que se trataba de un error.
Hace muchos años, en una revista desaparecida, un divulgador cien fico afirmaba que los
remolinos del desagüe de los baños y piletas giraban en sen do horario o de las agujas del
reloj, en el hemisferio sur, y en sen do contrario en el hemisferio norte; decía que la causa
de ese fenómeno era el efecto Coriolis. Consulté la información con mi profesora de Física,
en una universidad argen na, y ella la suscribió de forma total e indubitable.
Ni lerdo ni perezoso, diseñé con un compañero el experimento de revisar el sen do de
rotación de los vór ces de cada pileta, lavamanos e inodoro que estuviera a nuestro
alcance. Los resultados fueron sorprendentes: algunos remolinos giraban como se
suponía que debía ser, mientras que otros se empecinaban en negar la «real y cien fica»
influencia del efecto Coriolis sobre los vór ces fluidos.
Anexos 483

Mi amigo Oscar y yo ensayamos varias explicaciones posibles:


1. Ciertas partes de la superficie terrestre en el hemisferio sur giraban en sen do
contrario al resto del planeta (de este a oeste, en lugar de oeste a este, como se nos
había enseñado), como bandas de terreno que se movieran contracorriente.
2. El efecto Coriolis era contrarrestado y some do en ciertas zonas de la Tierra (en Villa
Luro, por ejemplo, pero no en Balvanera ni en el Bajo Flores) por fuerzas misteriosas
pero poderosísimas.
3. El ecuador terrestre no era una línea recta, sino que se desviaba al sur hasta Buenos
Aires, a efectos de dejar la Facultad de Medicina en el hemisferio norte (los remolinos
de ese edificio se comportaban igual que los de Finlandia).
4. La afirmación del divulgador y la profesora estaba equivocada y el efecto Coriolis no
ene en realidad nada que ver con la rotación de las aguas en un desagüe.
No podría afirmar por qué, pero desde el primer momento nos pareció que esta úl ma
debía ser la correcta.

¿Quién fue Coriolis?


Jean-Bap ste-Eléazar de Coriolis era un capitán del ejército francés en 1784, había sido
promovido en rango en 1773 y convocado a luchar en América en 1780. Su ascenso a
capitán y más tarde a coronel parecía asegurado, pero la mala fortuna quiso que este
militar lograra sus honores bajo el reinado de Luis XVI, tan solo cinco años antes de
que la Monarquía cayera bajo el filo guillo nesco de la Revolución francesa. Como se
comprenderá, la vida pasaría a ser muy pero muy di cil para los militares iden ficados con
el finado reinado de los Borbones.
Para colmo de males, pocos meses después, la esposa de Coriolis quedó embarazada, por
lo que el soldado hizo lo que la prudencia y el sen do común le aconsejaban: se mime zó
con el entorno, nunca volvió a mencionar su an gua profesión bajo los luises y huyó de
París. Aser vamente, decidió irse a Nancy, comenzó a dedicarse a la industria, y el 21
de mayo de 1792 nació su hijo, al que llamó Gaspard-Gustave. Este hecho ocurrió justo
a empo porque, exactamente, cuatro meses después, la monarquía fue oficialmente
abolida por la Revolución, y todos los oficiales que habían servido bajo Luis fueron
guillo nados. Luis XVI los siguió al cadalso en enero siguiente, junto con toda su familia. El
militar, su esposa y su pequeño hijo habían salvado la vida casi por milagro.
Gaspard-Gustave de Coriolis demostró desde joven que era un estudiante brillante. Con
solo 16 años se presentó al examen de ingreso de la Escuela Politécnica de Nancy y su
romedio fue el segundo entre 175 aspirantes.
Luego, se convir ó en matemá co e ingeniero militar, construyó puentes para el ejército y
enseñó matemá ca en la Politécnica de Nancy. Su mentor y soporte en esta úl ma tarea
fue Agus n Louis Cauchy, alumno de Ampére y Biot, y experto en las teorías de Laplace y
Lagrange. Con este background cien fico y técnico, Coriolis fue nombrado profesor tular
de Mecánica en París, en 1829.
484 Física general

Gaspard-Gustave comenz, por aquellos empos a inves gar en


forma crea va e inteligente diversos aspectos de la matemá ca y
la mecánica. Su fama fue creciendo a tal punto que lo nombraron
miembro de la Academia de Ciencias y, más tarde, Director de
Estudios de la misma.
Por desgracia, su salud no era buena y empeoró notablemente
en la primavera de 1843. Luego de una agonía de varios
meses, Gaspard-Gustave de Coriolis murió en París. Tenía solo
51 años.
El trabajo de Coriolis es sorprendente por su anchura y también
Gapard-Gustave de Coriolis
por su profundidad. Fue mecánico, ingeniero, matemá co
(de hecho, se especializó en Análisis Matemá co aplicado a la Ingeniería), maestro, sico y
profesor. Destacó en hidráulica, fricción, rendimiento de máquinas y se le considera uno de los
padres de la Ergonomía.
Fue quien por primera vez u lizó los términos Trabajo y Energía Ciné ca con los significados
con que la ciencia conoce hoy, por lo que el vocabulario cien fico también ene una gran
deuda con él.
Sin embargo, casi nadie recuerda a Coriolis por ello, más bien asociamos su nombre con
el llamado efecto Coriolis.
En 1835, Gaspard-Gustave publicó un trabajo tulado Sur les équa ons du mouvement
rela f des systèmes de corps. En él se afirmaba que las leyes clásicas del movimiento
solo podían aplicarse a un sistema en rotación si se las corregía, agregándoles una fuerza
extra que permi a que todas las ecuaciones dieran resultados correctos. Este factor de
corrección es en realidad una aceleración: hoy en día la conocemos, por supuesto, como
aceleración de Coriolis.

La aceleración de Coriolis
La aceleración de Coriolis no es una fuerza real, de hecho, no es el resultado de la acción de
un cuerpo sobre otro cuerpo, sino que es simplemente una cifra que define el movimiento
de un cuerpo en un sistema en rotación.
En un sistema rota vo (vamos a suponer que tenemos una estación espacial de forma
«clásica», es decir, de rosquilla o toro; la llamaremos estación espacial Coriolis), hay dos
fuerzas fic cias pero notables.
La primera es lo que mal llamamos fuerza centrífuga, que no es otra cosa que la expresión
de la buena y vieja primera ley de Newton, es decir, la inercia. Todo cuerpo en movimiento
ende a permanecer en movimiento hasta que otra fuerza ajena lo detenga. Como cada
punto de la estación está rotando porque esta gira en su conjunto, un astronauta de pie en
el interior de la misma sen rá una fuerza (idén ca a la gravedad real) que lo empuja contra
el piso. Podrá caminar tranquilamente, sin flotar como un globo aerostá co. Si la estación
espacial mide, pongamos, 30 metros de diámetro, solo necesitaremos hacerla girar una vez
cada 8 segundos para que los habitantes de la misma experimenten una gravedad de 1
Anexos 485

g, es decir, de la magnitud de la gravedad que la Tierra ejerce sobre nosotros. La fuerza


centrífuga, pues, se manifiesta como una aceleración perpendicular al eje de rotación y
siempre está apuntando hacia fuera (de ahí su nombre).
La segunda fuerza es el efecto Coriolis. Imaginemos que somos el famoso astronauta, de
pie en el interior de nuestra estación toroidal. Tenemos una pelota en la mano, la lanzamos
hacia arriba, es decir, en dirección al centro de la estación. En la Tierra, la pelo ta subiría y
luego caería en dirección a nuestra mano. Pero claro, aquí, en la estación Coriolis, la fuerza
que lleva su nombre es muy notable y por eso las cosas serán muy dis ntas. La fuerza de
Coriolis es siempre perpendicular al eje de rotación del sistema. Como la pelo ta se dirige
precisamente a ese eje, el efecto Coriolis será perpendicular también a la dirección de
subida y bajada del móvil. El resultado será como se muestra en la siguiente figura:

La pelota en una estación espacial rotatoria.

¿Por qué sucede esto? Cuando la bola llega al punto más alto de su recorrido, su velocidad
ver cal es 0, pero el efecto Coriolis ya le ha impreso un movimiento horizontal en el sen do
del giro de la estación, que la aleja del centro. Esto provoca que la pelota caiga más rápido de
lo que subió y vuelve a mayor velocidad que aquella a la cual se alejó. Como consecuencia,
en vez de caer ver calmente describirá un camino casi circular. Gracias a la fuerza centrífuga
y al efecto Coriolis, en una estación espacial en forma de toro no ene sen do tender la
mano abierta esperando que la bolilla caiga en el mismo si o del cual salió, como sucedería
en la Tierra.
Este fenómeno puede aplicarse a todos los Vista desde el exterior de la
sistemas en rotación. estación
Centro de
Si no lo ha comprendido, puedo explicárselo
rotación de la
de una manera mejor mirando a nuestra
estación
estación espacial desde afuera, como se ve
°
20
20°

en el diagrama de la derecha:

Aquí lanzamos
la bola
Trayectoria de la
mano del astronauta Trayectoria de la
15,7 m/s bola 16,7 m/s
Explicación del comportamiento de la pelota.
486 Física general

Desde nuestro nuevo punto de vista, ahora fijo, observamos claramente cómo la bola,
impulsada por el efecto Coriolis, recorre una trayectoria recta, mientras que la mano del
astronauta, apoyado en la superficie interna del toro, no ene otra alterna va que seguir
una trayectoria circular a lo largo de la curva de la misma.
No solo la pelo ta recorre un trayecto más corto que la mano de nuestro sujeto (una recta es
la distancia más corta entre dos puntos) sino que además lo hace mucho más rápido. Esa es
la razón de que parezca moverse hacia delante y siempre caiga más allá de nuestro alcance.
El efecto Coriolis también es el responsable de que los aviones endan a no llegar a des no. ¿Le
parece raro? Mire estas animaciones en el siguiente link: <h p://www.classzone.com/books/
earth_science/terc/content/visualiza ons/es1904/es1904page01.cfm?chapter_no=19>
Se pretende que el avión siga una línea recta
(véanse las animaciones), como la pelo ta, pero la
Tierra gira, como la estación espacial, por lo tanto...
Afortunadamente, los pilotos saben que el efecto
Coriolis existe y corrigen sus planes de vuelo en
consecuencia. Si no lo hiciesen, un vuelo de Buenos
Aires a Rosario terminaría indefec blemente en
cualquier otro punto del planeta. Mal momento para toparse con el efecto Coriolis.

Como se ve en las animaciones sugeridas, el desvío provocado por el Coriolis ene dis nta
dirección según se trate del hemisferio norte o del sur, porque la Tierra no es un toro
sino casi una esfera en rotación. En el primer caso, el efecto Coriolis desviará el móvil a la
derecha del trayecto esperado, mientras que en el segundo lo hará a la izquierda.
El error del divulgador del principio y de mi profesora de Física provenía de la observación
de grandes fenómenos atmosféricos, como los huracanes y ciclones, o incluso los vientos,
las corrientes marinas y los remolinos oceánicos.
Si la Tierra no girase, es obvio que el aire tendería a desplazarse desde un punto de alta
presión hacia otro de presión inferior.

Vista superior Giro Vista superior Giro


antihorario horario
Hi

Sin coriolis Lo Sin coriolis Hi


Vista lateral Vista lateral
Con coriolis Con coriolis

El efecto Coriolis en la formación de ciclones.


Anexos 487

Pero, como la Tierra, en efecto, gira, la adición


del efecto Coriolis hace que las moléculas del aire
no se desplacen en línea recta desde la zona de
alta presión (en el diagrama, Hi) hacia la de baja
presión (Lo), sino que siguen trayectorias curvas
que son fácilmente pasibles de conver rse en
remolinos. En meteorología, estos vientos que
van hacia la baja presión se llaman ciclones, y los
que salen de la alta presión, an ciclones. Cier-
tamente, en el hemisferio norte, los huracanes,
Un maelstrom en la costa noruega.
fones, remolinos y tornados rotan en el sen do
contrario a las agujas del reloj, mientras que en
el sur giran en el sen do de las agujas del reloj.

Cualquiera que viva en el Río de la Plata sabe que el margen occidental (la Argen na,
donde se encuentra Buenos Aires) es sucia, lodosa y llena de basura. Por el contrario, la
uruguaya (la oriental, donde está Colonia del Sacramento) es limpia, llena de agua pura
y donde uno puede bañarse sin morir de fiebre amarilla. Si se han preguntado por qué, y
han leído con atención este trabajo, comprenderán que el viejo Coriolis ha tenido mucho
que ver con esto. Observando la segunda de las animaciones sugeridas más arriba, se verá
claramente que los aviones, en nuestra región, derivan a la izquierda. Un avión y miles
de toneladas de sedimentos en un estuario se verán igualmente afectados por el efecto
Coriolis. La triste moraleja es que los argen nos no hemos tenido suerte ni en esto: si el
Río de la Plata estuviera, digamos, en el estado de Nueva York, o si la Tierra girase de este
a oeste en vez de hacerlo a la inversa, veríamos el Puerto de San Fernando conver do en
un precioso balneario frecuentado por turistas de todo el mundo y a la Ciudad An gua
de Colonia llena de peces muertos, barro pletórico de metales pesados y basuras repug-
nantes. Todo por culpa de la aceleración de Coriolis.

¿En qué quedó, entonces —se preguntará el


lector—, todo el asunto de los remolinos, los
desagües, los inodoros y la Facultad de Medici-
na? Si el efecto Coriolis afecta a los huracanes, a
las costas argen nas, a las corrientes oceánicas,
a los vientos alisios e indudablemente a los mov-
imientos tectónicos que produjeron la deriva
con nental y la fragmentación de Pangea, ¿por
qué no afectaría al agua que se escapa de mi
lavatorio? La expresión de la aceleración de Coriolis: remolinos
oceánicos
488 Física general

La respuesta no por obvia deja de ser sorprendente: la rotación de la Tierra es muy


lenta, apenas de una revolución por día. El agua del piletón gira a varias revoluciones
por segundo, lo que hace devenir, evidentemente, el hecho de que el efecto Coriolis será
demasiado débil para ser notado en un giro millones de veces más rápido que los que él
afecta. Dicho en otras palabras, cualquiera de las otras fuerzas involucradas en el giro del
agua de un desague será varios órdenes de magnitud más importantes que la influencia
de la aceleración de Coriolis en un sistema como este. Para expresarse, Coriolis necesita
de sistemas gigantescos y extraordinariamente extendidos en el empo, como la corriente
del Golfo, el huracán Andrew o la corriente en el estuario del Plata, que miden cientos de
kilómetros y duran semanas, meses o siglos.
La pregunta, entonces, es si el efecto Coriolis podría detectarse en el agua de mi pileta.
La respuesta es sí y, de hecho, se ha logrado. Si uno tuviese una bacha circular de más de
un metro de diámetro llena de agua totalmente quieta (excepto, claro, por la rotación
de la Tierra) con un pequeñísimo agujero en su preciso centro geométrico obstruido por
un tapón prac cable desde abajo a efectos de no introducir movimientos espurios en el
líquido, y tuviese todo el sistema en una zona no
sísmica y totalmente libre de vibraciones, podría
hacer la prueba. Hay que dejar asentar el agua
al menos por una semana (o, mejor, por un mes)
para que las moléculas pierdan todo movimiento
propio y, luego, re rar cuidadosamente el tapón
inferior. El agua comenzará a fluir por el pequeño
orificio, vaciando el tanque, y si el proceso se
prolonga durante 14 o 20 horas, veremos que
poco a poco la rotación terrestre comienza a
introducir pequeñas desviaciones en el flujo
del fluido hasta lograr un movimiento circular.
El mismo es de po claramente ciclónico y rota
en el sen do de las agujas del reloj en nuestro
hemisferio austral y en el contrario en el boreal.
En un lavatorio o bañera común, hay varios factores
que introducen variaciones tan importantes que el
remolino puede comportarse de cualquier manera. Extraña fila de remolinos gobernados por Coriolis

En un lavatorio o bañera común, hay varios factores que introducen variaciones tan
importantes que el remolino puede comportarse de cualquier manera. Primero, raras
veces los recipientes son de forma circular; segundo, casi nunca enen el desagüe en
su centro geométrico; tercero, cualquier vibración —un ómnibus o un tren que trepida
a varias cuadras, una leve sacudida sísmica a 400 kilómetros— será cientos de veces
más fuerte que el efecto Coriolis; cuarto, ninguno de nuestros recipientes tarda un día
entero en vaciarse; quinto, la forma del tubo de desagüe, su diámetro, las formas de sus
sifones, la succión que pueda ejercer, deformarán de tal manera el efecto Coriolis que será
completamente irreconocible.
Anexos 489

Por consiguiente, tanto el divulgador cien fico de


mi juventud como mi profesora de Física estaban
equivocados: el agua del lavatorio puede girar
en cualquier sen do y, el mismo, en realidad, no
ene nada que ver con el efecto Coriolis.
El huracán Floyd se ocupa de cosas más grandes,
produce pérdidas millonarias y muertos con los
huracanes del Caribe, define el clima de una
costa gracias a las corrientes oceánicas, forma El huracán Floyd: la furia del efecto Coriolis a punto
fones y maelstroms, remolinos oceánicos y de aba rse sobre la Florida
tornados. No se ocupa de cosas pedestres y
pequeñas como el desagüe de una bañera.

Fuente: <http://axxon.com.ar/rev/139/c-139Divulgacion.htm/>
Por Marcelo Dos Santos (especial para Axxón)/www.mcds.com.ar

El friso conmemora vo de la Torre Eiffel


Cuando el ingeniero Gustave Eiffel recibió el encargo de construir una gran torre de 300 metros
de alto para la Exposición Universal de París de 1889, encomendó el diseño de la misma a dos
de los mejores ingenieros de su empresa: Émile Nouguier y Maurice Koechlin. Ellos diseñaron
la estructura que hoy en día es el verdadero símbolo de la Ciudad Luz, pero Eiffel se guardó
un detalle para sí: en el primer nivel de la Torre hizo colocar un friso que ocupa las cuatro
fachadas del mismo, y en él ordenó inscribir los nombres de los 72 cien ficos franceses más
importantes. Figurar en el friso de la Tour Eiffel representa el máximo honor y el más grande
homenaje de la República francesa a sus más preclaros hombres de ciencia.
Así, en la cara que mira al Trocadéro, vemos los nombres del químico Lavoisier, de los
matemá cos Laplace y Ampére, del geómetra Lagrange y del naturalista Cuvier, entre otros.
En el lado que mira a la École Militaire encontramos, por ejemplo, a los sicos Fresnel,
Foucault y Coulomb, y a los matemá cos Cauchy y Poisson, mientras que en la fachada que
da a París se inmortalizó al sico Daguerre, al astrónomo Le Verrier y al matemá co Fourier.
Por úl mo, si revisamos con cuidado los nombres tallados en la fachada que mira hacia
Grenelle, encontraremos, codeándose con el químico Gay-Lussac, el anatomista Broca y el
sico Fizeau, un sencillo y armonioso nombre: Coriolis.
Aunque suelan men rnos respecto a su influencia sobre los desagües, el nombre del hombre
que descubrió una de las fuerzas que han modelado nuestro mundo gozará allí, por siempre,
de una compañía adecuada a su soberbia intuición y su enorme capacidad cien fica.

Tomado de: <h p://axxon.com.ar/rev/139/c-139Divulgacion.htm>


490 Física general

Anexo C

Ajuste de gráficas experimentales en Microsoft Excel


Introducción. En los diversos campos de las matemá cas y las ciencias se conocen un
sinnúmero de relaciones, las cuales mediante la evaluación de los valores numéricos
que arrojan cuando a sus variables se les asigna determinados valores, permiten realizar
gráficos que reflejan su comportamiento matemá co; sin embargo, cuando se dispone de
datos obtenidos de modo experimental en un laboratorio, es vano esperar que se obtenga
una relación matemá ca que coincida al 100% con dichos datos.
El proceso que consiste en aproximar los datos experimentales lo más cerca posible a
una ecuación teórica o relación matemá ca se conoce con el nombre de ADECUACIÓN o
AJUSTE.
En las experiencias de laboratorio de Física I y Física II, el estudiante tendrá que realizar
ajustes, y de ellos podrá predecir los resultados que arrojarían las mediciones que tendrían
lugar. Por ejemplo, en la medición del periodo T de un péndulo simple se puede predecir
su valor luego de experimentar con el mayor valor admisible en laboratorio de la longitud
del hilo L del péndulo; es decir, si Lmáx = 1 m, se puede predecir el valor de T cuando L =
2 m.

Procedimiento para obtener una gráfica experimental por ajuste


Supongamos que en una experiencia de laboratorio para determinar el periodo de un
péndulo simple con respecto a la longitud de su hilo se obtuvieron los datos de longitud L
y periodo T mostrados en la tabla adjunta. Se pide presentar las gráficas T vs. L y T 2 vs. L.
Para tal fin se debe proceder del siguiente modo:
• Anotar en columna —según modelo— los datos tomados en la experiencia,
complementando la tabla según los datos que se necesiten.
• Para iniciar la construcción de la gráfica en la computadora se debe proceder del
siguiente modo:
5. Ac var el asistente para gráficos de Microso Excel.
6. PASO 1: En la ventana TIPO DE GRÁFICO, seleccionar
i L (cm) T (s) T2
el po DISPERSIÓN, y presionar el botón Siguiente.
1 15 0,77 0,5929
7. PASO 2: En la parte central de la ventana se debe 2 30 1,06 1,1236
percatar de que las series se han de graficar 3 45 1,33 1,7689
en columnas; luego, en la parte superior de la 4 60 1,52 2,3104
ventana picar la solapa SERIE, picar en el casillero 5 75 1,70 2,8900
Valores de x, seleccionar con el ratón los datos 6 90 1,93 3,7249
de la tabla (solo ellos) que harán de abscisas (si 7 105 2,00 4,0000
dicho casillero tuviera texto, picar en él y borrar 8 120 2,15 4,6225
el texto existente, para así seleccionar los datos 9 135 2,28 5,1984
indicados anteriormente). 10 150 2,40 5,7600
Anexos 491

Luego, picar en el casillero Valores de y, después seleccionar con el ratón los datos de
la tabla (solo ellos) que harán de ordenadas (si dicho casillero tuviera texto, picar en él
y borrar el texto existente, para así seleccionar los datos indicados anteriormente).
Ignorar el casillero Nombre (de la serie). Debe notarse que, al completar dicha tabla,
Excel muestra cómo saldrá la gráfica respec va.
8. PASO 3: Escribir el tulo de la gráfica y los sub tulos de los ejes de graficación. Picar
en la solapa LÍNEAS DE DIVISIÓN, y desac var las líneas horizontales que muestra la
gráfica; luego picar en la solapa LEYENDA, y desac var el casillero Mostrar leyenda.
9. PASO 4: Debe insertarse la gráfica en una hoja nueva, dándole un nombre a dicha
gráfica. Finalmente, presionar el botón Finalizar.
10. PASO 5: El ajuste de las curvas se ha de realizar del siguiente modo:
a. Con el botón derecho del ratón, picar en cualquier punto de la gráfica obtenida, y
ac var la opción Agregar línea de tendencia.
b. Ac var el po (de ajuste) que corresponda a la gráfica a presentar. Puede ser de
po lineal, polinomial de orden n (grado absoluto n), logarítmica, exponencial, etc.
La curva que pase por la mayor can dad posible de puntos experimentales será la
curva que mejor se ajusta al fenómeno en estudio, debiendo ésta compararse con
la curva teórica (si existe) del fenómeno.
c. Luego se debe picar la solapa Opciones, y ac var los casilleros Presentar ecuación
en el gráfico y Mostrar el valor de R2 en el gráfico.
d. Con respecto al valor de R2, se recomienda que sea como mínimo 0,99 para
considerar que el ajuste es bueno; en caso contrario, se notará la dispersión de
los puntos con respecto a la curva. Un valor de R2 más cercano a 1 significa que la
experimentación posee la mayor precisión posible.
e. Finalmente, presione Aceptar, y luego desplace el casillero que muestra la
ecuación de ajuste de la curva de modo que no corte a la curva obtenida.
11. Complementariamente, se le debe dar a la gráfica los márgenes estándar para la
redacción de informes técnicos, y a los tulos y sub tulos se les da los tamaños y
pos de letra adecuados, según se indica.
12. Las gráficas finales deben ser las que se muestran en la página siguiente.

Gráfico T vs. L Gráfico T 2 vs. L


7
3
6
2.5
5
Periodo (s)

2 4
T2

1.5 3 T = 0.0385L + 0.0259


T = –5.10–5L2 + 0.0197L + 0.5097 2 R2 = 0.9976
1
0.5 R2 = 0.9974 1

0 0
0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150
0 15 30 45 60 75 90 105 120 135 150
Longitud del péndulo (cm) Longitud del péndulo (cm)
Fuente: El autor. Fuente: El autor.
492 Física general

PROBLEMA.- En la siguiente tabla se muestran los datos experimentales tomados desde


un radar en coordenadas cartesianas de la órbita elíp ca de un satélite espacial:

x (km) 1,02 0,95 0,87 0,77 0,67 0,56 0,44 0,30 0,16 0,01
y (km) 0,39 0,32 0,27 0,22 0,18 0,15 0,13 0,12 0,13 0,15

Realizar el mejor ajuste posible determinando el polinomio de menor grado posible


que describe mejor la trayectoria del satélite, indicando su dispersión (R2) y sabiendo
que el término de mayor grado debe ser mayor que 0,35.

Solución gráfica

Trayectoria de un satélite
0.45
y = 0.3814x4 – 5362x3 + 0.6223x2 – 0.2528x + 0.1534 0.4
R2 = 0.9991 0.35
0.3

y (km)
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
1.1 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0

x (km)

PROBLEMAS PRÁCTICOS

1. La velocidad de un cohete lanzado desde el suelo se mide (en km/h) cada 5 s, los datos se
registran para los instantes indicados en la tabla mostrada. Ajustar la correspondiente
curva al polinomio de menor grado posible.

t(s) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
v (km/h) 0 66,5 197,6 374,8 579,8 794 999,2 1 176,8 1 308,6 1 376,1 1 360,8

2. La altura que un paracaidista cae antes de abrir su paracaídas viene dada por los datos de
la tabla mostrada. Determinar el polinomio de ajuste de los datos a uno de cuarto grado.

t (s) 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
h (m) 0 4,8 18,76 41,84 70,85 107 145,36 192 237,54 285,34 336,6 394 448,58 500 550
Bibliogra a
• Aucallanchi, F. (1993). Problemas de física y cómo resolverlos. Lima: RACSO Editores.
• Giancoli, D. (2002). Física para universitarios. Volumen I (3.a ed.). México: Editorial
Pearson de México S.A.
• Hewi , P. (2004). Conceptos de física. (9.a ed.). México: Editorial Pearson de México
S.A.
• Moore, T. (2004). Física: seis ideas fundamentales. Tomo I (2.a ed.). México D.F.:
McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A.
• Ohanian, H. y otros. (2009). Física para ingeniería y ciencias. Volumen I (3.a ed.). México
D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores S.A.
• Raymond, S. y otros. (2009). Física para ciencias e ingeniería. Volumen I (7.a ed.). México
D.F.: Cengage Learning Editores S.A.
• Resnick, R. y otros. (2006). Fundamentos de física. Volumen I (6.a ed.). México D.F.:
Grupo Editorial Patria S.A.
• Sávchenko, O. (1989). Problemas de física. Moscú: Editorial Mir.
• Sears, F. y otros. (2009). Física universitaria. Volumen I (12.a ed.). México D.F.: Editorial
Pearson de México S.A.
• Tipler, P. (2010). Física. Volumen I (6.a ed.). Barcelona: Editorial Reverté S.A.
• Tippens, P. (2001). Física. Conceptos y aplicaciones. (7.a ed.). México D.F.: McGraw-Hill/
Interamericana Editores S.A.
• Volkenshtein, V. (1982). Problemas de física general. (3.a ed.). Moscú: Editorial Mir.
• Wilson, J. y otros
(2003). College physics. (5.a ed.). New Jersey: Pearson Educa on Inc.
(2007). Física con aplicaciones. (6. a ed.) México: Editorial Pearson de México S.A.
• Wolfson, R. (2012). Essen al university physics. (2.a ed.). New Jersey: Pearson Educa on Inc.

Libros especializados

• Beer, F. y otros
(2004a). Mecánica para ingeniería: Dinámica. (4.a ed.). México D.F.: Editorial Pearson
de México S.A.
(2004b). Mecánica para ingeniería: Estática. (4.a ed.). México D.F.: Editorial Pearson
de México S.A.
(2013). Vector mechanics for engineers: Statics/Dynamics. (10.a ed.). Nueva York:
McGraw-Hill Companies.
(2015). Mechanics of materials. (7.a ed.). Nueva York: McGraw-Hill Companies.
• Braja, M. y otros. (1999). Mecánica para ingenieros: Dinámica. México D.F.: Editorial
Limusa S.A.
• Craig Jr., R. (2009). Mecánica de materiales. México D.F.: Grupo Editorial Patria S.A.
• Gere, J. y otros. (2013). Mecánica de materiales. (8.a ed.). México D.F.: Cengage Lear-
ning Editores S.A.
• Hibbeler, R.
(2014). Mecánica de materiales. (9.a ed.). México D.F.: Editorial Pearson de México S.A.
(2016a). Mecánica para ingenieros: Dinámica. (14.a ed.). México D.F.: Editorial Pear-
son de México S.A.
(2016b). Mecánica para ingenieros: Estática. (14.a ed.). México D.F.: Editorial Pearson
de México S.A.
• Johnson, R. Probabilidad y estadística para ingenieros. (5.a ed.). México D.F.: Pren ce
Hall Hispanoamericana S.A.
• Mathews, J. (1999). Métodos numéricos con Matlab. (3.a ed.). Pren ce Hall Hispanoa-
mericana Inc. España.
• Meriam, J. y otros
(1998a). Mecánica para ingenieros: Dinámica. (3.a ed.). Barcelona: Editorial Reverté S.A.
(1998b). Mecánica para ingenieros: Está ca. (3.a ed.). Barcelona: Editorial Reverté S.A.
(2006). Engineering mechanics: Statics (7.a ed.) New Jersey: John Wiley & Sons.
(2012). Engineering mechanics: Dynamics. (7.a ed.). New Jersey: John Wiley & Sons.
• Pytel, A. y otros
(2010a). Ingeniería mecánica - Dinámica. (3.a ed.). México D.F.: Cengage Learning Editores S.A.
(2010b). Ingeniería mecánica - Está ca. (3.a ed.). México D.F.: Cengage Learning Editores S.A.
(2012). Mechanics of materials. (2.a ed.). Standford: Cengage Learning.
• Riley, W. y otros
(1995a). Ingeniería mecánica: Dinámica. Tomo II. Barcelona: Editorial Reverté S.A.
(1995b). Ingeniería mecánica: Estática. Tomo I. Barcelona: Editorial Reverté S.A.
(1996a). Ingeniería mecánica: Dinámica. Barcelona: Editorial Reverté S.A.
(1996b). Ingeniería mecánica: Estática. Barcelona: Editorial Reverté S.A.

Web
Crowell, B. (2016). Light and matter. [Recurso electrónico]. Disponible en h p://www.
lightandma er.com/lm/.
Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Georgia. About hyper physics
[Recurso electrónico]. Disponible en h p://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu.
Impreso en los talleres gráficos de

EDITORIAL

Febrero 2017

También podría gustarte