Está en la página 1de 4

La clave de la creatividad es la

formación continua
• Los países escandinavos y Europa Occidental son líderes en llevar
una vida creativa, a diferencia de otros países de la Europa Central,
Sur y del Este • Creatividad, flexibilidad y resiliencia: las competencias
más demandadas en la era post Covid-19
LinkedInFacebookTwitterWhatsAppCorreo

4 Febrero 2021
GestiónActitudes Competencias COVID-19 Empresa saludable InnovacionGlobal

La creatividad es una de las competencias más demandadas en el exigente mercado laboral.


A diferencia de otras habilidades, se ha comprobado que la creatividad es necesaria para
hacer frente a las incertidumbres y desafíos cada vez más complejos de la realidad del siglo
XXI.
Según el director de Economía Creativa, Antonio Carlos Ruiz, “la clave de la creatividad es la
formación continua”. El experto asegura que los países escandinavos son líderes en llevar una
vida creativa y, además, coincide que tienen niveles de formación continua en adultos (28%)
hasta cuatro veces superior que otros países de la Europa Central y del Este (7%).
Una investigación de Economía Creativa, Mapeo de la creatividad en la Unión Europea: El
papel del desarrollo humano, la digitalización y la sostenibilidad, confirma que la creatividad se
correlaciona significativamente con el aprendizaje continuo y de calidad, la vida sana y el
bienestar, un nivel de vida digno, la igualdad y la movilidad social.
Mapa
La creatividad en la Unión Europea
La investigación tiene como objetivo responder: dónde y por qué surge el talento, cuáles son
las circunstancias que permiten que la creatividad florezca a nivel empresarial y social, y por
qué algunos territorios son más creativos que otros.
Para dar respuesta a estar preguntas, el estudio ha analizado la creatividad en relación con
tres fuerzas clave: el desarrollo humano (educación, salud y nivel de vida), la digitalización y la
sostenibilidad.
CTI y CSI
Índices de creatividad
Para este análisis, se ha construido un Índice de Talento Creativo (CTI, Creative Talent
Index, por sus siglas en inglés) para los 28 estados miembros de la Unión Europea.
El CTI se ha confeccionado a partir de la Encuesta sobre Condiciones Laborales de Eurofound
y se compone de 10 pilares, tales como autonomía de los equipos, aprendizaje de nuevas
habilidades, complejidad de las tareas a realizar y resolución de problemas, entre otros.

Y, por otro lado, a partir de la Encuesta de Calidad de Vida de Eurofund, se ha construido


el Índice de Sociedad Creativa (CSI, por sus siglas en inglés). Algunos pilares que
componen este índice son: la vida activa, la satisfacción con la economía, el estado de
bienestar o la vida digital.
Cuatro etapas
Las sociedades creativas de la Unión Europea
En esta investigación se han identificado cuatro etapas en la transición hacia sociedades
creativas en la UE que se relacionan con diferentes estructuras socioeconómicas.
Los países escandinavos y de Europa Occidental, cuyas puntuaciones tanto en CTI como en
CSI son más altas, son los que obtienen mejores resultados, caracterizados por niveles más
altos de aprendizaje continuo y protección del mercado laboral; mejores niveles de igualdad y
movilidad social; mayor digitalización en las empresas y en la sociedad; así como indicadores
altos de sostenibilidad.

Por otro lado, los países de Europa del Sur (entre los que se encuentra España) y de Europa
Central y del Este tienen un desempeño inferior tanto en CSI como en CTI, en cuanto al
aprendizaje continuo y las oportunidades económicas. 
Mapa de la creatividad
UE-28
1 Países escandinavos: líderes en creatividad
2 Europa Occidental: creatividad sólida
3 Europa del Sur: creatividad moderada 
4 Europa Central y del Este: creatividad baja

Acciones clave
¿Cómo podemos fomentar la creatividad?
Antonio Carlos Ruiz, director de Economía Creativa y autor del estudio, ofrece acciones clave
para fomentar la creatividad en la sociedad, empresas y políticas son el fin de aumentar estos
índices y seguir el camino de los países escandinavos y de Europa Occidental.
Creatividad En las empresas
1 Re-configurar los modelos de negocio incorporando la creatividad como elemento central de
la cultura organizativa, generando organizaciones abiertas y dinámicas, en continuo
aprendizaje.
 
2 Atraer, estimular y desarrollar el talento creativo tanto interno como del entorno, ayudando a
desarrollar ecosistemas creativos.
 
3 Ofrecer oportunidades de formación para desbloquear la creatividad en todos los niveles,
desde el personal de operativo a la dirección.
 
4 Compromiso y responsabilidad con los ODS (objetivos de desarrollo sostenible), inclusión
social y sostenibilidad ambiental.
 
Creatividad En la política
1 Facilitar el aprendizaje continuo a lo largo de toda la vida (estimulando a las empresas para
que inviertan en formación, por ejemplo) e implementando un nuevo concepto de educación y
aprendizaje continuo en todos los niveles e instituciones educativas, con el apoyo de las
tecnologías digitales.
 
2 Desarrollar nuevos marcos institucionales para la Nueva Realidad centrados en proteger
personas y no ‘puestos de trabajo’, como así mismo corroboran instituciones como el Fondo
Económico Mundial, a través de medidas como la Renta Básica Universal, RBU.
 
3 Eliminar las barreras al emprendimiento
Creatividad En la sociedad
Los ciudadanos, para reconfigurar su forma de vida y realizarse, han de desarrollar un estilo
de vida creativo, formarse en habilidades creativas y digitales y vivir de forma sostenible.

Fuente lavanguardia.com
https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2021/02/01/clave-creatividad-es-
formacion-continua?utm_source=cerpie&utm_medium=email&utm_campaign=flash_04_02_2021

También podría gustarte