Está en la página 1de 16

CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

LA EVALUACIÓN FORMATIVA

1.

TRATAMIENTO DE EVALUACIÓN
LOS DESEMPEÑOS:
¿Qué entendemos por FORMATIVA?

DESEMPEÑO DOSIFICAR PRECISAR CONTEXTUALIZAR EVIDENCIAS

INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR
CONOCIMIENTOS

Problematiza

1
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

DESEMPEÑO DOSIFICAR PRECISAR CONTEXTUALIZAR EVIDENCIAS

situaciones (4to Sec.)

Formula preguntas sobre


el hecho, fenómeno u
objeto natural o
tecnológico que indaga
para delimitar el
problema. Determina el
comportamiento de las
variables, y plantea
hipótesis basadas en
conocimientos científicos,
en las que establece
relaciones de causalidad
entre las variables que
serán investigadas.
Considera las variables
intervinientes que
pueden influir en su
indagación y elabora los
objetivos.

CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
Interpreta
críticamente fuentes
diversas

Utiliza diversas fuentes

2
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

DESEMPEÑO DOSIFICAR PRECISAR CONTEXTUALIZAR EVIDENCIAS

históricas sobre
determinados hechos o
procesos históricos,
desde las invasiones
bárbaras hasta la
expansión europea (ss.
XV y XVI) y desde los
orígenes del
Tahuantinsuyo hasta el
inicio del virreinato (s.
XVI). Para ello, identifica
el contexto histórico
(características de la
época) en el que fueron
producidas esas fuentes
y complementa una con
otra.

3
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

2. EVIDENCIAS

Complete el cuadro con una competencia del área de su elección:

COMP CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO

COMP CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO

4
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

COMP CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA INSTRUMENTO

3. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

a. Rúbrica holística: permite analizar, interpretar y valorar la competencia como un todo; la descripción de los aspectos (capacidades)
articulados en progresión.

Rúbrica para evaluar la competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Capacidades En inicio En proceso Esperado Destacado
Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación Adecúa el texto a la situación
comunicativa. comunicativa considerando el comunicativa considerando el propósito comunicativa considerando el propósito comunicativa considerando el propósito
destinatario y las características más comunicativo, el destinatario y las comunicativo, el tipo textual, así como comunicativo, el tipo textual y algunas
comunes del tipo textual. Recurre a su características más comunes del tipo el formato y el soporte. Mantiene el características del género discursivo, así
experiencia y a algunas fuentes de textual. Distingue el registro formal del registro formal e informal; para ello, se como el formato y el soporte. Mantiene
información complementaria. informal; para ello, recurre a su adapta a los destinatarios y selecciona el registro formal e informal; para ello,
experiencia y a algunas fuentes de algunas fuentes de información se adapta a los destinatarios y
información complementaria. complementaria. selecciona algunas fuentes de
información complementaria.
Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada.

Utiliza convenciones del


lenguaje escrito de forma
pertinente.

Reflexiona y evalúa la forma,


el contenido y el contexto del

5
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

texto escrito.

Rúbrica para evaluar la competencia:


Capacidades En inicio En proceso Esperado Destacado

6
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

b. Rúbrica analítica: permite evaluar la competencia examinando las descripciones precisas de cada capacidad por separado.

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna


Capacidad (es):

CRITERIO
En inicio En proceso Esperado
S
El contenido del texto se organiza en tres apartados: El contenido del texto se organiza en tres apartados: El contenido del texto se organiza en tres apartados:

Introducción, el texto parte de una breve exposición Introducción, el texto parte de una breve exposición Introducción, el texto parte de una breve exposición
(encuadre); sin embargo, no logra captar la atención del (encuadre) con la que intenta captar la atención del (encuadre) con la que logra captar la atención del
destinatario ni establecer una actitud favorable. destinatario, pero no logra establecer una actitud favorable. destinatario y establecer una actitud favorable.
Estructura del texto

Desarrollo, el cuerpo argumentativo del texto es disperso, no Desarrollo, el cuerpo argumentativo del texto se centra en Desarrollo, el cuerpo argumentativo del texto establece
se logran identificar pruebas, inferencias o argumentos que inferencias y argumentos sin establecer pruebas que sirvan pruebas, inferencias y argumentos que sirven para apoyar la
apoyen la tesis planteada o que sirvan para refutarla. para apoyar la tesis planteada o refutarla. tesis planteada o refutarla.

Cierre, se establece un resumen de lo expuesto, pero no hay Cierre, se establece un resumen de lo expuesto en el texto, Cierre, se establece un resumen de lo expuesto en el texto
elementos que permitan retomar argumentos principales o pero no se destaca la tesis o los argumentos principales. destacando la tesis o los argumentos principales.
una tesis (ya que no se identifican en el texto).

La redacción no permite reconocer una idea general del La redacción no permite reconocer una idea general del La redacción permite reconocer una idea general del texto a
texto ya que las ideas planteadas están desordenadas, esto texto, aunque establece un orden de las ideas planteadas. Se través del orden de las ideas planteadas, además, se
Coherencia del

es, no se establece un hilo conductor que guíe al lector logra identificar un hilo conductor a través de las diferentes establece un hilo conductor, esto es, mantiene un tema
dentro de un tema central. ideas planteadas, aunque no se establece como tal un tema central.
texto

central.

El texto carece de opiniones estructuradas (la discusión es El texto emplea opiniones estructuradas, aunque no El texto plantea opiniones estructuradas complejas (la
Argu

simple, no establece opiniones fundamentales) para complejas (la discusión plantea opiniones clave) con las que discusión retoma diversas opiniones fundamentales) con las

7
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

persuadir a una audiencia. Es necesario exponer razones se busca persuadir a una audiencia. Expone razones simples que intenta persuadir a una audiencia. Expone razones
Argumentación
válidas y una discusión fundamentada que justifiquen el para que sean adoptadas, pero no establece un fundamento auténticas para que sean adoptadas y emplea una discusión
punto de vista adoptado. para justificar el punto de vista adoptado. fundamentada para justificar el punto de vista adoptado.

Competencia:

Capacidad (es):

CRITERIO
En inicio En proceso Esperado
S

8
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

9
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

c. La lista de cotejo
Es un instrumento que permite identificar el nivel de logro de actitudes, habilidades y
destrezas en los estudiantes. Se puede aplicar al inicio para saber con qué
aprendizaje cuenta el estudiante (diagnóstica), durante el proceso para corroborar el
nivel de avance y al final para conocer los aprendizajes logrados.

Desempeños
precisados

VALORACIÓN
OBSERVACIONES

10
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

d. Las pruebas escritas:

Tabla de especificaciones:

Competencia / Nivel de
Desempeño Ítem
Capacidad taxonomía

4. LA ESCALA DE CALIFICACIÓN
Compare con las definiciones en el DCN:

11
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

ANEXOS

a. Taxonomía de Bloom

12
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

13
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

b. Competencias del Currículo Nacional de la Educación Básica y sus capacidades:

N.° COMPETENCIAS CAPACIDADES


• Se valora a sí mismo.
1 Construye su
identidad. • Autorregula sus emociones.

• Reflexiona y argumenta éticamente.

• Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo con su etapa de


Se desenvuelve de manera • desarrollo
Comprendey su
madurez.
cuerpo.
2 autónoma a través de su
motricidad. • Se expresa corporalmente.

Asume una vida • Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e
3 saludable. higiene y la salud.

Interactúa a través de sus • Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.


4 habilidades sociomotrices.
• Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
• Percibe manifestaciones artístico-culturales.
5 Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico- • Contextualiza las manifestaciones artístico-culturales.
culturales.
• Reflexiona creativa y críticamente sobre las manifestaciones artístico-culturales.
Crea proyectos desde los • Explora y experimenta los lenguajes de las artes.
6 lenguajes artísticos.
• Aplica procesos de creación.

Se comunica oralmente en su • Obtiene información de textos orales.


7 lengua materna.
• Infiere e interpreta información de textos orales.

• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.

• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.


Lee diversos tipos de textos • Obtiene información del texto escrito.
8 escritos en su lengua materna.
• Infiere e interpreta información del texto.

Escribe diversos tipos de textos • Adecúa el texto a la situación comunicativa.


9 en lengua materna.
• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Se comunica oralmente • Obtiene información de textos orales.


10 en castellano como
segunda lengua. • Infiere e interpreta información de textos orales.

• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.


Lee diversos tipos de textos • Obtiene información del texto escrito.
11 escritos en castellano como
segunda lengua. • Infiere e interpreta información del texto.

• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.


Escribe diversos tipos de • Adecúa el texto a la situación comunicativa.
12 textos en castellano como
segunda lengua. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.

14
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

N.° COMPETENCIAS CAPACIDADES


Se comunica oralmente en • Obtiene información de textos orales.
13 inglés como lengua
extranjera. • Infiere e interpreta información de textos orales.

• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

• Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.

• Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.


Lee diversos tipos • Obtiene información del texto escrito.
14 de textos escritos en
inglés como lengua • Infiere e interpreta información del texto.
extranjera.
• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto escrito.
Escribe diversos tipos de • Adecúa el texto a la situación comunicativa.
15 textos en inglés como
lengua extranjera. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Convive y participa • Interactúa con todas las personas.


16 democráticamente en la
búsqueda del bien común. • Construye y asume acuerdos y normas.

• Maneja conflictos de manera constructiva.

• Delibera sobre asuntos públicos.


Construye interpretaciones • Interpreta críticamente fuentes diversas.
17 históricas.
• Comprende el tiempo histórico.

Gestiona responsablemente el • Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.
18 espacio y el ambiente.
• Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.

• Genera acciones para preservar el ambiente local y global.


Gestiona responsablemente los • Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
19 recursos económicos.
• Toma decisiones económicas y financieras.
Indaga mediante métodos • Problematiza situaciones
20 científicos para construir
conocimientos. • Diseña estrategias para hacer indagación.

• Genera y registra datos e información.

• Analiza datos e información.


Explica el mundo físico • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
21 basándose en biodiversidad, Tierra y universo.
conocimientos
sobre los seres vivos; materia y • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
energía; biodiversidad, Tierra y
universo.

Diseña y construye • Determina una alternativa de solución tecnológica.


22 soluciones tecnológicas para
resolver problemas de su • Diseña la alternativa de solución tecnológica.
entorno.
• Implementa y valida alternativas de solución tecnológica.

Resuelve problemas de • Traduce cantidades a expresiones numéricas.


23 cantidad.
• Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

• Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

• Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

15
CURRÍCULO NACIONAL: EVALUACIÓN FORMATIVA

N.° COMPETENCIAS CAPACIDADES

24 Resuelve problemas de • Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas.


regularidad, equivalencia y
cambio. • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.

• Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales.

25 Resuelve problemas de gestión • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.
de datos e incertidumbre.
• Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.

• Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

26 Resuelve problemas de forma, • Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.
movimiento y localización.
• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

• Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.


27 Gestiona proyectos de • Crea propuestas de valor.
emprendimiento económico
o social. • Trabaja cooperativamente para lograr objetivos y metas.

• Aplica habilidades técnicas.

28 Se desenvuelve en entornos • Personaliza entornos virtuales.


virtuales generados por las
TIC. • Gestiona información del entorno virtual.

• Interactúa en entornos virtuales.

29 Gestiona su aprendizaje de • Define metas de aprendizaje.


manera autónoma.
• Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.

30 Construye su identidad como • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa como persona digna, libre y trascendente.
persona humana, amada por
Dios, digna, libre y • Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de
trascendente, comprendiendo manera comprensible y respetuosa.
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.

31 Asume la experiencia del • Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y
encuentro personal y desde la fe que profesa.
comunitario con Dios en su
proyecto de vida en • Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en
coherencia con su creencia situaciones concretas de la vida.
religiosa.

Webgrafía:
R.V.M N° 025-2019-MINEDU_Norma Técnica “Evaluación de los aprendizajes de los estudiantes en la Educación Básica Regular”, en
https://www.edugestores.pe/docs/disposiciones-que-orientan-el-proceso-de-evaluacion-de-los-aprendizajes-ebr-2019/
Proyectos de aprendizaje en Educación Inicial, en http://www.perueduca.pe/recursosedu/c-documentos-curriculares/proyectos-de-
aprendizaje-en-educacion-inicial.pdf
Guía metodológica: Orientaciones para la Planificación curricular de Educación Primaria en el marco de la implementación del Currículo
Nacional, en http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6525
Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación Secundaria, en
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6646

16

También podría gustarte