Está en la página 1de 46

DE LABORATORIO DE USOS

MÚLTIPLES
CECyTE Tecamachalco

21ETC0015V

SEGUNDO

QUÍMICA II

SEMESTRE B
FEBRERO – JULIO 2020

JUDITH LEÓN SÁNCHEZ


CECILIA MORENO LEAL

30/01/2020
1
ÍNDICE

CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS.....................................................................................................................4

PRIMER PARCIAL......................................................................................................................................6
Soluciones porcentuales..............................................................................................................................6

¿Qué tan concentrado estás?.......................................................................................................................9

1 kg de sandía, un kg de uvas o de hierro, siguen teniendo 1000g............................................................12

Acción de los catalizadores en una reacción química.................................................................................15

SEGUNDO PARCIAL................................................................................................................................18
Indicadores de pH......................................................................................................................................18

Naranja dulce limón más ácido y leche indiferente....................................................................................22

Reacciones químicas de absorción y liberación de calor............................................................................25

Premiación: primer, segundo y tercer lugar...............................................................................................28

TERCER PARCIAL.....................................................................................................................................31
Natural o sintético......................................................................................................................................31

¿Quién está aquí?.......................................................................................................................................35

LIMPIO Y CON OLOR AGRADABLE..............................................................................................................38

ANEXO 1. REPORTE DE PRACTICAS.............................................................................................................43

ANEXO 2. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRACTICA Y DE REPORTE.................................................44

2
INTRODUCCIÓN

La Química es una ciencia experimental y para su comprensión y aprendizaje es necesario introducirnos al manejo
de las técnicas más comunes dentro del laboratorio.

El objetivo de este manual de Química II es el de atraer a los estudiantes al camino de la Química. Los experimentos
que se presentan servirán a los estudiantes para complementar y aplicar los conocimientos que están adquiriendo
de esta ciencia en el aula, ya que la observación directa de los fenómenos permite una compresión adecuada de los
conceptos y ayuda a centrar las ideas de los alumnos.

Los docentes que conformamos la academia de experimentales comprometidos con la educación, buscamos la
formación integral de los alumnos al estimular su capacidad inherente de creatividad, discernimiento, construcción,
reconstrucción, organización del conocimiento interno y externo, respetando las limitaciones de cada uno. Ello
requiere que el alumno se convierta en protagonista de su propio aprendizaje y que se involucre de forma activa
en todo el proceso.

Este manual ha sido diseñado pensando en la educación del estudiante, adiestrándolo en el planteamiento y
realización de sus experimentos, con ello obtendrá la habilidad necesaria para el manejo de material y equipo
de laboratorio, además podrá comprobar hechos antes descritos en la clase teórica.

Las normas de seguridad e higiene juegan un papel muy importante en el desarrollo del trabajo dentro del
laboratorio, por lo tanto, deberán acatar el reglamento como se les indique.

Uno de los requerimientos fundamentales en el laboratorio, es la entrega de un reporte por experimento, el


cual se entregará en el formato de reporte del alumno.

El reporte deberá entregarse en el tiempo que el docente le indique con los requerimientos que la rúbrica marca.

Es conveniente leer el Manual de prácticas, con antelación para evitar accidentes y tener claros los objetivos.

En la parte final de cada práctica, el docente te indicará de qué manera deberán desecharse los residuos para
evitar contaminación a la ambiente o alguna reacción secundaria.

3
CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS
NÚMERO FECHA DE
PERIODO NOMBRE DE LA DURACIÓN
DE TEMA REALIZACIÓN
PARCIAL PRÁCTICA
PRÁCTICA
Primer Soluciones porcentuales Unidades de concentración: Concentración 2hr
parcial porcentual en masa y en volumen, concentración
1 17/02/20
molar y partes por millón.

Primer ¿Qué tan concentrado 28/02/20 2hr


Cantidad de sustancia y su unidad el mol.
parcial 2 estás?

Primer 1 kg de sandía, un kg de 02/03/20 2hr


parcial 3 uvas o de hierro, siguen numero de Avogadro
teniendo 1000g.
Primer Acción de los 2hr
parcial catalizadores en una Combustiones lentas y rápidas.
4 17/03/20
reacción química

SEGUNDO PARCIAL

Segundo Indicadores de pH 2hr


5 Sustancias indicadoras de pH 24/03/20
parcial
Segundo Naranja dulce limón 2hr
parcial más ácido y leche La importancia del valor de pH en la asimilación de
6 03/04/20
indiferente medicamentos y nutrientes en el organismo.
(neutralización)
Segundo Reacciones químicas de 2hr
parcial absorción y liberación
7 Reacciones endotérmicas y exotérmicas. 22/04/20
de calor

Premiación: primer, 2hr


8 velocidad de reacción. 27/04/20
segundo y tercer lugar.
TERCER PARCIAL

4
Tercer Natural o sintético Macromoléculas naturales y sintéticas, ¿cuál es su 2hr
Parcial 9 importancia? 11/05/20

Tercer ¿Quién está aquí? Macromoléculas naturales y sintéticas, ¿cuál es su 2hr


Parcial 10 importancia? 25/05/20

Tercer Limpio y con olor 2hr


La importancia de la asepsia: jabones y detergentes.
Parcial 11 agradable 06/05/20
Natural vs sintético.

Total de Hrs. Programa


Total de Hrs. Total de Hrs. Hrs. Totales Programa
Parcial de Estudios
Prácticas Teóricas de Estudios
por parcial
Primero 8 12 20
Segundo 8 8 16 68hrs
Tercero 6 6 12

ELABORA: AUTORIZA: RECIBE:

CECILIA MORENO LEAL Y JUDIT SÁNCHEZ LEÓN


TERESA LUNA BARRAGAN SÁNCHEZ SILVA VIRGILIO BLAS
NOMBRE(S) Y FIRMA(S) DE EL O LA DOCENTE
NOMBRE Y FIRMA DE EL O LA COORDINADORA NOMBRE Y FIRMA DE EL O LA RESPONSABLE
QUE ELABORA
ACADÉMICA DEL LABORATORIO O TALLER

5
PRIMER PARCIAL

Nombre de la práctica Nomenclatura


LUM/QUIMICA ll/ 001- SOLUCIONES
PORCENTUALES.
Soluciones porcentuales
Tema
Unidades de concentración: Concentración porcentual en masa y en volumen, concentración molar y partes por millón.

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

Número de práctica 001 Asignatura/Módulo Química ll

Duración 2hrs Sub módulo N/A

Fuentes de información

 Raymond Chang, Williams College, 2002, Química Séptima edición McGraw Hill

Christine Villarmet Framery, Gregorio Perfecto Hernández Martínez, Jaime López Ramírez, 2009 Química I con enfoque en
competencias. Segunda edición, BookMart.

Introducción
La composición de una solución se debe medir en términos de volumen y masa, por lo tanto, es indispensable conocer la cantidad
de soluto disuelto por unidad de volumen o masa de disolvente, es decir su concentración.

En esta práctica se van a seguir los pasos para obtener soluciones porcentuales de tres tipos: P/P, P/V y V/V.

Objetivo

General: Aplicará sus conocimientos teóricos en la realización de cálculos estequiométricos para preparar dos soluciones a
diferentes concentraciones y obtener conclusiones acerca de la importancia de las soluciones porcentuales.

Especifico: Obtención de una soluciona a 0.9% y otra 5%

Desarrollo de Competencias
Competencia Genérica 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos

5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,


comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su

6
validez.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinares
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.
Marco teórico

Durante cualquier trabajo experimental, el uso de soluciones se hace indispensable, por lo que es necesario conocer los
procedimientos para su elaboración. Una solución es una mezcla homogénea cuyas partículas son menores a 10Å (Ángstrom).
Estas soluciones están conformadas por soluto y por solvente. El soluto es el que está en menor proporción y por el contrario el
solvente está en mayor proporción. Todas las soluciones son ejemplos de mezclas homogéneas.

Las soluciones porcentuales son aquellas cuya medida es la cantidad de mililitros o gramos referidos a 100 ml de solución (no de
solvente). 
Las soluciones porcentuales son aquellas cuya medida es la cantidad de mililitros o gramos referidos a 100 ml de solución (no de
solvente). Ejemplos: · Una solución al 10% (de lo que sea) contendrá 10 gramos o 10 ml y aforados a 100 ml de solución. · Para
preparar una solución al 25%, entonces pesaremos 25 gramos de la sustancia o mediremos 25 ml y se aforan hasta 100 ml.
Tipos de soluciones porcentuales
Tenemos soluciones porcentuales de tres tipos:
· Peso/Peso (p/p)

% P / P = 

· Peso/Volumen (p/v)

% P / V = 

· Volumen/Volumen (v/v)

% V / V = 

Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

7
 Agua destilada
Bata  10 g de azúcar
 20 g de sal de mesa

Consideraciones

N/A

Procedimiento
1. Realizar los cálculos estequiométricos para preparar 100 ml de una solución salina al 0.9% de Cloruro de Sodio NaCl.
2. Realizar los cálculos estequiométricos para preparar 100 ml una solución de glucosa (azúcar) al 5 %.
3. Pesar en la balanza analítica los _________gramos de Cloruro de Sodio calculados
4. Medir en la probeta un volumen menor de 100 mL de agua destilada, aproximadamente 50 ml.
5. Verter en el matraz Erlenmeyer de 200 ml el agua destilada medida y agregar el Cloruro de Sodio. Disolver
homogéneamente con un agitador de vidrio.
6. Regresar la solución a la probeta para completar el volumen solicitado con agua destilada hasta 100 ml.
7. Colocar nuevamente en matraz para revisión del docente.
8. Repetir los pasos del 3 al 7 pero ahora para los gramos medidos de glucosa (azúcar).
9. Mostrar los resultados al docente.

Realizar los cálculos estequiométricos para preparar 100 ml de una solución salina al 0.9% de Cloruro de Sodio NaCl.

DATOS FÓRMULA Y SUSTITUCIÓN RESULTADO

Realizar los cálculos estequiométricos para preparar 100 ml una solución de glucosa (azúcar) al 5 %.

DATOS FÓRMULA Y SUSTITUCIÓN RESULTADO

8
De lo que se obtiene, cómo se expresarías esta concentración.

¿Cuál crees que sea la importancia de conocer la concentración de las disoluciones?

¿En tu vida diaria en qué situaciones has identificado el uso de disoluciones en determinada concentración?

Resultados

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

Manejo de Residuos

No hay residuos

Nombre de la práctica Nomenclatura


LUM/QUIMICA II / 002- ACIDEZ TITULABLE

¿Qué tan concentrado estás?


Tema
Unidades de concentración: Concentración porcentual en masa y en volumen, concentración molar y partes por millón.

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

9
Número de práctica 002 Asignatura/Módulo Química ll

Duración 2hrs Sub módulo N/A

Fuentes de información
 Prácticas de química II, México SEP DGETI SEIT, México
 Montes de Oca, 1996, Química II, Colección DGETI. Primera edición,
 Morales Rodríguez, Coutiño Rodríguez. 1999. Introducción a la física y a la química. Primera edición, Editorial Jimargs
S.A. de C.V.
Morales Rodríguez, 1994, Química I: para bachillerato, Editorial Jimargs

Introducción

En esta práctica los estudiantes van a calcula los gramos de NaCl y de Azúcar que deben pesarse para preparar disoluciones a
una concentración 1M, 1.5 M y 1N, 2N respectivamente. Esto para comprender la importancia de las concentraciones en su
contexto.

Objetivo
General: El estudiante será capaz de preparar soluciones y determinar su concentración basándose en el conocimiento teórico,
para explicar su aplicación en diferentes procesos.

Especifico: conocer la importancia de las soluciones porcentuales.

Desarrollo de Competencias
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos

Competencia Genérica 5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,


comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.

4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a


preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinares
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.
Marco teórico

Una disolución es una mezcla homogénea, lo cual significa que las propiedades de todas las partes de la disolución son uniformes,
las disoluciones están formadas por dos componentes, el soluto y el disolvente, el primero se encuentra en menor proporción y el
segundo en mayor, la masa total de la disolución es la suma de las masas de los componentes.

Las disoluciones se pueden cuantificar utilizando unidades de concentración Molar (M) y Normal (N).

10
La molaridad se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada en moles, contenida en un cierto volumen de
disolución, expresada en litros, es decir: M = n/V. El número de moles (n) de soluto equivale al cociente entre la masa del soluto y
la masa de un mol (masa molar) de soluto. Por ejemplo, para conocer la molaridad de una disolución que se ha preparado
disolviendo 70 g de cloruro de sodio (NaCl) hasta obtener 2 litros de disolución, se calcula el número de moles de NaCl, dividiendo
70 g entre la masa molar de NaCl que es de 58.5 g/mol. Por lo tanto M = (70 g) / (58.5 g/mol): M = 0.6 Molar.

Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

 Bata  Cloruro de sodio


 Azúcar

Consideraciones

N/A

Procedimiento

1. Calcula los gramos de NaCl y de Azúcar que deben pesarse para preparar 250 ml de una disolución a una concentración
1M, 1.5 M y 1N, 2N respectivamente.
2. Pesa los gramos de NaCl y de Azúcar y agrégalos al matraz aforado
3. Agregue agua hasta aproximadamente ½ del matraz y agite.
4. Afore con agua, tape y agite el matraz muy bien.

Responde las siguientes preguntas:

¿Cuál crees que sea la importancia de conocer la concentración de las disoluciones?

¿En tu vida diaria en qué situaciones has identificado el uso de disoluciones en determinada concentración?

¿Cómo prepararías 75 ml de una disolución 0.025 M de KMnO 4

Muestra los cálculos completos para cada una de las soluciones hechas.

11
Resultados

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

Manejo de Residuos

No hay residuos

Nombre de la práctica Nomenclatura


LUM/QUIMICA II / 003- 1 KG DE SANDÍA, UN
KG DE UVAS O DE HIERRO, SIGUEN TENIENDO
1 kg de sandía, un kg de uvas o de hierro, siguen 1000G.
teniendo 1000g.
Tema
Número de Avogadro

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

Número de práctica 003 Asignatura/Módulo Química ll

Duración 2hrs Sub módulo N/A

Fuentes de información
 Prácticas de química II, México SEP DGETI SEIT, México.
 Montes de Oca, 1996, Química II, Colección DGETI. Primera edición.
 Estequiometria: https://es.slideshare.net/jorgearizpe/25-mol-gr-moleculas

Introducción

El mol sustento teórico la forma de medir la materia, en esta práctica los estudiantes deben diferencial los conceptos de mol,
masa molar, masa atómica y moléculas de un compuesto, utilizando

Objetivo

12
General: Calcular la masa molecular, las moléculas y numero de moles de diversos reactivos.

Especifico: hacer cálculos cuantitativos de reactivos del laboratorio de usos múltiples.

Desarrollo de Competencias
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas
a partir de métodos establecidos
Competencia Genérica 5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para
responder a preguntas de carácter científico, consultando
fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinares
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento
del medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e
impacto ambiental.
Marco teórico

En química la estequiometria es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una
reacción química.
Las unidades involucradas son:
 Numero de átomos y moléculas.
 UMA (unidad de masa atómica)
 Moles: peso molecular expresado en gramos, contienen un numero de atimos o moléculas conocido como numero de
abogabro: 6.022 x 1023 Unidad mol.
La masa de un mol de cualquier sustancia es el número de gramos de esa sustancia igual en valor a su masa molecular. A esta
masa se la denomina Masa molar y se mide en g/mol.

Todo esto indica que la relación es como sigue: un mol contiene el número de Avogadro de partículas y su masa es su masa
atómica o molecular expresada en gramos.
la masa molecular de una sustancia es la suma de las masas atómicas de los elementos que intervienen en la fórmula,
multiplicados cada uno por el número de veces en que se encuentra. La masa en gramos de un mol de moléculas es
numéricamente igual a esa masa fórmula como en la tabla.

Formula del Peso atómico Peso atómico del Masa molecular ¿Cuántos átomos tiene un
compuesto del primer segundo mol del compuesto?
elemento elemento
CO2 C = 12g O = 16 (2) = 32 12+32 = 44g/1mol 6.022 x 1023 átomos
NaCl Na= 23g Cl= 35.5g 6.022 x 1023 átomos
23g + 35.5g = 58.5g/mol

13
Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

Libreta Francos de plástico de reactivos del laboratorio con tapa fija y


Lápiz etiqueta legible.
Calculadora (se solicitan al llegar al laboratorio)
Tabla periódica

mesa Reactivo mesa Reactivo


1 1 acido benzoico 4 Nitro de bario
2 alcohol amílico Acido nítrico
2 1 acetato de calcio 5 Clorato de potasio
2 dióxido de Cromato de potasio
magnesio
3 1 hidróxido de 6 Yoduro de
potasio mercurio
2 ácido fosfórico Acido salicílico

Consideraciones

No destapar los reactivos. Pedir únicamente reactivos con frasco de plástico.

Procedimiento
Solicitar por equipo dos de los siguientes reactivos de acuerdo a tu número de mesa, con el encargado del laboratorio:

Lista de 12 reactivos

Resolver los siguientes ejercicios de acuerdo al reactivo que les proporciono el laboratorista como se indica a continuación:

14
Nota: en los espacios blancos escribir los reactivos que solicitaron en los vales.

¿Cuántas moléculas hay en una muestra de 63g de _______________?

¿Cantos gramos hay en 2,73mol de ______________?

¿A cuántos moles equivalen 8,2g de ____________________?

Completar el cuadro.

Sustancia Masa (g) No. De mol de No. De partículas de la


sustancia sustancia
Hielo g g/mol moléculas
Acetona (CH³COCH³) g g/mol moléculas

Resultados

Contestar el reporte de prácticas y las siguientes preguntas.


¿Un mol de cada sustancia posee igual o diferente masa?
2.- ¿Cuantas partículas hay un mol de cada sustancia?
3.- ¿Qué tienen en común cada mol de sustancia?
4.- ¿Cuál es el significado de mol?

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

Manejo de Residuos

N/A

Nombre de la práctica Nomenclatura


LUM/QUIMICA II / 004 - Acción de los
catalizadores en una reacción química
Acción de los catalizadores en una reacción química
Tema
Combustiones lentas y rápidas.

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

Número de práctica 004 Asignatura/Módulo Química ll

Duración 2hrs Sub módulo N/A

Fuentes de información

Introducción

15
Para llevar a la practica el experimento descrito en este manual, el estudiante con la orientación del docente considera las
medidas de seguridad para ingresar al laboratorio portando la indumentaria correspondiente, posteriormente se solicitan los
materiales y reactivos de la práctica, previo a la experimentación los estudiantes leen y analizan el contenido temático y el
desarrollo de la práctica.

Los estudiantes en equipos con apoyo del docente llevan a cabo el desarrollo de la práctica experimental, considerando el manejo
adecuado de los reactivos a utilizar, se realizan anotaciones de las reacciones observadas y finalmente comentan sus
observaciones para analizar los resultados obtenidos y concluir la práctica, en la cual cada mesa de trabajo comparte en plenaria
sus resultados y conclusión para enriquecer y complementar la practica el docente retroalimenta de forma demostrativa el efecto
de las reacciones observadas.

Objetivo
General: Identificar la función de los catalizadores, así como los tipos de combustión y los productos en la reacción experimental

Específico: Identificar la acción de los catalizadores y productos en una reacción de combustión lenta y rápida

Desarrollo de Competencias
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos
Competencia Genérica 5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinares
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.
Marco teórico
La influencia de los catalizadores la vamos a estudiar con la descomposición catalítica del peróxido de hidrógeno, donde
mediremos la eficacia de la acción de diversos catalizadores.

Los catalizadores son sustancias que pueden provocar variaciones en la velocidad de reacción sin consumirse durante el proceso.
Los catalizadores positivos aceleran la velocidad y permiten obtener grandes cantidades de productos en el menor tiempo posible;
y los inhibidores o catalizadores negativos retardan la velocidad de la reacción.

Dentro de la clasificación de reacciones químicas están las reacciones de combustión; la combustión es un cambio químico
exotérmico donde son necesarios tres componentes para que se lleven a cabo: Combustible, comburente y energía de
activación.
Un combustible es la sustancia que, al ser quemada, genera calor, energía o luz, como ejemplo esta la madera, gasolina, gas
natural, alcohol, etc.
El comburente es el ambiente en donde se lleva a cabo la combustión y con esto n os referimos al oxígeno.
La energía de activación es la necesaria para realizar la reacción, puede ser un aumento de energía, fricción, electricidad, entre
otras.
La combustión se puede dar en la cocida´, al encender una vela de cumpleaños; los alimentos son el combustible de nuestro
cuerpo y esto es de forma literal, ya que su combustión nos brinda la energía que nuestro organismo necesita para realizar

16
nuestras actividades.
Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

1 probetas de 250 ml Peróxido de hidrógeno (H2O2).


1 Cronómetro.
1 espátula Dióxido de manganeso en polvo (MnO2).
1 balanza granataría
Yoduro de potasio (KI).
1 vidrio de reloj
1 pipeta graduada de 1 o 5 ml Óxido de plomo (IV), (PbO2).

Una patata.
Consideraciones

Portar la bata abotonada y desechar los residuos de la práctica de acuerdo a las indicaciones del docente.

Procedimiento
1. Colocar en cada probeta un trozo de papa, 2 ml de detergente y 15 ml de peróxido de hidrógeno en cada una.
2. Añadimos a cada probeta con la espátula 1 gr de los catalizadores especificados ( MnO2, KI, PbO2). La
adición debe realizarse tan simultáneamente como sea posible.
1. Se mide el tiempo que tarda la espuma en alcanzar la parte superior de cada probeta (o cualquier marca
señalada) y se comprueba cuál es el catalizador más efectivo.

Responde a las siguientes interrogantes:

¿Qué es un catalizador?

¿Cuáles son los catalizadores utilizados en el experimento?

¿Qué tipo de reacción química se efectuó?

Escribe los productos de la reacción que se efectúo

17
2 H2O2 (aq) 

En la vida diaria ¿en dónde y para que se utilizan los catalizadores?

Resultados

Portar la bata abotonada y desechar los residuos de la práctica de acuerdo a las indicaciones del docente

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

Manejo de Residuos

SEGUNDO PARCIAL

Nombre de la práctica Nomenclatura

LUM/QUIMICA II / 005- INDICADORES DE PH


Indicadores de pH
Tema
Sustancias indicadoras de pH

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

Número de práctica 005 Asignatura/Módulo Química ll

Duración 100 minutos Sub módulo N/A

Fuentes de información
 Prácticas de química II, México SEP DGETI SEIT, México
 Montes de Oca, 1996, Química II, Colección DGETI. Primera edición,
 Morales Rodríguez, Coutiño Rodríguez. 1999. Introducción a la física y a la química. Primera edición, Editorial Jimargs
S.A. de C.V.

18
 Morales Rodríguez, 1994, Química I: para bachillerato, Editorial Jimargs.

Introducción
El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución, indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en
determinadas sustancias. De acuerdo con la teoría de Lewis, un ácido es una sustancia que acepta pares de electrones y se le
conoce como electrófilo, mientras que una base es una sustancia que dona pares de electrones por lo que también se le conoce
como nucleófilo.

Para determinar el pH de las sustancias se usan indicadores que pueden ser químicos y orgánicos, químicamente los indicadores
son ácidos o bases orgánicos débiles, cuyo equilibrio se ve desplazado al introducirse en soluciones ácidas o básicas, cambiando
así su color.

La Jamaica contiene antocianinas que tienen la propiedad de cambiar su coloración dependiendo del medio ácido, neutro o básico
en el que se encuentre.

Objetivo
General: Que el alumno prepare un indicador orgánico y con él determine el pH de sustancias de uso común y del laboratorio de
química.

Especifico: crear indicadores de pH con sustancias de su contexto (repollo).

Desarrollo de Competencias
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos

5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,


Competencia Genérica comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su


validez
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinares
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental
Marco teórico
Indicadores; son sustancias que siendo ácidos o bases débiles al añadirse a la muestra sobre la que se desea realizar
el análisis, se produce un cambio químico que es apreciable, generalmente un cambio de color; esto ocurre porque
estas sustancias sin ionizar tienen un color distinto que al ionizarse.
La variación de color se denomina viraje para esto el indicador debe cambiar su estructura química ya sea al perder o aceptar un
protón.
Este cambio en el indicador se produce debido a que durante el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la muestra
e indica el punto final de la valoración. El funcionamiento y la razón de este cambio varían mucho según el tipo de valoración e

19
indicador y de la zona de viraje como los siguientes indicadores:

Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

 1 col morada
 Bata  500 ml de Agua
 5 ml de una disolución de NaOH
 5 ml de una disolución de HCl
 5 ml de Alcohol
 5 ml de Vinagre
 5 ml de Limpiador de cocina líquido
 5 ml de Jugo de limón
 5 ml de Leche
 5 ml de Orina
 5 ml de Saliva
 5 ml de disolución de bicarbonato de sodio
 Fenolftaleína
 Azul de metileno

Consideraciones

N/A

Procedimiento
1. Colocar 100g de flor de Jamaica en un recipiente y añadir agua procurando que tape completamente la flor.
2. Dejar reposar al menos 24 horas antes de realizar la práctica.
3. Posteriormente colar y vaciar el líquido morado en la piseta.
4. Colocar en la gradilla los tubos de ensaye rotulados con las sustancias problema y colocar 5 ml de cada una de ellas.
5. Con la piseta añade el indicador de Jamaica a cada sustancia problema.
6. Anota el cambio de coloración de cada sustancia.
Repite el procedimiento utilizando ahora utiliza papel tornasol, tiras reactivas de pH, la fenolftaleína y azul de
metileno en tus sustancias problema.

20
Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Matemáticamente qué es el pH?

2. ¿El pH de las sustancias que usaste en tu práctica son ácidos o bases?

3. Dibuja la escala de pH

4. ¿Qué características tienen los ácidos y las bases?

5. ¿Qué importancia tiene la determinación del pH en la elaboración de los alimentos?

Resultados

Portar la bata abotonada y desechar los residuos de la práctica de acuerdo a las indicaciones del docente

Instrumentos de evaluación
Lista de cotejo
Manejo de Residuos
El indicador se desecha en la tarja, el NaOH y HCl, deben ser neutralizados a un pH de 6.5 a 7.5 y posteriormente se desecha
también en la tarja.

Nombre de la práctica Nomenclatura

21
Naranja dulce limón más ácido y leche indiferente LUM/QUIMICA II / 006-

(neutralización) NEUTRALIZACIÓN

Tema
La importancia del valor de pH en la asimilación de medicamentos y nutrientes en el organismo.

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

Número de práctica 006 Asignatura/Módulo Química ll

Duración 100min Sub módulo N/A

Fuentes de información
 Raymond Chang, Williams College, 2002, Química Séptima edición McGraw Hill
Christine Villarmet Framery, Gregorio Perfecto Hernández Martínez, Jaime López Ramírez, 2009 Química II con enfoque en
competencias. Segunda edición, BookMart.

Introducción
En esta práctica se va a llevar a cabo el proceso de neutralización con un compuesto básico y el ácido mas abundante de las
muestras utilizadas.
Se conoce como reacción de neutralización a la que se realiza entre un ácido y una base, en donde se obtendrán como productos,
una sal y agua, según se muestra en la siguiente
reacción: ácido + hidróxido → sal + agua HX + MOH → MX + H2O
En donde: X es un elemento no metálico y M es cualquier tipo de metal. Por lo cual el compuesto HX, es un hidrácido, el MOH
representa a un hidróxido como un compuesto de tipo básico y MX representa una sal metálica. Por tanto, la reacción de
neutralización será la base fundamental para realizar la determinación cuantitativa del ácido ascórbico (vitamina C) en algunos
alimentos.
Cada uno de los grupos de vitaminas tiene su importancia, sus propiedades y su forma de actuar en el organismo, en algunos
casos, previniendo diversos tipos de padecimientos o enfermedades, en otros, fortaleciendo mecanismos de defensa en el
organismo o ayudando a realizar funciones específicas.

Objetivo

General: Identificar el proceso de titulación y neutralización, así como la reacción que se produce.

Especifico: realizar una reacción de neutralización.

Desarrollo de Competencias
Competencia Genérica 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos
5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su

22
validez.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinares
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.
Marco teórico
Los ácidos y las bases son sustancias importantes en los campos de la salud, de la industria y del ambiente.
Cuando los ácidos y las bases reaccionan entre sí, producen una sal neutra y agua. A este proceso se le conoce como reacción de
neutralización.
ÁCIDO + BASE = SAL + AGUA
Este tipo de reacciones tienen algunas características como, por ejemplo:

1. Cuando tenemos mucha acidez estomacal, nos duele obviamente el estómago, entonces el médico receta un antiácido como
Mg(OH)2, CaCO3,o NaHCO3,que con el ácido estomacal forman sal y agua.Si la reacción del jugo gástrico es con el bicarbonato de
sodio(NaHCO3), se libera CO2 que es expulsado con el eructo.

2. Cuando nos pica una abeja, este insecto inyecta un ácido y le podemos neutralizar y aliviar el dolor con bicarbonato de sodio
que es una sustancia básica.

3.Cuando los suelos de cultivo tienen un pH inferior a 7 tiende a ser ácido y favorece el crecimiento de las plantas y cuando hay un
exceso de ácido los agricultores suelen neutralizar el suelo agregando cal que como conocemos es una sustancia básica.

4. En caso de picaduras de avispas, éstos insectos inyectan al organismo una sustancia básica o álcalis a la piel y para
neutralizarlo y aliviar el dolor se puede lavar o colocar un poco de vinagre sobre la superficie afectada.
Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

9 ml Jugo de limón
 Bata • 9 ml Jugo de naranja
• 9 ml Leche
• 3 gotas de fenolftaleína
NaOH al 0.1 N

Consideraciones
N/A

Procedimiento

1. Enumera los matraces del 1 al 3 y agrega a cada uno los 9 ml de las sustancias (jugo de naranja, limón y leche) y determina su
pH con las tiras indicadoras de pH. Registra tus resultados
2. Agrega 3 gotas de fenolftaleína a cada matraz
3. Titula cada una con NaOH al 0.1 N hasta observar el primer vire o cambio de color y registra los ml gastados.
4. Con ayuda de la tira indicadora de pH corrobora que la solución se neutralizo.
5. Con ayuda del docente determina el % de ácido predominante en cada una de las soluciones, puedes usar la siguiente formula

23
o la indicada por el docente:

Acidez g/l = V x N x Meq x 1000


M
En donde:

V = cm3 de hidróxido de sodio 0.1 N gastados en la titulación

N = Normalidad de la solución de hidróxido de sodio

M = Volumen de la muestra tomada

0.09 = Meq. ( Mili equivalente del ácido láctico)


0.064= Meq. ( Mili equivalente del ácido cítrico)

Resultados

1. ¿Cómo puedes determinar el contenido de vitamina C en un jugo de frutas?

R=

2. ¿Qué es la neutralización?

R=

3. Completa la siguiente tabla.

NOMBRE DE LA SUSTANCIA pH inicial pH al neutralizar ml de NaOH gastados


en la titulación
Jugo de naranja

Jugo de limón

Leche

4. Determina el contenido de ácido predominante de cada sustancia

Acidez g/l = V x N x Meq x 1000


M

NOMBRE DE LA SUSTANCIA Acido predominante Cantidad de ácido predominante


Jugo de naranja
Jugo de limón

24
Leche
Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

Manejo de Residuos

N/A

Nombre de la práctica Nomenclatura


LUM/QUIMICA II / 007- REACCIONES
QUÍMICAS
Reacciones químicas de absorción y liberación de calor
Tema
Reacciones endotérmicas y exotérmicas.

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

Número de práctica 007 Asignatura/Módulo Química ll

Duración 2hrs Sub módulo N/A

Fuentes de información
 Raymond Chang, Williams College, 2002, Química Séptima edición McGraw Hill
Christine Villarmet Framery, Gregorio Perfecto Hernández Martínez, Jaime López Ramírez, 2009 Química II con enfoque en
competencias. Segunda edición, BookMart.

Introducción
Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. El calor y la temperatura están relacionadas entre sí,
pero son conceptos diferentes.

El calor es la energía total del movimiento molecular en una sustancia, mientras temperatura es una medida de la energía
molecular media. El calor depende de la velocidad de las partículas, su número, su tamaño y su tipo. La temperatura no depende
del tamaño, del número o del tipo. Por ejemplo, la temperatura de un vaso pequeño de agua puede ser la misma que la
temperatura de un cubo de agua, pero el cubo tiene más calor porque tiene más agua y por lo tanto más energía térmica total.

El calor es lo que hace que la temperatura aumente o disminuya. Si añadimos calor, la temperatura aumenta. Si quitamos calor, la
temperatura disminuye. Las temperaturas más altas tienen lugar cuando las moléculas se están moviendo, vibrando y rotando con
mayor energía.

Si tomamos dos objetos que tienen la misma temperatura y los ponemos en contacto, no habrá transferencia de energía entre
ellos porque la energía media es la misma. Pero si la temperatura de uno de los objetos es más ala que la otra, habrá una
transferencia de energía del objeto más caliente al objeto más frío hasta que los dos objetos alcancen la misma temperatura.

25
La temperatura no es energía sino una medida de ella, sin embargo, el calor sí es energía.

Objetivo

General: Diferenciar las reacciones endotérmicas y exotérmicas, además de la forma en que estas utilizan la energía para
reaccionar.

Especifico: conocer la diferencia de calor y temperatura.

Desarrollo de Competencias
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos
5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
Competencia Genérica comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su
validez.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinares 11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.

Marco teórico

La termoquímica estudia el calor de la reacción provocada por el intercambio energético del medio externo con los reactivos.
Toda reacción química absorbe o genera calor, o sea, hay siempre un intercambio de energía. La emisión o absorción de luz, de
calor, de electricidad, son manifestaciones de esta energía que pueden hasta provocar cambios de estado físico en los
componentes de las reacciones. De acuerdo con la energía envuelta en las reacciones químicas estas pueden ser clasificadas en
REACCIONES ENDOTÉRMICAS: Que son las reacciones químicas que absorben calor, siendo por tanto, la energía final (entalpía) de
los productos, mayor que la energía inicial de los reactivos. De esta forma la variación de energía es positiva y REACCIONES
EXOTÉRMICAS: Son las reacciones químicas que liberan calor, siendo por tanto la energía final (entalpía) de los productos, menor
que la energía inicial de los reactivos. De ello se concluye que la variación energética va a ser negativa. ENTALPÍA: Es la grandeza
física, representa la medida de energía del sistema que está disponible en forma de calor, contando que estamos a presión
constante. En el sistema internacional de unidades, la unidad de entalpía puede ser dada en KCal o kilocalorías y en Joule.

Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

26
•1 lenteja de NaOH
 Bata • 1 ml de HCl
• 10 g de NH4SCN
• 10g de Ba (OH)2

Consideraciones

Los reactivos se deberán manejar con las precauciones correspondientes, supervisado y proporcionados por el docente o
laboratorista

Procedimiento
EXPERIMENTO 1
1. En un tubo de ensayo con agua destilada hasta ¼ de su capacidad introduce un termómetro para medir su temperatura,
posteriormente agrega una lenteja de NaOH hasta disolver completamente, al cabo de ello mide su temperatura (Tubo uno).
2. En un segundo tubo añade dos mililitros de agua destilada y mide su temperatura, posteriormente agrega 1 ml de HCl, agita la
mezcla y mide su temperatura. (Tubo dos).
3. Los tubos anteriores se introducen en un vaso de precipitados con agua durante aproximadamente 15 minutos para llevarlos
a temperatura ambiente, posteriormente ambos contenidos se mezclan y se registra su temperatura final.

TEMPERATURAS TUBO 1 TUBO 2 MEZCLA DE T1 Y T2


T°1
T°2
T

¿Qué tipo de reacción química se efectúo?

Escribe la ecuación de la reacción química que se efectúo

EXPERIMENTO 2

4. Sobre la base de madera se vierte un poco de agua y sobre ella coloca un vaso de precipitado. Dentro del vaso deposita 10 g de
NH4SCN (tiocianato de amonio) y 10 g de Ba (OH)2 (hidróxido de bario). Homogeniza la mezcla y mide su temperatura después de
dos minutos.
Registra las temperaturas
TEMPERATURAS VASO CON MEZCLA DE
NH4SCN Y Ba (OH)2
T°1
T°2
T

¿Qué tipo de reacción química se efectúo?

Escribe la ecuación de la reacción química que se efectúo

27
Explica la diferencia de calor y temperatura

¿Qué objeto contiene más calor, un recipiente de agua hirviendo o un iceberg gigante?

Resultados

Diferencias las reacciones exotérmicas y endotérmicas

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

Manejo de Residuos

N/A

Nombre de la práctica Nomenclatura

LUM/QUIMICA II / 008- PREMIACIÓN


Premiación: primer, segundo y tercer lugar.
Tema
velocidad de reacción.

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

Número de práctica 008 Asignatura/Módulo Química ll

Duración 2hrs Sub módulo N/A

Fuentes de información
 Raymond Chang, Williams College, 2002, Química Séptima edición, Mc Graw Hill.
 Christine Villarmet Framery, Gregorio Perfecto Hernández Martínez, Jaime López Ramírez, 2009 Química I con enfoque
en competencias. Segunda edición, Book Mart.
 John. Moore, Jonh C. Kotz, Conrad L. Stanitski, Melvin D. Joesten, James L. Wood. 2000. El mundo de la química
conceptos y aplicaciones. Segunda edición. Pearson educación.
Fichas Internacionales de Seguridad Química etanol, metanol, terc-butanol, 2000,2008, Ministerio de empleo y seguridad.

Introducción

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de

28
volumen y tiempo. Por ejemplo, la formación de diamantes tarda de 1 a 3.3 millones de años en formarse a 200kmentre 900° y
1300°, pero la combustión del butano en un fuego es una reacción que sucede en fracciones de segundos.
La cinética química es la parte de la fisicoquímica que estudia las velocidades de reacción, la dinámica química estudia los orígenes
de las diferentes velocidades de las reacciones de cinética química se aplica en muchas disciplinas, tales como la ingeniería
química

Objetivo

General: Comprobar experimentalmente los calores de combustión de algunos alcoholes.

Especifico: conocer la diferencia de calor y temperatura

Desarrollo de Competencias
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos

5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,


Competencia Genérica comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su


validez.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinares
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.
Marco teórico
Los alcoholes son compuestos orgánicos cuyas moléculas contienen un grupo hidroxilo enlazado a un átomo de carbono saturado.
El grupo -OH se fija al átomo de carbono mediante un enlace covalente.

Estructuralmente, los alcoholes se dividen en tres tipos: primarios, secundarios y terciarios, dependiendo del grado de sustitución
del carbono al cual está unido el grupo funcional. Los tres grupos poseen propiedades químicas particulares, las cuales permiten
distinguirlos y además usarlos para obtener diferentes tipos de compuestos orgánicos.

Así, los alcoholes primarios por oxidación dan aldehídos o ácidos carboxílicos, mientras que los secundarios forman cetonas y
los terciarios no se oxidan en medio ácido o neutro. Los calores de combustión aumentan conforme crece la cadena de
carbonos con cada grupo metileno ( - CH2 - ) adicional. Cada grupo metileno adicional es una fuente de energía más que libera
el alcohol al quemarse
Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

29
 1 1 ml alcohol metílico (metanol).
 Bata  1 ml alcohol etílico (etanol).
 1 ml alcohol terc-butílico (terc-BUTANOL).
 10 ml de Agua.

Consideraciones

Traer el material y el manual para realizar la practica.

Procedimiento
1. Coloca 3 ml de agua en un tubo de ensaye, determina la temperatura inicial y regístrala.
2. Coloca en la cápsula de porcelana 0.5 g de algodón y humedécelo con 1 ml de alcohol metílico (metanol).
3. Con cuidado enciende el algodón empapado con metanol.
4. Sostén el tubo con unas pinzas y calienta en la llama del crisol, anota la máxima temperatura registrada una vez
que se apague el algodón de la cápsula.
5. Repite el procedimiento anterior con 1 ml de alcohol etílico (etanol), y 1 ml de alcohol terc-butílico (terc-
butanol), registra las temperaturas máximas correspondientes.

1. Completa la siguiente tabla.

NOMBRE DEL ALCOHOL FORMULA TEM. FINAL. CALOR DE


COMBUSTIÓN
Metanol

Etanol

Ter-butanol

2. Indica la diferencia entre alcoholes primarios, secundarios y terciarios.

3. De los resultados de la tabla anterior justifica las temperaturas finales de los diferentes alcoholes.

Resultados

30
Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

Manejo de Residuos

No hay residuos, todos son volátiles

TERCER PARCIAL

Nombre de la práctica Nomenclatura


LUM/QUIMICA II / 009- NATURAL O
SINTÉTICO
Natural o sintético
Tema
Macromoléculas naturales y sintéticas, ¿cuál es su importancia?

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

Número de práctica 009 Asignatura/Módulo Química ll

Duración 2hrs Sub módulo N/A

Fuentes de información
● Raymond Chang, Williams College, 2002, Química Séptima edición McGraw Hill
Christine Villarmet Framery, Gregorio Perfecto Hernández Martínez, Jaime López Ramírez, 2009 Química II con enfoque en
competencias. Segunda edición, BookMart
Polímeros: https://www.ejemplos.co/polimeros-naturales-y-artificiales/#ixzz6D0e2x800

Introducción
Los polímeros son macromoléculas que se encuentran formadas por moléculas más pequeñas (monómeros), que se unen entre sí
mediante enlaces covalentes. En química orgánica, se denomina polimerización al proceso que atraviesan los monómeros para
formar una cadena y constituir así un polímero.

Los polímeros se pueden clasificar según diferentes criterios: su composición química, sus propiedades, su comportamiento
térmico o su origen. Según este último criterio, los polímeros pueden ser naturales, semisintéticos o artificiales.

31
Objetivo

General: Obtener un polímero sintético a partir de bórax y uno natural de los almidones naturales.

Especifico: Conocer el uso de los polímeros en nuestra vida, en la industria y en la economía.

Desarrollo de Competencias
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos
5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,
Competencia Genérica comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.
5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su
validez.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinares
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.
Marco teórico
La materia está formada por moléculas que pueden ser de tamaño normal o moléculas gigantes llamadas polímeros.

Los polímeros se producen por la unión de cientos de miles de moléculas pequeñas denominadas monómeros que forman
enormes cadenas de las formas más diversas. Algunas parecen fideos, otras tienen ramificaciones. Algunas más se asemejan a las
escaleras de mano y otras son como redes tridimensionales.

Existen polímeros naturales de gran significación comercial como el algodón, formado por fibras de celulosas. La celulosa se
encuentra en la madera y en los tallos de muchas plantas, y se emplean para hacer telas y papel. La seda es otro polímero natural
muy apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El hule de los
árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales importantes.

Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y
aplicaciones variadas. El hidrogel, también llamado gel de agua, es muy absorbente y puede absorber 1.000 veces su peso en
agua. Se utiliza en pañales para bebé por esa razón. Algunos polímeros son muy eficientes en la absorción de aceite y se pueden
utilizar para limpiar derrames de petróleo.

polímero natural muy apreciado y es una poliamida semejante al nylon. La lana, proteína del pelo de las ovejas, es otro ejemplo. El

32
hule de los árboles de hevea y de los arbustos de Guayule, son también polímeros naturales importantes.

Sin embargo, la mayor parte de los polímeros que usamos en nuestra vida diaria son materiales sintéticos con propiedades y
aplicaciones variadas. El hidrogel, también llamado gel de agua, es muy absorbente y puede absorber 1.000 veces su peso en
agua. Se utiliza en pañales para bebé por esa razón. Algunos polímeros son muy eficientes en la absorción de aceite y se pueden
utilizar para limpiar derrames de petróleo.

Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

250g harina blanca


250 maizena
 Bata 250 ml agua
250 ml pegamento Colorantes de alimentos líquido
10g de bórax (lo encuentran en droguerias)
10ml de cola blanca (pegamento 850 o pegamento para
carpintero).
5g de almidón de maíz.
10ml de agua caliente.
Consideraciones

Conocer la naturalidad de las macromoléculas naturales y sintéticas

Procedimiento

1. Mezclar por separado la maizena y la harina (mezcla 1).


2. Mezclar por separado el agua y el pegamento, a esta mezcla se le agrega 4 o 5 gotas de colorante (mezcla 2).
3. Incorporar la mezcla sobre la mezcla 2, hasta obtener una masa uniforme.
4. Vaciar en un trozo de papel encerado con harina y amasar.
5. Modelar y dejar secar por 24 horas.

Elaboración del moko de King Kong


1. Mezcla el bórax y el agua caliente para preparar la solución y forma una pelota.
2. Agrega colorante si lo deseas.
3. Mezclar el pegamento más la pelota de la solución de bórax y almidón de maíz. Espera unos 15 segundos y luego
revuelve la mezcla. Cuando ya no pueda revolverse, toma la mezcla y moldea la pelota en tus manos por unos
momentos.
4. Puedes experimentar con diversas cantidades para ver lo que diferentes cantidades de ingredientes hacen a la pelota.
Más almidón de maíz la hará más elástica y más pegamento la hará más viscosa.

Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué función cumplen cada una de los materiales en esta práctica?

33
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué importancia tiene el uso de los polímeros en nuestra vida, en la industria y en la economía?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

1. Completa la siguiente tabla con la información solicitada

Polímero
Natural Sintético Semisintético o artificiales
Definición: Definición: Definición:

Uso: Uso: Uso:

34
2. . ¿Cuál es la fórmula del Bórax?
_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

3. Menciona la diferencia entre los dos polímeros que obtuviste en la práctica.

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Resultados

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

Manejo de Residuos

N/A

Nombre de la práctica Nomenclatura


LUM/QUIMICA II / 010 - MACROMOLÉCULAS

¿Quién está aquí?


Tema
Macromoléculas naturales y sintéticas, ¿cuál es su importancia?

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

Número de práctica 010 Asignatura/Módulo Química ll

35
Duración 100 min Sub módulo N/A

Fuentes de información
 Raymond Chang, Williams College, 2002, Química Séptima edición, Mc Graw Hill.
 Christine Villarmet Framery, Gregorio Perfecto Hernández Martínez, Jaime López Ramírez, 2009 Química I con enfoque
en competencias. Segunda edición, Book Mart.

Introducción

Se les conoce así porque son moléculas cuya masa molecular es superior a los 10 000 u.m.a (unidad de masa atómica). Las
macromoléculas se clasifican en naturales y sintéticas. Las primeras son encontradas en los seres vivos mientras que los segundos
son todas aquellas moléculas sintetizadas por el hombre para su bienestar. Las macromoléculas naturales son clasificadas en
carbohidratos, proteínas y lípidos compuesto

Objetivo

General: identificar la presencia de macromoléculas en algunos alimentos.

Especifico: Identificar presencia de macromoléculas (almidón) en alimentos de nuestra dieta.

Desarrollo de Competencias
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos

5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,


Competencia Genérica comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su


validez.
4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.
Competencia Disciplinares
11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del
medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto
ambiental.
Marco teórico

El almidón es el material de reserva de los vegetales. En la medida que las moléculas de glucosa son producidas durante la
fotosíntesis, pueden ser consumidas con el objetivo de liberar energía, o pueden unirse unas con otras formando almidón que es
mantenida por la reserva.

Químicamente el almidón o amino es un glúcido del tipo polisacárido, formada por más de 1400 moléculas de glucosa. Es una
sustancia altamente energética, que hace parte de la dieta de la mayoría de los seres vivos. En plantas y algas constituyen material

36
de reserva. La fermentación alcohólica es un proceso exotérmico, es decir, se desprende energía en forma de calor. Es necesario
controlar este aumento de temperatura ya que si ésta se eleva demasiado (25 - 30º) las levaduras comenzarían a morir
deteniéndose el proceso fermentativo.

El limoneno pertenece a una clase de compuestos químicos conocidos como terpenos, estos tienen como unidad básica la del
isopreno o 2-metil-1,3-butadieno. El limoneno se encuentra en muchos aceites esenciales, por ejemplo en: limones, naranjas,
limas. El limoneno posee un carbono quiral, por lo que las formas (+) o (-) se presentan de manera natural. Sin embargo, los
arboles de naranja producen solo uno de dichos enantiómeros.

Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

 Bata  Lugol
 1 hoja de papel  1 cucharada de arroz pre-cocido
 1 cucharada de azúcar
 1 cucharada de maicena
 1 cucharada de harina de trigo
 1 cucharada de sal de cocina
 ½ papa cruda
 1 galleta dulce
 ½ manzana rallada
 ½ vaso de jugo de naranja
 ½ vaso de leche
 1 rodaja de pan
 1 plátano
 Agua

Consideraciones

Traer todo el material, la bata y mantener limpio el área de trabajo.

Procedimiento

1. Poner las muestras de los alimentos arriba listados, en cada uno de los tubos de ensayo (utilizar una muestra de media
espátula de cada alimento).
2. Agregar 3 ml de agua en cada tubo.
3. Agregar 2 gotas de lugol agitando por 10 segundos y anotar la coloración adquirida.

37
Responde las siguientes preguntas:

1. Caracterizar químicamente el almidón y explicar la importancia del mismo para los seres vivos.
2. ¿Cuál es la función desempeñada por el lugol durante el experimento?
3. Rellenar correctamente la tabla de acuerdo con las observaciones hechas.

ALIMENTO COLORACIÓN CON LUGOL PRESENCIA DE ALMIDON


 Leche
 Azúcar
 Maicena
 Arroz pre-cocido
 Harina de trigo
 Hoja de papel
 Papa cruda
 Galleta dulce
 Cucharada de sal de cocina
 Vaso de jugo de naranja
 Rodaja de pan
 Manzana rallada
 Plátano
 Pedazo de cualquier carne

Resultados

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

Manejo de Residuos

Los residuos sólidos se depositan en el sexto de basura o bien en los desechos orgánicos en caso de serlo.

Nombre de la práctica Nomenclatura


LUM/QUIMICA II / 011 - JABONES Y
DETERGENTES
Limpio y con olor agradable
Tema
La importancia de la asepsia: jabones y detergentes. Natural vs sintético.

Carrera Plan de Estudios


PIAL, PGA, PROG, PRIN Acuerdo 653

38
Número de práctica 011 Asignatura/Módulo Química ll

Duración 100 min Sub módulo N/A

Fuentes de información
● Raymond Chang, Williams College, 2002, Química Séptima edición, Mc Graw Hill.
● Christine Villarmet Framery, Gregorio Perfecto Hernández Martínez, Jaime López Ramírez, 2009 Química I con enfoque
en competencias. Segunda edición, Book Mart.
● John. Moore, Jonh C. Kotz, Conrad L. Stanitski, Melvin D. Joesten, James L. Wood. 2000. El mundo de la química
conceptos y aplicaciones. Segunda edición. Pearson educación.
● Jabones caseros: https://hogar.uncomo.com/articulo/como-hacer-detergente-casero-33943.html
Introducción
Tanto los jabones como los detergentes parten de la misma base, la diferencia está en que los jabones se fabrican a partir de
sustancias naturales, como grasas animales y vegetales, mientras que los detergentes se elaboran a partir de materias primas
sintéticas. No es lo mismo “jabón” que “detergente” (tanto si es sólido, en polvo o líquido).

El jabón es el resultado de la reacción química entre un álcali (hidróxido de sodio o de potasio) y un ácido graso (por ej. aceite de
oliva, aceite de coco, etc…); esta reacción se denomina saponificación. Es soluble en agua y, por sus propiedades detersivas, sirve
para lavar. En función del uso al que vaya destinado, se le pueden añadir otros aditivos de origen natural como colorantes, aceites
esenciales, hierbas, etc.

El detergente es una mezcla de diversas sustancias sintéticas, muchas de ellas derivadas del petróleo, que tienen la propiedad
química de disolver la suciedad.

Objetivo

General: conocer la diferencia entre jabones y detergentes.

Especifico: Conocer la saponificación mediante la elaboración de jabones caseros reciclando aceite.

Desarrollo de Competencias
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos

5.2 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva,


Competencia Genérica comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al
alcance de un objetivo.

5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su


validez.
Competencia Disciplinares 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a
preguntas de carácter científico, consultando fuentes relevantes
y realizando experimentos pertinentes.

11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del


medio físico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto

39
ambiental.
Marco teórico

Los ácidos grasos para los jabones son sustancias químicamente muy diversas, se componen de carbono, hidrógeno y oxígeno;
algunas variedades también contienen nitrógeno y fósforo y no poseen un grupo funcional que los distinga.

Sus propiedades físicas son: generalmente insolubles en agua u otros disolventes polares, pero fácilmente solubles en disolventes
no polares como el benceno, éter, acetona, clo roformo, entre otros. Son untuosas al tacto, de apariencia oleosa o aceitosa,
tienen brillo y son malos conductores del calor y la electricidad.

Dada la diversidad con la que se encuentran estas sustancias, tienen funciones muy específicas en los organismos vivos (vegetales,
animales y el hombre). Muchos lípidos reaccionan con bases fuertes como el hidróxido de sodio (NaOH) o sosa cáustica, o el
hidróxido de potasio (KOH) o potasa, generando sales que reciben precisamente el nombre de jabones, esta reacción es conocida
como saponificación.

De aquí que podemos clasificarlos en lípidos saponificables (que pueden formar jabones) y no saponificables.

Materiales y Equipos

Instrumental y/o herramientas Materia prima, sustancias, reactivos, insumos

Sosa caustica (Hidróxido de sodio) o Hidróxido de potasio


● Bata
Aceite en caso de ser reciclado este deber estar filtrado)
● Guantes
● Gogles Agua
● Cubrebocas
Esencia
● Franela

Consideraciones

N/A

Procedimiento

Calculo para la cantidad de aceite y de sosa para hacer jabón

INDICE DE SAPONIFICACIÓN ACEITES PRINCIPALES

Ácido Graso SAP NaOH SAP KOH


 Aceite de Oliva  0,136  0,190
 Aceite de Girasol  0,137  0,192
 Aceite de Aguacate  0,133  0,187
 Aceite de Almendras Dulces  0,138  0,192
 Manteca de Cacao  0,137  0,193

40
 Manteca de Coco  0,184  0,266
 Manteca de Karité  0,184  0,266
 Aceite de Sésamo  0,134  0,187
 Aceite de Soja  0,136  0,190
 Aceite de Ricino  0,129  0,179
 Aceite de Palma  0,146  0,199
 Lanolina  0,076  0,106
 Aceite de jojoba  0,066  0,098
 Aceite de Germen de Trigo  0,134  0,185
 Aceite de Celéndula  0,136  0,190
 Aceite de Argán  0,136  0,191
 Cera de Abejas  0,069 0,191

Multiplicar la cantidad de aceite que se va a usar por el índice de saponificación (ver la tabla), por ejemplo: para 300 ml de aceite
de oliva, se utiliza:

 300×0,136=40,8 gramos de sosa cáustica (NaOH)

 300×0,190=57 gramos de sosa potásica (KOH)

A este valor hay que aplicarle el sobreengrasamiento, que es el que va a definir el tipo de jabón: para pieles secas se utiliza un
sobreengrasamiento del 10-12% y para pieles grasas menor, del 7-8%.

 40,8 gramos x (1-0,1) =36,72 gramos de sosa cáustica

 57 x (1-0,1) =51,3 gramos de sosa potásica.

Así que la cantidad de sosa cáustica a utilizar para un jabón con 200ml de aceite de oliva y un 10% de
sobreengrasamiento es de 36,72 gramos.

Cálculo para la cantidad de agua

Se emplea entre un 30 o un 40% de la cantidad de aceite utilizado. En el caso del ejemplo, donde hemos utilizado 300ml de aceite,
la cantidad de agua sería:

 Cantidad de agua (para el 30% de las grasas) = 300mlx0,3 = 90ml.

 Cantidad de agua (para el 40% de las grasas) = 300mlx0,4 = 120ml

Cuando utilizamos mantecas más grasas y duras convendrá estar más cerca del 40% En resumen, para realizar un jabón
dermocosmético, apto para la piel las cantidades serían.

 300 ml de aceite de oliva

 36,72 gr de sosa caústica o 51,3 gr de sosa potásica

 90-120 ml de agua

Procedimiento

41
IMPORTANTE: Tomar las precauciones necesarias y emplear el equipo de seguridad recomendado.

1. Disolver el Hidróxido de sodio en agua (IMPORTANTE: no el agua sobre el Hidróxido de sodio en agua).
2. Dejar enfriar.
3. Vaciar en el aceite y mezclar hasta obtener una emulsión parecida a la mayonesa.
4. Poner gotas de esencia y mezclar
5. Vaciar en el molde y dejar secar por una semana
6. Desmoldar.

Responde las siguientes preguntas:

1. Menciona tres funciones específicas que realizan los lípidos

2. ¿Qué son los ácidos no saponificables? Menciona un ejemplo

3. Menciona las diferencias entre jabones y detergentes.

4. ¿Que contamina más, los detergentes o los jabones?

Explica ¿por qué?

Resultados

Un jabón artesanal entendiendo los fenómenos químicos en su elaboración.

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo

Manejo de Residuos

Los residuos sólidos se depositan en el cesto de basura o bien en los desechos orgánicos en caso de serlo.

42
ANEXO 1. REPORTE DE PRACTICAS
Nombre de la práctica

Tema Objetivo

Asignatura/Módul
Número de práctica
o

Duración Sub módulo

Grado Grupo Equipo

Nombre de los integrantes del


equipo

INTENSIONES FORMATIVAS
Preguntas
1.

2.

Conclusiones o resultados (Texto, dibujos, diagramas, gráficas, esquemas, etc.)

Memorial fotográfico

ANEXO 2. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE PRACTICA Y DE REPORTE


LISTA DE COTEJO

TIPO DE MOMENTO DE
HETEROEVALUACIÓN SUMATIVA
EVALUACIÓN EVALUACIÓN

43
ASIGNATURA O SEMESTRE Y PARCIAL Enero – Julio 2020,
Química II
SUBMÓDULO GRADO Y GRUPO:
CARRERA Tronco común
NOMBRE DEL NOMBRE DEL
Ing. Cecilia Moreno Leal
ESTUDIANTE DOCENTE
Explica los factores que intervienen en las reacciones rápidas y lentas. Ejemplifica los conceptos de monómeros,
APRENDIZAJE
polímero y macromolécula. Identifica productos de uso cotidiano que incluye entre sus componentes
ESPERADO
macromoléculas, monómeros y polímeros.
1 establece la interrelación entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en contextos históricos y sociales
COMPETENCIA específicos.
DISCIPLINAR 4. Obtiene, registra y sistematiza la información para responder a preguntas de carácter científico, consultando
BÁSICA fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.

C.E.1 Establece la interrelación entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en contextos históricos y sociales
COMPETENCIA específicos.
DISCIPLINARES C.E.3. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para
responderlas.
PRODUCTO
ESPERADO TIPO DE ACTIVIDAD QUE
PRACTICA Trabajo en Equipo
EVALUAR / REALIZA EL ESTUDIANTE
PONDERACIÓN
Indique con una palomita o una tacha si cumple con el criterio indicado:
Criterios Calificación

1. Cumplió con el material que se le solicita


2. Se presentó puntual a la práctica en el tiempo establecido
3. Mostró una actitud responsable durante la práctica
4. Aplicó las condiciones personales de seguridad e higiene
5. Cooperó en el trabajo de equipo
6. Realizó procedimientos de acuerdo a la práctica
7. Manipulo adecuadamente los instrumentos de laboratorio
8. Presenta completamente lleno el formato en el manual de prácticas
9. Su conclusión presenta un análisis correcto y comprensión de los resultados
obtenidos.
10. Da respuesta a los cuestionamientos que le hace el docente.
11. Demuestra comprensión del tema mediante el desarrollo del reporte de practica

TOTAL

NIVEL DE LOGRO
DEL Satisfactori CALIFICACIÓN
Destacado o Suficiente Insuficiente
APRENDIZAJE FINAL
ESPERADO
SUGERENCIAS
PARA MEJORAR
EL DESEMPEÑO
FECHA DE
NOMBRE DEL REVISIÓN:
EVALUADOR FIRMA DEL
EVALUADOR

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR


MANUAL DE PRÁCTICAS

44
INDICADORES DE IDENTIFICACIÓN SÍ NO
1 El manual de prácticas cuenta con una portada con los datos de identificación correspondientes al plantel, CCT,
semestre, campo disciplinar, asignatura o módulo profesional, docente(s) que elabora y fecha de actualización.
2 El manual de prácticas cuenta con índice que indica el contenido y la página en la que se encuentra cada
3 apartado.
El manual de prácticas cuenta con una introducción que explica el contenido del mismo.
4 El manual de prácticas cuenta con cronograma que especifica periodo parcial, numero de practica, nombre de la
práctica, tema, fecha de la práctica, número de participantes y duración.
5 En el manual de prácticas se encuentran documentados correctamente los datos de identificación
correspondientes nombre de la práctica, nomenclatura, tema, carrera, plan de estudios, número de práctica,
duración, asignatura/modulo, sub modulo y fuentes de información por cada práctica.

6 Se enuncia de manera correcta las intenciones formativas (introducción, objetivo general, objetivo específico,
desarrollo de competencias genéricas, desarrollo de competencias disciplinares, desarrollo de competencias
profesionales y marco teórico).
7 El apartado Materiales y Equipos está debidamente requisitado (considerando la disponibilidad, condiciones e inventario de
los mismos) conforme a los siguientes elementos:
a) Instrumental, herramientas o equipo.
b)Materia prima, sustancias, reactivos, insumos (Especificar cantidad de acuerdo a la unidad de medida
correspondiente).
8 Se hace mención de las consideraciones generales de la práctica.
9 Las prácticas cuentan con el procedimiento detallado para su desarrollo.
1 Se especifican los resultados que se esperan obtener a partir del objetivo de la práctica.
0
1 Las prácticas cuentan con instrumento de evaluación.
1
1 Se contempla el manejo adecuado de residuos (en caso de ser generados).
2
1 El manual de prácticas se encuentra debidamente firmado y rubricado por el o la docente que elabora, el o la
3 coordinadora académica y el o la responsable del laboratorio o taller.

INDICADORES DE CONGRUENCIA CON EL ENFOQUE DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. SÍ NO


1 Las prácticas diseñadas están enfocadas a generar la recuperación de experiencias de las y los estudiantes,
4 reforzar los conocimientos previos disciplinares y/o profesionales, identificar sus habilidades y destrezas, y
conocer sus expectativas respecto de los contenidos que se abordarán.
1 El desarrollo de prácticas impacta favorablemente los siguientes aspectos:
5 a) El desarrollo de los aprendizajes clave de la asignatura.
b) La generación de aprendizajes que habrán de servir a lo largo de la vida personal y profesional de las y los
estudiantes en situaciones diversas.
c) El desarrollo de competencias genéricas disciplinares y/o profesionales.
1 Adicionalmente, de forma transversal la ejecución de las prácticas favorece el desarrollo gradual de
6 colaboración y trabajo en equipo.
1 Los resultados que se esperan obtener van de acuerdo con el objetivo planeado que se enfoca en:
7 a) Reforzar y/o generar nuevos aprendizajes adquiridos por parte del estudiante.
b) Comprobación de hipótesis planteadas.
c) Identificar aspectos de mejora de métodos.

45
1 Los criterios e instrumentos de evaluación propuestos permiten identificar el nivel de logro de las competencias
8 y atributos, así como la retroalimentación del aprendizaje.

INDICADORES DE CONGRUENCIA CON LA SECUENCIA DIDÁCTICA SÍ NO


1 Existe congruencia entre propósitos formativos, contenidos y actividades planeadas en la SD.
9
2 Las prácticas se pueden desarrollar en el tiempo establecido.
0
COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL SÍ NO
2 La (s) estrategia(s) programadas consideran demostraciones del aprendizaje intencionadas hacia la evidencia de
1 las competencias profesionales a desarrollar.
2 Se propicia la demostración del logro de competencias por medio de prácticas autónomas en diferentes
2 situaciones.
2 Las actividades programadas dentro de la etapa de desarrollo de las practicas tienen como finalidad principal:
3
a) Automatizar la competencia.

b) Perfeccionar los desempeños

RUBÉN SARABIA CRUZ TERESA LUNA BARRAGÁN


NOMBRE Y FIRMA DE LA PRESIDENTA NOMBRE Y FIRMA DE LA COORDINADORA ACADÉMICA
DE ACADEMIA POR CAMPO DISCIPLINAR

46

También podría gustarte