Está en la página 1de 5

1INDICADORES FINANCIEROS

2020.

Universidad Área Andina.


Bogotá.
Finanzas II
Taller

1. ¿Qué son los indicadores de diagnóstico financiero?

Son un conjunto de indicadores que, a diferencia de los indicadores de análisis financiero,


se construyen no solamente a partir de las cuentas de balance general sino además del
estado de resultados, flujo de caja y de otras fuentes externas de valoración de mercado.

2. ¿Cuáles son y que interpretación puede dar cada uno?

EVA: utilidad antes de impuestos (activos x costos de capital)


Se puede afirmar que una empresa crea valor solamente cuando el rendimiento de su capital
es mayor a su costo de oportunidad o tasa de rendimiento que los accionistas podrían ganar
en otro negocio de similar riesgo.
CONTRIBUCION MARGINAL: ingresos operacionales – costos y gastos variables
Es considerado también como el exceso de ingresos con respecto a los costos variables,
exceso que debe cubrir los costos fijos y la utilidad o ganancia.
MARGEN DE CONTRIBUCION: contribución marginal / ventas
Determina por cada peso que se efectué en ventas, que de ellos se deja para abrir los costos
y gastos fijos.
PUNTO DE EQUILIBRIO: costos fijos / margen de contribución
Representa el nivel de actividad que permite, ganancias al margen realizado (diferencia
entre el nivel de ventas y los gastos variables que se derivan implícitamente de este
volumen de negocios) poder pagar todas las demás cargas del ejercicio, es decir, los gastos
fijos.
EBITDA: utilidad operativa + depreciación + amortización + provisiones
Determina las ganancias o la utilidad obtenida por una empresa o proyecto, sin tener en
cuenta los gastos financieros, los impuestos y demás gastos contables que no implican
salida de dinero en efectivo, como las depreciaciones y las amortizaciones. En otras
palabras, determina la capacidad de generar caja en la empresa.
INDICADOR WAAC: es un instrumento importante para el análisis financiero, pues se
utiliza para analizar la rentabilidad y creación de valor de la empresa, es decir, es un
elemento participe e importante para el cálculo EVA2.
ESTRUCTURA FINANCIERA: pasivos / activo y patrimonio / activo
Proporción de los activos que están siendo financiados con deuda de terceros o con capital
propio.
KTNO: cxc + inventarios + cxc proveedores
El capital de trabajo neto operativo determina de una manera más acorde el flujo de
operación de la organización, el capital necesario para operar.
3. ¿Qué aporte da cada indicador de diagnóstico financiero?

Indicadores de rentabilidad:
Margen de utilidad
Rendimiento sobre inversión
Rendimiento sobre el capital contable

Indicadores de liquidez:
Razon circulante
Prueba acida

Indicadores de utilizacion de los activos:


Rotacion de cuentas por cobrar
Period prmedio de cobraza
Rotacion de inventarios
Rotacion de activos totales

Inicadores de utilizacion de pasivo:


Indicadores de utilizacion

4. ¿ Que son los indicadores economicos y cuales son?

Los indicadores economicos son datos estadisticos sobre la economia que nos permiten
realizar un analisis de la situacion economica tanto para el pasado como para el presente y
además nos permite realizar previsiones de cómo evolucionara la economia en el futuro con
los datos que tenemos a día de hoy.
Los indicadores económicos se agrupan generalmente en 3 grupos diferentes que ahora a
continuación vamos a explicar y son:

Adelantados
Coincidentes
Retrasados

ADELANTADOS:
Índice Bursátil
Tasa de Interés
Expectativa de los Consumidores
Diferencial de tipos de Interés
Pedidos nuevos de fabricación de bienes de consumo
Promedio de solicitudes de desempleo

COINCIDENTES:
Producto Interior Bruto
Producción Industrial
Tasa de Desempleo
Ingresos Personales
Ventas Minoristas

RETARDADOS:
Diferencial de crédito promedio que cobran los bancos
Duración promedio del desempleo
Variación en el Coste laboral por unidad de producto(CLU)
Relación entre el crédito pendiente y la renta personal

5. ¿Cuantos indicadores financieros es conveniente utilizar?

Para evaluar la situación financiera de una empresa es necesario analizar los resultados
obtenidos en los cuatro informes contables básicos: el estado de resultados, el balance
general, el estado de variaciones de capital contable y el estado de cambios en la situación
financiera. Estos estados brindan información imprescindible para la toma de decisiones,
centrándose principalmente en la evaluación de la situación financiera, la rentabilidad y la
liquidez de la compañía.
Al realizar un cierre contable es importante analizar los resultados presentados. Para ello, se
debe revisar los informes contables y los indicadores obtenidos en ellos, los cuales se
pueden agrupar en cuatro grupos: rentabilidad, liquidez, utilización de los activos, y
utilización de los pasivos.

6. ¿Cuales y porque?

En primer lugar, el grupo de indicadores financieros referentes a la rentabilidad están


orientados a analizar las utilidades obtenidas respecto a la inversión que las originó. Por su
parte, el segundo grupo se refiere a la liquidez de una empresa y tiene como finalidad
evaluar  si el negocio tiene capacidad para cumplir con las obligaciones contraídas (deudas
con acreedores, empleados, etc). En tercer lugar, el grupo de indicadores referidos a la
utilización de activos señala el monto anual de venta de inventarios o cobro de cuentas a
cargo de una empresa. Por último, los indicadores relacionados a la utilización de pasivos
están enfocados en evaluar la situación general de endeudamiento en relación a sus activos
y la capacidad de cubrir los adeudos contraídos.
Estos indicadores financieros permitirán identificar los problemas potenciales de una
empresa y tomar las medidas necesarias para corregirlos y así maximizar las utilidades y el
valor de la compañía.

7. ¿En su concepto cuales serian convenientes?

 Indicadores de liquidez
 Indicadores de eficiencia
 Indicadores de desempeño
 Indicadores de productividad
 Indicadores de endeudamiento
Lista de referencias

https://prezi.com/ftnym_io6wnf/indicadores-de-diagnostico-financiero/

https://www.incp.org.co/analisis-financiero-mediante-indicadores-para-la-toma-de-
decisiones/
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2015/08/indicadores-financieros-debe-
considerar-para-evaluar-situacion-empresa/

También podría gustarte