Está en la página 1de 4

Alumna: Laura Yaneth Piñango Flores

Cédula: 29.856.698

TIPOS DE PRÓTESIS SEGÚN SU RETENCIÓN EN BOCA

Las prótesis dentales, según el Juan Carlos Saquipulla se define como “un tratamiento de
rehabilitación oral, que reemplaza dientes perdidos y tejidos orales vecinos por medio de
aparatos para que el paciente recupere la funcionalidad y estética de su dentición”. En otras
palabras, son dispositivos artificiales personalizados, que cumplen su propósito de restaurar
la ausencia de uno o varios dientes y, mediante a eso, restablecer la estética perdida, recuperar
la masticación y la correcta pronunciación. Además, de evitar los problemas derivados de la
pérdida de estos; como movilidad de dientes vecinos, impactación de alimentos, maloclusión,
entre otros.
Basada en la historia y cronología de las prótesis dentales da a lugar a las antiguas
civilizaciones. La primera prótesis dental fue fabricada por los etruscos en el siglo IV a.C.
pues, aún se mantiene conservado en el Museo de la Escuela Dental de París. Estos personajes
adquirían dientes de animales para reponer sus piezas ausentes y las montaban sobre bandas
de oro, convirtiendo estas hazañas una extraordinaria habilidad artesanal.
Las primeras dentaduras conocidas hasta ahora fueron visitadas a Europa en el siglo XV,
siendo el material de estas piezas especiales el marfil y el hueso; obteniendo además, dientes
naturales como el de los muertos o donantes vivos. Estas prótesis ya eran un poco más
funcionales, pero resultaban estéticamente poco adecuadas.
A la continuidad de los años, el paso siguiente estarían constituidos por los dientes
aislados de porcelana, donde éstos se sujetaban con un clavo a bases de oro o plata. Ya luego,
a finales del siglo XIX se creó el caucho vulcanizado. Luego de estos acontecimientos se le
dió la bienvenida a las resinas acrílicas, siendo ubicados posteriormente en el siglo XX.
En los años 1904 se podría hablar de la época moderna en prótesis dental: Pues, de aquí
surgen las máquinas de colados, los articuladores creados para imitar los movimientos de los
maxilares y se realizan múltiples avances en materiales dentales, para así darle paso a las
modernas técnicas de diseño y elaboración tal como le conoce hoy en día.
Así mismo, la prótesis dental se ha modernizado a través del tiempo ventajosamente,
dando una solución estética y funcional a la pérdida de dientes al público, y sin duda, son
uno de los elementos que más contribuyen a la calidad de vida para aquellos que se les
atienden de una manera concisa a sus necesidades. Ahora son realizadas en un laboratorio
por el protésico dental, siendo éstos indicados por un dentista, donde es el único cualificado
y facultado legalmente para trabajar directamente sobre la boca del paciente.

Es aquí donde se representa el gran propósito que cubre sobre los pacientes y lo importante
que se torna para ellos, ya que restaura así la funcionalidad del sistema masticatorio,
generando una buena salud bucal y adaptándose personalmente a cada uno de ellos por la
variedad de los tipos prótesis que posee, creando más confianza y comodidad al momento de
escoger. Asimismo, el uso de estos diseños también inhibe que el resto de las estructuras
dentarias se deterioren, pues, todas esas virtudes se evidencian cuando ésta conserva sus
características y propiedades biomecánicas ideales.

TIPOS DE PRÓTESIS DENTALES

Por otra parte, dentro de las clasificaciones podemos concretar las diferentes tipologías de
las prótesis, de manera que se comprendería en dos tipos, tales como: prótesis fijas y prótesis
removibles.

PRÓTESIS FIJAS

De acuerdo a Carla Macedo de Paula, a través de su tesis nos define la prótesis fija como
“aquella que sirve para reemplazar secciones de dientes que han desaparecido y donde se
desea conservar la estética de una forma permanente”. Dicho de otro modo, las prótesis
dentales fijas, como bien le da paso a su nombre son esas que no se les permite ser removidas
y que solo podrían ser retiradas por un dentista en caso tal de que se requiera.
Así pues, ésta se subdivide en tres tipos, como lo son:
1. Coronas: representadas también como fundas, cumplen su función para restaurar uno
o varios dientes, limando parte de la superficie dentaria antes de encajar la corona.
Su propósito es cubrir todas las funciones de una pieza dental real, en cuanto a estética
y funcionalidad. Su elaboración consiste en recaudar impresiones de los otros dientes
para que encaje exitosamente el tamaño y el color.
2. Implantes: es un pequeño tornillo que se inserta dentro de los huesos maxilares el
paciente, para así sustituir una pieza dental completa que no tiene raíz en su cavidad.
3. Híbridas: cumple como función sustituir por completo la arcada superior o inferior
de la boca. Estas prótesis cumplen una acción rehabilitadora, puede restituir piezas
dentales o también parte de la encía dependiendo de las necesidades estéticas y
funcionales de cada persona.

PRÓTESIS REMOVIBLES

Nuevamente, la autora Carla Macedo de Paula nos define las prótesis removibles como
“aparatos confeccionados en metal y/o acrílico que sustituye dientes y encía perdidos y que
pueden ser removidas por el paciente. Es decir, como su nombre lo está indicando, estas
prótesis están establecidas para personas que no pueden colocarse implantes fijos por no
favorecer con una condición apropiada. Pueden ser extraídas por el propio paciente cuando
guste.
De esta categoría se comprende en dos tipos:
1. Prótesis removibles parciales o completas: Son fabricadas con resinas. Las
parciales sujetan en la boca a través de la encía y dientes mediante ganchos metálicos,
mientras que la completa están destinados para pacientes sin dientes y se apoya
exclusivamente en las mucosas y paladar.
2. Esqueléticos dentales: elaborados de una alienación metálica, coronas dentales y
encía en resina, se anclan a los dientes que el paciente aún conserva mediante unos
retenedores.
BIBLIOGRAFÍA

Juan, C. Saquipulla, C. (2017). Estado de las prótesis parciales removibles: Cuenca – Ecuador

Carla Macedo de Paula. (2015). Calidad de vida oral y habilidad masticatoria en pacientes
portadores de implanto-prótesis totales: Salamanca – España

Estudios y desarrollos de prótesis: “Historia de las prótesis dentales” Disponible en la página:


https://www.estudiosydesarrollosdeprotesis.es/breve-historia-de-las-protesis-dentales.
Fecha de acceso: 18-10-21

También podría gustarte