Está en la página 1de 16

EVIDENCIA DE

APARENDIZAJE
RETO-1,2

ECONOMIA
SOLIDARIA

MARIA JOSE VEGA LOZANO


ID. 753604
ING. AMBIENTAL
CAMPUS BOGOTA.

CURSO INSTITUCIONAL
II,PRIMER SEMESTRE 2021
COOPRINSEM

INICIO
Es una de las cooperativas más exitosas de chile, está
empresa inicio su actividad en el año 1968 el objetivo
de esta empresa es llevar acabo la tecnología y
servicios de inseminación artificial al ganado y
ganadero de Osorno. La cooperativa está vinculada
con empresas importantes de Estados Unidos,
Canadá, Holanda y nueva Zelanda, Está cooperativa
ha trabajado para transformar las granjas tradicionales
de bajo rendimiento en empresas agrícolas
competitivas y productivas.

MISION
Proveer soluciones innovadoras para el
desarrollo sustentable de la cadena de valor
agroalimentaria, manteniendo una Cooperativa
sólida.

(Cooprinsem,2021)

VISION
Cooperativa líder en innovación,
ofreciendo soluciones tecnologicas y
servicios de excelencia, siendo un
referente en la cadena de valor
agroalimentaria.

(Cooprinsem,2021)

ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA


Actualmente la cooperativa Cooprinsem acabo de
agregar un nuevo logo llamado "El toro y el volcán" este
logo es una imagen que representa la historia de esta y
muestra el enfoque y futuro de la cooperativa, está
actualmente está trabajando para incrementar la
economía del país.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Está cooperativa se encarga de generar soluciones
sustentables para el progreso y competitividad del
sector agropecuario, integrando tecnologías y
servicios de inseminación artificial al ganado y
ganaderos de Osorno, también brindan servicios y
productos para toda la vida de una vaca y para la
producción y procesamiento de la leche.
APORTE AL DESARROLLO ECONOMICO Y
SOCIAL
El aporte económico y social que
hace esta cooperativa es
incrementar la eficiencia de las
empresas ganaderas, está ofrece
soluciones integrales y eficaces a
las necesidades de los agricultores.

COOPERATIVA
FINANCIERA CONFIAR

INICIO
Es una cooperativa financiera que fue fundada
el 3 de julio de 1972, está es una cooperativa
que tiene como objetivo un acuerdo
cooperativo que se identifican con prácticas y
relaciones autogestionarias, solidarias,
humanísticas y democráticas promoviendo la
igualdad de género, el respeto y la
sostenibilidad del planeta, representan el
trabajo digno, la cultura, los derechos, y el
desarrollo integral del ser humano.

MISION
En el año 2020 confiar será una cooperativa
reconocida públicamente por su
contribución a la construcción de una
verdadera cooperativa y solidaria,
plataforma fundante para hacer un país
donde sea posible bien vivir.

(Confiar,2021)

VISION
Contribuir al bien vivir de sus asociados,
ahorradores, empleados y la comunidad, a la
construcción de tejido social, pensamiento, cultura
y circuitos económicos solidarios, mediante la
operación de productos y servicios financieros,
fomentando vínculos de cooperación, confianza y
permanencia.
(Confiar,2021)

ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA


Actualmente la empresa busca la sostenibilidad
y permanencia de confíar una eficiente gestión
de los recursos para lograr en un futuro una
verdadera plataforma de economía solidaria,
siendo capaz de generar excedentes, fondos
sociales y un capital institucional solidario.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS
*Promueven la transformación social, con
comportamientos propios, renovadores y
distintivos, con una ética que llegue a
consolidar una cultura institucional dónde
hallan relaciones y pensamientos solidarios.
*Promueven la cultura del ahorro, realizando
estrategias para realizar la autonomía de los
asociados y ahorradores.

APORTE AL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL


*Está cooperativa busca el desarrollo del sector
Cooperativo y solidario, dando apoyo y alianzas
con las organizaciones sociales y culturales
para construir circuitos económicos solidarios y
lograr una incidencia pública que permitan
avanzar en la construcción de una plataforma
solidaria con las comunidades y territorios
dónde se actúa.

EL FONDO DE EMPLEADOS
DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA
(FODUN)

INICIO

El fondun es una organización que inició el 28 de


marzo de 1990 en Bogotá es una organización
privada, sin ánimo de lucro y sometida a la
inspección y vigilancia de economía solidaria,
presta los servicios básicos de ahorro y crédito
para sus asociados, prestando servicios de
recreación, auxilios y seguros a través de pólizas
colectivas.

MISION
Es una organización de economía
solidaria de docentes activos y
pensionados de la universidad nacional de
Colombia que a traves de la
asociactividad, ofrece servicios de
bienestar a los asociados y sus familias.

(Fodun,2021)

VISION
Será reconocido por los asociados
como su principal proveedor de
servicios financieros y de bienestar, la
construcción de una economía para la
vida.

(Fodun,2021)
ESTADO ACTUAL DE LA EMPRESA
Este fondo de empleados incluyo
el compromiso ambiental,
responsabilidad social, cuidado y
sostenibilidad, dónde lo refleja la
importancia de las personas y la
esencia de la organización.

PORTAFOLIO DE SERVICIOS
Prestan los servicios de ahorro,
crédito, auxilios, seguros,
convenios y bienestar.

APORTE AL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL


El aporte que este fondo de empleados
que hace es la ayuda mutua y
cooperación entre todos los asociados
del FODUN para los resultados,
desarrollando el bienestar de los
asociados y el desarrollo de la
economía solidaria.

RELACIONES ENTRE ORGANIZACIONES CON LOS


OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.
La relación que tienen estás tres
organizaciones con los objetivos de
desarrollo sostenible es que tienen
objetivos similares como el fin de la
pobreza, igualdad de género, alianzas
para lograr los objetos, producción y
consumos responsables.

DATOS ADICIONALES DE LAS ORGANIZACIONES

COOPRINSEM
El tratado de sus socios y su equipo
profesional han sido un muy
fundamentales e interesantes para
formar esta cooperativa moderna y
financieramente sana, cuya misión es
proveer de tecnología, servicios y
productos de la forma más válido
imaginario para maximizar la
rentabilidad de sus cooperados y
compradores.
(cooprinsem, 2019)
COOPERATIVA
FINANCIERA CONFIAR
Esta busca los espacios de expansion,
formación, promoción, acompañamiento
y encuentro, que buscan en todos los
casos. busca atribuir a los liderazgos
solidarios, posicionar la cultura
cooperativa y asimismo, calificar una
base de personas que le dé
permanencia y viabilidad social y
política al proyecto de Confiar y a la
construcción de ciudadanía solidaria.

EL FONDO DE EMPLEADOS
DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE COLOMBIA (FODUN)
Esta busca la ayuda mutua y la cooperación entre los asociados del
FODUN para el logro de los resultados, el bienestar de los
asociados y desarrollo de la economía solidaria. Dando se a tener
un reconocimiento de que todos los asociados tendrán las mismas
oportunidades en participación y acceso a los servicios, cumpliendo
las expectativas de nuestros asociados, en cuanto a la calidad y
oportunidad de los servicios, actuando con sinceridad, honestidad y
coherencia, en todas las actividades que se realicen.
(Fodun, 2021)

2. IDENTIFICA LOS SIGUIENTES


ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN A NIVEL
GLOBAL, REGIONAL Y LOCAL:
UNO DE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN INTERNACIONAL DEL
COOPERATIVISMO O DEL MUTUALISMO.
UNO DE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN NACIONAL DEL
COOPERATIVISMO O DEL MUTUALISMO
UNO DE LOS PRINCIPALES ORGANISMOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL O LOCAL
DEL COOPERATIVISMO O DEL MUTUALISMO.
ALIANZA COOPERATIVA
INTERNACIONAL ACI

ESTRATEGIAS DE ORGANISMO DE INTEGRACION


El plan de está cooperativa se basa en
proponer nuevas vías de globalización en las
personas a través del conocimiento de la
importancia que tienen las acciones
Cooperativas.
Por otra parte fortalecer la acción combinada
al servicio de todas las cooperativas y sus
estructuras nacionales.

AMBITO DE ACCION DEL ORGANISMO DE INTEGRACION

Proporciona una voz a nivel mundial y un


foro de conocimiento, está se basa en los
valores y no es limitada a la obtención de
beneficios, representando y trabajando al
servicio de las cooperativas de todo el
mundo, creando una experiencia y una
acción coordinada para todas las
cooperativas.

SERVICIOS QUE PRESTA

Está organización de Cooperativas internacionales y nacionales


prestando servicios de economía en, agricultura, banca,
consumo, pesca, salud, vivienda, seguros, industria y servicios.

EMPRESAS ASOCIADAS
Está Cooperativa cuenta un total de 318 organizaciones de 112 países que
son miembros de la alianza Cooperativa internacional.

PROYECTOS MÁS IMPORTANTES CON LOS QUE ESTÁ VINCULADO


EL ORGANISMO DE INTEGRACIÓN
cooperativos de resistencia pertinaria.
Cooperativa cappibary, the Southwest
center-dan Duncan.
Cooperativa de mujeres cuatro pinos
Escuela Cooperativa maestro Alfredo
bravo.
Entre otras.
IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE HA TENIDO EL ORGANISMO DE
INTEGRACIÓN

Está Cooperativa al día de hoy representan,


al menos, el 12% de la humanidad, con
empresas basadas en valores y no en los
ingresos de capital.

NÚMERO DE EMPRESAS SOLIDARIAS VINCULADAS


Actualmente cuenta con 310 organizaciones

REGIONES DONDE HACE PRESENCIA

Bélgica
Europa
África
América
Asía- Pacífico

COOPERATTIVAS EN DESARROLLO

Estás Cooperativas gestionan las acciones de la empresa y


sobre cómo se generan y reinvierten sus excedentes.
Estás Cooperativas son un modelo de eficacia que demuestra
el campo del desarrollo internacional, permitiendo a personas
de todo el mundo asumir el control de su medio de vida, estás
quieren devolver el poder a las comunidades locales para que
estás lleguen hacer plenas y responsables de su propio
desarrollo, colocando por encima de todos los beneficios.
C ONFE C OOP

ESTRATEGIAS DE ORGANISMO DE INTEGRACION


*Este integra diferentes sectores del
cooperativismo con el fin de concretar sus
políticas y acciones comunes.
*promociona la integración del sector
Cooperativo, creando y fortaleciendo
organismos de segundo grado de forma
regional y secretarial.
*Fomentan y facilitan la actividad y el
desarrollo del sector Cooperativo y de todas
las instituciones que lo integran.
*Apoya a los organismos de supervisión del
sector solidario en labores como inspección,
vigilancia y control de cooperativas y otras
entidades de la economía solidaria.

AMBITO DE ACCION DEL ORGANISMO DE INTEGRACION


Está organización a nivel nacional,
convoca, realiza y organiza
congresos, foros y encuentros
académicos temáticos guiados a
la orientación, desarrollo y
promoción empresarial de las
cooperativas, proporcionando
espacios de intercambio
comercial.

SERVICIOS QUE PRESTA


Representación gremial a nivel municipal
Información y orientación al sector
Asesoría jurídica normativa.
Sensibilización y motivación al sector y a la comunidad
Capacitación solidaria y cooperativa
Servicios educativos
Asesoría tipo legal y administrativo
EMPRESAS ASOCIADAS

confecoop Atlántico
confecoop Antioquia
federación colombiana de cooperativas (fecolfin)
federación nacional de cooperativas del sector educativo
fundación para el desarrollo cooperativo
la equidad seguros
coopserfun
banco cooperativo coopcentral
aseguradora solidaria
confecoop Caldas
confecoop Valle
confecoop llanos
confecoop Quindío
confecoop Tolima
confecoop oriente
confecoop Boyaca
confecoop Cauca
confecoop Caribe
confecoop Norte
confecoop Risaralda
Asocoph
Ascoop
(confeecoop, 2021)

PROYECTOS MÁS IMPORTANTES CON LOS QUE ESTÁ


VINCULADO EL ORGANISMO DE INTEGRACIÓN
Memorando de entendimiento entre
iNNpulsa y confecoop para promover el
emprendimiento cooperativo
La presidencia de la cámara impulso la
política pública del cooperativismo.

EMPRESAS SOLIDARIAS VINCULADAS


25 empresas reconocidas y evaluadas.

IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL QUE HA


TENIDO EL ORGANISMO DE INTEGRACIÓN
estas organizaciones tuvieron un crecimiento de 5.9 millones de
asociados cuyos ingresos anuales ascendieron a 15.200 millones de
dólares, esto lo lograron gracias al cooperativismo de ahorro y crédito
en materia de inclusión financiera que tuvieron.
REGIONES DONDE HACE PRESENCIA

Caribe
Cartagena, bolivar
Llanos orientales
Norte
Bogotá

C REDISERVIR

ESTRATEGIAS DE ORGANISMO DE INTEGRACIÓN

Está da iniciativa por el bienestar de


la base social, ofreciendo un amplio
portafolio de servicios financieros,
adicionando estímulos que generan
un desarrollo económico a los
asociados de la entidad.

ÁMBITO DE ACCIÓN DEL ORGANISMO DE INTEGRACIÓN


Está se posiciona ante la
comunidad por su labor social y
económica, dándose a reconocer
por sus valores de confianza,
honestidad, protección en el
medio ambiente e innovación.

SERVIOS QUE PRESTA


Productos y servicios de
ahorro
Servicios en línea
Valor agregado
Créditos financieros
Entre otros

PROYECTOS MÁS IMPORTANTES CON LO QUE ESTÁ VINCULADO EL


ORGANISMO DE INTEGRACIÓN

Fundación crediservir
Fondos de solidaridad
Programas de educación y
capacitación
EMPRESAS SOLIDARIAS VINCULADAS
Adamiuain
Alcaldía de Aguachica
Tv convención
Empresa de servicios públicos
de convención
Emposanal
UNAD

REGIONES DÓNDE HACE PRESENCIA

Ocaña
Aguachica
San Alberto
Abrego
Convención
Santa clara

IMPACTÓ ECONÓMICO Y SOCIAL QUE HA TENIDO EL


ORGANISMO DE INTEGRACIÓN
El impactó que está ha tenido es
que se creo como una entidad
auxiliar que se encarga de
manejar los servicios de
solidaridad y educación.

POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS ORGANISMOS DE


INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA
Estos organismos son importantes ya que estás se han convertido en
el principal rector de este importante renglón de la economía,
igualmente realizando ayuda mutua dónde se ha constituido una gran
fuente del progresó humano, estás organizaciones buscan reconstruir
y fortalecer las comunidades humanas.

DATOS ADICIONALES DE LAS ORGANIZACIONES

C ONFE C OOP
se vienen realizando labores de incidencia para
impulsar el cooperativismo como modelo
económico y de desarrollo en ciudades
afectadas por este indicador, en esta
organizacion hay una oportunidad para las
cooperativas financieras y de ahorro y crédito,
las cuales.
Confecoop genera un ambiente economico
favorable para el crecimiento de las
cooperativas en otras actividades económicas y
abre nuevas posibilidades a nuevos campos de
acción como el turismo, la tecnología, la
economía naranja, las energías alternativas y
los servicios sociales, para mencionar algunos”.
(confecoop, 2020)
C REDISERVIR
La organizacion Crediservir hace elemento
del venda corporativo financiero nacional,
posicionándose ante la sociedad por su
labor social y económica, soportada en los
valores institucionales de serenidad,
decoro, auxilio del entorno escena e
exotismo, pilares claves para la prestación
de los servicios financieros.

ALIANZA COOPERATIVA
INTERNACIONAL ACI
La vinculación cooperativa
Internacional trabaja con los gobiernos
y organizaciones, esta se encuentra
como grado internacional o como
regional, para gestar los marcos
legales que permiten que las
cooperativas se formen y crezcan. esta
también forma alternativas de
desarrollo e introducción para la
reactivación social, económica, cultural
y ambiental para así formar un
conocimiento y una experiencia
económica, cooperativa, asociativa y
mas importante que todo una
organización solidaria.

BIBLIOGRAFIA
Cooprinsem Online | Inicio. (s. f.). Coprinsem.
https://www.coopristore.cl/
Confiar. (s. f.). Confiar. https://www.confiar.coop/
F. (s. f.). Home. FODUN. https://www.fodun.com.co
Alianza Cooperativa Internacional | ACI. (s. f.). ICA.
https://www.ica.coop/es
home. (s. f.). Confecoop. https://confecoop.coop/home/
Crediservir | Asociados. (s. f.). Crediervi.
https://www.crediservir.coop/

¡GRACIAS!
DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA
ECONOMIA SOLIDARIA
La solicitud de desarrollo sostenible de las consecuencias ambientales
negativas del desarrollo económico, la globalización y busca posibles
soluciones a los problemas que surgen de la industrialización y el crecimiento
de la población.

ASOCIACION MUTUAL ASERVIR

OBJETIVO
Inicialmente, está inspirado por la
solidaridad, para proporcionar ayuda
mutua contra posibles riesgos y
satisfacer sus necesidades a través de
la provisión de pronósticos de la
seguridad social, seguridad alimentaria,
procesamiento y comercialización de la
economía campesina de la familia y la
comunidad y en general, las actividades.
Que consienten las necesidades de
varios tipos de sus asociados.

RELACION DEL PROBLEMA


la problematica inical por el cual
puede llegar a ser un problema para
el desarrollo sostenible es, la
pobreza, la desigualdad estructural y
la cultura del privilegio, la falta de
educacion, salud y el acceso a todos
los servicios basicos, la falta de
trabajo, la desigualdad a la proteccion
social y los obstaculos emergentes.

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA


La Asociación Mutual se basa en la
igualdad, los ingresos sociales y
laborales, la erradicación de la pobreza,
la compatibilidad ambiental y el
crecimiento socioeconómico, brindando
un apoyo mutuo para cualquier riesgo y
satisfacer sus necesidades al
proporcionar servicios de seguridad
social.
CREACION DE LA ORGANIZACION
El paso a paso para crear formalmente esta asociacion fue:
Nombrar un comite organizador.
Definir el nombre de la asociacion.
Investigar y tomar informacion sobre la economia solidaria.
Elaborar estatutos.
Convocar asamblea de constitucion.
Aprobar estatutos y nombrar en propiedad los sistemas de
administración y vigilancia.
Nombrar representante legal de la entidad
El acta de la asamblea de constitución será firmada por todos los
asociados fundadores.
Escritura pública o documento privado reconocido que contenga la
constitución de la entidad.
Copia de documentos y estatutos firmados por el representante, la
asamblea y directivos de la entidad.
Certificación que acredite que los asociados fundadores han recibido
educación mutual con una intensidad no inferior a diez (10) horas.

Una vez registrados los documentos de constitución ante la cámara de


comercio, la entidad debera enviar los documentos a la Superintendencia de
Economía Solidaria, en un solo ejemplar original, dentro de los diez (10) días
hábiles siguientes llegara respuesta para el correspondiente control de
legalidad.
(Legalapp,2020)

NORMATIVIDAD PARA LA ASOCIACION


Decreto 1480 de 1989 “Por el cual se determinan la naturaleza,
características, constitución, regímenes interno, de responsabilidad y
sanciones, y se dictan medidas para el fomento de las Asociaciones
Mutualistas”.
Ley 458 de 1998 “Por la cual se determina el marco conceptual que regula
la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo
Nacional de Cooperativas en el Departamento Administrativo Nacional de la
Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria,
se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de
Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad financiera de las
entidades de naturaleza cooperativa”.
(LEGALAPP,2020)

RESPONSABILIDADES TRIBUTARIAS
Funciona de acuerdo con los principios de autonomía, pasivos voluntarios,
participación democrática, neutralidad política, religiosos, ideológicos y
racistas, solidarios, ayuda mutua e integración.
Esto permite contribuciones económicas a sus empleados y asociados para
la prestación de servicios.
Que la igualdad y el número de colaboradores son variables e ilimitados. Esto
hace que las actividades educativas mutuas constantemente, garantizando la
igualdad de derechos y deberes de los colaboradores.
Esto determina el no reembolso de las contribuciones de los asociados y la
irisación del patrimonial supera la liquidación.
Que su duración es indefinida.
Promueve la participación e integración con los números corporativos, que
posteriormente promueven el desarrollo integral humano.
ENTES DE ADMINISTRACION Y CONTROL DE
LA EMPRESA
Los entes que constituiran la organizacion son diez (10) personas naturales, con
un documento privado que hara constar un acta que este firmada por todos sus
asociados fundadores y administrativos y como control de la empresa estara a
cargo el ministerio de ambiente de igual manera la organizacion ONU quienes
identificaron las problematicas que tiene el desarrollo sostenible.

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Estos objetivos hacen parte de la organizacion


ya que la asociacion mutual tiene como
objetivo acabar con la problematica del
desarrollo sostenible, basandose en lo social,
ambiental y economico, solucionando siempre
con solidaridad y brindando ayuda a quienlo
necesita.

BIBLIOGRAFIA
Los ocho obstáculos al desarrollo sostenible de América Latina. (2020, 28 enero). Noticias
ONU. https://news.un.org/es/story/2019/10/1463292
Decreto 1480 de 1989 - EVA - Función Pública. (2021, 29 marzo). funcion publica.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo
¿Qué son las asociaciones mutuales y cómo se constituyen? (s. f.). legalapp.
https://www.legalapp.gov.co/temadejusticia/Constitucion_creacion_de_asociaciones_mutual
es

GRACIAS

También podría gustarte