Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Secretaria General
RECIBIDO
:02i
POR, HORA
1. Ficha técnica 3
2. Antecedentes 4
5. Anexos:
Versión: 1.0.
ANTECEDENTES
> Antecedentes
Componentes Total
En este caso, los intereses se devengarán a una tasa anual para cada
trimestre determinada por el Banco. El préstamo será amortizado por la
República Dominicana mediante 38 cuotas semestrales, consecutivas, en la
medida de lo posible, iguales, a las cuales se añadirán los intereses
devengados al vencimiento de cada uno de los períodos de intereses.
Presidente
^ ^7 -----
RESUELVE:
Temas de agenda
1. Comprobar el cuórum reglamentario y presentación de excusas, en virtud
de lo que establecen los artículos 145 y 28, respectivamente, del Reglamento de
la Cámara de Diputados.
Debo decir que Enriqueta Rojas está enferma, hasta donde tengo
conocimiento. Debo llamarla, pero alguien me informó que ella tiene un
problemita de salud, envió excusa médica y ha estado medio quebrantada y
vamos a llamarla para ver cómo sigue.
Bueno, ya. Diputado José Francisco Santana Suriel, vaya bajando por favor,
para ver cómo percibe, sin las consideraciones, si no los objetivos. Sígalo
bajando, vaya directamente al cuerpo del proyecto. Ya, déjelo ahí. Benedicto
está aquí, ¿verdad? Mire, Benedicto, antes de nosotros... cuántos artículos,
Comisión Permanente de Hacienda
Acta No. 12-SLO-2021. Lunes, 4 de octubre de 2021 Página 3 de 32
dice: El monto del vehículo exonerado indicado en el artículo tres de la ley...
¿Son cinco artículos verdad? Vamos a leer los cinco artículos del proyecto.
Dele...
Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto reducir las exoneraciones
de impuestos de importación otorgadas a los legisladores, a un vehículo de
motor con valor limitado.
Artículo 3.- Los legisladores electos a partir del período 2024-2028 solo
podrán importar un vehículo de motor, sin importar el tipo, marca, modelo, año
y cilindraje. El vehículo que importen estará exento de todo tipo de
gravámenes e impuestos, recargos y multas aduanales durante un período de
cuatro años.
Párrafo I. - El excedente a partir de este monto deberá pagar todas las cargas
impositivas vigentes.
La Ley No. 50, del 9 de noviembre de 1966, que autoriza a cada legislador,
diputado o senador, a importar un carro para su uso personal, libre de
impuestos o derechos;
La Ley No. 14, del 18 de septiembre de 1974, que modifica los Artículos 1, 2, 3
y 4 de la Ley No. 50, del 9 de noviembre de 1966;
La Ley No. 55-89, del 16 de junio de 1989, mediante la cual se concede a los
legisladores una segunda exoneración de vehículo;
La Ley No. 57-96, del 06 de diciembre de 1996, que modifica las Leyes
Nos.21-87, del 1987; 2 del 1978, y 55-89, del 1989.
18. Diputado José Francisco Santana Suriel: Ella tiene excusa médica, está
quebrantada y tenemos que llamarla para saber cómo sigue.
Quiero que, por favor, visualicen el reporte de la OFITREL y podamos ver las
conclusiones y recomendaciones que le hacen al proyecto, para que veamos
las exposiciones y las... del proponente, y podamos ver el proyecto y ver la
parte procedimental; como vamos a establecer el orden para lograr la
culminación del mismo. Querida y adorada Dorina, dele lectura a las
conclusiones y recomendaciones.
19. Diputada Dorina Yajaira Rodríguez Salazar: Lectura:
Conclusiones y recomendaciones
26. Diputado José Francisco Santana Suriel: Vamos a leer los cinco artículos
del proyecto.
Artículo 1. Objeto. La presente ley tiene por objeto reducir las exoneraciones
de impuestos de importación, otorgadas a los legisladores, a un (1) único
vehículo de motor con valor limitado.
Artículo 3.- Los legisladores electos, a partir del periodo 2024-2028, podrán
importar un (1) único vehículo de motor, sin importar el tipo, marca, modelo,
año, cilindraje, etcétera. El vehículo que importen estará exento de todo tipo de
gravámenes e impuestos, recargos, multas, etcétera.
Párrafo I.- El excedente, a partir de este monto, deberá pagar todas las
cargas impositivas vigentes.
a) La ley No. 50, del 9 de noviembre de 1966, que autoriza a cada legislador,
diputado o senador, a importar un carro para su uso personal, libre de
impuestos o derechos;
b) La ley No. 14, del 18 de septiembre de 1974, que modifica los Artículos 1, 2,
3 y 4, de la Ley No. 50, de fecha 9 de noviembre de 1966;
e) La ley No. 55-89, del 16 de junio de 1989, mediante la cual se concede a los
legisladores una segunda exoneración de vehículo;
f) La Ley No.57-96, del 6 de diciembre de 1996, que modifica las Leyes Nos.
21-87, del 1987; 2, del 1978; y 55-89, del 1989.
Se ha planteado que se les compre un vehículo, otros que se les den bonos.
Si se les compra un vehículo, hay que subir el presupuesto de las cámaras y
si se les da un bono también. Porque él... no entiende el asunto de
impuestos. No sabe que si se le pone comprar un vehículo..., un cargo al
Estado; hay que buscar más dinero. Sin embargo, si tú le dices compra un
vehículo con tu dinero y simplemente no me pagues impuestos, pues el
Estado está ganando. Porque el Estado no tiene que derogar dinero para
comprarte un vehículo y sería injusto que nos dejaran a nosotros que para
comprar un vehículo también, tengamos que pagar impuestos, porque si los
demás tienen exoneraciones, los legisladores también tienen que tener una
exoneración.
Que hay que ponerle coto al asunto de que se beneficien terceros, como está
pasando ahora. Eso sí, porque vemos que terceros compran un Ferrari,
compran un vehículo de 20 o 30 millones de pesos cuando a un legislador le
dan un millo. O sea, eso hay que pararlo ya.
38. Diputado José Francisco Santana Suriel: Lo que Benedicto plantea es una
exoneración para la exportación de un vehículo, con un tope de 150,000
dólares (ARRASTRARON LA GRABADORA).
39. Diputado Félix Antonio Castillo Rodríguez: Perfecto, pues, entonces ya
entendí la materia. En segundo lugar, no sé, usted me podrá..., no sé,
Presidente, estamos a punto de una reforma fiscal; si se lleva a cabo,
entiendo que todos estos temas estarán vinculados, relacionados, o se
tocarán en una posible reforma.
43. Diputado José Francisco Santana Suriel: Lo que Benedicto plantea es una
exoneración para la exportación de un vehículo, con un tope de 150,000
dólares (ARRASTRARON LA GRABADORA).
44. Diputado Félix Antonio Castillo Rodríguez: Perfecto, pues, entonces, ya
entendí la materia. En segundo lugar, no sé si usted me podrá, Presidente...
Estamos a punto de una reforma fiscal y entiendo que, si hay una reforma
fiscal, todos estos temas estarán vinculados, relacionados o se van a tocar
en una posible reforma. Quiero saber si usted, como Presidente, sabe si está
en el proyecto o anteproyecto del presupuesto para el 2022, que ya fue
introducido a la Cámara, o se puede enviar una... adicional que contemple
esta iniciativa en relación a la reforma.
45. Diputado José Francisco Santana Suriel: No, no lo está.
Pero me pregunto, si otros que no tienen que pasar lo que pasa un legislador
-y aquí hay funcionarios del Estado dominicano que perciben cinco salarios
al año- deban... y si sumamos esos cinco salarios, les puedo mencionar al
56. Diputado Félix Antonio Castillo Rodríguez: Por compromisos, está muy
bien, gracias, colega. En los términos personales, nosotros queremos un
estudio de la institución que tiene que ver con esto, a ver lo que deja de
percibir el Estado. Porque si no se importa el vehículo, el Estado no va a
dejar de percibir nada.
Ah, pero Gustavo en estos días planteó un tope mínimo de cien mil pesos, y
plantea otro y plantea otro y otro plantea esto. O sea, nosotros nos estamos
reuniendo para disminuirnos los beneficios que tenemos por Ley. O sea,
mira, van a derogar la ley. Ah, pues miras, tenemos miedo; vamos a derogar
la ley tal y qué pasó. La ley no la hicimos ninguno de los que estamos aquí,
todos los que estamos aquí encontramos esa ley hecha.
Ahora, tú vienes y dices, mira hay un país con crisis, magnífico; yo estoy de
acuerdo con eso, vamos a poner el ejemplo. Nosotros recibimos dos mil
millones de todas las exoneraciones que nos dan en el curso de un año, de
exoneraciones exentas, o sea que el Estado se libra de cobrar impuestos por
dos mil millones, verdad. Pero el Estado se ahorra y deja de cobrar
impuestos por doscientos cuarenta y ocho mil millones de todos los
empresarios de este país, y la prensa no dice nada.
67. Diputado Saury Antonio Mota Ramírez: Menos del dos por ciento.
68. Diputado Francisco Javier Paulino: Entonces, doscientos cuarenta y ocho
mil millones y la prensa está callada, y yo digo: "ven acá, qué mal nosotros
le hemos hecho a la prensa nacional, que cada vez que no tienen un tema
que abordar, el asunto es denigrar a los legisladores”. Que somos vagos, que
no trabajamos. Ahora hicieron un escarceo porque un grupo de compañeros
se retiró a un resort.
Asimismo, nos acaban y nadie nos defiende, nadie. Ah, pero cuando ellos
quieren un proyecto de ley, vienen aquí y se nos sientan toditos en la
mañana. O cuando el Ejecutivo quiere un préstamo y nos pasa la mano,
"mira esto que está aquí”; o cuando quiere que ahora nosotros aprobemos el
presupuesto, ahí ustedes están bien. Ahí no nos dicen nada, y durante ese
tiempo no nos critican y nosotros como guanajos, aceptamos todos los
tablazos que nos dan.
Mira, nosotros estamos de acuerdo que nos quiten una exoneración, bueno
vamos a transparentar el aumento del salario, nosotros tenemos que como
legisladores plantear una salida, y decirlo claro y pelado; ah, las diferentes
instituciones vienen ahora o los diferentes sectores, Tonty, a decir: "mira, yo
quiero un 'chin' más en el presupuesto y vienen...”. “Mira, para Deportes se
puso menos”.
79. Diputado Francisco Javier Paulino: No me ayuden, por favor, quiero que
lo analicemos. ¿Ustedes se imaginan que los profesionales agrícolas hagan
una reunión en su despacho planificando disminuir el sueldo? Yo quiero
que alguien me diga a mí un sector que se reúna para planificar y disminuir
el sueldo. No nos hablemos mentiras y no nos engañemos entre nosotros
mismos, como si hubiera periodistas... Óyeme, yo quisiera que los
periodistas se reúnan todos y que planifiquen disminuir el sueldo, o sea que
los de remuneración que dan y los regalos que les hacen las diferentes
instituciones, donde ellos hacen vida que se planifiquen disminuirse el
sueldo, aquí nadie nos va a engañar a nosotros.__________
80. Diputado José Francisco A. A. Santana Suriel, presidente: Excúsame,
diputado Francisco Javier Paulino, con eso que tú estás diciendo, un
paréntesis ahí, para ayudarte en eso que estás diciendo, que somos quienes
creamos la ley y los que las violamos. No es posible que nosotros aprobemos
una ley de salario allí para que se aplicara, y nosotros todavía es la hora y
no la aplicamos. Continuando con tu intervención.
81. Diputado Francisco Javier Paulino: No la aplicamos, o sea, nosotros no
Ah, mira, el diputado Gustavo en estos días planteó un tope mínimo de cien
mil pesos y plantea otro y plantea otro, y otro plantea esto. O sea, nosotros
nos estamos reuniendo para disminuirnos los beneficios que tenemos por
ley. O sea, miren, ¿van a derogar la ley? Pero mira, tenemos miedo, vamos a
derogar la ley tal, ¿y qué paso? La ley no la hicimos ninguno de los que
estamos aquí, nosotros todos lo que estamos aquí encontramos esa ley echa
y decía claro y pelado: “dos exoneraciones”. Ahora tú vienes y dices: “mira,
hay un país con crisis”, magnífico, yo estoy de acuerdo con eso, vamos a
poner el ejemplo nosotros, recibimos mil millones de todas las exoneraciones
que nos dan en el transcurso de un año de exoneraciones. O sea, el Estado
se libra de cobrar impuestos por dos mil millones, ¿verdad? Pero el Estado
se ahorra y deja de cobrar el impuesto por doscientos cuarenta y ocho mil
millones de todos los empresarios de este país, y la prensa no dice nada.
84. Diputado Saury Antonio Mota Ramírez: De todos no, del 1.5 del
empresariado de este país.
85. Diputado José Francisco Santana Suriel, presidente: Bien, miren, voy a
querer que la exposición del diputado Francisco Javier Paulino
prácticamente recoge el sentir de todos los legisladores de manera
individual, de cada cosita a cada uno de nosotros nos toca. Es decir, el
sentir. Es algo indignante la posición que ha asumido la prensa y han
asumido los medios con relación a nosotros los legisladores.
Ahora, quiero que nosotros nos puntualicemos con relación a los proyectos
de una propuesta, ¿para qué? Para que avancemos, porque vuelvo y les
reitero que me siento identificado, en cuanto a la descripción que ha dado el
diputado Francisco Javier Paulino y la intención; al final, me inclino
totalmente e iré un poquito más al fondo de la cuestión, con la propuesta
que quiero hacer. Los diputados Saury Antonio Mota Ramírez, Héctor Darío
¿Cuál es el plan? Cada día echar más lodo al Congreso para debilitarlo y
esos poderes económicos, entonces, cuando vengan aquí nos encuentren
cada día más de rodillas y se sigan defendiendo y apoyando en los intereses
de ellos. Porque eso está muy claro. Entonces, si en verdad se quiere hacer
algo serio, esa no es la solución; y le diría que ya hoy nos debe preocupar
mucho, por lo sucedido el fin de semana con los papeles de Panamá que,
todos esos son los temas a discutir. Es decir, que ya para la salvación de
todos nosotros, ya le sacaron el tema. No se preocupen tanto, por eso, ahora
si se quieren preocupar de verdad, vamos a preocuparnos por lo que usted
habló; y vamos claramente a pedir los informes que hay, ¿vamos a ver dónde
es que está el dinero?, ¿dónde es que está el dinero? Y de manera
responsable, vamos a quitarle la máscara a toda esta comedia, a todo esto. Y
decir: “esto es lo que hay”, y llamar a la prensa. Es decir, esto es lo nuestro,
y estamos de acuerdo en quitarlo porque aquí, ahora lo de...
Entonces, cuando usted les llame a todos ellos... para escucharlo, para
buscar una solución integral de todo, no va a haber solución y se armará un
gallinero por no haber ninguna solución, diciendo que esa no es... porque
luego de eso, porque aquí siempre...
87. Diputado José Francisco Santana Suriel, presidente: ¿Tú tienes un
planteamiento de lo que pudiéramos hacer?
88. Diputado Saury Antonio Mota Ramírez: Sí, con respecto a eso, es decir,
vamos ampliamente a ver cuáles son los beneficios de todos los sectores y
vamos a hacer algo integral en función de eso. Porque, señores, ustedes
tienen que entender que siempre se anda buscando a un culpable y a
nosotros, al Congreso, lo han elegido como el 'culpable'.
O sea, yo hice ese estudio tanto desde aquí, fui Hacienda y encontré
algunos, al igual que el tema del instituto que de los 222 legisladores, 154
legisladores tomaron préstamos en el instituto y solamente el 30 % no lo
tomo. O sea que de los 222, 154 tomaron préstamos. 68 legisladores no
Creo señores que ese tema no es de discusión en una simple mesa, un tema
Por lo tanto, este tema hay que manejarlo con mucha seriedad, óiganme con
mucha seriedad en estos momentos, y yo estoy totalmente en contra del
estimo de la mayoría de las exoneraciones que están llegando aquí donde se
están yendo. Estoy de acuerdo con que se haga una revisión de todas las
excepciones fiscales que hay en el gobierno, en el Estado, para que
enfrentemos esto con seriedad y que en el caso específico de nosotros los
diputados, estoy de acuerdo con el bono. Un bono lo que representaría, no
representaría más de trescientos millones de pesos para la Cámara de
Diputados, si se buscara esa vía, pero este tema hay hasta que asumirlo con
mucho cuidado, porque podemos estar como Chacomber, diciéndole a eso
que están ahí afuera que es verdad que somos ladrones.
Por lo tanto, este es un tema que no es una simple revisión de así por arriba
a vuelo de pájaro. Hay que armar una revisión profunda sobre este tema,
porque está en juego la dignidad de nosotros y ahí hay muchos, esos
charlatanes que nos están criticando a nosotros, no sé del caso específico de
ustedes, pero desafío a cualquiera que revisemos mi vida de trabajo, mi vida
personal, con cualquiera de ellos para ver si soy más ladrón que ellos, o soy
más vago, más sinvergüenza o más charlatán que ellos.}
Estoy seguro de que ninguno de esos se me para al lado a mí, pero nosotros
aquí tomando eso repito, a vuelo de pájaro, y dando una respuesta que los
satisfaga a ellos, lo que estamos diciendo es que es verdad que somos
ladrones y eso son los que nos están criticando a en sentido general. Son
más ladrones que nosotros, o sea que esos son los verdaderos ladrones.
Porque la mayoría de esos periodistas está como sanguijuela del Estado...
95. Diputado José Francisco Santana Suriel, presidente: El diputado Geraldo
Antonio Concepción Vargas continúa en la misma línea que hemos tenido, él
planea el tema de propuesta más o menos lo que el diputado Francisco
Javier Paulino.... La propuesta del diputado Félix Gatillo, Dorina Yajaira
Rodríguez Salazar, Rafaela Alburquerque de González.
96. Dorina Yajaira Rodríguez Salazar: Yo me uno a lo que dijo el honorable
En eso es que tenemos que fijarnos. Esos tipos fueron galaperos, ahora
nosotros los mensos. Los que queremos que nos digan que somos buenos,
vamos a aprobar esta ley de mi querido humano, que no lo hizo de mala fe,
sino buscándosela, pero ese sonido afecta al Congreso Nacional entero. Mi
opinión, muy respetuosa, a mi querido hermano es que este proyecto no se
conozca ahora, no lo toquemos ahora, porque si lo hacemos estamos
colaborando con los detractores del Congreso. Estaríamos dándole fuerza al
Tribunal Constitucional, para que falle a favor de que la ley la declaren ...
entonces te lo pido y se lo pido, Presidente, no tenemos que ser graciosos
con nadie, porque nadie lo está siendo con nosotros.
Yo puedo ser de un partido contrario, pero primero está mi país, antes que
cualquier cosa. Y él está echando ese pleito con todos los organismos
internacionales. Porque hay, como dicen, cosas que se ven y otras que no se
ven, y mucho lo están aprovechando políticamente pero no se dan cuenta de
que esto es un bumerán que nos va a caer a todos juntos. Nosotros no
debemos tocar este tema ahora, y yo estoy defendiendo en la televisión y en
todos los lados la doble exoneración, porque yo he sido beneficiaría de ella y
he resuelto mi problema con ella cuando lo he tenido. No soy más papita
que el Papa, ni voy a privar en más moralista que todos los morales. No, no,
si eso es corrupción yo soy corrupta, pero quiero mi exoneración.
99. Diputado José Francisco Santana Suriel: Por último, para formular la
propuesta brevemente, el diputado Valera me solicitó la palabra.
100. Diputado Bolívar Ernesto Valera Ariza: Yo nunca había estado en un sitio
donde se trabaje tanto, haya tanta gente seria y sea tan poco reconocida
como en la Cámara de Diputados y se gane tan poco, es lo primero.
Partiendo de ahí, creo que hemos dejado que la narrativa la lleve otro, que él
cuente otro. Y cuando llegué aquí, al principio le decía siempre al diputado
106. Diputado José Francisco Santana Suriel: Ahí voy, es un sacrificio fiscal,
no es un gasto; creo que hay dos cosas que debemos de hacer en adición a
lo que están planteando. Que el Ministerio de Hacienda, que es el que
maneja las políticas tributarias del Estado, para que nos diga a nosotros
cuál es la proyección de ingresos que tiene el Estado por concepto de
importación de esos vehículos en el presupuesto, porque tengo que ver un
sacrificio fiscal, por concepto a las exoneraciones de los mismos.
107. Diputado Francisco Javier Paulino: Déjame ayudarte, Francisco Santana
Suriel (Bertico), creo que es una ayuda. Si es así, someto que lo dejemos
sobre la mesa.
108. Diputado José Francisco Santana Suriel, presidente: Sí.
109. Diputado Francisco Javier Paulino: Por Dios, no hablen así, déjenme
terminar. Miren, lo primero es que hubo un consenso de dejarlo sobre la
mesa y, lo segundo, es que la honorable Comisión de Hacienda...
110. Diputado Francisco Javier Paulino: Déjame ayudarte, Presidente, creo que
es una ayuda. Lo primero que hay que hacer es un consenso y lo otro, es
dejarlo sobre la mesa. Lo segundo, es que la honorable Comisión de
Hacienda necesita información, que nos las pueden suministrar del
Departamento de Exoneraciones, del Ministerio de Hacienda; y como
solicitamos eso mediante una comunicación firmada por nosotros, dirigida
por la Comisión de Hacienda, solicitándole al Ministerio que nosotros
queremos saber, por concepto de exenciones impositivas de exoneraciones,
cuánto hay y cuántas instituciones las reciben.
111. Diputado Félix Antonio Castillo Rodríguez: Yo solo le agrego algo, Frank.
Disculpe, Presidente, ahora me llegó una lucecita; también hay muchas
instituciones que a los empleados les asignan un vehículo, pagado por la
institución.
112. Diputado Francisco Javier Paulino: Eso no es manejo del Estado. Ahí te
está yendo más lejos.
113. Diputado José Francisco Santana Suriel, presidente: Discúlpame,
perdón.
114. Diputado Francisco Javier Paulino: La propuesta que estoy haciendo es
sencilla, de manera responsable. Ayúdeme, doña Lila, Primero, es dejar
sobre la mesa este proyecto y que nosotros aprobemos enviarle una
comunicación al Departamento de Exoneraciones, del Ministerio de
Hacienda, para que nos den la información respecto al monto de exenciones
fiscales, el monto de exoneraciones por institución. Nosotros lo deseamos
conocer por instituciones, no individualmente. Por ejemplo, en la Cámara de
Ahora, quiero dejar claro que me rijo por la mayoría, el nosotros querer
justificar lo que tenemos, actuando en contra de lo que tienen, no sería lo
más correcto, porque van a decir que nosotros.... Con golpear no, con
transparentar todo.... ¿ustedes me están entiendo? Ahora, para buscar
información, podemos solicitarlas de manera normal, no de la manera que
se vea que el trasfondo es querer justificarnos a nosotros con lo que ellos
tienen, sino para ayudarnos a buscar soluciones.
Tiene la palabra la honorable Lila, perdón, doña Lila. Creo que este es un
problema que nosotros como comisión pudiéramos hacer un levantamiento
y algunas observaciones, para nosotros poder de una vez y por todas
buscarle una solución a esto; porque aquí, y me adhiero a lo que planteaban
muchos, porque cualquier secretario o directores del Estado tiene esos
beneficios, además de pagarles colegios, universidades, 17 salarios,
vehículos asignados, pasaportes diplomáticos. Lo que nosotros no tenemos,
ellos sí lo tienen.
121. Diputado José Francisco Santana Suriel, presidente: Miren, vamos hacer
algo más fácil para que le demos forma y la comunicación, Rafael Lara,
como Frank ha expresado más o menos el objetivo que se busca y todos
estamos contestes con algunos planteamientos que él ha hecho, de que
nosotros elaboremos o nos busque la forma de ir de manera directa sin que
se vea que es un tema para golpear. Aunque en el objetivo que nosotros le
demos, el veredicto final, se vea el choque. Frank para que tú y Rafael lo
vean, escuchen por favor, Lila Alburquerque fue embajadora ante el ministro
consejero, puede traer un carro exonerado un ministro consejero que esté
por allá, puede traer un carro y cualquier carro que él traiga es exonerado.
122. Diputada Rafaela Alburquerque: Pero no el ministro consejero solo.
123. Diputado Francisco Javier Paulino: Eso está en un renglón, por favor
escúcheme, cuando yo digo exoneraciones de vehículo por institución, estoy
englobando a todas las instituciones e incluso el Ministerio de Relaciones
Exteriores, si no me van a escuchar, entonces yo me voy.
124. Diputada Rafaela Alburquerque: No, no, dejen eso de yo me voy por
cualquier cosa.
Habíamos acordado con este financiamiento que, como una reunión y todas
C
Ariann^CMarisol Rivera Pérez Carmen Francelia Romero Báez
/Lnrectora Secretaria Parlamentaria
Asistencia Actividad
Fecha Convocaloria: 04/10/2021 Flora Convocatoria: 11:00 a.m. Hora Cierre: 12:40 p.m.
Tipo Actividad: Reunión Hora Apertura: 1 1:20 a.m. Hora Inicio Asistencia: 11:00 a.m.
Total Miembros: 15 Miembro(s) Presente(s): 11 Cuórum: SI
Miembro(s) Ausente(s): 0 Miembro(s) con Excusa(s): 4 Sub Comisión: NO
Secretaria Parlamentaria: Francelia Romero
Cámara de Diputados de la República Dominicana Fecha y Hora Impresión: 13/10/2021 03:34 p.m. Página 1 de 1