Está en la página 1de 27

MODELO DE ATENCIÓN

PREVENCIÓN Y
ERRADICACIÓN DEL
TRABAJO INFANTIL
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Lídice Larrea Viteri


Ministra de Inclusión Económica y Social

Patricia Cervantes Baquero


Viceministra de Inclusión Económica y Social

Guido Mosquera Martínez


Subsecretario de Protección Especial

Ana Macías Gómez


Directora de Servicios de Protección Especial

Desarrollo de Contenidos:
Carmen Navarrete
Maura Vásquez
Jean Gaybor
Ana Macías

Diseño e Ilustración:
Claudia Maggiorini

Quito, Ecuador 2017

Página 1 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Contenido
INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................4
OBJETIVO ....................................................................................................................................4
POBLACIÓN OBJETIVO ...............................................................................................................4
NORMATIVA LEGAL .................................................................................................................... 5
Internacional ........................................................................................................................... 5
Nacional .................................................................................................................................. 6
ENFOQUES Y PRINCIPIOS ........................................................................................................... 7
Enfoques.................................................................................................................................. 7
Enfoque de Derechos: ......................................................................................................... 7
Enfoque de Género: ............................................................................................................ 7
Enfoque Intergeneracional: ................................................................................................ 7
Enfoque Intercultural: ......................................................................................................... 7
Principios ................................................................................................................................. 7
Interés Superior del Niño: ................................................................................................... 7
Prioridad absoluta: ............................................................................................................. 8
Igualdad y no discriminación: ............................................................................................ 8
Corresponsabilidad del Estado la Sociedad y la Familia: ................................................... 8
Función básica de la familia: .............................................................................................. 8
Principios de especialidad y profesionalización: ............................................................... 8
ACTORES .................................................................................................................................... 8
Actores rectores ..................................................................................................................... 8
Actores ejecutores ................................................................................................................. 9
Actores de articulación .......................................................................................................... 9
PROTOCOLO ............................................................................................................................... 11
FASES DEL SERVICIO ................................................................................................................. 12
Fase 1: Identificación ............................................................................................................. 12
Facilitador familiar y comunitario ..................................................................................... 12
Persona natural ................................................................................................................. 12
Fase 2: Abordaje .................................................................................................................... 13
¿Cuándo es posible abordar? ............................................................................................ 13
¿Cuándo no se debe abordar? ........................................................................................... 14
Cuando la niña, niño o adolescente está con un adulto .................................................. 14
Cuando la niña, niño o adolescente está solo .................................................................. 14
Retiro de la niña, niño y adolescente del lugar de trabajo ............................................... 14
Registro de la niña, niño o adolescente ........................................................................... 15
Visita domiciliaria............................................................................................................... 16
Análisis del caso................................................................................................................. 16
Ingreso al servicio.............................................................................................................. 16
Ingreso al servicio con medidas de protección ................................................................ 17
Fase 3: Diagnóstico integral .................................................................................................. 18
Fase 4: Atención integral ...................................................................................................... 18
Plan de Atención Individual .............................................................................................. 19
Plan de Apoyo Familiar ...................................................................................................... 19
Plan de Fortalecimiento Comunitario ............................................................................... 19
Refuerzo nutricional.......................................................................................................... 19
Fase 5: Seguimiento y evaluación .........................................................................................20
No se presenta el cambio esperado .................................................................................20
Se presenta el cambio esperado....................................................................................... 21
Fase 6: Desvinculación .......................................................................................................... 22
Fase 6: Seguimiento .............................................................................................................. 23

Página 2 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Cierre del caso ................................................................................................................... 23


Fase transversal: medidas de protección ............................................................................. 24
Al momento de abordar .................................................................................................... 24
Durante el acompañamiento ............................................................................................ 24
Durante el seguimiento post desvinculación ................................................................... 24
Conceptos de vulneración de derechos ........................................................................... 24
Durante el seguimiento post desvinculación ...................................................................26
ANEXOS .....................................................................................................................................26
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................................26

Página 3 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

INTRODUCCIÓN
El presente documento, constituye una herramienta destinada para todas y todos los
operadores que ejecutan el servicio de prevención y erradicación del trabajo infantil, con el fin
de establecer los enfoques, metodología, procesos y procedimientos que dichos servicios
deberán seguir para garantizar una atención de calidad y calidez a la población atendida.

El modelo de atención se aplicará de manera obligatoria a nivel nacional en todos los servicios
de prevención y erradicación del trabajo infantil que brindan atención a niñas, niños y
adolescentes, sean estos administrados directamente por el MIES, instituciones públicas,
privadas con convenio y privadas sin convenio.

El modelo de atención está enfocado al trabajo con las niñas, niños y adolescentes sus
familias y comunidad, en la búsqueda de generar procesos rápidos y exitosos de
desvinculación del trabajo infantil, desde una perspectiva de corresponsabilidad.

El modelo de atención es producto de un proceso participativo de consultas e intercambio


de experiencias con profesionales y especialistas en el tema, que tuvo como fin estructurar
un documento de fácil manejo, pero a la vez riguroso, que oriente con claridad el trabajo que
realiza el personal en este servicio.

OBJETIVO
Establecer los lineamientos, enfoques teóricos, metodologías, procesos y procedimientos que
los Centros de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil - CETI, deberán ejecutar, desde una
perspectiva de derechos y de género, para asegurar la atención integral con calidad y calidez a
las niñas, niños y adolescentes en situación de trabajo infantil y sus familias, para hacer posible
la desvinculación.

POBLACIÓN OBJETIVO
La población objetivo del servicio de prevención y erradicación del trabajo infantil son niñas,
niños y adolescentes de 5 a 14 años de edad que se encuentran en situación de trabajo
infantil.

Se derivarán a las instancias competentes los siguientes casos:

▪ Adolescentes con consumo problemático de alcohol y otras drogas, vinculados al


trabajo infantil;
▪ Niñas, niños y adolescentes con discapacidad, vinculados al trabajo infantil;
▪ Adolescentes mayores de 15 años en relación de dependencia.
▪ Hermanos menores de 15 años que no están en situación de trabajo infantil.

Página 4 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

NORMATIVA LEGAL
La prestación del servicio de acogimiento institucional, está enmarcada en los instrumentos
internacionales que ha ratificado el Estado ecuatoriano en cuanto a derechos de la niñez y
adolescencia, los mismos que aterrizan en el país a través de normativa legal y políticas
públicas.

Internacional

ORGANIZACIÓN
CONVENCIÓN DE LOS
INTERNACIONAL DEL
DERECHOS DEL NIÑO
TRABAJO

Artículos: Convenio 182


27 y 32. Convenio 138

Página 5 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Nacional

LEY ORGÁNICA
CONSTITUCIÓ AGENDA DE LOS
CÓDIGO DE LA NACIONAL PARA
N DE LA NIÑEZ Y CÓDIGO DEL CONSEJOS
COOTAD PNBV COIP LA IGUALDAD MIES
ADOLESCENCI TRABAJO INTERGENERACI NACIONALES
REPÚBLICA A ONAL PARA LA
IGUALDAD

Artículos:
4 (numeral
h);
31 (numeral
h); Segundo
Artículos: 41 A
Eje Estatuto
Artículos: 65 (numeralg); Programáti Eje de disposición
Artículos: Orgánico
Numeral 2; Articulo 54 (numeral co Proteccion, reformator
32; 35; 44; 134, 138 j); 91; 92; 101;
81, Política 1: ia
45; 46; 66; numeral 57 (numeral Objetivo 2: 102;
82,83,84,8 Acuerdo
83; 340, 1,2,3,4 bb); Meta 2.6 ( Literales: a;
6,87,92,93, Ministerial
341. 64 (numeral literales: g) b; i, k, m; n. tercera
9495,113,20 0031
k); Objetivo3 cuarta
5
84 (numeral Objetivo 4
j);
87 (numeral
z);
148 y; 598.

Página 6 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

ENFOQUES Y PRINCIPIOS

Enfoques

Enfoque de Derechos: este enfoque dirige las acciones del modelo de atención desde lo que
establece la Convención de los Derechos del Niño, que reconoce a las niñas y niños como
sujetos de derecho, los derechos constituyen la base sobre la que se fundan las políticas
públicas, los esfuerzos se dirigen a la restitución de los mismos, lo que representa un giro
desde el asistencialismo hacia la promoción del desarrollo humano pleno “los derechos
humanos y el desarrollo humano comparten una visión y un propósito común: garantizar la
libertad, el bienestar y la dignidad de cada ser humano” (PNUD, 2015).

Enfoque de Género: cambiar los estereotipos asignados históricamente por la sociedad a las
mujeres y hombres, a través de un trato igualitario y eliminando barreras que acentúen la
práctica de actividades diferenciadas, donde ambos sexos ejerzan sus derechos y
responsabilidades igualitariamente.

Enfoque Intergeneracional: hace referencia a las interacciones, del tipo que sean, entre los
miembros de distintas generaciones. Estas interacciones pueden ser entre generaciones que
conviven en un mismo tiempo o entre generaciones contiguas, vale decir, anteriores o
posteriores (Consejo Nacional para igualdad generacional e intergeneracional).

Enfoque Intercultural: la Convención sobre los Derechos del Niño manifiesta en su preámbulo
que para la protección y el desarrollo armonioso de la infancia deben ser tenidas en cuenta
las tradiciones y valores culturales propios de cada niña y niño. Las intervenciones deben ser
coherentes y alineadas a lo largo del país, pero que atiendan a los rasgos culturales propios
de ciertos grupos o espacios.

Principios
Los principios propuestos para direccionar el funcionamiento de las entidades de atención,
son:

Interés Superior del Niño: es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo
del conjunto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; e impone a todas las
autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y privadas; el deber de
ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento, este principio prevalece sobre el
principio de la diversidad étnica y cultural.

Para determinar el interés superior de niñas, niños y adolescentes en una situación concreta
se debe apreciar:

▪ La opinión de las niñas, niños y adolescentes.


▪ La necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de las niñas, niños y
adolescentes y sus deberes.
▪ La necesidad de equilibrio entre las exigencias del bien común y los derechos y
garantías de la niña, niño o adolescente.
▪ La necesidad de equilibrio entre los derechos de las personas y los derechos y
garantías de la niña, niño o adolescente.
▪ La condición específica de las niñas, niños y adolescentes como personas en
desarrollo.

Página 7 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Prioridad absoluta: en la formulación y ejecución de las políticas públicas y en la provisión de


recursos, debe asignarse prioridad absoluta a la niñez y adolescencia, a las que se asegurará,
además, el acceso preferente a los servicios públicos y a cualquier clase de atención que
requieran. En caso de conflicto, los derechos de las niñas, niños y adolescentes prevalecen
sobre los derechos de los demás.

Igualdad y no discriminación: todas las niñas, niños y adolescentes son iguales ante la ley y
no serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, etnia; color,
origen social, idioma, religión, filiación, opinión política, situación económica, orientación
sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o cualquier otra condición propia
o de sus progenitores representantes o familiares.

Corresponsabilidad del Estado la Sociedad y la Familia: el Estado, las familias y la sociedad son
corresponsales en la defensa y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes,
por lo que asegurarán con prioridad absoluta, su protección integral, para lo cual tomarán en
cuenta su interés superior, en las decisiones y acciones que les conciernan.

Es deber del Estado, la sociedad y la familia dentro de sus respectivos ámbitos adoptar las
medidas políticas administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas que sean
necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección y exigibilidad de la
totalidad de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

El Estado y la sociedad formularan y aplicaran políticas públicas, sociales y económicas; y


destinaran recursos económicos suficientes en forma estable, permanente y oportuna.

Función básica de la familia: la ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y
fundamental para el desarrollo integral de la niña, niño y adolescente. La familia es la unión
de personas que comparten un proyecto vital en común.

Principios de especialidad y profesionalización: Los principios de especialidad y


profesionalización respecto de la promoción y la protección de los derechos de la niñez han
sido ampliamente reconocidos por el derecho internacional de los Derechos Humanos y los
mismos se derivan del propio deber de protección especial del cual son merecedores los
niños.

ACTORES
Actores rectores

NOMBRE ROL
Planificar, gestionar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar las políticas,
planes, programas, estrategias y proyectos para la prevención de
Subsecretaría de
vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes; para
Protección Especial
prestación de servicios de protección especial para niñas, niños y
(Nacional)
adolescentes en situación de amenaza y o vulneración de sus derechos
y; para las adopciones nacionales e internacionales.
Gestionar, coordinar, controlar y evaluar la prestación de servicios de
protección especial para la restitución de derechos de niñas, niños y
adolescentes en situación de amenaza y o vulneración de sus derechos.
Dirección de Servicios de
Protección (Nacional)
Dirigir, acompañar, apoyar y asesorar a las unidades desconcentradas
en la ejecución e implementación de la política pública dentro de su
ámbito de competencia.
Página 8 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Implementar a nivel territorial los planes, programas, proyectos,


políticas, normativas, procedimientos, estrategias y servicios,
Coordinaciones Zonales
dispuestos por el nivel central y coordinados por el nivel zonal, en el
MIES (Zonal)
ámbito de su jurisdicción, dentro su ámbito de acción.

Direcciones Distritales Implementar los servicios de protección especial, de acuerdo al ámbito


MIES (Distrital) de acción y competencias institucionales, y la normativa vigente, en su
jurisdicción.

Actores ejecutores

NOMBRE ROL
La generación de condiciones que aseguren los derechos y principios
Gobiernos Autónomos reconocidos en la Constitución a través de la creación y
Descentralizados funcionamiento de sistemas de protección integral de sus habitantes1.

Cumplir las obligaciones asumidas con el Estado y con la sociedad para


el diseño, control y ejecución de programas y proyectos en beneficio
de la colectividad2.

Organizaciones de la Tienen a su cargo la ejecución de políticas, planes, programas,


Sociedad Civil proyectos, acciones y medidas de protección de forma que asegure
la vigencia y protección de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes con estricto apego al Código de la Niñez y Adolescencia
y demás normativa legal3.

Cumplir las obligaciones asumidas con el Estado y con la sociedad para


el diseño, control y ejecución de programas y proyectos en beneficio
de la colectividad4.

Organizaciones Tienen a su cargo la ejecución de políticas, planes, programas,


Religiosas proyectos, acciones y medidas de protección de forma que asegure
la vigencia y protección de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes con estricto apego al Código de la Niñez y Adolescencia
y demás normativa legal5.

Actores de articulación

NOMBRE ROL
Las juezas y jueces de la familia, mujer, niñez y adolescencia conocerán
Juez de la familia, mujer,
y resolverán, en primera instancia, las siguientes causas:
niñez y adolescencia

1
Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, art 4. Fines de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados, literal h.
2
Decreto No. 16, Art. 7 numeral 5, del Reglamento para el funcionamiento del Sistema Unificado de Información de las
Organizaciones Sociales y Ciudadanas.
3
Código de la Niñez y Adolescencia, Art. 209, Entidades de Atención
4
Decreto No. 16, Art. 7 numeral 5, del Reglamento para el funcionamiento del Sistema Unificado de Información de las
Organizaciones Sociales y Ciudadanas.
5
Código de la Niñez y Adolescencia, Art. 209, Entidades de Atención.
Página 9 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Todo lo relativo a los derechos de niños, niñas y adolescentes de


conformidad con la Constitución de la República, los convenios
internacionales, el Código de la Niñez y la Adolescencia y más
disposiciones legales vigentes, excepto lo relativo a adolescentes
infractores. Las demás que establezca la ley6.

Conocer y sancionar administrativamente las acciones cometidas en


contra de niños, niñas y adolescentes de cada jurisdicción o cantón
respectivo; es decir que, todo acto de negligencia, descuido, maltrato
físico, sexual y psicológico en contra de niños y adolescentes, debe ser
denunciado a la Junta Cantonal de Protección de derechos, la misma
Juntas Cantonales
que tiene la obligación de garantizar, proteger y restituir el derecho
violado o vulnerado y seguir el procedimiento administrativo
correspondiente, sin que se convierta en un acto de juzgamiento, sino
de protección de derechos.

Garantizar la vigencia y ejercicio pleno de los derechos de las niñas,


niños y adolescentes en todas las situaciones de riesgo que se
presenten, tal como establece la Constitución de la República, Código
DINAPEN
de la Niñez y adolescencia, Convenios Internacionales y demás Leyes
pertinentes7.

La Fiscalía dirigirá, de oficio o a petición de parte, la investigación pre


procesal y procesal penal; durante el proceso ejercerá la acción pública
con sujeción a los principios de oportunidad y mínima intervención
penal, con especial atención al interés público y a los derechos de las
víctimas. De hallar mérito acusará a los presuntos infractores ante el
juez competente, e impulsará la acusación en la sustanciación del juicio
Fiscalía penal. Para cumplir sus funciones, la Fiscalía organizará y dirigirá un
sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y
ciencias forenses, que incluirá un personal de investigación civil y
policial; dirigirá el sistema de protección y asistencia a víctimas,
testigos y participantes en el proceso penal; y, cumplirá con las demás
atribuciones establecidas en la ley8.

Garantiza la atención complementaria para las niñas niños y


Ministerios del Sector
adolescentes y familias para la restitución de derechos.
Social
GAD (provinciales, Los gobiernos autónomos descentralizados tienen competencia en la
cantonales y protección integral de la niñez y adolescencia9.
parroquiales)
Desarrollo de iniciativas productivas a familias de sectores agrícolas y
MAGAP
campesinos.

6
Art. 234, Numerales 4 y 5, Código Orgánico de la Función Judicial.
7
Manual de Procedimientos de la DINAPEN.
8
Art. 195, Constitución de la República del Ecuador.
9
COOTAD, Art. 148.
Página 10 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

PROTOCOLO
PROTOCOLO DE ATENCIÓN
PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL
INICIO
INICIO

Identificar
Identificar aa la
la NNA
NNA en
en
trabajo
trabajo infantil
infantil

Ficha
Ficha de
de
NO ¿Es
¿Es posible
posible Observación
Observación yy
SI Abordar
Abordar
abordar?
abordar? Abordaje
Abordaje

Activar Registrar
Registrar datos
datos de de la
la NNA
NNA yy del
del Registrar
Registrar datos
datos de
de la
la NNA
NNA
Activar DINAPEN
DINAPEN adulto
NO ¿La
¿La NNA
NNA está
está solo?
solo? SI
adulto en
en la
la ficha
ficha de
de abordaje
abordaje en
en la
la ficha
ficha de
de abordaje
abordaje

Activar
Activar DINAPEN
DINAPEN para
para que
que
Solicitar
Solicitar Medida
Medida de
de ponga
ponga en
en conocimiento
conocimiento de
de la
la NO ¿Es
¿Es posible
posible retirar
retirar aa la
la Activar
Activar DINAPEN
DINAPEN para
para
Protección NNA SI
Protección Autoridad
Autoridad Competente
Competente NNA del
del lugar?
lugar? apoyo
apoyo en
en traslado
traslado

Realizar
Realizar Visita
Visita Domiciliaria
Domiciliaria

Analizar
Analizar el
el Caso
Caso

¿Ingresa
¿Ingresa al
al
NO
Servicio?
Servicio?

SI

Realizar
Realizar Diagnóstico
Diagnóstico
Integral
Integral

Realizar
Realizar Atención
Atención Integral
Integral

Elaborar
Elaborar yy Ejecutar
Ejecutar Elaborar
Elaborar yy Ejecutar
Ejecutar Elaborar
Elaborar yy Ejecutar
Ejecutar
el
el PAI
PAI el
el PAF
PAF el
el PFC
PFC
PAI
PAI PAF
PAF PFC
PFC

Dar
Dar seguimiento
seguimiento yy
evaluar
evaluar los
los planes
planes

¿Se
¿Se
Replantear NO cumplió
cumplió los
los Objetivos
Objetivos
Replantear Planteados
Planteados enen los
los 33
Planes? ¿La
¿La NNA
NNA
Planes? ya
ya NO
NO está
está en
en
trabajo
trabajo infantil
infantil yy NO
NO
está
está en
en riesgo
riesgo de
de
SI otra
otra vulneración
vulneración de de
derechos?
derechos?
¿Se
¿Se cumple
cumple elel nuevo
nuevo SI Desvincular SI
PAI,
PAI, PAF
PAF yy PFC?
PFC? Desvincular

NO
Realizar
Realizar seguimiento
seguimiento post
post CIERRE
CIERRE DEL
DEL
Poner
Poner en
en conocimiento
conocimiento de
de Desvinculación
Desvinculación CASO
CASO
la
la Autoridad
Autoridad Competente
Competente

NO

Página 11 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

FASES DEL SERVICIO


Fase 1: Identificación

FASE 1: IDENTIFICACIÓN

INICIO
INICIO

Identificar
Identificar aa la
la NNA
NNA en
en
trabajo
trabajo infantil
infantil

DEFINICIÓN La identificación de las niñas, niños y adolescentes es la primera condición


para intervenir y posibilitar la ayuda a la niña, niño o adolescente vinculado
al trabajo infantil y su familia. La identificación debe ser lo más rápido
posible y tiene que incluir aquellas situaciones donde existe trabajo infantil
y otras de riesgo que puedan llegar a producirse. Este conocimiento es útil
para conocer sus características, las de su familia y su entorno.

Si es una persona natural (ciudadana o ciudadano) quien identifica a una


niña, niño, adolescente en situación de trabajo infantil, es su
responsabilidad poner en conocimiento de la policía a través del ECU 911,
que es un servicio vinculado a la comunidad que coordina y brinda atención
de emergencias de forma efectiva y oportuna con una plataforma
tecnológica.

PROCEDIMIENTO Facilitador familiar y comunitario


El facilitador debe:

▪ Visitar los sitios donde se presume o ha identificado la presencia de


niñas, niños y adolescentes trabajadores;
▪ Entrevistar a niñas, niños y adolescentes, padres de familia,
autoridades y otros actores vinculados a la problemática para
entender e identificar el trabajo infantil;

Persona natural
La persona natural que identifica a una niña, niño o adolescente debe:

Comunicar a la policía mediante una llamada telefónica al 911 debiendo


responder a las preguntas que realiza la persona que recepta la llamada,
a fin de tener elementos que faciliten la ubicación del lugar donde se ha
identificado a una niña, niño o adolescente en situación de trabajo infantil.

NOTA: En los casos de identificar que existen adolescentes en situación de


trabajo infantil en relación de dependencia o en actividades riesgosas, se
comunicará al Ministerio de Trabajo para que se tomen las medidas
correspondientes.

INSTRUMENTOS ▪ Ficha de observación y abordaje

RESPONSABLES ▪ Facilitador/a familiar y comunitario

Página 12 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Fase 2: Abordaje

FASE 2: ABORDAJE
Ficha
Ficha de
de
NO ¿Es
¿Es posible
posible Abordar Observación
Observación yy
abordar? SI Abordar
abordar? Abordaje
Abordaje

Activar Registrar
Registrar datos
datos de de la
la NNA
NNA yy del
del Registrar
Registrar datos
datos de
de la
la NNA
NNA
Activar DINAPEN
DINAPEN adulto
NO ¿La
¿La NNA
NNA está
está solo?
solo? SI
adulto en
en la
la ficha
ficha de
de abordaje
abordaje en
en la
la ficha
ficha de
de abordaje
abordaje

Solicitar Activar
Activar DINAPEN
DINAPEN para
para que
que
Solicitar Medida
Medida de
de ponga NO ¿Es
¿Es posible
posible retirar
retirar aa la
la Activar
Activar DINAPEN
DINAPEN para
para
Protección
Protección ponga en
en conocimiento
conocimiento de
de la
la NNA
NNA del
del lugar?
lugar?
SI apoyo
apoyo en
en traslado
traslado
Autoridad
Autoridad Competente
Competente

Realizar
Realizar Visita
Visita Domiciliaria
Domiciliaria

Analizar
Analizar el
el Caso
Caso

NO ¿Ingresa
¿Ingresa al
al
Servicio?
Servicio?

SI

DEFINICIÓN Una vez observada e identificada la niña, niño o adolescente en situación


de trabajo infantil, sea por denuncia, observación o de oficio, el siguiente
paso es el abordaje.

Durante el proceso de abordaje es necesario valorar el caso para contar


con elementos que determinar si la niña, niño o adolescente está en riesgo.

El abordaje es el acercamiento sin amenazas ni agresiones a las niñas, niños


y adolescentes y sus familias en situación de trabajo infantil, haciendo uso
de un lenguaje apropiado y empático como estrategia, para facilitar el
acercamiento.

La aceptación o rechazo por parte de la niña, niño, adolescente o de la


persona adulta durante el abordaje, proporciona datos acerca de la actitud
familiar y sirve como pauta para los acercamientos posteriores.

PROCEDIMIENTO ¿Cuándo es posible abordar?


▪ En todos los casos que no represente riesgo o amenaza para la
niña, niño, adolescente y/o el personal que realice el abordaje.
▪ La niña, niño o adolescente está realizando alguna actividad
laboral solo y al acercarse no se muestra agresivo;
▪ La niña, niño o adolescente está realizando alguna actividad
laboral acompañado de otros niños o adultos y al acercarse a los
mismos no se muestran agresivos.
▪ El abordaje se realiza en un lugar que no presenta riesgos;
▪ El abordaje se realiza en un horario en el que no se presentan
riesgos;
▪ El abordaje se realiza en situaciones de riesgo, pero se cuenta con
un equipo interinstitucional de apoyo para la atención y/o apoyo
de la Policía.

Página 13 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

¿Cuándo no se debe abordar?


▪ La niña, niño o adolescente está siendo utilizado por un adulto y/o
adolescente para el cometimiento de un delito;
▪ Se observa que el/la adolescente comete un presunto delito;
▪ La persona adulta que lo/a acompaña comete un presunto delito.
▪ La niña, niño o adolescente se encuentra bajo el efecto de alcohol
o drogas;
▪ La persona adulta que lo/a acompaña se encuentra bajo el efecto
de alcohol o drogas;
▪ La niña, niño o adolescente está siendo víctima de maltrato y/o
violencia.

Cuando la niña, niño o adolescente está con un adulto


▪ Acérquese en forma cordial, respetuosa y atenta a las niñas, niños,
adolescentes y adultos que se encuentren presentes;
▪ Se debe averiguar la relación de la persona adulta con la niña o
niño. Si la persona adulta no es su padre o madre, apoyarse en la
DINAPEN para que se investigue el grado de parentesco o la
naturaleza de la relación;
▪ Preguntar por qué se encuentra presente la niña, niño o
adolescente en ese lugar y cuál es la actividad que está realizando;
▪ Informar la razón del abordaje. Explicar que la intención del
proceso es mejorar sus condiciones de vida y activar el sistema de
protección para que la niña, niño o adolescente, sea desvinculado
de las actividades laborales;
▪ Registrar en la ficha de observación y abordaje, la información
requerida de la niña, niño o adolescente y su familia, es importante
registrar toda la información: nombres, apellidos, edad, domicilio,
si estudia o no, etc.;
▪ Informar sobre los riesgos del trabajo en la infancia y
adolescencia;
▪ Indicar al adulto que está prohibido “utilizar” niñas, niños y/o
adolescentes en cualquier actividad que lo ponga en riesgo;
▪ Informar las sanciones aplicables para estos casos.

Cuando la niña, niño o adolescente está solo


Es fundamental la consideración sobre el derecho a ser escuchado/a, clave
en la noción de la niña, niño o adolescente como sujeto de derechos. En
forma cordial, respetuosa y atenta a las niñas, niños, adolescentes:

▪ Preguntarle por qué se encuentra ahí y cuál es la actividad que está


realizando;
▪ Informarle sobre sus derechos;
▪ Registrar en la ficha de observación y abordaje, la información
básica de la niña, niño y adolescente y su familia: nombres,
apellidos, edad, domicilio, si estudia o no.
▪ Alertarle sobre los peligros y riesgos de encontrarse en
actividades laborales.

NOTA: cuando no sea posible registrar los datos en la ficha de observación


y abordaje en el momento mismo de este proceso, se la llenará en un
segundo abordaje que no debe ser más allá de 48 horas posterior al primer
abordaje.

Retiro de la niña, niño y adolescente del lugar de trabajo

Página 14 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

a. Si la niña, niño o adolescente está con el adulto responsable de su


cuidado:

▪ Solicitar el retiro de la actividad laboral informando sobre los


riesgos del trabajo infantil;
▪ Ofrézcale la información del servicio;
▪ En el caso de que el adulto acepte retirar a la niña, niño o
adolescente de la actividad laboral, se activa el sistema de
protección solicitando el apoyo a la DINAPEN para que se cumpla
con el procedimiento para el traslado al lugar de vivienda. El
facilitador familiar/comunitario hará el debido acompañamiento a
la niña, niño o adolescente y su familia. Este es un espacio para
recopilar información adicional, analizar la posibilidad del ingreso
al servicio, brindar apoyo a la familia o derivación, según la
necesidad y pertinencia;
▪ En el caso de que el adulto no acepte retirar a la niña, niño o
adolescente de la actividad laboral, se activa el sistema de
protección solicitando el apoyo a la DINAPEN para que se cumpla
con el procedimiento, quien a su vez pondrá en conocimiento de
la autoridad competente, para el inicio del proceso respectivo.

b. Si la niña, niño y/o adolescente está solo: dirigirse hacia ella o hacia él,
y:

▪ Preguntarle dónde se encuentra el o los adultos responsables de


su cuidado;
▪ Preguntarle si lo/los puede ubicar en ese momento;
• Si facilita la información del lugar donde se puede ubicar
al adulto responsable, se realizará el contacto de forma
inmediata.
• Si el adulto responsable de su cuidado no se encuentra
presente, la DINAPEN lo ubicará e informará de los
riesgos y consecuencias para la salud física y mental que
implica el trabajo infantil en las niñas, niños y
adolescentes.
• Una vez informado se procederá al retorno de la niña,
niño o adolescente inmediatamente a su lugar de
vivienda, tomando las precauciones necesarias para
evitar que el adulto responsable del cuidado tome
represalias contra la niña, niño o adolescente.
• Se debe acompañar a la niña, niño o adolescente durante
todo el proceso para crear un clima de seguridad y
confianza.

Las personas que realizan el abordaje, tienen la obligación de ejecutar las


acciones necesarias a fin de proteger a la niña, niño o adolescente que está
en actividades de trabajo infantil o en riesgo de cualquier otro tipo de
vulneración de derechos.

Registro de la niña, niño o adolescente


En el abordaje, es preciso registrar los datos de identificación de la niña,
niño o adolescente, de un referente familiar y del domicilio para que la
DINAPEN identifique y ubique los lugares de residencia de los padres o
familiares, hasta el tercer grado de consanguinidad para un acercamiento
inmediato.

Página 15 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Visita domiciliaria
La visita domiciliaria es una técnica de investigación social que se efectúa
en el domicilio de la persona o grupo familiar con quien vive de forma
permanente la niña, niño o adolescente, convirtiéndose en un medio de
enlace entre el equipo técnico y la familia.

La primera visita domiciliaria la realiza conjuntamente el/la trabajador/a


social y la/el psicólogo/a para conocer la realidad familiar en los ámbitos:
socioeconómicos, familiar, ambiental y cultural y; las relaciones y dinámicas
familiares entre sus miembros para contar con elementos que faciliten
realizar un diagnóstico de intervención.

Considerando que la visita domiciliaria es una técnica de investigación, la


primera debe cumplir con el siguiente procedimiento:

▪ Planificación de la visita: deberá asegurarse de tener la dirección


correcta del domicilio, la hora y fecha, tener el material requerido para
registrar la información y confirmar la visita con la familia para hacer el
mejor uso del tiempo tanto de los profesionales como de la familia y
evitar situaciones inoportunas;
▪ Formulación de la hipótesis: Es la suposición que sirve de base para la
investigación;
▪ La llegada al domicilio: si la visita fue planificada se debe solicitar hablar
con quien corresponda;
▪ Conocer al líder de la familia: debe ser cordial y lograr tener contacto
con otros miembros de la familia. para su involucramiento y
participación en eventos posteriores;
▪ Exponer motivos de la visita: debe ser un planteamiento claro sobre el
tema a tratar;
▪ Ejecutar plan de la visita: realizar la entrevista con fines de diagnóstico
o de intervención, realizar observación del ambiente físico y ecológico
de la familia.
▪ Fase crítica: aquí se deberán abordar el o los problemas que tiene la
familia, realizar el recorrido de la vivienda para conocer el ambiente
físico en el cual vive la familia.
▪ Confrontación de la hipótesis: corroborar si la suposición que se tenía
en el abordaje era cierta.
▪ Fase final: realizar el cierre de la entrevista, estableciendo acuerdos y
en el momento oportuno terminar la visita.

La visita la deben realizar obligatoriamente las áreas de trabajo social y


psicología conjuntamente.

Análisis del caso


Es el estudio de la particularidad y de la complejidad de un caso singular
para llegar a comprender su situación personal, familiar, entono social y
comunitario para determinar la necesidad o no de ingresar al servicio de
prevención y erradicación del trabajo infantil. Hay que analizar el problema
y su contexto. La información se debe analizar en conjunto desde el ámbito
social y psicológico para determinar la pertinencia o no del ingreso al
servicio.

Ingreso al servicio
Se ingresará a la niña, niño o adolescente en el servicio de atención porque
se evidencia vulneración de derechos o riesgo de vulneración y requiere
atención integral.

Página 16 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

El tiempo de permanencia en el servicio es de 10 meses a partir del ingreso


al mismo y fecha que debe coincidir con el registro en el sistema SIIMIES,
para esto:

▪ Se reúne el coordinador de la unidad de atención con el equipo técnico


(la y el trabajador social, la y el psicólogo, y, la o el facilitador/a) con la
información recopilada en las entrevistas y visitas domiciliarias,
abordaje y otros recursos de los cuales obtuvo información sobre la
situación de trabajo infantil de las niñas, niños y adolescentes y sus
familias.
▪ Cada uno expone los datos más relevantes relacionados con factores
de riesgo que vulneran sus derechos y factores protectores que
contribuyen a su protección.
▪ Se analizará la complejidad de la situación socio familiar para decidir
sobre el ingreso o no al servicio y las posibles alternativas de derivación
a servicios complementarios. La decisión deberá fundamentarse en las
condiciones socioeconómicas y factores de riesgo levantados e
identificados.
▪ Cuando se decida el Ingreso al servicio se procederá a informar a la
familia de que han sido aceptados y que deben entregar los
documentos personales de la niña, niño, adolescente y representante
legal; en caso de que no cuente con los mismos se procederá a realizar
las acciones pertinentes para que cuente con los documentos de
identidad en un plazo no mayor de 30 días de ingreso al programa.

En caso de que la familia por diversas causas se niegue ingresar al servicio


se procederá a informar a la autoridad competente sobre el particular,
anexando el respectivo informe.

Ingreso al servicio con medidas de protección


Casos de niñas, niños y adolescentes con medida de protección: Si las
autoridades competentes (Juntas de protección de Derechos o Jueces de
la Niñez y Adolescencia), han emitido una medida de protección
administrativa para el ingreso y la atención en el servicio, las unidades de
atención deben ingresar a la niña, niño o adolescente menor de 15 años,
con la resolución de la autoridad que emite la medida.

El coordinador y equipo técnico de la unidad de atención deben sujetarse


a las disposiciones determinadas en los artículos 215 y 219 del Código de la
Niñez y Adolescencia relacionadas con las medidas dispuestas por la
autoridad competente y su cumplimiento.

INSTRUMENTOS ▪ Ficha de observación y abordaje


▪ Ficha de remisión de casos
▪ Diario de campo10
▪ Registro de visitas domiciliarias/familiares

RESPONSABLES ▪ Coordinador o coordinadora


▪ Trabajador/a Social
▪ Psicólogo/a
▪ Facilitadora o facilitador familiar y comunitario

10
Es un instrumento de apoyo al proceso de recopilación de datos, donde primero se realiza una la observación para detectar
las diferentes áreas a tratar y se va registrando la información relevante.
Página 17 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

▪ DINAPEN
▪ Policía Nacional
▪ ECU 911
▪ Ministerio de Salud Pública
▪ Ministerio de Trabajo

Fase 3: Diagnóstico integral

FASE 3: DIAGNÓSTICO INTEGRAL


Realizar
Realizar Diagnóstico
Diagnóstico
Integral
Integral

DEFINICIÓN: El diagnóstico familiar integral es el inicio de la intervención del equipo


técnico; no se centra en un miembro de ella sino en el sistema total, en la
estructura de las relaciones de todos sus miembros para entender la
globalidad del contexto donde está inserta la niña, niño o adolescente
vinculada o vinculado en trabajo infantil para realizar los planes de
intervención desde las distintas áreas a abordar.

El diagnóstico integral familiar, está vinculado a la intervención social,


intervención psicológica e intervención comunitaria.

PROCEDIMIENTO Una vez que se hayan registrado los datos de la niña, niño o adolescente
y se disponga de la información de los factores de riesgo que afectan la
dinámica familiar tanto en las relaciones filiales e interpersonales,
aspectos económicos, de salud, educativos, así como los factores
protectores, se analizarán los datos obtenidos para planificar los
aspectos que requieren prioridad en la atención.

El equipo técnico realizará el análisis de la información recopilada por


cada profesional desde su rol y especialidad y se establecerá un consenso
para determinar las áreas a priorizar para la atención integral.

INSTRUMENTOS ▪ Informe social

RESPONSABLES ▪ Trabajador o Trabajadora Social


▪ Psicólogo o Psicóloga
▪ Facilitador o Facilitadora Familiar y Comunitario

Fase 4: Atención integral

FASE 4: ATENCIÓN INTEGRAL

Realizar
Realizar Atención
Atención Integral
Integral

Elaborar
Elaborar yy Ejecutar
Ejecutar Elaborar
Elaborar yy Ejecutar
Ejecutar Elaborar
Elaborar yy Ejecutar
Ejecutar
el
el PAI
PAI el
el PAF
PAF el
el PFC
PFC
PAI
PAI PAF
PAF PFC
PFC

Página 18 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

DEFINICIÓN Atención integral es un conjunto de acciones, políticas planes y


programas que con prioridad se dictan y ejecutan desde el Estado con la
participación y solidaridad de la familia y la sociedad, para garantizar que
todas las niñas, niños y adolescentes gocen de manera efectiva y sin
discriminación de los Derechos Humanos.

Para brindar la atención integral se debe contar con el diagnóstico integral


de la niña, niño, adolescente y su familia.

PROCEDIMIENTO Plan de Atención Individual


El Plan de Atención Individual de la niña, niño o adolescente constituye la
herramienta necesaria para identificar las potencialidades y habilidades a
desarrollar en niñas, niños y adolescentes vinculados al trabajo infantil que
contribuya a generar condiciones y capacidades para nuevas actividades
como la práctica del deporte, la actividad física, la lectura u otros hábitos,
contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida.

Plan de Apoyo Familiar


Es una propuesta de acciones que el equipo técnico de la organización
realiza conjuntamente con la familia con el fin de fortalecer sus
capacidades de protección, su objetivo es promover el desarrollo de las
habilidades personales y familiares necesarias para mejorar las condiciones
mínimas en su calidad de vida, fortalecer la vinculación de los usuarios con
las redes de servicios locales públicos y privados para la protección y
garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes en situación de
trabajo infantil.

Plan de Fortalecimiento Comunitario


El Plan de Fortalecimiento Comunitario es una herramienta de trabajo que
sirve para que la organización a través de las redes de servicios
institucionales públicos o privados pueda atender y responder de manera
eficaz y oportuna a los usuarios directos e indirectos del servicio. Esta
herramienta es importante desarrollar porque las soluciones suelen ser
más eficaces y apropiadas cuando se basan en un análisis de los problemas,
realizados por las personas afectadas en una comunidad.

Refuerzo nutricional
El objetivo es proporcionar una ración de alimentos sanos y nutritivos, que
complementa y no sustituye la alimentación del hogar y contribuye a
satisfacer las recomendaciones diarias de energía y nutrientes, pudiendo
ser entregada a la media mañana o media tarde, según la jornada de
asistencia y participación de las niñas, niños o adolescentes al servicio CETI.

Es importante que la ración alimenticia sea adecuada, saludable y


culturalmente apropiada. Adicionalmente a la entrega de la ración
alimenticia, el servicio con el equipo técnico y/o el apoyo de profesionales
del área de la salud, debe trabajar tanto con las niñas, niños y adolescentes,
las familias y la comunidad, en la promoción de hábitos alimentarios
culturalmente apropiados, eliminación de prácticas y hábitos no
saludables, prevención del incremento en el sobrepeso y la obesidad así
como la impulsar actividades orientadas a las mejores prácticas higiénicas
y el uso eficaz de los recursos alimentarios locales (zonas urbanas y
rurales).

Página 19 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Está totalmente prohibido comprar alimentos chatarra, refrescos de sobre,


gaseosas, caramelos, galletas rellenas de dulce, evitar en lo posible
embutidos, jugos envasados, y leches saborizadas.

INSTRUMENTOS ▪ PAI

RESPONSABLES ▪ Coordinador/a
▪ Trabajador/a social
▪ Psicólogo/a
▪ Facilitador/a

Fase 5: Seguimiento y evaluación

FASE 5: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN


Dar
Dar seguimiento
seguimiento yy
evaluar
evaluar los
los planes
planes

¿Se
¿Se
Replantear NO cumplió
cumplió los
los Objetivos
Objetivos
Replantear Planteados
Planteados enen los
los 33
Planes?
Planes?

SI

¿Se
¿Se cumple
cumple elel nuevo
nuevo
PAI,
PAI, PAF
PAF yy PFC?
PFC?

NO

Poner
Poner en
en conocimiento
conocimiento de
de
la
la Autoridad
Autoridad Competente
Competente

DEFINICIÓN El seguimiento son todas las acciones de monitoreo y control que permiten
verificar el cumplimiento de las actividades de los planes PAI, PAF y PFC con
miras a lograr la desvinculación de la niña, niño o adolescente de las
actividades de trabajo infantil y la restitución de los derechos vulnerados.

PROCEDIMIENTO El equipo técnico de la unidad de atención debe realizar el seguimiento al


Plan de Atención Individual, Plan de Apoyo Familiar y Plan de
Fortalecimiento Comunitario.

El equipo técnico conjuntamente con el coordinador realizará reuniones


para hacer el seguimiento y evaluación de los planes y verificar el
cumplimiento de los acuerdos y compromisos familiares y comunitarios.

Cuando se hayan alcanzado los objetivos y metas en los planes y se han


cumplido con los criterios de desvinculación del trabajo infantil
establecidos por el Ministerio de Inclusión Económica y Social, se puede
asegurar que la niña, niño o adolescente está desvinculado del trabajo
infantil.

No se presenta el cambio esperado


En los casos en que se evidencie que por factores no previstos o por falta
de interés de la familia, no se ha dado cumplimiento a las actividades y
compromisos establecidos en los planes PAI, PAF o PFC, y no se presentan
Página 20 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

los cambios esperados, se procederá a replantear las actividades, según


corresponda y se establecerá un tiempo de 30 días para ejecutar y realizar
una nueva evaluación.

Si luego de haber aplicado estos planes por segunda vez, en el plazo


previsto y persiste el incumplimiento por desinterés de la familia o persona
responsable del cuidado de la niña, niño o adolescente y no se consiguió el
cambio esperado, el coordinador de la unidad de atención, pondrá en
conocimiento de la autoridad competente para que actúe de acuerdo a sus
competencias.

El coordinador tiene un plazo de 8 días laborables a partir de la última


evaluación y seguimiento donde se ha comprobado nuevamente el
desinterés de la familia o persona responsable del cuidado de la niña, niño
o adolescente para notificar a la autoridad competente, adjuntando los
planes de atención individual, de apoyo familiar y fortalecimiento
comunitario suscrito por el equipo técnico responsable a fin de que la
autoridad competente pueda valorar el caso y tomar las medidas
pertinentes.

La trabajadora social deberá realizar el seguimiento a fin de conocer las


medidas tomadas y prever nuevas acciones si así lo dispusiera la autoridad
competente.

Se presenta el cambio esperado


En los casos que se evidencie el cumplimiento de las actividades y
compromisos establecidos en los planes PAI, PAF o PFC, se presentan los
cambios esperados y se han cumplido los parámetros de desvinculación, se
procede a la salida del servicio.

Se informará con 15 días de anticipación tanto a la niña, niño o


adolescente como a la familia o persona responsable del cuidado, sobre
la salida del servicio y el seguimiento post desvinculación por el tiempo
de seis meses una vez que haya salido del CETI y se desactive su registro
del SIIMIES.

INSTRUMENTOS ▪ Plan individual de Atención e instructivo


▪ Plan de Apoyo Familiar e instructivo
▪ Plan de fortalecimiento Comunitario e instructivo
▪ Informe social
▪ Informe Psicológico
▪ Informes de seguimiento

RESPONSABLES ▪ Coordinador de la Unidad de Atención


▪ Trabajador o Trabajadora Social
▪ Psicólogo o Psicóloga
▪ Facilitador o Facilitadora Familiar y Comunitario

Página 21 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Fase 6: Desvinculación

FASE 6: DESVINCULACIÓN

Desvincular
Desvincular

DEFINICIÓN La desvinculación del trabajo infantil, está direccionada a las niñas, niños y
adolescentes que no han cumplido 15 años de edad y que están realizando
cualquier actividad económica, remunerada o no. Durante esta fase las
actividades están orientadas a la consolidación de aprendizajes
significativos.

Para afirmar que una niña, niño o adolescente está desvinculado del
trabajo infantil, se deben cumplir a cabalidad las siguientes condiciones:

a. Ingreso y participación en un servicio de atención para la prevención y


erradicación del trabajo infantil;
b. Inclusión y permanencia en el sistema educativo y atenciones en salud;
c. Implementación y cumplimiento del Plan de Apoyo familiar y Plan de
Atención Individual;
d. Retiro definitivo de cualquier tipo de actividad laboral, por al menos
los últimos seis meses consecutivos;
e. Haber participado en actividades de seguimiento y monitoreo luego
de la desvinculación del trabajo infantil y;
f. Estar en goce pleno de sus derechos.

PROCEDIMIENTO El coordinador de la unidad de atención y el equipo técnico realizarán el


análisis de los casos que han cumplido el tiempo de permanencia en los
servicios.

Una vez que se verifique que se cumplan las condiciones de


desvinculación, el equipo técnico elaborará el informe respectivo y el plan
de seguimiento post desvinculación.

INSTRUMENTOS ▪ Informe de desvinculación

RESPONSABLES ▪ Coordinador de la Unidad de Atención


▪ Trabajador o Trabajadora Social
▪ Psicólogo o Psicóloga
▪ Facilitador o Facilitadora Familiar y Comunitario

Página 22 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Fase 6: Seguimiento

FASE 6: SEGUIMIENTO POST DESVINCULACIÓN

¿La
¿La NNA
NNA
ya
ya NO
NO está
está en
en
trabajo
trabajo infantil yy NO
infantil NO
está
está en
en riesgo
riesgo de
de
otra
otra vulneración
vulneración de de
derechos?
derechos?
SI

Realizar
Realizar seguimiento
seguimiento post
post CIERRE
CIERRE DEL
DEL
Poner
Poner en
en conocimiento
conocimiento de
de Desvinculación
Desvinculación CASO
CASO
la
la Autoridad
Autoridad Competente
Competente

NO

DEFINICIÓN
PROCEDIMIENTO Es necesario realizar el seguimiento post desvinculación para proceder al
cierre del caso.

El equipo técnico es el responsable de realizar el seguimiento durante los


seis meses de haber salido del CETI.

Cierre del caso


Cuando la situación de la niña, niño, adolescente y su familia presentara los
cambios esperados, el equipo multidisciplinario prepara el cierre del caso.

¿Cuándo se cierra el caso?

a. Cuando se ha verificado que la niña, niño y/o adolescente se


mantiene en un ambiente favorable para su desarrollo psicosocial
y en goce de sus derechos
b. Está al cuidado y protección de su familia.
c. No realiza ningún tipo de actividad laboral
d. No está en situación de amenaza y/o riesgo de vulneración de
derechos.

Estar en ejercicio de sus derechos, significa que la niña, niño, adolescente


y su familia, gozan de una vida digna que asegura su salud, alimentación y
nutrición, vivienda, educación y otros servicios sociales necesarios.

Una de las formas de verificar el cumplimiento de estas condiciones es a


través de las visitas domiciliarias y a la comunidad.

Se realizarán tres visitas domiciliarias al primero, tercero y quinto mes a


partir de la salida del servicio.

Se elaborará el informe técnico de cierre del caso.

INSTRUMENTOS ▪ Informe

RESPONSABLES ▪ Coordinador de la Unidad de Atención


▪ Trabajador o Trabajadora Social
▪ Psicólogo o Psicóloga
▪ Facilitador o Facilitadora Familiar y Comunitario

Página 23 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Fase transversal: medidas de protección

FASE TRANSVERSAL: MEDIDAS DE PROTECCIÓN


Solicitar
Solicitar Medida
Medida de
de
Protección
Protección

DEFINICIÓN Las medidas de protección son acciones que adopta la autoridad


competente, mediante resolución judicial o administrativa, en favor del
niño, niña o adolescente, cuando se ha producido o existe el riesgo
inminente de que se produzca una violación de sus derechos por acción u
omisión del Estado, la sociedad, sus progenitores o responsables o del
propio niño o adolescente. En la aplicación de las medidas se deben preferir
aquellas que protejan y desarrollen los vínculos familiares y comunitarios.

Imponen al Estado, sus funcionarios o empleados o cualquier particular,


incluidos los progenitores, parientes, personas responsables de su
cuidado, maestros, educadores y el propio niño, niña o adolescentes,
determinadas acciones con el objeto de hacer cesar el acto de amenaza,
restituir el derecho que ha sido vulnerado y asegurar el respeto
permanente de sus derechos11. Las medidas de protección son
administrativas y judiciales12.

PROCEDIMIENTO Al momento de abordar


Si por los casos entes mencionados el facilitador no pudiese abordar,
deberá activar a la DINAPEN para que intervenga y solicite a la autoridad
competente las medidas de protección necesaria.

Durante el acompañamiento
Si durante en proceso de acompañamiento, se evidencia indicios de
agresión y/o amenaza contra la integridad física, psicológica o sexual de la
niña, niño y/o adolescente; el coordinador de la unidad de atención deberá
acudir ante la autoridad competente correspondiente y presentar el
informe social que servirá para que esta tome conocimiento del caso y
pueda dictar las medidas de protección que considere necesarias.

Durante el seguimiento post desvinculación


Si durante los seis meses de seguimiento post desvinculación, se
detectara: a). situaciones promovieran su retorno a la mendicidad, b). que
haya vuelto a la mendicidad o; c) cualquier otro tipo de amenaza,
vulneración o presunción de delito, el coordinador de la unidad de
atención pondrá en conocimiento de la autoridad competente
inmediatamente, a fin de que se dicten las medidas correspondientes.

Conceptos de vulneración de derechos


Trata de Personas: La captación, el transporte, el traslado, la acogida o la
recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza y
otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder
o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos
o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga
autoridad sobre otra, con fines de explotación.

11
Art. 215 Código de la Niñez y Adolescencia.
12
Art. 217 Código de la Niñez y Adolescencia.
Página 24 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Maltrato.- Se entiende por maltrato toda conducta, de acción u omisión,


que provoque o pueda provocar daño a la integridad o salud física,
psicológica o sexual de un niño, niña o adolescente, por parte de cualquier
persona, incluidos sus progenitores, otros parientes, educadores y
personas a cargo de su cuidado; cualesquiera sean el medio utilizado para
el efecto, sus consecuencias y el tiempo necesario para la recuperación de
la víctima. Se incluyen en esta calificación el trato negligente o descuido
grave o reiterado en el cumplimiento de las obligaciones para con los niños,
niñas y adolescentes, relativas a la prestación de alimentos, alimentación,
atención médica educación o cuidados diarios; y su utilización en la
mendicidad13.

Negligencia.- Se considera como el incumplimiento reiterativo de las


obligaciones que tienen los padres, madres o cualquier persona encargada
del cuidado de los niños, niñas y adolescentes, relativas a la prestación de
alimentos, atención médica, educación, cuidado diario o protección en
general14.

Abuso sexual.- Sin perjuicio de lo que dispone el Código Penal sobre la


materia, para los efectos del presente Código constituye abuso sexual todo
contacto físico, sugerencia de naturaleza sexual, a los que se somete un
niño, niña o adolescente, aun con su aparente consentimiento, mediante
seducción, chantaje, intimidación, engaños, amenazas, o cualquier otro
medio15.

El COIP en su artículo 170 el abuso sexual.- La persona que, en contra de la


voluntad de otra, ejecute sobre ella o la obligue a ejecutar sobre sí misma
u otra persona, un acto de naturaleza sexual, sin que exista penetración o
acceso carnal, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a
cinco años.

Cuando la víctima sea menor de catorce años de edad o con discapacidad;


cuando la persona no tenga capacidad para comprender el significado del
hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo; o si la víctima, como
consecuencia de la infracción, sufra una lesión física o daño psicológico
permanente o contraiga una enfermedad grave o mortal, será sancionada
con pena privativa de libertad de cinco a siete años.

Si la víctima es menor de seis años, se sancionará con pena privativa de


libertad de siete a diez años16.

Explotación sexual.- Constituyen explotación sexual la prostitución y la


pornografía infantil. Prostitución infantil es la utilización de un niño, niña o
adolescente en actividades sexuales a cambio de remuneración o de
cualquier otra retribución. Pornografía infantil es toda representación, por
cualquier medio, de un niño, niña y adolescente en actividades sexuales
explícitas, reales o simuladas; o de sus órganos genitales, con la finalidad
de promover, sugerir o evocar la actividad sexual17.

13
Artículo 67 del Código de la Niñez y Adolescencia.
14
(CNA Art. 67)
15
Artículo 68 del Código de la Niñez y Adolescencia.
16
Código Orgánico Integral Penal.
17
Artículo 69 del Código de la Niñez y Adolescencia.
Página 25 de 26
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

Tráfico de niños.- Se entiende por tráfico de niños, niñas o adolescentes,


su sustracción, traslado o retención, dentro o fuera del país y por cualquier
medio, con el propósito de utilizarlos en la prostitución, explotación sexual
o laboral, pornografía, narcotráfico, tráfico de órganos, servidumbre,
adopciones ilegales u otras actividades ilícitas. Se consideran medios de
tráfico, entre otros, la sustitución de persona, el consentimiento
fraudulento o forzado y la entrega o recepción de pagos o beneficios
indebidos dirigidos a lograr el consentimiento de los progenitores, de las
personas o de la institución a cuyo cargo se halla el niño, niña o
adolescente18.

Durante el seguimiento post desvinculación


Si durante los seis meses de seguimiento post desvinculación, se
detectara: a). situaciones promovieran su retorno a la mendicidad, b). que
haya vuelto a la mendicidad o; c) cualquier otro tipo de amenaza,
vulneración o presunción de delito, el coordinador de la unidad de
atención pondrá en conocimiento de la autoridad competente
inmediatamente, a fin de que se dicten las medidas correspondientes.

ANEXOS
Son anexos de este modelo, la norma técnica vigente para el servicio y los instrumentos
técnicos aprobados, en cumplimiento con lo establecido en el Acuerdo Ministerial 0031 de 29
de marzo de 2017, que establece que: “La Subsecretaría de Protección Especial, podrá emitir
los lineamientos de política pública necesaria para la implementación y mejora continua de los
Servicios de Protección Especial, a través de la Dirección de Servicios de Protección Especial”.

BIBLIOGRAFÍA
▪ ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. Constitución de la República del Ecuador.
Montecristi, Ecuador, 2008.
▪ ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. Código Orgánico de Organización Territorial,
Autonomía y Descentralización – COOTAD. Quito, Ecuador. 2010
▪ ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. Código Orgánico Integral Penal. Quito,
Ecuador.2014.
▪ ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. Ley Orgánica de los Consejos Nacionales para
la Igualdad. Quito, Ecuador, 2015.
▪ CONGRESO NACIONAL DEL ECUADOR. Código de la Niñez y Adolescencia. Quito,
Ecuador 2003.
▪ CONGRESO NACIONAL DEL ECUADOR. Código de Trabajo. Quito, Ecuador.
▪ INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSO, Segunda Encuesta Nacional
sobre Trabajo Infantil, Metodología y Principales Resultados. Quito. 2008.
▪ ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Convención de los Derechos del Niño,
1989.
▪ PONCE Juan; FALCONÍ, Fander, El Trabajo Infantil en Ecuador: Marco Institucional,
Evolución Histórica y Análisis Costo Beneficio de su Erradicación. INFA – MCDS. 2010
▪ ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio 138, sobre la edad minina
admisión al empleo. Ginebra 1973.
▪ ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. Convenio 182, sobre las peores
formas de Trabajo Infantil. Ginebra 1999.

18
Artículo 70 del Código de la Niñez y Adolescencia.
Página 26 de 26

También podría gustarte