Está en la página 1de 10

Organización de Empresas.

MODULO 1

ACTIVIDA 2: TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

PROFESOR: RAMSES MORENO

LAURA ISABEL SIERRA GONZALEZ 8-949-1765

laura sierra
PANAMA, 30 DE MARZO DE 2021 |
Índice

Introducción……………………………………………..………………Pág#1

AMPYME………………………………………………………………….Pág#3

PROFYME……………………………………………………………….Pág#4-5

Capital Semilla…………………………………………………………..Pág#6-7

Conclusión………………………………………………………………Pág#8

Bibliografía…………………………………………………………………Pág#9

1
Introducción

En este trabajo tocare más a fondo la labor de AMPYME y sus programas para
ayudar a la micro, pequeña y mediana empresa, AMPYME ayudando a consolidar
las existentes, de esta manera incrementa la capacidad de empleos y de valor
agregado a la producción, AMPYE propicia vinculaciones estratégicas para poder
de esta manera crear oportunidades de negocios, también estimula la
colaboración de todas las entidades del estado, entre muchas otras cosas.

2
AMPYME

Con el interés de fomentar el emprendimiento en el país, nace el programa inicie


su negocio, el cual va dirigido a personas emprendedoras, personas que quieran
salir adelante, este tiene por objetivo el desarrollo de los conocimientos, que
permitan promover la gestión empresarial, este sería un instrumento para poder
iniciar un negocio, encaminados a la orientación y fortalecimiento en temas
administrativos.

Para lograr esta meta en correlación con los tipos de emprendimiento establecidos
en la Política Nacional: Panamá Emprende y Crece,   el programa se ha dividido
por áreas de atención, focalizados en sectores claves  de desarrollo,  a fin de que
los emprendedores reciban una formación adecuada en gestión empresarial para
iniciar su propia empresa.

Los requisitos son:

 Ser panameño
 Ser mayor de edad
 Tener un negocio en operación

3
PROFYME

¿Qué es PROFYME?

Es un programa de garantías complementarias, el objetivo es apoyar al


emprendedor, de la micro y pequeña empresa, para que puedan obtener créditos
productivos cuando las garantías primarias no son suficientes o no son admisibles
por la entidad financiera adscrita en el programa.

¿A quién va dirigido?

A emprendedores, micro, pequeñas empresas, con necesidades financieras.

4
Requisitos

 El solicitante del crédito debe estar inscrito en la AMPYME.

 Debe dirigirse a una de las entidades afiliadas al programa.

 El crédito debe tener como objetivo la creación de nuevas empresas.

 Debe cumplir con las políticas de crédito de la entidad financiera.

5
Capital Semilla

Este se trata de un fondo concursable, el cual no es reembolsable el cual va hasta


B/. 1.000.00. Destinado a apoyar emprendedores y empresarios de la micro y
pequeña empresa, este en áreas urbanas, rurales e indígenas.

¿Quiénes pueden acceder?

Los ciudadanos panameños, mayores, interesados en iniciar y/o fortalecer un


proyecto empresarial en cualquier región del país.

 Emprendedores: Persona que busca un beneficio mediante sus


creaciones innovaciones.
 Unidad económica de subsistencia: Persona natural cuyos ingresos son
escasos.
 Unidad económica de acumulación: persona natural que logra cubrir sus
costos de producción sin generar excedentes.

6
¿Cómo acceder?

Requisitos:

 Ser de nacionalidad panameña

 Ser mayor de edad

 Contar con registro empresarial de AMPYME

 No haber sido previamente beneficiados del Fondo de Capital


Semilla

 Participar en el programa de capacitación para el fondo de


capital semilla

 Haber generado el plan de negocio correspondiente

 Haber sido evaluado por el comité evaluador y haber obtenido el


puntaje mínimo requerido.

 Contar con la asignación de capital semilla por parte del comité


evaluador

 Carta de compromiso de entrega de informe de resultados


anuales a la AMPYME para su evaluación y seguimiento.

7
Conclusión

En conclusión, en mi opinión AMPYME es una de las mejores ideas que se pudo


haber desarrollado ya que apoya a los emprendedores desde su punto cero, lo
que es muy beneficioso para el país y la economía nacional, AMPYME también
estimula en la población panameña la cultura emprendedora y servir de enlace
permanente entre las empresas del sector MIPYME y las entidades del Estado,
con el fin de facilitar el acceso ágil y funcional a los servicios públicos y sociales.
También desarrolla programas y proyectos con el fin de promover la creación de
empresas en el sector MIPYME, al igual que mejorar la competitividad y
productividad de las existentes.

8
Bibliografía

“AMPYME”

Objetivos

https://ampyme.gob.pa/?page_id=27690

“AMPYME”

Programas desarrollados

https://ampyme.gob.pa/?page_id=25744

También podría gustarte