Está en la página 1de 41

ALCALDIA

Policia

Orientaciones para la implementación


de la estrategia Ciudades, Entornos y
Ruralidades Saludables (CERS).
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
Bogotá, 2019
JUAN PABLO URIBE RESTREPO
Ministro de Salud y Protección Social

IVAN DARÍO GONZÁLEZ ORTIZ


Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios

DIANA ISABEL CÁRDENAS GAMBOA


Viceministra de Protección Social

GERARDO BURGOS BERNAL


Secretario General

AIDA MILENA GUTIÉRREZ ÁLVAREZ


Directora de Promoción y Prevención
ELABORACIÓN
DANIEL FERNÁNDEZ GÓMEZ
LORENZA BECERRA CAMARGO
ALEX SMITH ARAQUE SOLANO
RAFAEL HENAO
Referentes Técnicos Estrategia CERS - MSPS

APORTES TÉCNICOS
Subdirección de Enfermedades No
Transmisibles Julieth Pilar Uriza Pinzón
Harold Mauricio Casas Cruz Entorno Educativo escolar e
Subdirector Institucional

Subdirección de Enfermedades José Luis Salamanca Pérez


Transmisibles Entorno laboral formal e informal
José Fernando Valderrama Vergara
Subdirector Catalina del Pilar Abaunza Rodríguez
Promoción de la actividad física
Grupo Modos, Condiciones y Estilos de
vida Saludable Nidya Hurtado Jiménez
Sandra Tovar Valencia Movilización Social – Redes sociales y
Coordinación técnica comunitarias

Liliana Yaneth Rojas Cárdenas Blanca Cecilia Hernández Torres


Entorno educativo universitario Adriana Gómez Gómez
Prevención consumo nocivo de alcohol Víctor Andrés Ardila Palacios
Promoción alimentación saludable
Aldemar Parra Espitia
Entorno comunitario Sara Torres
Referente técnico Grupo Entornos -
Lorena Viviana Calderón Pinzón Subdirección de Salud ambiental
Andrea Lara Sánchez
Control de tabaco
Tabla de contenido
1. PRESENTACIÓN...............................................................................................................8

2. JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................9

3. MARCO NORMATIVO..................................................................................................... 13

4. OBJETIVOS.................................................................................................................... 14

5. EJES OPERATIVOS PARA SU DESARROLLO............................................................... 15

6. RELACIÓN ENTRE CIUDADES, ENTORNOS Y RURALIDADES .................................23

7. ACCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CERS....................................................24

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 35

   
ANEXOS..........................................................................................................................36
Lista de siglas y acrónimos
APS:   Atención Primaria en Salud
ASIS:   Análisis de situación de Salud
AT:   Asistencia Técnica
BID:   Banco Interamericano de Desarrollo
CERS:   Ciudades, Entornos y Ruralidad Saludable
DNP:   Dirección Nacional de Planeación
DSS:   Determinantes Sociales en Salud

ENT:   Enfermedades No Transmisibles


EPS:   Empresas Promotoras de Salud
ESE:   Empresas Sociales del Estado
ICA:   Instituto Colombiano Agropecuario
IPS:   Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
IVC:   Inspección, Vigilancia y Control
MIAS:   Modelo Integral de Atención en Salud
MSPS:   Ministerio de Salud y Protección Social
ODS:   Objetivos de Desarrollo Sostenible
OMS:   Organización Mundial de la Salud
OPS:   Organización Panamericana de la Salud
PAIS:   Política de Atención Integral en Salud
PTD:   Plan(es) Territorial (es) de Desarrollo
PDET:   Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial
PDSP:   Plan Decenal de Salud Pública
POA:   Plan Operativo Anual
POAI:   Plan(es) Operativo(s) Anual(es) de Inversiones
POS:   Plan Obligatorio de Salud
POT:   Plan de Ordenamiento Territorial
PTS:   Plan(es) Territorial (es) de Salud
RRI:   Reforma Rural Integral
RPMS:   Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud
RIAS:   Rutas Integrales de Atención en Salud
SGP:   Sistema General de Participaciones
SGSSS:   Sistema General de Seguridad Social en Salud
SISPRO:  Sistema Integral de Información de la Protección Social

SIVIGILA:Sistema Nacional de Vigilancia


Listado de Gráficas
Figura 1. Elementos que tiene en cuenta CERS.
Figura 2. Marco Normativo
Figura 3. CERS y los diferentes instrumentos de planeación
Figura 4. CERS en la PAIS Y MIAS
Figura 5. Las relaciones entre CERS y entornos
Figura 6. La implementación de CERS
Figura 7. El despliegue de CERS
Figura 8. El despliegue de CERS

Listado de tablas
Tabla 1. Eje Demográfico
Tabla 2. Eje Económico
Tabla 3. Eje Social
Tabla 4. Eje Ambiental
Tabla 5. Eje Financiero
Tabla 6. Identificación de actores
Tabla 7. Sistema de componente y ponderaciones de un índice compuesto
Tabla 8. Plan de acción CERS
8
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

1. PRESENTACIÓN
Las sociedades modernas afrontan desde finales del siglo pasado dos retos
íntimamente relacionados: la transición demográfica y la transición epide-
miológica, lo cual, ligado a los procesos de globalización a nivel mundial,
las comunicaciones y el desarrollo tecnológico, entre otros, generan gran-
des desafíos en la garantía del goce efectivo de los derechos; en un país de
profundas desigualdades sociales, donde los logros ganados en el control
de las enfermedades infecciosas (inmunoprevenibles) se pierden, por cau-
sas como los accidentes del hogar y de tránsito, homicidios, enfermedades
re-emergentes y las no trasmisibles, que actualmente representan la prin-
cipal causa de mortalidad y morbilidad prevenibles en nuestro país.

La salud está estrechamente relacionada con las condiciones en las que


la vida tiene lugar. La trasformación de los resultados en salud de las per-
sonas no depende sólo de la atención sanitaria sino de “las condiciones
en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen”, que tienen
que ver con el contexto social, ambiental y político de los países, y con las
condiciones de vida de cada persona (OMS, 2009). La inequidad en salud
debe ser una prioridad en las agendas políticas nacionales y locales, un
tema de discusión permanente entre diferentes actores y en diferentes
escenarios.

La estrategia de Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS), hace


parte de la Política de Atención Integral Salud (PAÍS), la cual propone posi-
cionar la salud como el fin de una sociedad, a través del desarrollo progre-
sivo de intervenciones estructurantes dirigidas a promocionar y mantener
la salud en el ordenamiento territorial, con participación de actores, secto-
res y comunidad, con acciones integrales en todo el curso de la vida y los
entornos en donde se desarrolla la vida.

Esta guía, promovida por el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS),


recoge entre otros, los productos resultantes del Convenio 519 de 2015
suscrito entre el MSPS y la OPS, así como las recomendaciones de orga-
nismos internacionales como el Banco Interamericano de desarrollo (BID),
que a través de su propuesta Ciudades Emergentes y Sostenibles (CES),
propone bajo una visión multisectorial, aportar en la sostenibilidad am-
biental, urbana, fiscal y de gobernabilidad de las ciudades de la región
(BID, 2014). A continuación, se describe una ruta que puede ser adoptada o
adaptada por los gestores locales y todos aquellos actores institucionales
y de la sociedad civil, interesados en el mejoramiento de la salud de las
poblaciones, constituyéndose en un pacto por la salud, en condiciones de
igualdad.
2. JUSTIFICACIÓN
Uno de los objetivos centrales de Ciudades los equipamientos, entre otros, tienen un im-
Saludables es resolver las desigualdades pacto directo sobre las ofertas de bienes y el
consideradas injustas y evitables entre gru- gasto de los hogares, por consiguiente, una
pos sociales y territorios. Gran parte de las fuerte incidencia en la salud de la población.
enfermedades presentes en el país, depen- Una planeación técnica de las ciudades por la
den de manera fundamental de los Determi- salud, permitirá mejorar el acceso y precios
nantes Sociales en Salud (DSS), los cambios de los alimentos, el saneamiento básico, el
demográficos, la urbanización creciente con uso de sistemas de movilidad no agresivos
inadecuada planificación, estilos de vida mal- con la naturaleza y la promoción de la acti-
sanos, hábitos alimentarios poco saludables, vidad física en los parques y equipamientos
entre otros. que se desarrollen.
La propuesta de Ciudades
Saludables no es nueva en
La estrategia de Ciudades, Entornos y Rura- nuestro contexto. En 1992 el
lidades Saludables (CERS) aborda de forma Ministerio de Salud y la Orga-
amplia los problemas territoriales de salud nización Panamericana de la
del campo y la ciudad en sus diferentes en- Salud lanzaron una estrate-
gia denominada “Municipios
tornos, dado que la mitad de la población
Saludables”, que en 1996 se
mundial vive en las ciudades, y se observa
transformó en “Municipios
una creciente pobreza y desigualdad en el Saludables por la Paz”, es-
campo, siendo responsabilidad de todos los trategia se fundamentaba en
líderes que direccionan las políticas, lograr los siguientes elementos: la
la inclusión e igualdad de toda la población. promoción de la salud a par-
tir de la participación ciuda-
dana; la acción política por la
La evidencia muestra, que la urbanización paz; y la renovación de los servicios de salud,
puede y debería ser benéfica para la salud, considerando los entornos como estrategia
en donde las naciones con altas expectati- por la salud (Montes & Calderón, 2003). Lo
vas de vida tienen líderes que direccionan sus anterior, y en coherencia con lo planteado en
políticas sobre los principales DSS, logrando la Novena Conferencia Mundial de Promoción
alcanzar expectativas de vida superiores a de la Salud, Shanghái (2016), “La salud es un
los 75 años. Se requiere entonces, un fuerte derecho universal, un recurso esencial para la
compromiso político para alcanzar una sobre- vida diaria, un objetivo social compartido (…)”,
saliente gobernabilidad urbana, que permita se insta a los países a invertir en la salud, a
mejoramientos sustanciales de las condicio- garantizar la cobertura sanitaria universal y a
nes de vida y equidad en salud (OMS, 2007). reducir las desigualdades entre las personas
El planeamiento y diseño de los sistemas ur- en todo el curso de vida.
banos, el sistema de abastecimiento, la red
de servicios públicos, el transporte público, Así entonces, resulta fundamental el com-
la movilidad, las zonas verdes y los parques, promiso de los gobiernos locales por la salud,

9
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
10
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

el cambio institucional, la creación de capa- mortalidad en el territorio urbano-rural; (iii)


cidad, de planeación basada en la asociación orientar la política pública y la planificación
y proyectos innovadores; es decir, centrar la de la salud en la ciudad y el campo con énfa-
gestión y la planificación urbana y rural alre- sis en los DSS; (iv) fortalecer la participación
dedor de la salud y la equidad sanitaria, me- democrática de la ciudadanía; (v) la salud y el
diante inversiones sostenidas, así como polí- bienestar; (vi) la actividad física en la vida co-
ticas y procesos que promuevan la igualdad tidiana y los cambios urbanos y rurales apro-
e inclusión, que faciliten el acceso a bienes piados para su realización; (vii) el cuidado del
básicos, la cohesión social, el bienestar físico medio ambiente; vida saludable; la salud y el
y psicológico y la protección del medio am- diseño urbano y rural pertinente (Adaptado
biente, entre otros. de OMS, 1995). Es decir, prioriza acciones que
tienen como objetivo la salud, la equidad y la
El municipio saludable fue definido como: justicia social.
“aquel que habiendo logrado un pacto so-
cial entre las organizaciones representativas Desde la perspectiva de las ruralidades salu-
de la social civil, las instituciones de varios dables, implica favorecer de manera sustan-
sectores y las autoridades políticas locales, cial la reducción las condiciones de pobreza
se compromete y ejecuta acciones de la sa- e inequidad de la población campesina y mi-
lud con miras a mejorar la calidad de vida de tigar el impacto negativo en la degradación
la población” (OPS, 2004). Los objetivos im- de los recursos naturales; siendo el concep-
plementados entre 1987 y 2015, se dirigieron, to de desarrollo sostenible en el campo, una
entre otros, a: (i) un mayor conocimiento de necesidad derivada de la dualidad tradicional
las comunidades sobre la transversalidad de entre las economías comercial y campesina,
la salud; (ii) identificar mejores formas de que origina un notable detrimento económico
prevenir y resolver los efectos de la morbi- y social de esta última.

Dentro de los elementos que CERS sugiere tener en cuenta, entre otros, están:

• Regulación de desequilibrios en • Fortalecimiento de la


el medio rural. democracia y de la ciudadanía
en lo rural.
• Generación de ingresos y
reducción de la pobreza. • Crecimiento económico con
equidad.
• Reconocimiento del potencial
para el desarrollo a largo plazo • Sostenibilidad del desarrollo.
del medio rural.
• El capital social como sustento
• Creciente importancia del de las estrategias de desarrollo.
desarrollo focalizado en
• La implementación de
unidades territoriales.
programas de Desarrollo con
• El desarrollo humano como Enfoque Territorial (PEDET) para
objetivo del desarrollo en el
• La inclusión de la salud en
campo.
todas las políticas.

Figura 1. Fuente: Adaptación MSPS - Grupo Modos, Condiciones y Estilos- CERS. 2017.
Para el gobierno Colombiano, la estrategia de la salud, la detección de riesgos y enfer-
CERS está enmarcada en el Plan Nacional de medad, la rehabilitación y la reducción de la
Desarrollo 2014-2018 (PND) (Ley 1753 de 2015), discapacidad, a través de Rutas Integrales de
cuyos componentes centrales proponen: de- Atención en Salud (RIAS), que articulan las
sarrollo de una normatividad básica vinculan- acciones de los integrantes del sector sa-
te; búsqueda de una vida digna, bienestar y lud (Entidad territorial, EAPB, prestador), con
calidad de vida de la población; promoción otros sectores.
de la salud y prevención de la enfermedad a
partir de las dimensiones del Plan Decenal de La Ruta Integral de Atención para la Promo-
Salud Pública (PDSP) 2012-2021, el cual reco- ción y Mantenimiento de la Salud (RPMS),
noce que los factores sociales, económicos, está dirigida a promover la salud, prevenir la
culturales, ambientales, ocupacionales, de enfermedad y generar cultura del cuidado de
educación y de acceso a los servicios públi- la salud en las personas, familias y comuni-
cos, determinan la aparición de las enferme- dades. Reconoce que a todas las personas
dades. En este sentido el logro en equidad en se les debe garantizar el acceso a una se-
salud trasciende las intervenciones del sec- rie de atenciones/intervenciones en el curso
tor, e insta al gobierno nacional a través de la de su vida, para desarrollar sus capacidades
Ley 1751 de 2015, a implementar una Política y promover el más alto nivel de bienestar,
de Atención Integral en Salud (PAIS), que per- individual y colectivo; de tal forma que se
mita la articulación intersectorial para afectar constituyen en una ruta universal de aten-
positivamente los determinantes sociales de ción integral, que deberán ser adaptadas a
la salud y aportar por una paz duradera en las las realidades de cada territorio del país, en
ciudades y el campo. el marco de las cuales se desarrollan accio-
nes individuales, colectivas y poblacionales,
El Modelo Integral de Atención enfocadas en facilitar el desarrollo integral y
en Salud (MIAS), pone a disposi- multidimensional de las personas, con miras
ción un conjunto de herramientas a garantizar el derecho a la salud.
(políticas, planes, proyectos, nor-
De igual forma Colombia, a través de la Ley
mas, guías, entre otros) que inte-
Orgánica de Ordenamiento Territorial No. 388
gran los objetivos del sistema de
de 1997, en la sección correspondiente al área
salud.
rural, especifica objetivos y estrategias para la
integración entre lo rural y lo urbano, a fin de
La PAIS cuenta con un marco estratégico y
alcanzar los objetivos ecológicos y ambien-
operativo centrado en el individuo, su bien-
tales, en especial respecto al manejo hídrico
estar y desarrollo. El marco operacional de la
del territorio, el cambio climático, la identi-
política está definido por el Modelo Integral
dad, y el arraigo del campesinado a la tierra,
de Atención en Salud (MIAS), que pone a dis-
a partir de la definición de una política rural,
posición un conjunto de herramientas (polí-
clara y precisa para el territorio1. Así mismo,
ticas, planes, proyectos, normas, guías, entre
1 En la actualidad el Ministerio de Agricultura implementa la política de “Colombia
otros) que integran los objetivos del sistema Siembra” entre el 2015 y el 2018. Las 5 apuestas de dicha política corresponden a:
“mapa de zonificación agrícola (optimizar el uso del suelo según la aptitud productiva
de salud; propone intervenciones poblacio- de cada zona del país); programa extensión rural y asistencia técnica; programa de
administración de riesgos agropecuarios; mejorar el acceso al crédito; escuelas de
nales, colectivas e individuales en las ciuda- emprendimiento rural…objetivos: aumentar la oferta agropecuaria para garantizar
la seguridad alimentaria del país; incrementar el área y los rendimientos destinados
des y entornos a lo largo del curso de su vida, a la producción y el fomento de las exportaciones agropecuarias y agroindustriales;
impulsar el desarrollo de los negocios agropecuarios para mejorar los ingresos
orientadas al bienestar y el mantenimiento de los productores; fortalecer el desarrollo tecnológico y los servicios en el sector
agropecuario”. Disponible en: http://colombiasiembra.minagricultura.gov.co.

11
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
12
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

en el acuerdo de Paz No. 1 “Hacia un nuevo


Desde la perspectiva de CERS, la
campo colombiano: Reforma Rural Integral”,
Reforma Rural Integral se consti-
se establecen compromisos claves en materia
de las ruralidades, el campo y la tierra,: consi-
tuye en la oportunidad para pro-
derando como elementos relevantes y relacio- mover y potenciar las ruralidades
nados con la salud rural: (i) el reconocimiento saludables, mediante la cons-
del papel de la economía campesina, familiar y trucción de los Programas de De-
comunitaria en la erradicación de la pobreza, sarrollo con Enfoque Territorial
y la producción de alimentos; (ii) la posibilidad (PDET).
de disponer de alimentos saludables con la
oportunidad, oferta adecuada y precios razo-
el impulso de las comunicaciones y la mo-
nables; y (iii) la participación ciudadana como
vilidad (teléfono, internet, vías secundarias),
pilar fundamental en la reforma rural integral.
vivienda digna, política integral de seguridad
alimentaria, área rural sostenible, desarrollo
“Hacia un nuevo campo colom- de centros poblados, conservación del sis-
biano: Reforma Rural Integral”, tema ecológico, hídrico y ambiental, asesoría
técnica en temas de productividad de pecua-
se establecen compromisos cla-
ria, crédito, la salud como servicio esencial
ves en materia de las ruralida-
en el posconflicto, participación comunitaria
des, el campo y la tierra. y su representatividad, articulación de la po-
lítica pública, control a la expansión urbana,
Entre los principios para llevar a cabo la re- espacio público y áreas protegidas; etc2.
forma se destacan, entre otros: (i) el bienes-
tar y el buen vivir de la población a partir de la En este sentido y desde la perspectiva de
erradicación de la pobreza; (ii) priorización de CERS, la Reforma Rural Integral se constitu-
la población más pobre y marginada del cam- ye en la oportunidad para promover y poten-
po; (iii) la integralidad en la política relacio- ciar las ruralidades saludables, mediante la
nada con la propiedad de la tierra, asistencia construcción de los Programas de Desarrollo
técnica, riego y comercialización de los pro- con Enfoque Territorial (PDET), con los que se
ductos de origen campesino; (iv) garantía de busca la transformación estructural del cam-
alimentación sana para la población, a partir po, logrando implementar intervenciones po-
de políticas locales, departamentales y regio- blacionales para que las comunidades vivan
nales; (v) desarrollo sostenible en términos mejor, promoviendo la salud física y mental,
sociales y ambientales. con relevancia en los efectos ocasionados
por el conflicto, la reparación integral y la re-
En otros términos, la política de la salud rural conciliación en los territorios saludables.
en los acuerdos de paz está en consonancia
con la estrategia CERS, en lo relacionado con: Este documento será adaptado a la realidad
la integración del campo y la ciudad, el mejo- de cada territorio, en una lógica de construc-
ramiento de las condiciones de vida del cam- ción conjunta de los procesos y trabajo co-
pesino a partir de la oferta de servicios públi- laborativo, para hacer de la gestión e imple-
cos (educación, salud, acceso a agua potable, mentación de la Política Pública un asunto de
electricidad, etc.) con oportunidad y calidad, todos.
2 A manera de ejemplo ver: DECRETO 327 DE 2007 (Julio 25): «Por el cual se adopta la
el amplio desarrollo de la seguridad humana, Política Pública de Ruralidad del Distrito Capital»
3. MARCO NORMATIVO
A continuación, se expresa mediante el siguiente gráfico el ordenamiento jurídico que soporta
y legitima el alcance de la estrategia CERS.
Figura No.2: Marco normativo

Constitución Política de Colombia 1991 Artículos 11 (Derecho a la vida),


49 (Derecho a la salud), 51 (Derecho a la vivienda digna), 82 (Espacio
público)

Ley 1751 de 2015


Ley Estatutaria de Salud
Garantía del
Ley 1152 de 1994 Ley Orgánica del Plan de Desarrollo derecho humano
Ley 1454 de 2011 Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial fundamental
a la salud
Ley 100 de 1993 Sistema Gral de Salud y Seguridad Social
Ley 1122 de 2007 - Ley 1438 de 2011
Ley 1753 de 2015 Plan Nal de Desarrollo 2014 - 2018

Plan Decenal de Salud Pública 2014 - 2018


Fuente: MSPS, Grupo MCEVS 2016.
Sentencia T-760 de 2008

El gráfico anterior da cuenta del robusto blacionales, en el cumplimiento de los obje-


andamiaje jurídico que rodea la implemen- tivos, estrategias, metas, entre otros, del Plan
tación de CERS en Colombia, el cual, entre Decenal de Salud Pública 2012-2021 (PDSP),
otras, busca materializar el derecho huma- de la PAIS y MIAS, definido en el marco de la
no fundamental a la salud a través de las si- Ley Estatutaria; así mismo del Plan Nacional
guientes acciones: (i) buscar la igualdad en de Desarrollo (PND) 2014-2018, en su Tomo
trato, oportunidad, acceso a las actividades 1. VI. Movilidad social. Este plan, es el primer
de promoción de la salud y prevención de la instrumento jurídico en Colombia que aborda
enfermedad (Ley 1751 de 2015 - Estatutaria); las Ciudades Saludables como una estrategia
(ii) fortalecer los programas de salud pública para generar hábitos de vida saludable, y mi-
(Ley 1122 de 2007); (iii) fortalecer la Atención tigar la pérdida de años de vida saludable por
Primaria en Salud (Ley 1438 de 2011); (iv) re- condiciones no transmisibles. Sus bases, se-
ducir las brechas territoriales y poblacionales ñalan el reposicionamiento del sector salud
y (v) asegurar el acceso en igualdad de condi- como generador de bienestar y no solo como
ciones a servicios fundamentales (salud, edu- proveedor de servicios para el tratamiento la
cación y vivienda) para toda la población (Ley enfermedad3. Reconoce que para la promo-
1753 de 2015, PND 2014-2018). ción de CERS, se requiere de la articulación
de la estrategia en los diversos instrumentos
La estrategia CERS a partir de su compren- de política pública con la que cuentan los te-
sión e implementación, contribuye de mane- rritorios desde una perspectiva intersectorial.
ra estructural y mediante intervenciones po- 3 Documento Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018.

13
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
14
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

4. OBJETIVOS
General
Promover en los gobiernos, instituciones y
sectores en sus diferentes niveles, y en la so-
ciedad civil en sus diversas expresiones, un
pacto social por la salud y justicia social, a
través de la construcción y el mejoramiento
de condiciones estructurales poblacionales, Específicos
económicas, sociales, ambientales, cultura-
les y de salud poblacional en las ciudades, • Favorecer acciones y decisiones inter-
entornos y ruralidades, en garantía y recono- sectoriales en defensa de la salud (PDSP
cimiento de los derechos de las personas. 2012-2021, PND 2014-2018) desde el orden
nacional y su articulación con los instru-
El propósito de promover ciudades, entornos mentos de planeación territoriales (POT,
y ruralidades saludables (CERS), se dirige en- PDT, PTS), mediante la afectación positiva
tonces a fomentar el diseño y articulación de de los determinantes sociales de la salud.
políticas, programas y acciones estructurales
• Promover y articular la Ruta de Promo-
alrededor del bienestar, la calidad de vida y el
ción y Mantenimiento en su componente
goce efectivo de derechos, para la promoción
poblacional a través de los instrumentos
y el mantenimiento de la salud de la sociedad,
de planeación nacional y territorial en el
desde una perspectiva territorial que aborda
marco del MIAS y la PAIS.
el ámbito urbano, rural y rural disperso, que
facilita la promoción de entornos saludables.
5. EJES OPERATIVOS PARA SU
DESARROLLO.
departamental o municipal (de acuerdo con
5.1. Contexto sus competencias), con el fin de afectar los
La implementación de la estrategia CERS, se determinantes estructurales y crear condicio-
realiza a partir del principio de autonomía es- nes por la salud de los grupos y poblaciones.
tablecido en la Constitución Política de 1991 y
en la normatividad vigente, mediante la con- La estrategia CERS tiene como pro-
certación de las autoridades de las entidades pósito el desarrollo de intervencio-
territoriales (municipios, distritos y departa- nes poblacionales para intervenir
mentos) con la sociedad organizada y sus co-
las causas de los problemas de la
munidades. Se propone adoptar estrategias
salud y la calidad vida, mediante
y medios articulados y armonizados con las
el compromiso de sus gobernantes
políticas de los diferentes niveles de gobier-
no, y en el marco de las competencias y fun-
y ciudadanos por un ordenamiento
ciones definidas en la normatividad vigente territorial por la salud.
(DNP, 2012).
Estas intervenciones se orientan, entre otras
La estrategia CERS, se considera un proce- a: (i) promover actuaciones para resolver pro-
so en el marco de la PAIS, que tiene como blemas de interés público: ej. reducción de
propósito el desarrollo de intervenciones la enfermedad cardiovascular a través de la
poblacionales para intervenir las causas de regulación de los contenidos de sodio en ali-
los problemas de la salud y la calidad vida, mentos procesados; (ii) regular intereses en
mediante el  compromiso de sus gobernan- conflicto frente a la garantía del derecho a la
tes y ciudadanos por un ordenamiento terri- vida y la salud: fijación de impuestos a be-
torial por la salud; considerando la ciudad y bidas azucaradas; (iii) desestimular un tipo
ruralidad como un organismo complejo que de comportamiento o práctica que incida de
vive, respira, crece y cambia constantemente, manera negativa en la salud de la población:
que permite mejorar el entorno y sus recur- restricción del porte de armas; política de
sos para que la gente pueda apoyarse unos a seguridad vial (control conducción bajo efec-
otros y lograr el mayor potencial posible de tos alcohol); (iv) generar o modificar entornos
salud. (OMS, 1995). que promuevan la salud, el bienestar y el de-
sarrollo de las personas.
Así entonces, las intervenciones poblacio-
nales definidas en la RPMS, son de carácter En este sentido, al sector salud le correspon-
estructural y requieren de la acción intersec- de: generar evidencia, expedir e implementar
torial para su desarrollo4. Se realizan bajo el reglas, preceptos, normas y medidas legisla-
liderazgo de la Nación y de las Entidades Te- tivas, evaluar el impacto en salud de las po-
rritoriales y su alcance puede ser nacional, líticas públicas sectoriales e intersectoriales
4 Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Documento Orientaciones para la en términos de resultados en salud, reduc-
Intersectorialidad. Bogotá D.C.

15
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
16
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

ción de inequidades y modificación de DSS e biental y político-administrativa (DNP, 2012).


implementar mecanismos de vigilancia y con- El tercero, se refiere a los diferentes entor-
trol, ejecutadas por la Nación, las entidades nos donde ocurren y tienen lugar las distintas
territoriales y demás actores conforme sus manifestaciones, actividades y existencia de
competencias. los seres humanos, y de estos en su vida en
sociedad. Permiten comprender la compleji-
Para el despliegue e implementación de los dad de la realidad de las entidades territoria-
ejes operativos de la estrategia CERS, se par- les, así como sus interrelaciones e interac-
te de tres conceptos básicos. El primero, De- ciones (DNP, 2012).
sarrollo Integral, proceso de transformación
multidimensional, sistémico, sostenible e in-
cluyente, generado de manera planeada para 5.2 Descripción de los ejes:
lograr el bienestar armónico de la población y
equilibrio con lo ambiental, lo socio-cultural,
lo económico, y lo político-administrativo en Para efectos de la implementación de CERS,
un territorio determinado (DNP, 2012). El se- los ejes operativos identifican los determi-
gundo, Territorio, da cuenta de la interacción nantes estructurales que se gestionan por
entre la población y la base física, espacial y otros sectores y actores, se interrelacionan y
ambiental para la producción y reproducción desarrollan como ordenadores para impactar
del grupo social, en donde reconoce como las causas que afectan la salud de la pobla-
propio un espacio geográfico determinado, ción, a través de intervenciones poblaciona-
dándole un nombre, delimitándolo y otorgán- les y decisiones de política pública territorial.
dole un sentido y una historia, cuyo resul- Asi8 entonces, los ejes de actuación operati-
tado son entidades territoriales con caracte- va en la estrategia CERS en el marco estraté-
rísticas diferenciadas en materia poblacional, gico de la PAIS, son: poblacional, económico,
socio-cultural, económica, productiva, am- ambiental, social y financiero. A continuación,
se describe cada uno de ellos:

Eje No.1: Demográfico5


Alcance
Busca identificar y reconocer las características básicas de la población con la cual se realiza la planeación
territorial, lo cual incluye: personas que componen el territorio, dónde se encuentran, quiénes son en tér-
minos del curso de vida, su edad, sexo, pertenencia a grupos étnicos y lo relacionado con su movilidad, en
cuanto a cómo se desplazan en el tiempo y en la geografía del territorio.

Define el tamaño, crecimiento, estructura y distribución de la población en los territorios, los cuales a su vez
se nutren del comportamiento de la natalidad y la mortalidad, y del comportamiento de la inmigración y la
emigración. Así entonces, con base en las proyecciones demográficas se puede estimar la oferta en salud,
vivienda, educación, empleo, principalmente, los cuales varían según la edad y el sexo de las personas.

Descripción
Tiene como propósito comprender procesos de producción y reproducción biológica y socioeconómica, agre-
gados poblacionales, ritmos y tendencias de crecimiento que influyen en la composición y la distribución de
la población en el territorio a lo largo del tiempo, y en la formulación de las políticas públicas basadas en
la evidencia1. Este eje da cuenta de los componentes demográficos y la relación de estos con el territorio.

5 Tomado y adaptado de Guías para la gestión pública territorial. DNP, 2012.


Hace visible a las poblaciones en situación riesgo, vulnerabilidad y exclusión, y condiciones de vida mínimas.
Igualmente, permite identificar y focalizar intervenciones afirmativas y diferenciales relacionadas con el gé-
nero (mujeres y hombres), al curso de vida (niñez, infancia, adolescencia, adulto mayor), a la etnia (indígenas,
raizales, afrocolombianos, R-rom), a la discapacidad y a la orientación sexual (lesbianas, gay, bisexuales o
transexuales). Permite comprender y proyectar los territorios en términos de población y necesidades futuras.

Desde la perspectiva de un ordenamiento territorial por la salud, la interacción de la población y los entornos
intencionaliza, crea y recrea permanentemente el territorio en el que se transforma la cotidianidad de las
personas. Al mismo tiempo, la población es transformada por las condiciones que le impone el territorio y
todo lo que lo compone, incluso lo ambiental2.

Algunos indicadores a manera de ejemplo:


• Tamaño o número de habitantes residentes • Hogares unipersonales privados como porcentaje del
en el territorio; número total de hogares.
• Crecimiento total o número de nuevas per- • Esperanza de vida al nacer.
sonas habitantes, número que se incre-
menta, mantiene o reduce en un periodo • Esperanza de vida a la edad x población económica-
de tiempo considerado (generalmente un mente activa (PEA).
año) • Relación de dependencia (demográfica).
• Estructura o conjunto de grupos con dife-
• Tasa de mortalidad infantil.
rentes características de edad y sexo, étni-
cas y socioculturales. • Tipología del hogar según su composición.
• Distribución geográfica o la concentración • Número de hogares según tipología.
más o menos alta de población en deter-
• Tamaño promedio de los hogares.
minadas zonas del territorio (Cabeceras y
Restos municipales, de carácter urbano o
rural).

Ejemplo ¿Dónde puede ampliar información?


Proyecciones poblaciones asociadas a la pro- Guía para el análisis demográfico local, Fondo de Población
ducción de bienes y servicios, que permitan in- de las Naciones Unidas – Universidad Externado de Colom-
tervenir y definir la vocación del territorio aso- bia. Bogotá, julio 2009.
ciado a las necesidades poblacionales. Esta guía Disponible para consulta en la página web:
ttp://www.unfpa.org.co/home/unfpacol/public_
htmlfile/PDF/dinamicasdemografia.pdf>
Tabla 1.

Eje No.2: Económico6


Alcance
Busca evidenciar la relación de la capacidad de transformación productiva y generación de valor agregado,
competitividad, innovación empresarial y emprendimiento, la generación y retención de excedentes, la atrac-
ción de inversiones, el desarrollo económico local, la construcción de sistemas productivos en el territorio,
y su relación directa con las condiciones de vida de las personas que habitan en los municipios, en clave de
salud para todas las políticas.

Este eje contribuye a generar intervenciones poblacionales para la promoción y fomento del desarrollo local
incluyente, y a crear condiciones para asumir los retos que implica la competencia en los mercados locales
en los territorios3. Se eznfoca en aspectos relacionados con producción, distribución, comercialización y
consumo, vocación económica, niveles de empleo y desempleo, distribución del ingreso, uso de tecnologías,
etc. La perspectiva económica aprovecha los recursos ambientales convirtiéndolos en bienes para el consu-
mo de la sociedad.

6 Ídem

17
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
18
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

Descripción
A partir de la comprensión de cómo afectan las condiciones económicas la salud de las habitantes de un
territorio, este eje favorece la definición y formulación de políticas públicas integrales, para la construcción
de sistemas productivos del territorio; en clave de desarrollo económico local endógeno en primera medida,
y posteriormente en la capacidad de potencializar los municipios en una perspectiva de desarrollo regional.
El eje está relacionado con la economía solidaria, incluyente e inclusiva, y la capacidad de los territorios de
generar valor a partir de la cualificación de las personas que habitan en los municipios.

Algunos indicadores a manera de ejemplo:


• Tasa de formalidad laboral (% de la pobla- • Proxi tasa global de participación.
ción ocupada): Meta nacional a 2018: 52,0
• Actividades económicas por municipio.
% -Meta nacional a 2030: 60,0 %.
• PIB per cápita.
• Tasa de desempleo.
• Índice de industrialización. (Industria / comercio- kw).
• Tasa de dependencia ocupacional.

Ejemplo ¿Dónde puede ampliar información?


Reforzamiento de los niveles de empleo y des-
empleo, promoción de la asociatividad y forma- Perfiles productivos territoriales. Proyecto Red de Obser-
lización de emprendedores; acceso a financia- vatorios Regionales del Mercado de Trabajo - RED ORMET-
ción y desarrollo de cadenas de valor y de ini- Desarrollo económico local (DEL)
ciativas empresariales asociadas a la vocación www.ledknowledge.org.
del territorio.
Tabla 2

Eje No.3: Social7


Alcance
Busca evidenciar procesos que involucran a la población en aspectos relacionados con organización y el
fortalecimiento de competencias para el desarrollo, la salud, la educación, la seguridad social, la cultura, el
deporte y recreación, la calidad de vida, el conocimiento, la ciencia, la tecnología.

Identifica elementos que posibilitan o limitan las oportunidades de desarrollo, buen vivir y el despliegue de
las capacidades de la población, la fragilidad o robustez de la cohesión social y de aquellas situaciones que
generan riesgo, inequidades, exclusión social, incluso la fractura de la acción colectiva.

Descripción
Contribuye y potencializa orientaciones y regulaciones derivadas de la tradición, la cultura, la religión, las
creencias, valores, imaginarios y prácticas sociales, las formas de producción de conocimiento y tecnología,
así como las reglas que definen el acceso a bienes y servicios, y las condiciones de vida de la población que
contribuyan y garanticen la orientación del gasto social hacia la construcción de sociedades más equitativas,
incluyentes y justas, para el goce efectivo de los derechos.

Así entonces, se observa una interrelación derivada de la posición socioeconómica que tiene amplia reper-
cusión en la condición social de la población, de manera especial, en la capacidad adquisitiva, la posición
ocupada en el gradiente social, el estrato socioeconómico, la pobreza y en los niveles educativo, cultural y
político.

La pertenencia a grupos étnicos se vuelve definitiva para el acceso o no a servicios públicos fundamentales,
por ello resulta importante analizar como propone la OMS, entre otras, si existe: un amplio y prologado des-
empleo, grupos minoritarios que sufren desventajas particulares y cuál es el grado de interés por la salud
entre la población en general.

7 Adaptado de la Dimensión Socia-Cultural. Guías para la gestión pública territorial. DNP, 2012.
Algunos indicadores a manera de ejemplo:
• Índice de pobreza multidimensional (%). Línea • Tasa de cobertura en educación superior (%). Línea
base (2015): 20,2 %. Meta nacional a 2018: 17,8 base (2015): 49,4%. Meta nacional a 2018: 57,0 %.
%. Meta nacional a 2030: 8,4 %. Meta nacional a 2030: 80,0 %.
• Coeficiente de GINI. Línea base (2015): 0,522. • Promedio de años de escolaridad. urbano/rural.
Meta nacional a 2018: 0,520. Meta nacional a
• Tasa de analfabetismo y analfabetismo funcional.
2030: 0,480.
• Coberturas de aseguramiento.
• Hogares urbanos con déficit cuantitativo de vi-
vienda (%). Línea base (2015): 6,7 %. Meta nacio- • % de mujeres en cargos directivos en el estado co-
nal a 2018: 5,5 %. Meta nacional a 2030: 2,7 %. lombiano.

Ejemplo ¿Dónde puede ampliar información?


Programas y proyectos encaminados a disminuir Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021.
desigualdades e impactar los factores que gene- Estrategia PASE a la Equidad en Salud.
ran pobreza y exclusión, aumentar los niveles de Lineamientos técnicos y operativos planeación y ges-
educación con calidad, programas para población tión integral en salud, en el marco del PDSP 2012-2021.
diferencial, etc. El papel de Gobernadores y alcaldes.
Tabla 3

Eje No.4: ambiental8


Alcance
Este eje reconoce las estructuras ecológicas y ambientales de cada territorio, tanto en sus potencialidades
como en las oportunidades. Se relaciona de manera directa con los demás ejes, se transforma a partir de la
cotidianidad de las poblaciones y estas a través de este, lo cual se evidencia en mayor medida, cuando se
convierte en riesgo para la población o amenaza para la sostenibilidad ambiental.

Es fundamental, comprender y definir estrategias para garantizar la preservación y conservación de la base


ambiental, promover el uso sostenible de los recursos naturales, introducir nuevos escenarios de desarrollo,
y prever los riesgos y las acciones para su superación y/o mitigación desde una perspectiva de gestión de
riesgo de desastres, relacionada con fenómenos de origen socio - natural, tecnológico y humano no inten-
cional. Es un eje definitivo en términos de los efectos del calentamiento global, suministro recursos hídricos,
agua potable, calidad del aire, riesgos químicos, flora, paisajismo, lo cual condiciona la posibilidad o no de
disponer de un desarrollo sostenible y saludable para el territorio.

Descripción
En este eje se consideran dos aspectos:

a. El ambiente natural: hace referencia al reconocimiento de los ecosistemas del territorio y a su proceso
de transformación permanente, ocasionado, entre otros, por el desarrollo de actividades humanas de
producción, extracción, asentamiento y consumo. Indaga si es sostenible la forma en que se satisfacen
las necesidades del presente y aboga por garantizar que las futuras generaciones puedan satisfacer las
suyas.
b. El ambiente construido: asociado al hábitat construido, la definición de la localización de infraestructu-
ras, servicios y equipamientos, la determinación de las unidades de actuación urbanística, las economías
externas y de aglomeración, los vínculos y accesibilidad, las funciones urbanas para el desarrollo de
sistemas logísticos y entorno de innovación permanente. Comprende el análisis de las relaciones urba-
no-regionales y urbano-rurales que se desprenden de la disposición de los asentamientos, las relaciones
de flujos que existen entre ellos, el uso y ocupación del suelo, los patrones de asentamiento poblacional.

8 Guías para la gestión pública territorial. DNP, 2012.

19
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
20
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

Algunos indicadores a manera de ejemplo:


• Tasa de reciclaje y nueva utilización de re- • Reducción de la vulnerabilidad ante desastres natu-
siduos sólidos (%). Línea base (2015): 8,6 %. rales y adaptación al cambio climático.
Meta nacional a 2018: 10,0 % - Meta nacional
• Miles de hectáreas de áreas protegidas- Línea base
a 2030: 17,9 %.
(2015): 23.617 ha. Meta Nacional a 2018:25.914 ha -
• Reducción de emisiones totales de gases Meta nacional a 2030: 30.620 ha
efecto invernadero (%). Línea base (2015): 0,0
• Acceso a agua potable adecuados (%). Línea base
%. Meta nacional a 2018: No aplica - Meta na-
(2015): 91,8 %. Meta nacional a 2018: 92,9 %. Meta
cional a 2030: 20,0 %
nacional a 2030: 100,0 %.
• Miles de hectáreas de áreas marinas protegi-
• Cobertura de energía eléctrica (% de viviendas)- Lí-
das. Línea base (2015): 7.892 ha- Meta nacio-
nea base (2015): 96,9 % (13.568.357 usuarios). Meta
nal a 2018: 12.850 ha - Meta nacional a 2030:
nacional a 2018: 97,2 % (13.595.192 usuarios) - Meta
13.250 ha
nacional a 2030: 100 %.
• Índice de calidad del aire.
• Saneamiento y drenaje- sistema de alcantarillado.
• Existencia, monitoreo y cumplimiento de nor-
• Gestión de residuos sólidos.
mas sobre contaminación acústica.
• Promoción del transporte urbano/sostenible.

Ejemplo ¿Dónde puede ampliar información?


Proyectos de inversión en infraestructura saluda-
ble, parques bio-saludables, escenarios deporti-
vos, senderos ecológicos, desestimulo al uso de CONPES 3582 de 2009. Política nacional de ciencia, tec-
los vehículos, ciclorutas. nología e innovación.
Desarrollo de programas y proyectos estratégicos Programa Nacional de Agua Potable.
encaminados a proteger los sistemas naturales
(tierra, agua, aire, flora, fauna) del territorio. Pro-
grama del manejo y conservación hídrica, conur-
bación, etc. Permite comprender en qué medida
problemas medioambientales como la contami-
nación del agua o aire, pueden tener impacto sig-
nificativo en la salud.
Tabla 4

Eje No.5: Financiero9


Alcance
Este eje da cuenta del estado de los recursos humanos, financieros, técnicos y tecnológicos de los cuales disponen
las administraciones municipales para gestionar el desarrollo del territorio. Se orienta al desarrollo de estrategias
que permitan garantizar la ejecución de los planes territoriales para el desarrollo.

Está dirigido al acopio y concentración de recursos provenientes del sector privado, cooperación internacional y
los obtenidos a través de la estructura fiscal, y otras fuentes de financiación de los diferentes programas y proyec-
tos definidos en la planeación territorial, y aporta en la consolidación de la estrategia CERS.

Descripción
Se refiere a la capacidad de las instituciones públicas que hacen parte de esas estructuras de regulación y control
fiscal conforme a la ley, para asumir la provisión de bienes y servicios que faciliten el desarrollo integral de los
municipios que hacen parte de la estrategia CERS. Se asume a partir de las competencias, poder de decisión y
recursos de una escala superior de gobierno a una escala jerárquica inferior.

9 Adaptado de la Dimensión Administrativo-Política. Guías para la gestión pública territorial. DNP, 2012.
Algunos indicadores a manera de ejemplo:
• Mecanismos adecuados de gobiernos: gestión • Gestión adecuada del endeudamiento y de las
pública participativa, transparencia. obligaciones fiscales. (pasivos contingentes como
% de los ingresos propios).
• Gestión adecuada de los ingresos: impuestos y
autonomía financiera. • Gestión y ejecución de recursos de la Cooperación
Internacional.
• Gestión adecuada del gasto: calidad de la ges-
tión del gasto (gastos del capital/total de gas- • Transparencia en los procesos de planificación,
tos. inversión, ejecución de los recursos.

Ejemplo Dónde puede ampliar información


Fortalecimiento del acopio de recursos por medio
de la participación voluntaria de la ciudadanía, en
proyectos saludables (financiación de campañas, Guía para la elaboración de planes de desarrollo (DNP,
donaciones, etc.) o en términos impositivos (im- 2012).
puestos, multas, etc.) a quienes generen impactos
negativos en la salud. La actualización catastral y
captura de valor contribuyen a la comprensión del
eje financiero.
Tabla 5

seado es un cambio de comportamiento po-


Elementos transversales sitivo para la sociedad o para algún grupo, lo
Para desarrollar la estrategia CERS son con- cual contribuye de ampliamente al empode-
siderados como elementos transversales: te- ramiento de la población. Es un proceso que
rritorialización - marketing social y la gestión busca determinar las necesidades, expectati-
participativa. vas y percepciones de los grupos objeto de la
acción social, para diseñar estrategias a partir
de los problemas, que contribuyan al mejo-
• Territorialización y ramiento de la calidad de vida y garanticen el
Marketing Social uso adecuado de los recursos (Botero et al.,
2007).
Determina las necesidades y expectativas de
los grupos sobre los que se desarrollarán las Se recomienda en la implementación de este
políticas públicas, a través de la exploración tipo de herramientas: (i) definir participativa-
de sus percepciones, para diseñar estrategias mente los objetivos del cambio social desea-
que contribuyan al mejoramiento de la cali- do; (ii) crear mecanismos de comunicación
dad de vida, que conduce a plantearse, entre e implementación de acciones en espacios
otras las siguientes preguntas: ¿cómo afecta de coordinación intersectorial o Comités del
los estilos de vida a la salud de un territorio?; territorio; (iii) armonizar los procesos en de-
¿cuáles son las causas principales de enfer- sarrollo con las acciones y temas prioritarios
medad y muerte?, lo cual nos permite cons- de la estrategia CERS; (iv) identificar las ac-
truir la visión compartida de lo que habría ciones a desarrollar sobre la base del diag-
que hacer para acercarnos a ser una ciudad nóstico y prioridades; (v) evaluar y ajustar el
saludable. programa definiendo indicadores clave para
El “marketing social” o “mercadeo social”, es las intervenciones y su impacto esperado. Por
una herramienta usada cuando el objetivo de- lo anterior, el territorio debe disponer de un

21
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
22
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

diagnóstico que incluya su vocación en ma- grupos de trabajo; (ii) análisis de situación;(iii)
teria económica, social, ambiental, fiscal y de priorización de problemas de salud e inter-
situación de salud (MPS, 2009), y su dinámi- venciones; (iv) desarrollo e implementación
ca urbana-rural para equilibrar el desarrollo de la intervención. (v) seguimiento y evalua-
territorial, mediante instrumentos de política ción.
pública como el Plan de Ordenamiento Terri-
torial (POT). En el ciclo la planificación es conveniente
tener en cuenta los siguientes aspectos: la
• Gestión participativa importancia de la intersectorialidad, la par-
ticipación social, el objetivo de la equidad; la
Da cuenta de la priorización de procesos de- necesidad de analizar el impacto en la sa-
mocráticos y participativos de regulación y lud de todas las políticas, la acción sobre los
control, de planeación, de monitoreo, de eva- DSS, y finalmente, el fomento de intervencio-
luación, de financiamiento y de comunica- nes dirigidas al conjunto de la población de
ción. La planeación para la equidad en salud forma proporcional a la necesidad de cada
incluye: (i) acuerdos políticos y creación de grupo social.

Figura No. 3: CERS y los diferentes instrumentos de planeación.

Ciudades Entornos y
Ruralidades Saludables.
Vocación territorial - Diagnósticos y ASIS

POT. Plan de
ordenamiento PDSP
territorial. 2012- 2021
(12 años).
PLAN CERS.
12 años Plan de salud
territorial

Plan de Desarrollo
territorial. Planes
4 años. sectoriales.
Plan Nacional Educación,
de Desarrollo. cultura,
4 años. Agricultura, etc.
Territorial
Fuentes de
financiamiento

Fuente: MSPS. Grupo CERS. 2018.


6. RELACIÓN ENTRE CIUDADES,
ENTORNOS Y RURALIDADES:
Ciudades, entornos y ruralidades saludables que se requieren para una respuesta sistémi-
(CERS), hace parte de las estrategias para in- ca, integrada e integral en la transformación
tervenir los DSS, definidas y adoptadas en el positiva de la salud, favoreciendo en las per-
PDSP 2012-2021 y la PAIS, descrita en la RPPS. sonas, familias y comunidades la adopción de
Cada una es complementaria de la otra, de- estilos de vida sanos y seguros en condicio-
finen acciones interdependientes, reciprocas nes de igualdad y calidad de vida.

Figura No.4: CERS en la PAIS Y MIAS.

al Indi
ion v
idu
c

Poblacionales Modos de Vida CERS


Pobla

ales

Colectivas Condiciones de Vida


Favorecer acciones Co
le c tiv a s Entornos Saludables
positivas sobre los
determinantes sociales Complementariedad HOGAR EDUCATIVO LABORAL INSTITUCIONAL COMUNITARIO

+
de la salud Intersectorialidad

Individuales Estilos de Vida RIA


Específica Autocuidado

MOMENTOS DEL CURSO DE VIDA

Fuente: Ministerio de salud y Protección Social, 2017.

La estrategia CERS, define intervenciones po- Por su parte la estrategia de Entornos Salu-
blacionales dirigidas a las causas que originan dables desarrolla intervenciones colectivas,
los problemas de salud y/o su prevalencia o las cuales son complementarias a las pobla-
incidencia de las enfermedades, bajo la res- cionales. Permite la promoción de la salud en
ponsabilidad de alcaldes, gobernadores y di- grupos que comparten características, roles
recciones de planeación. Utiliza los instrumen- o situaciones; la prevención y reducción de
tos de planeación, como herramientas para la riesgos, disminuyendo la magnitud de la ex-
formulación de políticas, planes, programas y posición y brindando soporte a los más vul-
proyectos que de manera intersectorial deben nerables. Es liderada y gestionada por los
ejecutarse para una acción integrada por el or- entes territoriales e instituciones públicas y
denamiento territorial de la salud. privadas, comprometidos con la salud y ca-

23
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
24
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

lidad de vida de las personas y sus familias, nador del plan de intervenciones colectivas.
en los lugares en donde transcurre la vida, a (ii) Intersectorial: como proceso de gestión
través de dos vías: (i) sectorial: como orde- institucional por la salud.

Figura No 5. Las relaciones entre CERS y entornos

Fuente: Ministerio de salud y Protección Social, 2017.

Cada una de estas intervenciones, contiene ejes y componentes para su desarrollo.


El gráfico expresa la estructura sistémica y la respuesta integrada e integral que sugiere la
complementariedad de CERS, y la estrategia Entornos.
7. ACCIONES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE CERS
Esta guía describe el paso a paso de la imple- Esta estrategia cuenta con un sistema de
mentación, la cual se realiza a través de una monitoreo para la evaluación y seguimiento
serie de fases, que inician con la identifica- de los avances en los indicadores priorizados
ción de actores, la recopilación de indicado- y su efecto en los resultados en salud. De
res como línea base en el marco de los ejes esta manera, se adapta a las particularidades
estratégicos de CERS, a partir de los cuales y relaciones de los distintos actores, tenien-
se realiza la planificación e implementación do en cuenta el ciclo político de las entidades
de programas y proyectos, en los diferentes territoriales.
instrumentos de planeación territorial.

Figura No. 6: La implementación de CERS

LA IMPLEMENTACIÓN DE CIUDADES Y RURALIDADES


DESPLIEGUE DE LA ESTRATEGIA Voluntaria
CERS EN LOS TERRITORIOS
Fases de la Estrategia

Acciones Principales Red de ciudades saludables

Acuerdo de la Equipo o Persona Mesa Seguimiento y Políticas, Programas en los


Administración Responsable Interinstitucional monitoreo Instrumentos de Planeación
Territorial (POT, PDT, PTS)

“El ordenamiento del territorio municipal y distrital por la salud


tiene por objeto complementar la planificación económica y so-
cial con la dimensión territorial, racionalizar las intervenciones
sobre el territorio y orientar su desarrollo y aprovechamiento
sostenible, mediante:
1. La definición de estrategias territoriales de uso, ocupación y
manejo del suelo, en función de los objetivos económicos, so-
ciales, urbanísticos y ambientales (utilización de los recursos
naturales y humanos para el logro de condiciones de vida dig-
nas para la población actual y las generaciones futuras).” Ley
388 de 1997, artículo. 6º. Objeto. Capítulo II.

2. En los conceptos de vida digna, bienestar y calidad de vida la


salud es elemento clave, en su ausencia, dichos conceptos, pue-
den verse ampliamente deteriorados.

3. Incluir la estrategia CERS en la parte primera relacionada con


políticas, objetivos y estrategias de cualquiera de los instru-
mentos de planeación territorial (POT, PDT, PTS)

4. PEDET- Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Punto


Fuente: MSPS, 2017. No. 1 – Acuerdo de Paz.

25
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
26
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

El proceso de planeación integral en salud, en tanto esta armoniza el desarrollo de cada


muestra el camino para el bienestar integral una de las acciones y las fases de implemen-
de la población de los territorios10, trans- tación con el ciclo de la gestión pública.
formación a la cual contribuye la estrategia
CERS,
Figura No. 7: El despliegue de CERS

Despliegue de la Estrategia CERS en los Territorios

ALISTAMIENTO FASES

Identificación Sensibilidad Priorización Identificación


de Actores Gubernamental de la Situación
y Condición del
Territorio

Organización Información básica Monitoreo y Plan de Acción


para la del Territorio Evaluación
implementación
Fuente: MSPS. Grupo CERS, 2017.

7.1. Acciones de alistamiento


La fase de alistamiento es el punto de parti-
rio. De otro lado, busca avanzar en el apres-
da y la oportunidad para que los tomadores
tamiento de la institucionalidad, mediante, la
de decisión (Gobernadores y Alcaldes) sean
identificación de actores locales, el recaudo
los líderes visibles del proceso de adopción y
de información contextual e institucional de
adaptación de la estrategia CERS, en el marco
la situación y condiciones del territorio, ac-
de la planeación territorial por la salud de sus
tores y sectores relevantes en el municipio.
municipios.
Igualmente, se requiere establecer los recur-
El desarrollo e implementación de la estrate- sos humanos, físicos, financieros y políticos
gia CERS, prevé cuatro actividades iniciales, disponibles para la implementación y soste-
que permiten de un lado, el reconocimiento nibilidad de la estrategia, con una prospectiva
político y de gobernanza de la estrategia CERS más allá de planes de desarrollo territoriales,
por parte de los lideres naturales del territo- y como compromiso territorial al 2030.

10 PDSP 2012-2021.
• Sensibilización gubernamental. civil en la estrategia. Esta etapa, es lidera-
da por el gobierno territorial, en cabeza de
El principal objetivo en esta etapa es la adop- los tomadores de decisiones y con la abo-
ción de un pacto social por un ordenamien- gacía y acompañamiento del sector salud.
to territorial que favorezca la salud en todas
las políticas, que, mediante un acto admi-
nistrativo, decreto municipal u ordenanza • Identificación de actores
departamental, permita formalizar el com-
Se refiere a la caracterización territorial de
promiso y acuerdos gubernamentales con la
posibles actores aliados, para reconocer el
sociedad civil, actores - sectores participan-
aporte y potencial de sus acciones, así como
tes. De esta manera se logra el compromi-
los intereses que motiven su participación en
so de la administración de la ciudad y el in-
la estrategia y sus perspectivas en un futuro
volucramiento de gran parte de la sociedad
inmediato.
Tabla No.6: Identificación de actores

Grupo actores Actor Rol en el Relación Jerarquización


sociales proyecto predominante de su poder

Se define como Capacidad


Clasificación de Conjunto de Funciones que las relaciones de del actor de
los personas con Desempeña Cada afinidad limitar o
diferentes intereses actor y el objetivo (confianza) frente facilitar las
actores homogéneos que que persigue a los opuestos acciones:
sociales en un participan en un con su accionar. (conflicto):
espacio preciso. proyecto o 1. Alto
propuesta. 1. A favor 2. Medio
2. Indiferente 3. Bajo
3. En contra

Fuente: MSPS. Elaboración propia Grupo CERS, 2017

Para ello, se recomiendan las técnicas de indirectas. Se identifican las cualidades de


mapeo de socio gramas, las categorías clási- las relaciones, la intensidad, fortaleza, los
cas como los grupos de edad, territorio, etc. conflictos, el tipo de relaciones sostenidas,
en función de las relaciones sostenidas. Es económicas, de solidaridad, etc. También se
decir, que el énfasis de una matriz de actores establece la intensidad y la densidad de las
está en la comprensión de las diversas rela- relaciones tanto en sus características inter-
ciones, sus discontinuidades y la agrupación nas como en la relación que mantienen entre
entre sujetos. Existen diversas metodologías ellas. Es conveniente después haber desarro-
y su selección, depende del contexto en el llado la versión final de la matriz, construir
que será aplicada, la disponibilidad de infor- una base de datos que permita actualizar la
mación, el objetivo específico a lograr, res- información sobre los actores en forma pe-
pecto a cómo se espera sean involucrados y riódica. Sin embargo, es potestad del muni-
comprometidos los actores, entre otros. cipio o territorio definir la metodología que
más se adapte a sus necesidades.
El análisis se concentra sobre las relacio-
nes entre los actores, tanto directas como

27
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
28
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

• Recolección de información básica del territorio

Se requiere recopilar información sobre sus más allá de los períodos de gobierno, como
determinantes sociales y aspectos de salud compromiso para dinamizar el despliegue e
disponibles en el municipio. En este sentido implementación de la estrategia de manera
se recomienda partir de los análisis de situa- sostenible.
ción de salud (ASIS), puesto que permiten ca-
racterizar, medir y explicar el estado de salud Este Grupo CERS podrá operar en el marco de
de la población en el territorio, e identificar uno de los mecanismos de coordinación in-
los desafíos y retos en salud. Igualmente, im- tersectorial ya existente en el territorio, como
plica el análisis de los instrumentos de polí- por ejemplo el Consejo Municipal de Política
tica pública tales como: el plan de desarrollo, Social, la Comisión intersectorial en Salud, el
plan territorial de salud, planes intersecto- Consejo de Planeación Territorial. Con el li-
riales y plan de ordenamiento territorial, in- derazgo del alcalde, este grupo está en ca-
cluido sus documentos técnicos de soporte y pacidad de brindar las directrices, formalizar
finalmente, las políticas, programas y proyec- el proceso de planeación y participación de
tos de interés para el territorio. todos los sectores, sensibilizar, socializar, y
movilizar a los actores institucionales para su
• Organización para la vinculación en el proceso.
implementación de CERS
Cada municipio podrá incluir en la mesa a
Se prevé la constitución o designación de un otros sectores, actores, comunidades organi-
equipo técnico que lidere la estrategia, defina zadas, gremios etc., que considere de interés.
las condiciones institucionales y los recursos Progresivamente podrán sumarse otros en
para adelantar el proceso de implementa- razón de las intervenciones de la estrategia,
ción, el cual debe trascender en el tiempo, por lo cual se recomienda:

• Definir al menos una persona representan-


te técnica de cada sector o grupo de interés,
preferiblemente con capacidad de decisión y
con relación directa de planeación.
• Elaborar acta oficial de reconocimiento de la
mesa intersectorial por parte de las autorida-
des locales.
• Elaborar el reglamento de funcionamiento de
la mesa intersectorial. Considerar qué recur-
sos serán necesarios para mantener el trabajo
de la mesa y de dónde vendrán (recursos fi-
nancieros, equipamientos, espacio de trabajo,
etc).
7.2 Fases para implementación de la estrategia
La implementación local de la estrategia CERS, se desarrolla a través de las siguientes fases:

Fase No 1: Identificación de la situación y condición social y de


salud del territorio.

Esta fase se realiza en el marco de los ejes • Identificación de recursos y fuentes sec-
estratégicos que conforman la estrategia, a toriales e intersectoriales; públicos y pri-
partir de los documentos identificados en vados necesarios para su financiamiento y
la fase preparatoria por el territorio (ASIS, sostenibilidad.
PASE a la equidad, planes, políticas, progra-
mas, fuentes de recursos etc.) diagnóstico, Estos diagnósticos, así construidos, permiti-
la identificación de problemas y oportuni- rán diseñar las intervenciones para cada eje
dades en cada eje, definición de indicadores estratégico, identificando intervenciones de
(líneas base) por eje y su semaforización, lo corto plazo (1 años), de mediano plazo (tres
cual permite, la definición de intervenciones años) y de largo plazo (5-10 años), en una
base, adicionales y complementarias en la prospectiva al 2030 en coherencia con lo de-
ejecución de la estrategia, de acuerdo a las finido en los objetivos de desarrollo sosteni-
competencias misionales y sectoriales de los ble (ODS), constituyéndose de este modo en
participantes. el plan CERS de cada territorio.

a. Diagnóstico preliminar Seguido, se promoverá la inclusión de las in-


tervenciones definidas en el plan CERS en
El diagnóstico urbano y rural base del mu-
los diferentes instrumentos de política pú-
nicipio, parte del análisis de la situación en
blica que dispone el territorio (POT, PDT, PST,
clave de los ejes estratégicos propuestos a
planes intersectoriales, entre otros), en ca-
partir de su vocación territorial (Ley 388 de
beza del equipo designado, en coordinación
1997, POT). Se propone una estructura básica
con las oficinas de planeación y salud, bajo
inicial que incluya:
el liderazgo de los alcaldes y gobernadores
• Identificación de la situación actual de según corresponda. Igualmente, se favorece-
problemas y oportunidad en clave de los rá la participación de la comunidad, como un
ejes estratégicos, partir de los ASIS y de- órgano veedor del cumplimiento y sostenibi-
más documentos técnicos que disponga. lidad de los acuerdos CERS por parte de los
mandatarios en cada periodo de gobierno.
• Descripción de la situación deseada.
• Identificación de indicadores priorizados, b. Indicadores y
que permiten medir el nivel de avance de
semaforización.
la situación deseada por cada uno de los
ejes estratégicos. Los indicadores definidos en esta fase se
• Identificación de políticas, planes pro- constituyen en una herramienta para identi-
gramas y proyectos que aportan a la ficar rápidamente las problemáticas críticas
situación deseada por cada uno de los a intervenir con la estrategia sobre la base
ejes estratégicos.

29
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
30
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

de criterios técnicos (línea base). Estos serán deseable por el municipio, en clave de los ejes
elaborados y validados por especialistas del estratégicos CERS. Esto permitirá al grupo lí-
territorio como parte del proceso de diseño der, identificar los avances, oportunidades de
de la metodología. mejoramiento, definición de acciones com-
plementarias, articulación con otros sectores
A partir de allí, los indicadores se irán ajus- y actores, nuevas fuentes de financiamiento,
tando a las realidades territoriales de la re- entre otros, para avanzar en el cumplimiento
gión. Se sugiere acudir a dos sistemas de indi- del plan CERS.
cadores. Uno de evaluación y seguimiento del
plan de acción (Procesos) y otro, sobre indi- El seguimiento a las intervenciones contem-
cadores internacionales de ciudades saluda- pla su aporte en los indicadores de las políti-
bles (resultados e impactos deseados). Esta cas públicas nacionales. Por ejemplo, el PDSP
propuesta parte del objetivo de comparabili- y los logros y avances en la situación social y
dad de un proceso en distintas ciudades, a la de salud deseada del territorio; establecien-
luz de indicadores internacionales de los ODS do la eficacia, efectividad y eficiencia de las
previstos en el Conpes 3918 de 2018. intervenciones del sector y de los otros sec-
tores y actores participantes.
c. El sistema de seguimiento
Nota: cabe señalar que los cambios en salud
y evaluación de CERS –
no son instantáneos pero las intervenciones
Tablero de Control si pueden ser evaluadas en el corto plazo.

El sistema de seguimiento, evaluación y mo-


En la siguiente tabla, se presenta un esquema
nitoreo tiene como objetivo establecer los
para organizar y realizar el seguimiento y evalua-
cambios en las condiciones de sociales y de
ción de los indicadores en el marco de los ejes
salud definidas y priorizadas como situación
de CERS de acuerdo a la priorización territorial.
Tabla No.7: Sistema de componente y ponderaciones de un índice compuesto

Ejes Indicador Peso Estado Variables Peso Estado


VD1 l1 Vui/Max(VD)
Esperanza de vida al nacer.
Poblacional g1 Di/max(IU)
Relación de dependencia. VDn lj Vui/Max(VD)

Acceso a agua potable VU1 a1 Vui/Max(VU)


g2 Iui/max(IU)
adecuados (%). VUn aj Vui/Max(VU)
Ambiental
Cobertura de energía VM1 b1 Vci/Max(VM)
g3 Cmai/max(CMA)
eléctrica VMn bj Vci/Max(VM)
VV1 d1 Vvi/Max(VV)
La vivienda g4
Cvi/max(CMA) VVn dj Vvi/Max(VV)
La educación y la VS1 c1 Vsi/Max(VS)
g5 Ds/max(IU)
capacitación VSn cj Vsi/Max(VS)
Social
VC1 f1 Vui/Max(VC)
Cobertura del
g7 Ccsi/max(CMA)
aseguramiento VCn fj Vui/Max(VC)

VEI1 i1 Vui/Max(VEI)
Empleo e industria g8 Eiai/max(CMA)
VEIn ij Vui/Max(VEI)
Económica
VG1 j1 Vui/Max(VG)
Gastos e ingresos familiares g9 Gifi/max(IU)
VGn jj Vui/Max(VG)

Economía local g10 Eli/max(CMA)


VEL1 k1 Vui/Max(VEL)
VELn kj Vui/Max(VEL)

Fuente: Takano, 2003 en las componentes. Elaboración propia en el sistema de ponderadores.


Esta información, de acuerdo con la línea de Fase No. 3: Plan de Acción
base definida y a los ejes estratégicos priori-
zados, permite a los ciudadanos y a las admi- Esta fase comprende la identificación, el de-
nistraciones públicas tomar decisiones basa- sarrollo y la selección de intervenciones y/o
das en la evidencia, para evaluar el estado de acciones poblacionales, para cada uno de
una ciudad o un municipio. El número de in- los problemas identificados y priorizados en
dicadores se define de acuerdo a la prioriza- los ejes estratégicos en la fase anterior. Su
ción del territorio, los cuales podrán agrupar- desarrollo parte del análisis detallado de los
se en un índice ordenado, para realizar aná- ejes, se reconocen las oportunidades y ries-
lisis comparados de la ciudad en el tiempo gos para la mejora de la situación actual, se
frente a sí mismo y frente a otros municipios. identifican las fuentes de financiamiento, los
actores responsables que harán posible la
implementación, y se define el tiempo espe-
Fase No. 2: Priorización rado para su ejecución.

La metodología para la priorización de inter- Así entonces, el equipo técnico realiza la pla-
venciones está fundamentada en su eficien- nificación o formulación de un plan de trabajo
cia y la eficacia para maximizar los efectos específico utilizando el enfoque de los deter-
sobre la salud y calidad de vida de las perso- minantes de la salud (causas de las causas),
nas. Para lo anterior, CERS prevé la identifi- para identificar los problemas y tomar deci-
cación y promoción de las intervenciones po- siones. El proceso de planificación es diná-
blacionales en el marco de los instrumentos mico, lo cual permite hacer ajustes continuos
de política pública vigentes (PD, POT, Planes para fortalecer la estrategia y ampliar la parti-
intersectoriales, entre otros). En caso de no cipación de actores del territorio. Cada muni-
encontrarse definida, se incluirá en el instru- cipio deberá valorar, en función de su propia
mento correspondiente, identificando fuen- experiencia, el tipo de participación y a través
tes de financiamiento para cada una de las de qué canales generará su articulación.
intervenciones, a partir de una metodología
que le permita alcanzar éste propósito, en El plan local de CERS, es una herramienta
donde las actividades asociadas a CERS re- que orientará las acciones a desarrollar para
presentarán una prioridad para las autorida- el logro de los objetivos de la estrategia. Por
des administrativas locales y para el conjunto tanto, requiere un diálogo y una coherencia
de actores del territorio. importante entre lo definido en el plan local
CERS y las otras herramientas de planifica-
Se propone establecer una matriz de priori- ción local, como los Planes Territoriales de
zaciones de las intervenciones establecidas, Salud (PTS), los Planes Territoriales de Desa-
en función de los ejes estratégicos como ele- rrollo (PTD) y los Planes de Ordenamiento Te-
mentos centrales de situación actual y la de- rritorial (POT).
seada, a partir del sistema de indicadores por
cada una de los ejes que se consideren rele-
vantes para el municipio, y sobre la cual pesa a. Identificación de
de mayor manera el efecto sobre la salud y intervenciones clave.
calidad de vida de la población del territorio,
en el marco de CERS. Se establece en detalle el conjunto de inter-
venciones por ejes, definida en virtud de las

31
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
32
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

problemáticas y oportunidades identificadas, y en consenso con los actores, sectores y co-


munidades participantes, describiendo el objetivo general, específicos, actividades, metas,
productos, responsables, fuentes de financiamiento y tiempo estimado para su ejecución. A
continuación, se propone una matriz de ejemplo:

Tabla No.8: Plan de acción CERS


Propósito superior del Plan de Acción CERS
PROBLEMA IDENTIFICADO MAPA DE ACTORES

INSTRUMENTO RESPONSABLES/
Intervención SUB- FUENTES DE FECHA DE FECHA FI- RECURSOS
EJE Actividades RESULTADO DE POLÍTICA sectoriales e inter-
Poblacional ACTIVIDADES FINANCIACIÓN INICIO NAL DISPONIBLES
PÚBLICA sectoriales
POT, PD, PTS,
Planes Mae- día/mes/año día/mes/año
stros, Políticas.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
FINANCIERO ECONÓMICO AMBIENTAL SOCIAL POBLACIONAL

A.No.1 S.A.No.1
A.No.2 S.A.No.2
A.No.3 S.A.No.3

Instructivo de diligenciamiento de la Matriz de Plan de Acción


1. Se describen las intervenciones poblacionales, agrupadas o de acuerdo al ejes de la estrategia CERS.
2-3. En las columnas 2 y 3 se consignan las acciones concretas para alcanzar las intervenciones poblacionales desde una perspectiva
intersectorial.
4. Describe el resultado esperado, apartir de los indicadores priorizados y cambio esperado.
5-6. En las columnas 6 y 7 se realiza un análisis y comprensión de los instrumentos de política pública y las fuentes de financiación en el
territorio, los cuales pueden posibilitar e intencionalizar acciones de salud en todas las políticas.
7-8. En las columnas 8 y 9 describa de manera concreta las fechas de las actividades y subactividades concretamente. se realiza un
análisis y comprensión de los instrumentos de política pública y las fuentes de financiación en el territorio, los cuales pueden posibilitar
e intencionalizar acciones de salud en todas las políticas.
9. En la columna 10 enuncie especificamente el responsable o responsables del desarrollo de la intervención de las actividades a re-
alizar.
10. En la columna 11 identifique los recurso disponobles (capacidades locales, fuentes de recursos, políticas que contribuyen a alcanzar
las intervenciones poblacionales).

Fuente: MSPS. Grupo modos, condiciones y estilos (2017).


Dentro de las intervenciones claves intersec- largo plazo, en esta fase se busca definir la
toriales y sectoriales identificadas, se reco- viabilidad de ejecución de las intervenciones
mienda adelantar la realización de los estu- indicadas en el Plan de Acción. En las ma-
dios de pre-inversión necesarios para llevar a cro intervenciones sobre lo físico de la ciudad
cabo las intervenciones propuestas en el plan, se proponen los instrumentos de gestión del
como antesala de la etapa de inversión pro- suelo de la Ley 388 de 1997 cuyo impacto se
piamente dicha. Los estudios de pre-inversión espera sea de gran magnitud.
pueden realizarse a nivel de prefactibilidad o
factibilidad, y formarán parte del banco pro- En el corto plazo se esperan las primeras ac-
yectos del DNP. Igualmente establecer otras ciones del plan local CERS, implementadas;
fuentes de financiamiento derivadas de la los mecanismos definidos que favorecen la
cooperación internacional y del sector privado. participación (redes sociales, consulta públi-
ca, foros, etc.) en la implementación local de
b. Identificación de los la estrategia y el trabajo de la mesa intersec-
instrumentos de planeación torial.
para su gestión.
Esta etapa se realiza una vez formulado el
Cada intervención definida debe estar inclui- plan de acción, la realización de proyectos
da según corresponda en el instrumento de debe considerar estudios de pre-inversión a
política territorial más apropiado y en el mar- nivel de pre-factibilidad (según el caso), es
co de las funciones y competencias de cada decir el estudio detallado de las ventajas y
sector del gobierno territorial, y contará con desventajas que tendría un determinado pro-
su respectiva estructura de financiamien- yecto de inversión o factibilidad que sugiere
to, cronograma, responsables, estimado de
que se cuenta con los recursos financieros
costos de estudios de pre-inversión y costos
para su ejecución. Esta etapa puede ser rá-
de inversión (según el caso), y otras posibles
pidamente resuelta si se considera que gran
fuentes de financiamiento, lo cual se define
parte de los proyectos están en el banco de
según los indicadores y metas establecidas
proyectos BPIN11. Allí se encuentra todos los
en los ejes del plan CERS.
elementos para la formulación evaluación y
registro de proyectos de inversión pública
El Plan define etapas de corto, mediano y lar-
go plazo para la ejecución de las interven- cuando el proyecto lo requiera.
ciones, y establece para la administración la
disponibilidad de los recursos y el liderazgo
para iniciar acciones específicas y llevarlas
Fase No. 4: Sistema de
a cabo dentro de su período administrativo, monitoreo y evaluación
así mismo, considera variables políticas, de
El proceso de monitoreo y evaluación de la
generación de resultados y de monitoreo. En
prospectiva, las acciones se orientan al logro estrategia busca generar evidencias de bue-
de metas de largo plazo a ser cumplidas por nas prácticas en CERS, a partir de la identi-
las próximas administraciones de la ciudad, ficación de los avances y dificultades en la
que aporten al cumplimiento de los ODS. implementación de la estrategia, la medición
de impactos potenciales y resultados. El pro-
c. Formulación y programación ceso debe ser efectivo, relevante y generar
del plan financiero. información útil, confiable y oportuna para la
acción. Para esto, debe buscar relacionar las
Además de sentarse las bases para el acce-
prácticas a sus contextos, analizar los cam-
so al financiamiento de los proyectos en el

11 http://bit.ly/1XTmroV

33
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
34
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

bios logrados a partir de los factores y ele-


mentos que determinaron la iniciativa y com- • Legitimar la estrategia CERS.
prender cómo se realizaron las actividades e • Observar los cambios y tendencias a lo
intervenciones propuestas. largo del tiempo.
• Identificar y definir ajustes y cambios ne-
Teniendo en cuenta las capacidades y recur- cesarios para la estrategia CERS.
sos, sistemas y fuentes de información exis- • Permitir comparaciones entre ciudades y
tentes y disponibles en los territorios; el pro- municipios.
ceso de monitoreo y evaluación en CERS será • Promover participación y compromiso
una oportunidad formativa y de fortalecimien- continuo y sostenido de los actores invo-
to de las capacidades locales para sistemati- lucrados en las acciones de la estrategia.
zar, evaluar y ejecutar acciones. En este con- • Contribuir para la generación de eviden-
texto se propone combinar una metodología cias y conocimientos.
cuantitativa - la selección de indicadores para
todos los municipios participantes como una Cada territorio debe reflexionar sobre cuáles
manera amplia y general para establecer com- son los objetivos que busca en este proceso y
paraciones - con una metodología cualitativa guiarse a partir de estas definiciones. Las in-
que pueda captar las especificidades y deseos tervenciones requieren ser evaluadas, como
de cada uno de los municipios participantes. se señaló, en su ejecución física y financiera,
y al final en el impacto potencial de los efec-
Se propone adoptar un abordaje intersecto- tos sobre la salud. La información generada
rial y participativo buscando involucrar a to- será útil para distintos grupos y actores. Al-
dos aquellos que tienen algún interés en el gunos ejemplos:
proyecto que está siendo evaluado: gestor,
participantes, trabajador, estudiantes. Los • Tomadores de decisión a nivel local y na-
beneficios de este abordaje incluyen: mayor cional.
flexibilidad en el proceso y apropiación de los • Actores involucrados en la gestión y pla-
resultados por parte de los actores y secto- nificación de la estrategia CERS.
res involucrados, una superior relevancia de • Técnicos y profesionales de los temas
la información generada para la gestión de la abordados y priorizados por la estrategia
estrategia y el establecimiento de sólidos y CERS.
significativos vínculos entre las acciones y la • Sociedad civil y actores a nivel local.
realidad en coherencia con el contexto local. • Agencias financiadoras.
• Agencias internacionales.
Para orientar el proceso de monitoreo y eva- • Autoridades políticas.
luación de la estrategia CERS se tendrá en • Académicos e investigadores.
cuenta: Objetivos (El ´para qué´), población • Comunidad en general y generadores de
sujeto (el ´para quién’), dimensiones y cate- opinión.
gorías (el ´qué´), tiempo (con qué frecuencia),
Es importante tener claro el público de este
metodologías y técnicas (el ´cómo´).
proceso para definir, ajustar y adaptar me-
todologías, técnicas y herramientas que per-
Los objetivos para establecer un proceso
mitan generar datos útiles, claros y efectivos
de monitoreo y evaluación para CERS, entre
para el usuario final de la información.
otros, incluyen:
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, C.A.M. Metodología de la investigación Propuesta de Acompañamiento Territorial en
cuantitativa y cualitativa: guía didáctica. Ciudad, Entorno Y Ruralidad Saludable. 2016.
Neiva: Universidad Sur colombiana, 2011. O’Neill M, Simard P. (2006). Choosing indicators
Argentina. Ministerio de Salud de la Nación. to evaluate health cities projects: political
Programa Nacional Municipios y Comunidades task? Health Promotion International, vol. 21,
Saludables. (2012). Lineamientos estratégicos n. 2, p. 145-152.
para la gestión 2012/2016. Buenos Aires: OMS Organización Mundial de la Salud. Comisión
Ministerio de la Salud. sobre Determinantes Sociales de la Salud.
Banco Interamericano de Desarrollo (2014), 2009. Subsanar las desigualdades en una
Guía metodológica Iniciativa Ciudades generación. Buenos Aires: Ediciones Journal
Emergentes y Sostenibles. Segunda edición- S.A. 2009.
Washington- EU. OPS Organización Panamericana de la Salud. Guía
Barton H., GRANT M. (2013). Urban planning for de Evaluación Participativa de Municipios y
healthy cities: a review of the progress of the Comunidades Saludables. WDC: OPS. 2008.
European Healthy Cities Programme. Journal Organización Panamericana de la Salud. (2008).
of Urban Health, vol. 90, suppl. 1, p. 129-141. Gestión de redes en la OPS/OMS Brasil:
Caldarelli G, Catanzaro M. (2012). Networks: conceptos, prácticas y lecciones aprendidas.
a very short introduction. Oxford: Oxford Brasilia: Organización Panamericana de la
University Press. Salud.
Colombia. Ministerio de la Salud y Protección Red Española de Ciudades Saludables. (2012).
Social. (2013). Plan decenal de salud Buenas prácticas sobre experiencias
pública 2012–2021: la salud en Colombia la desarrolladas por los gobiernos locales
construyes tú. Bogotá: Imprenta Nacional. para contar con ciudades más saludables.
Gluek M. (2006). Work the net: a management Madrid: Federación Española de Municipios
guide for formal networks. New Delhi: GTZ. y Provincias.
Green G, Price C, Lipp A, Priestley R. (2009). Red Mexicana de Municipios por la Salud.
Partnership structures in the WHO European <http://www.promocion.salud.gob.mx/red/>.
Healthy Cities project. Health Promotion Visitada el 30 de mayo de 2016.
International, vol. 24, suppl. 1, p. i37-i44. Springett. Issues in participatory evaluation. In:
Leeuw E. (2011). Do healthy cities work? A logic Wallerstein et al (eds.) Community Based
method for assessing impact and outcome Participatory Research for Health, p. 263-
of healthy cities. Journal of Urban Health, 288. 2008.
vol. 89, n. 2, p. 217-231. UN United Nations. Declaration of the United
Meresman S, Rice M, Vizzotti C, Frassia R, Vizzotti Nations Conference on the Human
P, Akerman M. (2010). Contributions for Environment. 2012. http://www.unep.
repositioning a regional strategy for healthy o rg / D o c u m e n t s . M u lt i l i n g u a l / D e fa u lt .
municipalities, cities and communities asp?documentid=97&articleid=1503
(HM&C): results of a Pan-American survey. WHO World Health Organization. World Conference
Journal of Urban Health, vol. 87, n. 5, p. 740- on Social Health Determinants. Declaração
754. Política do Rio sobre Determinantes Sociais
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social. da Saúde. 2011. http://cmdss2011.org/site/
Guía para la implementación de la Red wp-content/uploads/2011/12/Decl-Rio-
Colombiana de Ciudades Saludables. 2016. versao-final_12-12-20112.pdf
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social. World Health Organization. Regional Office
Lineamientos de la Estrategia de Ciudades, for Europe. (2015). National healthy cites
Entornos Y Ruralidad Saludable (Estrategia networks in the WHO European Region:
CERS). 2016. promoting health and well-being throughout
Europe. Copenhagen: WHO Europe.
MSPS Ministerio de Salud y Protección Social.

35
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
36
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

ANEXOS
No.1: Resumen experiencias exitosas de ciudades saludables
A continuación, se describen en el anexo No 2, algunas acciones e intervenciones claves de
acuerdo a los estudios revisados. Estos representan solo orientaciones generales para la im-
plementación de la estrategia CERS en los territorios, y no se constituyen en temas obligato-
rios, o en límites frente a las posibilidades de acciones, políticas y estrategias que puedan ser
formuladas.
Anexo 1 - Resumen experiencias exitosas de iniciativas de ciudades
saludables
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES DE CIUDADES SALUDABLES

COORDINACIÓN Y
ACCIONES EMPRENDIDAS Y RESULTADOS Y LECCIONES PARTICIPACIÓN
TERRITORIO PERIODO ACTORES
LINEAS DE ACCIÓN APRENDIDAS REDES
PARTICIPANTES

Firma del Acuerdo Disminución de informes


contra el Consumo de policiales en relación
Alcohol en Menores; a sanciones por venta
Difusión entre de alcohol a menores;
Segovia, Ayuntamiento establecimientos Eliminación por completo Municipio
España de hoteleros y de ofertas promocionales; Adherido de la
Población 2011- Segovia, Comité comerciantes de las Aumento de la Red Española
53.260 Vigente Municipal de prohibiciones vigentes; participación e implicación de Ciudades
(2014) Prevención; Implementación de los hoteleros en los Saludables
IDH 0,960 Asociación de coordinada del programas de Dispensa (RECS).
Alcohólicos programa acreditado Responsable de alcohol;
Rehabilitados por el Comisionado Menor tolerancia social
de Segovia; Regional para la Droga al consumo de alcohol
Federación de Dispensación en menores; Aumento
Empresarial Responsable de de participación en
Segoviana; Alcohol; Acciones programas de prevención
asociaciones de de sensibilización dirigidos a padres y
vecinos en las y movilización madres; Mayor vigilancia
fiestas de los comunitaria y de las sobre la venta de
barrios. fuerzas de seguridad. productos; Mejoría
en la capacidad de
detección precoz e
intervención con los
menores; Establecimiento
de grupos de trabajo
interdisciplinares capaz
de identificar nuevas
necesidades.
Implementación del Total, de 28 intervenciones
Programa Salud en distritales; se reportan
los Barrios, con el mejoras significativas de Municipio
Barcelona, 2005- Departamen- propósito de mejorar los indicadores de salud Adherido de la
España Vigente to de Salud, la salud de los auto percibida de las Red Española
Población Ayuntamiento residentes en barrios personas participantes; de Ciudades
1.602.000 de Barcelona, beneficiados por la Ley Impulsión de Salud en Saludables
(2014) IDH Concejalía de de Barrios y reducir las Todas las Políticas y (RECS).
0,962 Salud, Consor- desigualdades sociales equidad en las agendas
cio Sanitario de en salud a partir de la técnicas y políticas; Mayor
Barcelona. acción comunitaria; aplicación en la práctica
Inició con fases de de las recomendaciones
alianza políticas y para favorecer la
diagnóstico de salud equidad (evidencias,
local; establecimiento acción intersectorial y
de grupos comunitarios; participación comunitaria);
Planificación de Efecto de potencialidad
acciones participativas en las intervenciones
y basadas en evidencia. estructurales de la Ley de
Barrios.

37
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
38
Orientaciones para la implementación de la estrategia Ciudades, Entornos y Ruralidades Saludables (CERS)

COORDINACIÓN Y
ACCIONES EMPRENDIDAS Y RESULTADOS Y LECCIONES PARTICIPACIÓN
TERRITORIO PERIODO ACTORES
LINEAS DE ACCIÓN APRENDIDAS REDES
PARTICIPANTES
Ciudad de 2007- Ayuntamiento Prevención y Control Formación de más de Integrado a la
México, Vigente. del Distrito Fe- de Infecciones por 1.000 Comités Locales de Red Estatal de
Población deral y Direc- transmisión sexual; Salud Activos; elabora- Municipios por
8.000.000 ción General de Salud de los niños y ción del Manual de Salud la Salud.
IDH 0,922 Promoción de la adolescentes (particu- Sexual para Atención Pri-
(2010). Salud. larmente entre menores maria; Formación de Pro-
en situación de calle); motores de Salud Integral
Salud mental de víctimas Comunitaria; Instalación
de violencia. del Centro de Apoyo In-
tegral para la Prevención
y Control de la Diabetes
y un Centro Regional para
la Prevención y Control de
Zoonosis (Programa “Due-
ño Responsable”.

Lecciones: logros en la
sistematización de la in-
formación, concertación,
impulso, fortalecimiento
y reconocimiento de la
participación y organi-
zación a nivel local, el
impacto de las acciones
implementadas en los
indicadores de salud,
prestación de servicios de
salud, servicios públicos y
entorno físico, económico
y social.
Vancouver, 2010- Ayuntamiento Desarrollo de amplia Intensa fase inicial de No es parte de
Canadá, Vigente de Vancouver Estrategia y Visión de articulación, consultas una Red.
población con amplia par- Ciudad Saludable con la públicas y consolidación
603.200 ticipación de definición de 13 metas de alianzas (2010-2014)
IDH 0,913 distintos sec- definidas alrededor que culminó con la
(2014). tores y actores de 3 focos de acción: aprobación unánime del
comunitarios personas saludables, Plan Salud para Todos en
comunidades saludables, 2014.
y ambientes saludables.
Áreas de actuación El Plan establece metas,
incluyen salud familiar y indicadores, acciones
de niños, alimentación, prioritarias, pasos y
vivienda, servicios acciones integradas para
sociales, convivencia, el periodo de 2015-2018.
seguridad, vida activa,
El proceso de
transporte activo, entre
construcción del Plan
otros.
incluyó diagnósticos,
análisis de datos
epidemiológicos
y demográficos,
construcción de líneas
de base, articulación
intersectorial, inclusión
de la salud urbana como
parte de la planificación
local y liderazgo por parte
del gobierno local.
COORDINACIÓN Y
ACCIONES EMPRENDIDAS Y RESULTADOS Y LECCIONES PARTICIPACIÓN
TERRITORIO PERIODO ACTORES
LINEAS DE ACCIÓN APRENDIDAS REDES
PARTICIPANTES
Figueira 1999 - La coordinación Desarrollo de la
da Foz, Vigente de los estrategia ciudad
Portugal, proyectos está, saludable con actuación
población en la mayoría especialmente para
62.125 de los casos, en mejorar la calidad de
(2011) ha- los gobiernos vida de los adultos
bitantes, municipales. mayores, personas Alianza establecida con
IDS 0,914 con discapacidad y la OMS, potenciando un
(2004). población de calle. Las abordaje holístico de las
acciones se centraron en ciudades saludables y
combatir el aislamiento el know-how en temas
social y promover en transversales a los
envejecimiento activo. problemas enfrentados Miembro de la
por las ciudades Rede Portuguesa
También se desarrollan de Europa, como la de Municipios
acciones de educación exclusión social, toxico- Saudáveis (1997).
ambiental dirigidas a la dependencias, pobreza, (34 ciudades
comunidad escolar y a la cambios sociales, saludables).
población general, sobre desempleo, SIDA,
el manejo de residuos degradación ambiental,
sólidos (Política de 5 entre otros; Identificación
R - Reducir, Reutilizar, de los adultos mayores
Reciclar, Respetar y en situación de
Responsabilizar); Buenas aislamiento; Identificación
prácticas de ciudadanía y caracterización
y formación personal; de la población sin
Seguridad alimentaria a techo; Creación del
través de la valorización núcleo de planeación e
de la gastronomía y intervención de los sin
productos locales y techo; Reducción en el
regionales (creación del volumen de residuos
Guion Gastronómico producidos en el
Saludable); Movilidad municipio; Valorización
segura en el acceso a los de recetas y productos
servicios de salud para locales y regionales;
personas con carencia Mejoría de condiciones
económica, discapacidad que contribuyen para
física o mental; promover la igualdad de
Ciudadanía e Igualdad género como factor de
de Género a través de cohesión social.
acciones de formación
y sensibilización de
consejeros locales,
funcionarios públicos
y profesionales del
campo de acción social y
educación.

1 Ídem.
2 Población y Ordenamiento Territorial. Publicación conjunta de UNFPA, MAVDT y la Universidad Externado de Colombia.
Bogotá. Julio de 2003.
3 Guías para la gestión pública territorial. DNP, 2012.

39
Subdirección de Enfermedades No Transmisibles.
ALCALDIA

Policia

Carrera 13 No. 32 - 76 Bogotá D.C.


Teléfono: 330 5000
Línea de atención al usuario desde Bogotá: (57-1) 589 3750
Correo electrónico: atencionalciudadano@minsalud.gov.co
Resto del país: 018000960020
www.minsalud.gov.co

También podría gustarte