Está en la página 1de 3

“#EncuentroDeResumenes es una iniciativa pensada, organizada y realizada por estudiantes que

formamos parte del espacio político #NuevoEncuentro de la FcPolit UNR. Entendemos que los
resúmenes existen, circulan y son una herramienta útil para complementar (y no reemplazar) las
lecturas obligatorias dadas por las cátedras. Creemos que el acceso a los resúmenes debe ser
democratizado y libre para todes y no sólo para algunes. ¡Sigamos construyendo una Facultad
inclusiva, popular, feminista y latinoamericanista!”

ECONOMIA Y SOCIEDAD

La sociología es una ciencia que pretende entender la acción social para luego
explicarla en su desarrollo y efecto. Weber toma como objeto de estudio de
dicha ciencia a la ACCIÓN SOCIAL, pero no todas las acciones son sociales.
Por acción se entiende toda conducta humana llevada a cabo por uno o varios
individuos con un sentido subjetivo, en cambio, se entiende por acción social a
toda conducta humana realizada por uno o varios individuos con un sentido
mentado, puede ser positiva o negativa, pasada, presente o futura.
Hay 4 tipos de acción social:
 Acción racional con arreglo a fines: esta determinada por expectativas
en el comportamiento, tanto de objetos exteriores como de otros
hombres, y estas mismas expectativas son utilizadas como medios para
llegar y lograr el fin u objetivo deseado. Ejemplo: trabajar para tener a fin
de mes un sueldo.
 Acción racional con arreglo a valores: determinada por la creencia
consiente en valores, ya sean de tipo ético, religioso, etc., se implica la
orientación del accionar hacia la consecución de un ideal. Ejemplo: ir a
misa para salvar nuestro alma.
 Tradicional: determinada por costumbres arraigadas. Ejemplo: rituales.
 Afectiva: determinada por sentimientos y afectos de la propia persona.
Ejemplo: serle infiel a tu pareja.
Otro concepto importante utilizado por el autor es el de RELACION SOCIAL:
esta es un acto plural que ofrece reciprocidad y debe tener bilateralidad.
Entonces, hay una relación social en el momento en que el otro individuo
comprende la acción y responde a ésta.
Weber dice que una relación social puede ser transitoria o permanente.
También puede ser de lucha cuando la acción se orienta por el propósito de
imponer la propia voluntad contra la resistencia de las otras partes, y cuando
los medios se denominan pacíficos es porque no hay una violencia física
efectiva; entonces esta lucha es denominada pacífica o competencia.
“#EncuentroDeResumenes es una iniciativa pensada, organizada y realizada por estudiantes que
formamos parte del espacio político #NuevoEncuentro de la FcPolit UNR. Entendemos que los
resúmenes existen, circulan y son una herramienta útil para complementar (y no reemplazar) las
lecturas obligatorias dadas por las cátedras. Creemos que el acceso a los resúmenes debe ser
democratizado y libre para todes y no sólo para algunes. ¡Sigamos construyendo una Facultad
inclusiva, popular, feminista y latinoamericanista!”

DOMINACION: La dominación es la probabilidad de encontrar obediencia


dentro de un grupo determinado para mandatos específicos. Un determinado
mínimo de voluntad de obediencia, o sea de interés en obedecer, es esencial
en toda relación auténtica de autoridad. Normalmente, se le añade otro factor
como la creencia en la legitimidad.
Existen tres tipos puros de dominación legítima:
 Legal-Racional: El tipo más puro de dominación legal es el que se
ejerce mediante un cuadro administrativo burocrático. Esta dominación
burocrática se ofrece en forma más pura cuando rige con mayor fuerza
el principio del nombramiento de los funcionarios, es la forma más
racional de dominación y la dominación es ejercida gracias al saber.
 Tradicional: Su legitimidad descansa en la santidad de las ordenaciones
y poderes de mandos heredados. El soberano no es un superior sino un
señor personal, y su cuadro administrativo está constituido por
servidores no por funcionarios. Los dominados son primeramente
compañeros y, luego, súbditos. En el tipo puro de dominación tradicional
es imposible la creación deliberada de nuevos principios jurídicos o
administrativos.
Los tipos originarios de la dominación tradicional están constituidos por
casos en los cuales no existía un cuadro administrativo personal del
soberano, ellos son la Gerontocracia: en donde la autoridad se ejerce
por los más viejos ya que son los mejores conocedores de la sagrada
tradición y el Patriarcalismo: la dominación se ejerce por una sola
persona de acuerdo con determinadas reglas hereditarias fijas.
 Carismática: hay un líder que interpela las emociones. El carisma es la
cualidad de una personalidad, por cuya virtud se la considera en
posesión de fuerzas sobrenaturales o sobrehumanas, por lo que quien la
exhiba será visto, o como enviado de Dios, o como ejemplar, y en
consecuencia, como jefe, caudillo, guía o líder. Los dominados se
denominan adeptos. El carisma puro es extraño a la economía, pero no
es que renuncie a la propiedad y al lucro, busca medios para su poder y
“#EncuentroDeResumenes es una iniciativa pensada, organizada y realizada por estudiantes que
formamos parte del espacio político #NuevoEncuentro de la FcPolit UNR. Entendemos que los
resúmenes existen, circulan y son una herramienta útil para complementar (y no reemplazar) las
lecturas obligatorias dadas por las cátedras. Creemos que el acceso a los resúmenes debe ser
democratizado y libre para todes y no sólo para algunes. ¡Sigamos construyendo una Facultad
inclusiva, popular, feminista y latinoamericanista!”

las formas típicas de hacerlo son a través de donaciones, fundaciones,


sobornos, y la extorsión pacífica o violenta. Este tipo de dominación
carismática se tradicionaliza, con la rutinización del carisma se
desemboca en las formas de la dominación cotidiana: patrimonial o
burocrática.

TIPOS IDEALES: un tipo ideal es un instrumento metodológico conceptual,


su propósito es establecer un medio de comparación con la realidad
concreta, con el fin de revelar el significado de ella.
Weber Afirma que los conceptos no pueden “amontonarse” arbitrariamente,
por ello los tipos ideales son conceptos construidos lógicamente. Además,
estos tipos ideales también son abstractos en el sentido de que son
selectivos; es decir, que son la síntesis de los elementos seleccionados de
la totalidad de la realidad.
DIVISION DEL PODER EN LA COMUNIDAD: Por poder se entiende la
posibilidad de imponer la propia voluntad sobre otros.
CLASES SOCIALES: Pertenecen al ámbito económico, son el conjunto de
personas que tienen una misma situación en el mercado y tratan de mejorar
sus ganancias dentro de este.
ESTAMENTOS/GRUPOS DE STATUS: Pertenecen al ámbito social, están
formados por personas que conforman un mismo estilo de vida.
PARTIDOS POLITICOS: Pertenecen al ámbito político, en ellos se ve como
se distribuye el poder, las personas que lo integran poseen una misma
ideología.
Todas estas divisiones confluyen dentro de una misma sociedad.

También podría gustarte