Está en la página 1de 8

Tema 6: Jesús nos busca y nos cuida

A través de este tema queremos identificar el lugar y los


acontecimientos de la parábola del Buen Pastor, valora el cuidado y
protección que recibe de Jesús y su familia, mostrando interés por sus
compañeros y los bienes del aula.

Para ello vamos trabajar con el pasaje del Evangelio de San Lucas, que se
encuentra en el Capítulo 15, del versículo 1 al versículo 7.

COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Construye su Conoce a Dios y asume Explica los principales
identidad como su identidad religiosa hechos de la Historia
persona humana, y espiritual como de la Salvación y los
amada por Dios, digna, persona digna, libre y relaciona con su
libre y trascendente, trascendente. entorno.
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.

DESEMPEÑO EVIDENCIA INSTRUMENTOS


PRECISADO
SUGERENCIAS

Estimados maestros y maestras:

Las circunstancias nos han llevado a iniciar una nueva manera de llevar a cabo nuestra
enseñanza, por eso, es que les presentamos los temas y los cuadernos de Educación
Religiosa.

Les presentamos el tema que está dirigido a ustedes, con la finalidad de que tengan
la información suficiente para desarrollar la sesión de aprendizaje. Como ven, está
dividido en tres partes: Conocemos la realidad, Construimos el aprendizaje,
Aplicamos lo aprendido. Todo ello quiere ser una ayuda para ustedes, quienes, en su
creatividad, pueden añadir otras partes que crean interesantes.

En el Cuaderno de Trabajo para los estudiantes, hay un resumen de lo que


consideramos interesante que ellos tengan, así como varias actividades a realizar.
Queda a criterio de ustedes las actividades a desarrollen, así como añadir otras que
no están aquí. Lo que hemos tratado es de darles unas sugerencias que les ayuden en
la realización de actividades para reforzar el aprendizaje de los estudiantes. El
Cuaderno de Trabajo se lo presentamos en formato Word, para que así lo puedan
imprimir, o bien, puedan trabajarlo en el mismo ordenador.

Tengamos siempre presente la realidad en que viven nuestros estudiantes para


adaptar mejor las enseñanzas que queremos transmitir. Y tengamos también
presente, de dar al estudiante las actividades necesarias, pero sin saturarlo entre
unos y otros con demasiadas tareas.

Les agradecería que me hicieran llegar cualquier sugerencia o cambio que considere
la mejora de este material. Pueden hacerlo a:

Jorge Villasís Peña

Celular: 948 941 798

Correo electrónico: jovipe25@gmail.com

Muchas gracias por su trabajo y su dedicación a la educación de los niños y niñas.

Jorge Villasís Peña

Coordinador ODEC Nivel Primario


TEMA 6: JESÚS NOS BUSCA Y NOS CUIDA Vicariato Apostólico de Yurimaguas

Tema 6.- Jesús nos busca y nos cuida


FUNDAMENTACIÓN
Jesús proclama su gran noticia sobre Dios hablando en parábolas, es
decir, empleando comparaciones, imágenes, historias breves, y hablando
de cosas conocidas para su gente.
Así, por ejemplo, toma la vida de los pastores, tan comunes en su tierra
y en su tiempo, y les dice lo que hace el pastor que pierde una oveja de
su rebaño, cómo la busca por el campo hasta que la encuentra y la lleva
con las demás.
Jesús utilizó esta parábola del pastor y dijo de sí mismo, que Él era el
Buen Pastor que conoce a sus ovejas y cuida de ellas; con esta parábola,
Jesús nos dice que Él nos conoce y cuida de cada uno de nosotros.

CONOCEMOS LA REALIDAD

• Despertando el interés
Escuchan la siguiente canción: “El Buen Pastor”.

El Buen Pastor sus ovejas contó,


y de las cien, una le faltó.
Las noventa y nueve, en el desierto dejó,
y por los montes a la ovejita buscó.
Buscó. (4) Y buscó. Y al encontrarla un gran gozo sintió.
Sobre sus hombros, él la cargó.
Y muy contento y feliz regresó. (2)
Así en el cielo mayor gozo hay,
cuando un pecador arrepentido está.
Él les dio vida, les dio su amor.
Son las ovejas que el Padre a Cristo le dio.
Buscó. (4) Y buscó. Y al encontrarla un gran gozo sintió.
Sobre sus hombros, él la cargó.
Y muy contento y feliz regresó.

• Recogiendo los saberes previos


✓ ¿Cuántas ovejas tenía el pastor?
✓ ¿Cuántas ovejas les faltaban?
✓ ¿Qué hizo el pastor cuando vio que le faltaba una oveja?
✓ ¿Cómo se puso cuando encontró la oveja?
✓ ¿Han perdido ustedes en algún momento algo que les gustaba mucho? ¿Qué hicieron?

• Confrontando los saberes


✓ ¿Saben ustedes quién es el Buen Pastor?
✓ ¿Saben ustedes quiénes son las ovejitas?
✓ ¿Qué hace Dios cuando no nos portamos bien?
✓ ¿Dónde quiere Dios que estemos nosotros?
✓ ¿Por qué se alegra Dios cuando vivimos en amistad
con Él?

31
TEMA 6: JESÚS NOS BUSCA Y NOS CUIDA Vicariato Apostólico de Yurimaguas

CONSTRUYENDO EL APRENDIZAJE

• Iluminando con la Palabra de Dios

➢ Contexto de la Lectura
En tiempos de Jesús, la sociedad tenía ciertas normas que debían ser observadas por aquellos
que se sentían cerca de Dios. Una de ellas, era que no
podían juntarse con personas que estuvieran en pecado,
pues entonces ellos se harían también pecadores, y no
podrían participar en las celebraciones religiosas.
Sin embargo, Jesús no hace mucho caso de esa norma,
porque para Él, era más importante la persona que la
norma.
Por eso permite que las personas, a las cuales los fariseos
les llamaban “pecadores”, se sentaran a su lado y le
escucharan, porque Él veía la necesidad que tenían de
convertirse y volver otra vez a Dios.
Por esta actitud, los fariseos y los maestros, le critican y hablan mal de Él. Ellos no entendían que
un hombre, el cual decía que estaba cerca de Dios, pudiera unirse a los pecadores. Entonces
Jesús, sabiendo lo que piensan y dicen, les cuenta la parábola del pastor.

 Escuchamos la Palabra

Los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharle. Pero los fariseos y los
maestros de la ley lo criticaban diciendo que les acogía y comía con ellos.
Entonces Jesús les dijo esta parábola:

Un pastor tenía cien ovejas Un día, una ovejita, La oveja mamá comenzó a
que todos los días sacaba comiendo y jugando, se llamarle, pero no apareció.
al campo. perdió.

Entonces el pastor, guardó Y cuando la encontró se la La dejó con su mamá oveja,


las noventa y nueve bien cargó muy feliz porque que también estaba muy
seguras y se fue a buscar a había encontrado a la feliz.
la ovejita perdida. ovejita perdida.

Jesús dijo al final, que habría más alegría en el cielo por un solo pecador que volviera a
Dios, que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse. (Lucas 15,1-7)

32
TEMA 6: JESÚS NOS BUSCA Y NOS CUIDA Vicariato Apostólico de Yurimaguas

• Interiorizando la Palabra
Con esta parábola de la oveja perdida, Jesús muestra a su gente, el gran amor de Dios hacia cada
uno de los hombres y mujeres. Él conoce a cada uno por
su nombre, y le importa que esté seguro y cerca de Dios.
Por eso cuando uno se pierde, sale a buscarlo, porque
sabe que está en peligro fuera de Él.
También les muestra la misericordia de Dios. En una
sociedad en que era fácil matar a una persona por no
cumplir ciertas normas, Jesús les descubre el corazón
amoroso de Dios, que no decide la muerte por
abandonarlo, sino que sale a su búsqueda, para que
otros no lo maten; y no descansa hasta que lo encuentra
y lo pone a salvo de los peligros.
Jesús presenta un Dios Padre cercano, amoroso y preocupado por el bienestar de los hombres y
mujeres; es totalmente contrario al que presentaban los fariseos y maestros de la ley: un Dios
poderoso, justiciero, vengativo y al que había que tenerle miedo.

➢ Mensaje para hoy


En esta parábola, Jesús nos muestra el verdadero corazón de Dios frente a los hombres y
mujeres. Nuestro Dios no se preocupa solamente por
aquellos que hacen lo que Él les dice, sino que sigue
amando y preocupándose por aquellos que se alejan de Él.
Jesús es el Buen Pastor que nos conduce por el camino del
bien, para que podamos gozar de su alegría y felicidad,
porque nos ama, nos conoce y nos llama por nuestro
nombre.
Pero si algún día hacemos algo malo o nos apartamos de
Jesús, Él nos sigue amando, y además, buscará todos los
medios a su alcance para que volvamos otra vez a Él.
Porque sólo en Jesús, podremos vivir en paz y armonía con
nosotros y con los demás.
Nosotros hacemos de oveja perdida, cuando no escuchamos
su Palabra, cuando no le dedicamos un poco de tiempo para
Él, cuando desobedecemos los consejos justos de nuestros papás, cuando no estudiamos,
cuando fastidiamos a nuestros compañeros.
Pero a pesar de todo, Jesús nos sigue amando y preocupándose de nosotros, por eso nos envía
personas para que nos ayuden a volver a Él, y así ser felices.

➢ Conversamos
✓ ¿Qué criticaban los maestros de la ley y los fariseos?
✓ ¿Qué les dijo Jesús?
✓ ¿De qué manera les hablaba Jesús cuando quería transmitirles un mensaje?
✓ ¿De qué trata la parábola que hemos escuchado?
✓ ¿Qué hace el pastor cuando ve que ha perdido una oveja?
✓ ¿Qué hace el pastor cuando encuentra a la oveja perdida?
✓ ¿Cuál es el pensamiento que Jesús les transmite a los fariseos y a los maestros de la ley?

➢ Recordamos

La figura del Buen Pastor, es Jesús, que ama a las personas, y por eso se preocupa
por su bien.
Cuando las personas se alejan de Dios, Él sale a su encuentro para que cambien de
vida y vuelvan otra vez a la seguridad de Dios.
Jesús nos presenta la verdadera naturaleza de Dios: un Padre lleno de amor,
preocupado por el bien de sus hijos, y que busca todos los medios para que estén
seguros.

33
TEMA 6: JESÚS NOS BUSCA Y NOS CUIDA Vicariato Apostólico de Yurimaguas

APLICAMOS LO APRENDIDO

• Actuando en la Vida
➢ Completa las oraciones con las siguientes palabras según convenga.
Pastor Dios ayuda
b) Jesús es el Hijo de … , el Buen … que nos …

lado perdón alegra


c) Dios se … cuando pedimos … y volvemos a su …

➢ Encierra en un círculo la respuesta correcta


1.- Cuando una oveja se pierde:
a) El pastor no la busca.
b) El pastor la busca para matarla.
c) El pastor la busca hasta encontrarla y celebra con alegría.
2.- La parábola de la oveja perdida nos enseña:
a) Nos enseña a no seguir los mandamientos de la ley de Dios.
b) Nos enseña a ser ovejas desobedientes.
c) Nos enseña el gran amor y misericordia de Dios, que se preocupa por nosotros.
3.- Una buena oveja es una persona que:
a) Escucha y cumple la palabra de Dios.
b) Ama al, prójimo, obedece y respeta sus padres, estudia y cumple con sus tareas.
c) a y b.

➢ Colorea los siguientes dibujos, después los


recortas y, por último, los pegas en orden.

➢ Descubre el camino que te lleva hasta la oveja perdida.

➢ Colorea de azul la letra “B” y de verde la


letra “G”. Así podrás ver el dibujo que se
esconde relacionado con la parábola que
hemos visto en este tema.

34
TEMA 6: JESÚS NOS BUSCA Y NOS CUIDA Vicariato Apostólico de Yurimaguas

• Compromisos
Personal: Agradeceré a Dios, cada día, por amarme.
Social: Visitaré al compañero que no ha venido a clase.
Eclesial: Pinta la frase:
ERES MI PASTOR,
OH SEÑOR,
NADA ME FALTARÁ,
SI ME LLEVAS TÚ.
Ecológico: Colorea el dibujo del Buen Pastor..

• Viviendo la Celebración
En este momento vamos a colocar una mesita en el centro del aula, con una Biblia y una vela
encendida, significando que Dios está en medio de nosotros. En su presencia, realizamos esta
celebración.
✓ Iniciamos: En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
✓ Entonamos el canto: “El Buen Pastor”.
El Buen Pastor sus ovejas contó,
y de las cien, una le faltó.
Las noventa y nueve, en el desierto dejó,
y por los montes a la ovejita buscó.
Buscó. (4) Y buscó. Y al encontrarla un gran gozo sintió.
Sobre sus hombros, él la cargó.
Y muy contento y feliz regresó. (2)
Así en el cielo mayor gozo hay,
cuando un pecador arrepentido está.
Él les dio vida, les dio su amor.
Son las ovejas que el Padre a Cristo le dio.
Buscó. (4) Y buscó. Y al encontrarla un gran gozo sintió.
Sobre sus hombros, él la cargó.
Y muy contento y feliz regresó.
✓ Recordamos brevemente la lectura bíblica de hoy.
✓ A continuación se realiza un pequeño comentario sobre el mensaje que nos deja la lectura para
nuestras vidas.
✓ Juntos recitan la siguiente oración:
Mi buen amigo Jesús,
que me sigues queriendo,
aunque a veces no haga lo que deseas.
Ayúdame a volver pronto a Ti,
si en algún momento me alejo
de tu amor y de tu misericordia. Amén.
✓ En forma espontánea los alumnos y alumnas hacen una
oración de petición o de agradecimiento, relacionada
con el tema de hoy.
✓ Al finalizar las peticiones, oramos con el Padre Nuestro.
✓ Terminamos la celebración con el canto: “El Buen
Pastor”.

35
TEMA 6: JESÚS NOS BUSCA Y NOS CUIDA Vicariato Apostólico de Yurimaguas

36

También podría gustarte