Está en la página 1de 4

PASOS PARA UN DESENGLOBE TOPOGRÁFICO EN COLOMBIA 2021

EXPLICADOS POR EL TOPÓGRAFO JOSÉ RODRIGO TORRES CORREA

1. DATOS DEL PREDIO:


Mirar en el Certificado de Tradición y Libertad del Inmueble la escritura vigente,
dato que está al final del documento.
Conseguir la Escritura Pública vigente que figura en el Certificado de Tradición y
Libertad del Inmueble.
Comprar el digital del lote en el IGAC, se compra directamente con el IGAC en
formato DXF. Es mejor comprarlo porque en la página de Internet del IGAC hay
variaciones a veces con el plano aprobado.

2. BUSCAR LAS NORMAS PARA ENTREGA DEL DESENGLOBE:


Buscar en el digital del IGAC donde se hace el trámite: Ingresa al siguiente enlace
y deja cargar bien el plano, si no tiene buen Internet se demora en cargar la
información y busca la zona del lote: https://igac.gov.co/es/catastro-
multiproposito/mapa-de-habilitados

Cuando tiene localizada la zona del predio pica y lado se abre un recuadro donde
dice “CATASTRO” te dice donde hacer el trámite.

Buscar normas de entrega desenglobe: Ya sabiendo donde es que debe hacer el


trámite busca las normas, por lo general en cada página oficial tiene publicada las
normas.
3. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO: Hacer el levantamiento topográfico con las normas
vigentes ante la Empresa Pública que le va recibir el trabajo y las normas de la
Superintendencia de Notariado y Registro. Por lo general debe aplicar la Resolución 643 de
2018 del IGAC para levantamiento y Resolución IGAC No. 1101 de 2020 CONJUNTA IGAC Y
SNR para minutas.

Georreferenciación en coordenadas reales: No siempre en con el Nuevo Origen del


IGAC, todo depende donde entregue el trabajo, ejemplo para Bogotá es Cartesianas
con Origen Bogotá, Época 2018.0.
Levantamiento Predio: Levantamiento del predio con las normas vigentes para la
zona.
Dibujo: Calcular y hacer plano en formato AutoCAD y aplicando las normas de
entrega.

4. COMPRAR ENTRE DATOS DEL LEVANTAMIENTO, DATOS JURÍDICOS DEL PREDIO Y DATOS
IGAC: Se debe comparar entre el lindero del levantamiento topográfico, información
Escrituras Públicas y lo que figura en el digital del IGAC. Se reconstruye escrituras teniendo
como base el plano del IGAC y tratando que los tres cuadren, para armar un plano
comparativo.

5. INTERPRETACIÓN JURÍDICA DEL LINDERO: Si el predio comparativo anterior está dentro las
tolerancias que permite la Resolución IGAC No. 1101 de 2020 CONJUNTA IGAC Y SNR,
Artículo 15. “Rango de Tolerancia”. No es necesario hacer ningún cambio jurídico y se
puede desenglobar directamente, se pasa al punto 9 de la guía.

Anexo tabla de la norma.


Si predio al hacer las comparaciones no da con las tolerancias se requiere hacer el trámite de
arreglar el predio jurídicamente y cartográficamente. El 95% de los predios en Colombia no cuadran
entre levantamiento topográfico, Escrituras Públicas e información IGAC.

El topógrafo debe mostrarle al abogado contratado para el trámite que está pasando con el predio:
Comparación realizada el punto 4 de esta guía.

El abogado es quién decide como se va manejar y no el topógrafo, ya que el topógrafo


desconoce de leyes. El abogado analiza la información del topógrafo y decide si va hacer
una Rectificación de Área del Terreno, una Rectificación de Distancia, una Cabida de
Linderos, etc.

6. PLANO DE TRÁMITE: Se arma el plano como diga el abogado y cumpliendo las normas de la
empresa buscada en el numeral 2 de la guía. Se anexan carteras de campo, carteras de
cálculo, informe topográfico, fotografía y aplicando las normas de entrega de cada uno.

7. RADICAR EL TRÁMITE: Con el paquete topográfico, más el del abogado el propietario o el


representante legal hace el trámite ante la Empresa Pública del numeral 2 de la guía, para
resolver el problema del predio tanto en notaría como en cartografía.

8. CORRECCIONES DEL PLANO E INFORME: El funcionario público que inspecciona la


información. Cualquier diferencia por correo comunica las observaciones por corregir.
Tanto el abogado como el topógrafo deben hacer los cambios que digan y dentro los plazos
fijados para responder el comunicado. Este trámite de aprobación actualmente en el año
2021 está muy demorado, dura entre 6 meses hasta 2 años dependiendo de las diferencias
encontradas en campo, escrituras públicas y cartografía aprobada del IGAC.

9. DESENGLOBE: Ya con el plano general del predio aprobado y corregido ya se puede


desenglobar normal el predio, en las cantidades quieren los propietarios. Los requisitos para
este trámite varían donde lo haga.

Se debe entregar un plano general, uno de cada lote desenglobado, si tiene servidumbre
otro plano, recuerde que cada lote debe tener un ingreso de carros, más los soportes de
cada predio: Informe, carteras, cálculos, fotos y minutas (Resolución IGAC No. 1101 de 2020
CONJUNTA IGAC Y SNR), se debe hacer como dice las normas de entrega.

10. REPLANTEO DEL DESENGLOBE: Se deja marcado en campo el replanteo de los lotes y
servidumbre si tiene el proyecto.
NOTA:

Esto es una guía, pero quiere decir debe ser siempre así.
En algunos lugares de Colombia no aplican las normas y manejan métodos ortodoxos y sin
casi revisión.
Otros lugares de Colombia son muy pegados a la nomas y exigentes para la entrega.
Si el cliente no contrata abogado es muy complicado el topógrafo le resuelva la parte
jurídica del trámite.
Si mide el predio y sin hacer ninguna comparación con escrituras y cartografía, procede a
desenglobar directamente, será un trabajo que va quedar mal y a futuro va tener problemas
legales.
Si mide el predio con Garmin será un trabajo de poca precisión que no respeta las normas
colombianas.
Esta guía es sacada con la experiencia laboral en Constructoras Colombianas.

También podría gustarte