Está en la página 1de 7

Derecho a la igualdad Derecho a tener un nombre Principio

Derecho a tener una familia Derecho a tener un hogar


Derecho al cuidado especial Derecho a la salud

Derecho a la educación Derecho a la alimentación


Derecho a no trabajar Derecho a jugar
Literatura oriental
Yasunari Kawabata (1968)
«Por su maestría narrativa, que expresa con gran sensibilidad la esencia de la
mente japonesa».
Considerado uno de los escritores japoneses mas importantes del siglo XX junto a
Yukio Mishima y Osamu Dazai. Quedó huérfano a los 4 años, a lo que le siguieron
las sucesivas muertes de sus abuelos, sus cuidadores. Se consagró como escritor
en 1937 con País de nieve. Su estilo se caracteriza por el lirismo, la fuerza
dramática de su narrativa y la crueldad de sus personajes. Recibió la
medalla Goethe de Frankfurt en 1959. Cuando recibió el Nobel en 1968, dio un
bello discurso llamado “Del hermoso Japón y yo”. Deprimido por la muerte de
Yukio Mishima, se suicidó en 1972.
País de nieve

Impregnada de lirismo poético. Esta novela relata los viajes de Shimamura, un


hombre rico que llega a un lugar conocido como País de Nieve, un refugio bello e
invernal donde logra aislarse del mundo. Viaja repetidas veces para ver a Komoko,
una geisha que lo ha cautivado, sin embargo en el tren conocería a alguien más.
Se enamora de Yoko y los tres conforman un triángulo amoroso trágico y
perturbador. En esta novela, Kawabata “exalta la belleza naturalista en distintas
fases estacionales, describiendo los cambios del paisaje con un lirismo sublime y
como una metáfora de las propias transformaciones que se operan en los
personajes”.
Lo bello y lo triste
Esta novela resalta sutilmente las tensiones entre lo tradicional y moderno. Oki
Toshio es un escritor casado que decide viajar a ver a una amante antigua llevado
por la nostalgia. La ahora pintora, Otoko, vive con su joven protegida Keiko. Lo
que comienza como un reencuentro sentimental se convertirá en un cruel drama
de amor y destrucción.

Kenzaburō Ōe (1994)
«Quien con fuerza poética crea un mundo imaginario, donde se condensan la vida
y el mito para formar una imagen desconcertante de la condición humana de hoy
en día».
Uno de los más influyentes escritores de la post Segunda Guerra
Mundial. Escritor de izquierdas, Oé dijo en una ocasión que Japón es moralmente
un país del Tercer Mundo. En 1957 se le entregó el Premio Akutawa por su
novela La presa. Varias de sus novelas estuvieron influenciadas por la
hidrocefalia y autismo de su hijo Hikari. Nunca se preocupó
de la traducción de su trabajo ya que manifestaba escribir para
su audiencia japonesa, a pesar de que su literatura tiene
una gran influencia occidental.  Actualmente es activista de
campañas pacifistas y anti nucleares.
Una cuestión personal

Novela influenciada por la enfermedad de su hijo. Narra la


historia de Bird, un intelectual frustrado en un matrimonio
destinado al fracaso cuyo sueño utópico se destruye cuando
su esposa da a luz a un niño con incapacidad intelectual.
Cuadernos de Hiroshima

Este es un fiel testimonio de Oe sobre las víctimas de


Hiroshima y los valientes esfuerzos de aquellos que las
cuidaron inmediatamente después del estallido atómico y
años después. Nos revela la devastación sin pelos en la
lengua, un retrato desde el corazón, la faceta humana de
la destrucción. 

Gao Xingjian (2000)


«Por una obra de validez universal, con puntos de vista penetrantes e ingenio
lingüístico, ha abierto nuevos caminos para la novela y el teatro chinos».
Escritor chino de educación francesa. Su obra refleja influencias del modernismo y
el teatro. Sus obras fueron censuradas en China en los años 80 debido a la
“Campaña contra la contaminación intelectual” de Deng, que lo utilizaba para
ejemplificar la cultura occidental que se buscaba entrometer en la nacional.
Recibió el Premio Nobel cuando estaba exiliado.
La montaña del alma

Es tal vez su novela más importante, la terminó de scribir ya estando exiliado. La


inspiración fue el viaje que tuvo que emprender cuando se fue de Beijing y se
aventuró entre los 15,000 kilometros de montañas y bosques antiguos de Sichuan
en el suroeste de China. Lírico y llamativo, La montaña del alma juega con los
conceptos del alma y la imaginación.

También podría gustarte