Está en la página 1de 2

Ing° Nicomedes Alexis Vergara

Abastecimiento y remoción de Agua.

Universidad Tecnológica de Panamá.


Dimensionamiento de Tanques.
Fecha de entrega: hasta el 14 de octubre, 2021.

Para los siguientes ejercicios, considere lo siguiente:


• γw = 9.81 kN/m3, ν = 1 x 10 – 6 m2/s
• Asuma que DI = 95% DC.
• Conducción metálica con diámetros múltiplos de 25 mm
• El caudal de diseño para la conducción es Q = (24/N) x QMD, donde “N” es el número de
horas de bombeo diario.
• Para el volumen contra incendios, considere 2 hidrantes de 5 L/s cada uno durante 2 horas.
• Utilice un 25% del subtotal como volumen de emergencia (ver ejercicio resuelto en el ppt).
• Utilice 25 cm. de borde libre mínimo sobre la superficie del agua en el tanque.
• Para efectos didácticos la entrada del agua al tanque (alimentación) será por la parte
superior. En la práctica debe evaluarse el tamaño de los tanques, por lo general si la
capacidad es mayor de 300 m3 la alimentación sería desde el fondo (base) del tanque.
• Determine la potencia requerida por la bomba y el costo diario de consumo energético. Utilice
la tarifa industrial para consumo de energía eléctrica = $ 0.23/Kw-hr

1.) Se requiere dimensionar un tanque para una población P con la dotación indicada por el IDAAN,
de 100 gppd. El suministro será por bombeo a un tanque superficial desde las 05 hasta las 10 horas
y desde las 15 a las 20 horas.

La distribución horaria de consumo se expresa como porcentaje del Caudal Máximo Diario y se
presenta en el siguiente cuadro.

Hora % Hora %
0 1 0.5 12 13 9.0
1 2 0.5 13 14 6.0
2 3 1.0 14 15 4.0
3 4 1.0 15 16 2.5
4 5 3.0 16 17 4.0
5 6 4.0 17 18 3.5
6 7 8.0 18 19 4.0
7 8 7.0 19 20 9.0
8 9 6.0 20 21 8.5
9 10 4.0 21 22 3.0
10 11 3.0 22 23 2.0
11 12 5.5 23 24 1.0

Determine las dimensiones del tanque cilíndrico considerando una relación de 2 < (D/H) < 4.
Diseñe la línea de conducción metálica A-B desde la planta al tanque con las siguientes condiciones:

• Cota de A: 53 msnm (superficie libre a la salida de la planta)


• Cota de B: 67 msnm (superficie libre en el tanque).
• Longitud A-B: 600 metros. (ε = 0.15 mm.)
• Coeficiente global de pérdida menores: 9.0
• Máxima pérdida admisible por fricción: 30 m
• Rendimiento de la bomba: 60%
Ing° Nicomedes Alexis Vergara
Abastecimiento y remoción de Agua.

2.) Se requiere dimensionar un tanque para una población P con la dotación indicada por el IDAAN,
de 100 gppd. El suministro será por bombeo a un tanque superficial desde las 00 hasta las 03
horas, de las 09 a las 12 horas y desde las 16 a las 19 horas.

La distribución horaria de consumo se expresa como porcentaje del Caudal Máximo Diario y se
presenta en el siguiente cuadro.

Hora % Hora %
0 1 0.5 12 13 10.0
1 2 0.5 13 14 8.0
2 3 0.5 14 15 3.0
3 4 0.5 15 16 2.5
4 5 3.0 16 17 3.0
5 6 6.0 17 18 3.5
6 7 12.0 18 19 5.0
7 8 8.0 19 20 7.0
8 9 5.0 20 21 6.0
9 10 3.0 21 22 4.0
10 11 2.0 22 23 1.0
11 12 5.0 23 24 1.0

Determine las dimensiones del tanque cilíndrico considerando una relación de 2 < (D/H) < 4.

Diseñe la línea de conducción metálica A-B desde la planta al tanque con las siguientes condiciones:

• Cota de A: 26 msnm
• Cota de B: 48 msnm (en la base del tanque).
• Longitud A-B: 1100 metros. (ε = 0.15 mm.)
• Coeficiente global de pérdida menores: 10.0
• Máxima pérdida admisible por fricción: 30 m
• Rendimiento de la bomba: 65%

Nota:
La población P para los ejercicios planteados es igual a los últimos cuatro (4) dígitos de su cédula de
identidad personal, multiplicados por 10.

Ejemplo: 8-335-874
P = 58,740 personas.

También podría gustarte