Está en la página 1de 4

¿QUE ES UN INDICADOR AMBIENTAL?

Los indicadores ambientales permiten describir y analizar un aspecto


significativo del estado del ambiente, la sustentabilidad de los recursos
naturales y su relación con las actividades humanas; presenta información
científicamente sustentada sobre las condiciones y tendencias ambientales.
Son utilizados para informar sobre el estado medioambiental, evaluar el
desempeño de políticas medioambientales y comunicar el progreso del
desarrollo sustentable.
El sector cuenta con indicadores ambientales principalmente en temas de
agua, aire, residuos sólidos, cambio climático, salud ambiental y de gestión
ambiental. Asimismo, cuenta con indicadores de desarrollo sostenible; esto en
concordancia a los principales acuerdos y compromisos ambientales de orden
nacional, regional e internacional.

HUELLA ECOLÓGICA
Expresada en hectáreas globales.
¿QUE ES?
La huella ecológica es el impacto que generamos a la naturaleza con
nuestros estilos de vida , la cual hace seguimiento de las demandas de
la biosfera de la capacidad que tienen el planeta al momento de
determinar los recursos renovables , este concepto fue creado en 1996
por William Rees (ecologista ,economista ecológico, exdirector de la
universidad de columbia británica descubrió concepto con su estudiante
Mathis Wackernagel ).

LAS ZONAS DE MAYOR DEMANDA SEGÚN LA HUELLA ECOLÓGICA SON:


a. Vivienda
b. Alimento
c. movilidad personal
OBJETIVO PRINCIPAL:
Calcular el impacto que damos al planeta y se compara con la
biocapacidad del planeta
REFLEJO DE LA HUELLA ECOLÓGICA:
Se observan en hectáreas que tengan una productividad las cuales
ayudan a asimilar el impacto de un estilo de vida determinado
IDEAS REDUCCIÓN DE LA HUELLA ECOLÓGICA:
 HACER LAS VIVIENDAS AS SOSTENIBLES (Uso de bombillas
de bajo consumo.; Reciclaje correcto de todo aquello que se
consuma; ETC)

 UTILIZAR TRANSPORTE QUE NO DAÑE EL MEDIO


AMBIENTE(Caminar o usar la bicicleta como formas más
sostenibles de moverse por la ciudad.; Utilizar el transporte
público en vez del coche privado, para ayudar a reducir la
contaminación del aire.; ETC)

 INCREMENTAR EL AHORRO DE ENERGÍA (Desenchufar los


aparatos electrónicos cuando no se estén usando.; Evitar el
plástico lo máximo posible (aunque luego se pueda reciclar).;
ETC)

ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE (Comprar alimentos locales y de temporada


(para evitar el transporte de media o larga distancia y la contaminación que
produce).; Reducir el consumo de carne: la industria cárnica produce una
enorme cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero.; ETC)
EXTRA
ACTIVIDADES QUE PRODUCEN QUE HAYA UNA MAYOR HUELLA DE
ECOLOGÍA EN LA CIUDAD:
a. Quema de combustibles fósiles…. 47,5%
b. Agricultura intensa y extensiva…. 22,0%
c. Consumo de madera , pulpa y papel…. 7,6%
d. Pesca…. 6,7%
e. Ganadería…. 6.3%
f. Energía nuclear controlada…. 3,6%
¿Cómo se calcula la Huella Ecológica? Se calcula mediante 6 tipos de huella
 Huella de las tierras de cultivo. ...
 Huella de las tierras de pastoreo. ...
 Huella de las zonas de pesca. ...
 Huella forestal. ...
 Huella de suelo urbanizado. ...
 Huella de Carbono.

HUELLA HIDRICA
La huella hídrica es un indicador medioambiental que define el volumen total de
agua dulce utilizado para producir los bienes y servicios que habitualmente
consumimos. Es una variable necesaria que nos dice el agua que nos cuesta
fabricar un producto.
Tradicionalmente, las evaluaciones de los usos del agua se realizaban
exclusivamente midiendo o estimando las captaciones de las fuentes
superficiales o subterráneas, ignorando la producción de bienes y servicios
finales, sin tener en cuenta que estos productos se realizan en largas cadenas
de producción con consumos específicos dentro de cada una de las etapas y
con impactos específicos según cada zona.
El indicador denominado 'huella hídrica' (HH) trata de suplir esta deficiencia,
buscando evaluar el nivel de apropiación e impacto sobre los recursos hídricos
que requiere la producción de un bien o la prestación de un servicio a lo largo
de toda su cadena de producción, incluyendo, en el cálculo, las materias
primas. Su cálculo se establece de forma modular, es decir, sumando las
necesidades de uso y consumo de agua de cada etapa de producción desde el
origen hasta el consumidor final.
Este se mide en unidades de volumen por unidad de producto.
HUELLA DE CARBONO
La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto
invernadero (GEI) que producen el ser humano directa o indirectamente.
Su unidad de medida es el dióxido de carbono equivalente (CO2e), que a su
vez, se cuantifica por medio de toneladas. Por lo que se expresa en toneladas
de dióxido de carbono equivalente.
Son 6 los compuestos que este mide:
 CO2: Dióxido de carbono que es liberado en la combustión de
combustibles, procesos industriales y en ciertos usos de suelo.
 CH4: Metano que es emitido en la minería de carbón, rellenos sanitarios,
ganadería y extracción de gas y petróleo.
 N2O: Óxido nitroso producido por fertilizantes y combustión de
combustibles fósiles, siendo el sector de transporte el más
contaminante,
 HFCs: Hidrofluorocarbonos emitidos en procesos industriales y
comúnmente usado en sistemas de aire acondicionado.
 PFCs: Perfluorocarbonos desarrollado para reemplazar algunos gases.
Emitido por el sector industrial
 SF6: Hexafluoruro de Azufre que es emitido muy poco en la producción
de magnesio y aplicado en algunos aparatos electrónicos, pero es el
más contaminante,

Hasta ahora, la huella de carbono no ha parado de crecer —se ha multiplicado por 11


desde 1961— y ya supone el 60 % del impacto total del hombre en el medio
ambiente, según estima la Global Footprint Network.

Para disminuirlos se aconseja optar por un consumo responsable, basado en


productos elaborados de forma sostenible; moverse de forma sostenible, como
a pie o en bicicleta; optar por una fuente de energía 100% renovable.

También podría gustarte