Está en la página 1de 46

Facultad de Administración

Semana N° 04:
Estimación de los costos de inversión en
la fase de Funcionamiento
Asignatura: Evaluación de proyectos
Mg Edinson Fernández Vega
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Estimación de los costos de inversión


en la fase de Funcionamiento
• Las inversiones en la fase de Funcionamiento
corresponden a las intervenciones sobre aquellos
activos del proyecto cuya vida útil culmina dentro
del horizonte de evaluación, o que por
obsolescencia tecnológica sea necesario reemplazar
para que el PI continúe produciendo la cantidad de
servicios previstos durante la fase de
Funcionamiento.
• Los costos de las inversiones durante la fase de
Funcionamiento no forman parte de los costos de
inversión inicial pero se deben incluir en los flujos
de costos para la continuidad de operaciones de la
UP y para la evaluación social de las alternativas
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Pasos para la estimación de los costos de


inversiones en la fase de Funcionamiento
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 1. Identificación de los activos


requeridos
• Se debe realizar una estimación de la vida útil —o
vigencia tecnológica— de los factores o los activos
más importantes que se incluyen en el proyecto, para
identificar aquellos en los que se tendrán que invertir
dentro del horizonte de funcionamiento.

• De esta manera se identifican inversiones que no


constituyen proyectos (IOARR) para mantener la
misma capacidad de producción del servicio durante
la fase de Funcionamiento.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 1. Identificación de los activos


requeridos
• Por ejemplo, en un proyecto de limpieza pública
que considera la adquisición de vehículos
compactadores, se identificó que la vida útil de
estos es de 5 años; por tanto, se deberá realizar
inversiones dentro del horizonte de
funcionamiento de 10 años, específicamente, en el
año 5 de la fase de Funcionamiento.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 2. Estimación del costo de las


inversiones en la fase de Funcionamiento
• Por lo general, se asume que el costo de estas
inversiones es igual al costo estimado para la
fase de Ejecución.

• El supuesto es que no habrá cambios en los


precios relativos y se trabaja con precios
constantes a una fecha determinada
(momento inicial del proyecto).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 2. Estimación del costo de las


inversiones en la fase de Funcionamiento
• Si hubiese evidencias de que los precios
relativos del activo o del recurso pueden
variar, se estimará y sustentará dicho costo.

• Por ejemplo, en el proyecto de limpieza


pública se adquirirán en la fase de Ejecución
los vehículos compactadores a S/ 336 000
cada uno.

• Este costo será asumido también para la


inversión en la fase de Funcionamiento
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 3. Identificación del periodo de


inversiones en la fase de Funcionamiento
• Para incluir estas inversiones en el flujo de costos
del proyecto, se debe identificar cuándo se
requerirá reemplazar el(los) activo(s)
programándose de manera que no se interrumpa el
servicio por un desfase en su adquisición.

• La inversión de los vehículos compactadores deberá


programarse en el año 5 de la fase de
Funcionamiento, con el fin de que estos brinden los
beneficios esperados desde el año 6 hasta el año 10
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 3. Identificación del periodo de


inversiones en la fase de Funcionamiento
Una vez identificadas las necesidades de inversión en la reposición de
activos, se procede a registrarlos, indicado la unidad de medida y la
cantidad de acuerdo a la Tabla 2.34:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Estimación de los costos de operación


y mantenimiento incrementales
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Estimación de los costos de operación


y mantenimiento incrementales
1. Los costos de operación son todos
aquellos incurridos para desarrollar el
proceso productivo de los bienes y/o
servicios producidos por la UP una vez esté
en operación.
• Entre los costos de operación más relevantes
pueden ser los sueldos y salarios y los
materiales e insumos, además de servicios
como energía, agua, comunicaciones, entre
otros.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Estimación de los costos de operación


y mantenimiento incrementales
2. los costos de mantenimiento son todos
los incurridos para preservar o mantener
la capacidad de producción o nivel de
servicio de la infraestructura y de la
maquinaria y equipamiento que participa
en el proceso de producción de los bienes
y servicios entregados por la UP.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Estimación de los costos de operación


y mantenimiento incrementales
• La adecuada estimación de los costos de
operación y mantenimiento (O&M) del
proyecto es un elemento crítico para la
sostenibilidad del proyecto, por lo que debe
ser abordarlo con el mayor cuidado posible
y, luego, definir las fuentes con las cuales se
prevé financiar dichos costos (ingresos por
tarifas o transferencias, entre otros).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Estimación de los costos de operación


y mantenimiento incrementales
• Para estimar los costos incrementales es necesario comparar los costos
de las situaciones «con proyecto» y «sin proyecto»
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Pasos para la estimación de los costos


de O&M incrementales
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 1. Estimación de los costos O&M


en la situación con proyecto
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 1. Estimación de los costos O&M


en la situación con proyecto
• En este escenario se estima todos los costos
de operación y mantenimiento en los que se
incurrirá una vez ejecutado el PI, es decir
durante la fase de Funcionamiento (incluidos
aquellos de las medidas de reducción de
riesgos y mitigación de impactos ambientales
negativos).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 1. Requerimiento de insumos


por unidad de medida
• En la fase de Funcionamiento, se debe
determinar los requerimientos de personal,
bienes, servicios y otros insumos para garantizar
la prestación del servicio en la situación con
proyecto, que una vez valorizados, se
incorporarán en los flujos de gasto del proyecto.
• Para este efecto, se deben considerar el nivel de
servicios y los estándares de calidad que el Sector
correspondiente haya establecido para los
servicios de la UP objeto del proyecto.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 1. Requerimiento de insumos


por unidad de medida
• Para poder estimar estos requerimientos en la
mayoría de tipologías de proyectos se requiere
tener un plan de producción, o provisión de los
servicios, con el fin de estimar los requerimientos
de los insumos aplicando indicadores o ratios de
rendimiento.
• La cantidad de producción de bienes o servicios
corresponderá a la demanda que se atenderá con
el PI.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Requerimientos de operación y
mantenimiento por tipología
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Requerimientos de operación y
mantenimiento por tipología
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Requerimientos de operación y
mantenimiento por tipología
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Ejemplo de Requerimientos de
operación
CANTIDAD POR AÑO
REQUERIMIENTO UNIDAD
DE INSUMOS MEDIDA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Numero de
Personal docente docentes 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7

materiales y utiles Paquetes


de enseñanaza materiales 120 120 120 120 145 145 145 145 145 145
Numero
personal
Personal auxiliar auxiliar 6 6 6 6 7 7 7 7 7 7
Numero
personal
Personal administrat
Administrativo ivo 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Materiales de Kit de
limpieza limpieza 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12

servicios de agua meses 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12


Servicios de
Energia meses 12 12 12 12 12 12 12 12 12 12
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 2. Estimar los costos de operación


en la situación con proyecto
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Para el ejemplo
Costos por unidad de medida
REQUERIMIENTO COSTOS POR UNIDAD
DE INSUMOS MEDIDA
Personal docente 1,400.00
materiales y utiles
de enseñanaza 40.00
Personal auxiliar 1,200.00
Personal Administrativo 1,000.00
Materiales de limpieza 60.00
servicios de agua 30.00
Servicios de Energia 21.70
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 2. Estimar los costos de operación


en la situación con proyecto
• Algunos flujos de costos de operación dependen
del crecimiento de la demanda, por lo que se
espera que a lo largo del horizonte de evaluación
no tengan los mismos costos.
• Por ejemplo, el costo del personal docente se
incrementa en el horizonte de evaluación porque
se requieren más docentes en la medida que
existe más demanda por el servico educativo.
• Los resultados de las estimaciones para los
insumos que se han considerado en el ejemplo,
se muestran en la Tabla 2.37:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 2. Estimar los costos de operación


en la situación con proyecto
UNIDAD COSTOS POR AÑO
INSUMOS MEDIDA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Personal docente docentes 100,800 100,800 100,800 100,800 117,600 117,600 117,600 117,600 117,600 117,600
materiales y utiles
de enseñanaza materiales 4,800 4,800 4,800 4,800 5,800 5,800 5,800 5,800 5,800 5,800

Personal auxiliar auxiliars 86,400 86,400 86,400 86,400 100,800 100,800 100,800 100,800 100,800 100,800
Personal administrati
Administrativo vos 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000
Materiales de
limpieza materiales 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720

servicios de agua meses 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360

Servicios de nergia meses 260 260 260 260 260 260 260 260 260 260

COSTO TOTAL POR AÑO 217,340 217,340 217,340 217,340 249,540 249,540 249,540 249,540 249,540 249,540
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 2. Estimar los costos de operación


en la situación con proyecto
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 3. Estimar los costos de


MANTENIMIENTO en la situación con
proyecto
• Con la información obtenida en la tarea 1, calcula los costos anuales de
mantenimiento preventivo, correctivo (reparaciones, rehabilitaciones),
rutinario y/o periódico (ver Tabla 2.38); según la tipología del proyecto
durante la fase de Funcionamiento, aplicando la siguiente fórmula:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 3. Estimar los costos de


MANTENIMIENTO en la situación con
proyecto
COSTO ANUAL DE MANTENIMIENTO DEL PI
ACTIVIDAD DE CANTIDAD COSTO COSTOS POR AÑO
MANTENIMENTO POR AÑO UNITARIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pintado de local 1 3000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000
Mantenimiento
de instalaciones 1 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480 480
mantenimiento
de
equipos y
mobiliario 3 7000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000 21,000
Revisiones
técnicas 2 2000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000
COSTO MANTENIMIENTO TOTAL AÑO
28,480 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 3. Estimar los costos de


MANTENIMIENTO en la situación con
proyecto
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 4. Estimar los costos de la operación y mantenimiento


de las medidas de reducción de riesgo y de las medidas de
mitigación ambiental durante la fase de operación

• Con la información proveniente del AdR-CCC, se


estiman los costos de operación y mantenimiento
asociados a las medidas de reducción de riesgos
de desastre y las MRR-CCC que tengan carácter
recurrente durante la fase funcionamiento*.
• De la misma manera, con la información
proveniente de la evaluación ambiental, se
estima el costo de operación y mantenimiento de
las medidas de mitigación de los impactos
ambientales negativos que tengan carácter
recurrente en la fase de Funcionamiento** (ver
Tabla 2.39).
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 4. Estimar los costos de la operación y mantenimiento


de las medidas de reducción de riesgo y de las medidas de
mitigación ambiental durante la fase de operación

• *Por ejemplo, el costo de operación y


mantenimiento de los servicios de alerta
temprana frente al peligro de aluvión o avalancha
proveniente de lagunas glaciares afectadas por el
cambio climático.
• **Por ejemplo, el costo de mantenimiento y
vigilancia de un bosque plantado para mitigar las
emisiones de carbono provenientes de una
central térmoeléctrica.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Tarea 4. Estimar los costos de la operación y mantenimiento


de las medidas de reducción de riesgo y de las medidas de
mitigación ambiental durante la fase de operación
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 2. Estimación de los costos O&M


en la situación sin proyecto
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 2. Estimación de los costos O&M


en la situación sin proyecto
• En la situación sin proyecto se
estimará todos los costos en los que
se seguirá incurriendo en la UP de
no ejecutarse el proyecto.
• Por lo general, refleja la situación
actual o, de ser el caso, la situación
optimizada.
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 2. Estimación de los costos O&M


en la situación sin proyecto
• Se debe revisar la documentación
sobre los costos de operación y
mantenimiento históricos de la UP
(en caso de existir) para proveer el
servicio.
• Con la información obtenida se
estiman los costos de operación y
mantenimiento por año para la fase
de Funcionamiento..
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

COSTOS POR AÑO


FACTORES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
OPERACIÓN

Personal docente 33,600 33,600 33,600 33,600 33,600 33,600 33,600 33,600 33,600 33,600
materiales y utiles
de enseñanaza 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600 3,600

Personal auxiliar 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200 43,200

Personal Administrativo 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000 24,000

Materiales de limpieza 720 720 720 720 720 720 720 720 720 720

servicios de agua 360 360 360 360 360 360 360 360 360 360

Servicios de Energia 250 250 250 250 250 250 250 250 250 250

Total operación 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730

MANTENIMIENTO

Pintado de local 600 600 600 600 600 600 600 600 600 600
Mantenimiento de
instalaciones 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200
mantenimiento de
equipos y mobiliario 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000 3,000

Revisiones técnicas 200 200 200 200 200 200 200 200 200 200

Total mantenimiento 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 3. Estimación de los costos


incrementales
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 3. Estimación de los costos


incrementales
• Con los resultados obtenidos en los pasos 1 y 2,
se elabora los flujos de los costos de operación y
mantenimiento en la situación con proyecto y sin
proyecto y se calcula la diferencia entre ellos
aplicando la siguiente fórmula:

COSTOS DE LA COSTOS DE LA
SITUACIÓN CON SITUACIÓN SIN COSTOS
PROYECTO PROYECTO INCREMENTALES
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 3. Estimación de los costos


incrementales COSTOS POR AÑO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
COSTOS CON
I PROYECTO

Operación 217,340 217,340 217,340 217,340 249,540 249,540 249,540 249,540 249,540 249,540

Mantenimiento 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480 28,480
COSTOS SIN
II PROYECTO

Operación 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730 105,730

Mantenimiento 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000 4,000
COSTOS
I-II INCREMENTALES

Operación 111,610 111,610 111,610 111,610 143,810 143,810 143,810 143,810 143,810 143,810

Mantenimiento 24,480 24,480 24,480 24,480 24,480 24,480 24,480 24,480 24,480 24,480

TOTAL 136,090 136,090 136,090 136,090 168,290 168,290 168,290 168,290 168,290 168,290
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Paso 3. Estimación de los costos


incrementales
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Flujo de costos incrementales a


precios de mercado
• Con la estimación de los costos a precios de
mercado durante el horizonte de evaluación, se
elaborarán los flujos de costos incrementales
para cada una de las alternativas técnicas
factibles a evaluar, pudiendo organizarse por
activo. La Tabla 2.42 muestra la manera de
presentar estos flujos, como se muestra a
continuación:
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

FLUJO DE COSTOS INCREMENTALES A PRECIOS DE MERCADO


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Año 0
SITUACION CON PROYECTO
FASE DE EJECUCION
(a) Acción 1
(b) Acción 2
(n) …

FASE DE FUNCIONAMIENTO

Costo de inversiones en la
fase de funcionamiento
1 Costo de operación
2 Costo de mantenimiento

SITUACION SIN PROYECTO


3 Costo de operación
4 Costo de mantenimiento
COSTOS INCREMENTALES

Costos de inversion (a+b+n)

Costo de inversiones en la
fase de funcionamiento

(1)-(3) Costo de operación

(2)-(4) Costo de mantenimiento


TOTALES
Universidad Nacional
Federico Villarreal Facultad de Administración

Año 0

También podría gustarte