Está en la página 1de 1

Huella hídrica

Para definir con mas claridad lo que es la huella hídrica (HH), primero debemos hablar del agua
virtual (AV). Esta mide la cantidad de agua necesaria para la producción de un bien o servicio,
así también a través de este se puede identificar el agua obtenida o dada en los procesos de
exportación e importación de bienes o servicios en un país determinado. Partiendo de esta
idea, la HH es la cuantificación de este valor, es decir, es la cantidad de agua necesaria para la
producción de un bien o servicio para un persona, región o país determinado. Además, cuenta
con otras utilidades fundamentales, ya que, además, específica la contaminación generada
debido a un proceso de requerimiento de agua, así como el lugar específico en el que se
produjo, con esto podríamos a su vez determinar qué tan idóneo es el hecho de exportar agua
en esta región productora.

Así también se tiene que especificar que existen distintos tipos de huella hídrica, entre estos
esta la HH Verde que engloba al agua de las precipitaciones, almacenada ya sea en la capa
superficial del suelo o sino en las mismas plantas, esta relacionada con productos de la
agricultura, horticultura o silvicultura. La HH azul es aquella relacionada al agua de los cuerpos
de agua sea esta evaporada o transportada tras un ciclo entre estos mismos, está relacionada
al uso en la agricultura, doméstico e industrial. Finalmente tenemos la HH gris, es aquella
relacionada a la asimilación de los contaminantes tomando en cuenta el cumplimiento de los
estándares de calidad.

La importancia de este elemento radica en el hecho de que, algo que quizás era más que todo
prestado al subjetivismo de la gente, respecto a un tema de tanta importancia como es la
sustentabilidad del recurso hídrico, ahora tiene la capacidad de ser cuantificable, esta cualidad
de cuantificable es dada por la HH, como ya he mencionado hay distintas funcionalidades de
este parámetro en el cuál se incluyen elementos como bienes, servicios, personas, áreas
geográficas, todas relacionadas en la búsqueda de la sostenibilidad hídrica.

ISO 14046

Las normas ISO son aquellas que regulan y estandarizan los procesos internacionalmente en
distintos ámbitos. Hablando de la huella hídrica, podemos ver lo importante que es una
regulación estandarizada de régimen internacional relacionada a la calidad de este proceso. La
importancia del parámetro de huella hídrica en sí, perdería su validez en cuanto no este
estandarizada, entonces para que se mantenga el valor de importancia de este parámetro es
necesaria la ISO 14046, es aquí donde recae la importancia de esta norma. En esta también se
especifican las funcionalidades de la huella hídrica, y otras características manifiestas en su
realización.

Referencias

 ISO. (2014). Gestión ambiental, Huella de agua, Principios, requisitos y directrices


(Norma número 14046). https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14046:ed-1:v1:es:fn:1
 Del Mercado Arribas, R. V. (2020). Huella Hídrica de América Latina: retos y
oportunidades. UNESCO: Elemento recuperado de: http://aqua-
lac.org/index.php/Aqua-LAC/article/view/86
 Tolón Becerra, A., Bolivar Lastra Bravo, X., Fernández Membrive, V. J. (2013). HUELLA
HÍDRICA Y SOSTENIBILIDAD DEL USO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS. MOA
 (2020) ¿Qué es una huella hídrica?. Water Footprint Network. Elemento recuperado
de: https://waterfootprint.org/en/water-footprint/what-is-water-footprint/

También podría gustarte