Está en la página 1de 5

COMPETENCIA COMUNICATIVA

EL SEDENTARISMO EN LA NINEZ

DOCENTE: YESSICA KETTY VASQUEZ CABELLOS

AULA: B16 TURNO: TARDE

CICLO: I

GRUPO 4

INTENGRANTES:

RAMOS CAYCHO EDGAR FERNANDO


MENDEZ FLORES MIRIAM YESSICA
ORDINOLA CASTILLO FREDDY ALI

1
Aplica los niveles de comprensión lectora en la elaboración del árbol de problemas y el
diagnóstico.

1. ÁRBOL DE PROBLEMAS

PROBLEMAS
PARA
SOCIALIZAR

ALTERACIONES
DE COLESTEROL
Y TRIGLICÉRIDOS
Consecuencias ESTRÉS Y
CANSANCIO

TRANSTORNOS
ARTICULARES
OBESIDAD Y
SOBREPESO

EL
SENDENTARISMO
EN LA NIÑEZ

Problema

1. FALTA DE ACTIVIDAD FÍSICA


2. CAMBIOS SOCIALES
3. MALA ALIMENTACIÓN

Causas 4. CONDUCTAS IMITADAS (FAMILIAS


SEDENTARIAS)
5. USO EXCESIVO DE LOS MEDIOS
TECNÓLOGICOS

2
2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:

SOLUCIÓN PROBLEMA
UNA ACADEMÍA DEPORTIVA DE
TAE KWON DO EL SEDENTARISMO EN LA NIÑEZ

TÍTULO DE LA PROPUESTA EMPRENDEDORA:

UNA ACADEMÍA DEPORTIVA DE TAE KWON DO COMO PROPUESTA


DE SOLUCIÓN ANTE EL SEDENTARISMO EN LA NIÑEZ

3. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En la actualidad, al encontramos en un mundo globalizado y por ende cambiante,


el avance de la tecnología permite a las personas contar con diversos medios y
equipos que facilitan la vida a la sociedad, conllevando a nuestros hijos a vivir
con la tecnología sumisos en cuatro paredes sobrellevando una vida sedentaria,
debiéndose para ello incentivar a los menores a practicar diversos deportes que
impliquen una actividad física constante. Las causas de la vida sedentaria son
debido a la falta de actividad física, constantes cambios sociales, la mala
alimentación, conductas adoptadas desde el hogar y el uso excesivo de las nuevas
tecnologías. En consecuencia, la vida sedentaria trae diversas enfermedades y
malos hábitos como son obesidad, sobrepeso, estrés, cansancio, problemas para
socializar, alteraciones de colesterol y triglicéridos y trastornos articulares. Por
lo anteriormente expuesto, se ve por conveniente como una alternativa de
solución ante esta situación problemática social es la creación de una academia
deportiva de tae kwon do, es una disciplina de las artes marciales que permite
desarrollar habilidades para la autoprotección, agilidad física y agudeza mental.

Renan, J (28 de julio de 2020). Sedentarismo: Causas y consecuencias. Hospital del niño -
Panamá. https://hn.sld.pa/sedentarismo-causas-y-consecuencias/?utm.source=
rss&utm.medium= rss&utm campaign=sedentarismo-causas-y-consecuencias

Torres, C. (18 de febrero). Sedentarismo Infantil en Más para su Bienestar. Clinica del Campestre.
https://clinicadelcampestre.com/sedentarismo-infantil-mas-bienestar/#:~:text=El%20 se-
dentarismo%20en%20los%20ni%C3%B1os,la%20hipertensi%C3%B3n%20y%20la%20
diabetes.

Cornejo, J.,Llanas, J.D. y Alcazar, C. (DIC.2018) Acciones, programas, proyectos y políticas


para disminuir el sedentarismo y promover el ejercicio en los niños. Boletín médico
del Hospital Infantil de México.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sciarttext&pid=S1665-
11462008000600017.

3
MATRIZ DE DISPERSIÓN TEMÁTICA

Título de la propuesta Variables Interrogantes Subtemas


emprendedora

¿Qué función cumple la academia de taekwondo? Función de la academia de tae kwon do

Método de enseñanza de la academia de tae kwon


¿Cuál es el método de enseñanza de la academia de do
UNA ACADEMÍA tae kwon do?
UNA
DEPORTIVA DE ACADEMÍA
TAE KWON DO DEPORTIVA DE ¿Qué logística emplearía la academia de tae kwon Logística a emplear en la academia de tae kwon
COMO TAE KWON DO do? do
PROPUESTA DE
SOLUCIÓN ANTE
EL ¿Quién se encargará de la enseñanza en la academia Cargo a desempeñar en la academia de tae kwon
SEDENTARISMO de tae kwon do? do
EN LA NIÑEZ

¿Cuál es la definición de sedentarismo? Definición de sedentarismo

EL
Causas del sedentarismo
SEDENTARISMO ¿Cuáles son las causas del sedentarismo?
EN LA NIÑEZ
¿Qué consecuencias conlleva el sedentarismo? Consecuencias del sedentarismo

4
ÍNDICE PRELIMINAR

Pág.
I. Datos generales ........................................................................................ 1

1.1 Árbol de problemas ............................................................................ 2

1.2 Análisis de la situación problemática................................................. 3

1.3 Diagnóstico de la situación problemática ......................................... 3

II. Descripción situacional del equipo emprendedor .................................... 4

2.1 Creación de una academia deportiva de tae kwon do ........................ 4

2.2 El sedentarismo en la niñez ................................................................ 4

III. Descripción de la problemática a atender y del producto emprendedor .. 5

3.1 Justificación ....................................................................................... 5

3.2 Una academia deportiva de tae kwon do ........................................... 5

3.2.1 Función de la academia de tae kwon do ........................... 5

3.2.2 Método de enseñanza de la academia de tae kwon do ..... 6

3.2.3 Logística a emplear en la academia de tae kwon do ........ 6

3.2.4 Cargo a desempeñar en la academia de tae kwon do ....... 6

3.3 El sedentarismo en la niñez ................................................................ 7

3.3.1 Definición de sedentarismo .............................................. 7

3.3.2 Falta de actividad física .................................................... 7

3.3.3 Mala alimentación ............................................................ 7

3.3.4 Uso excesivo de los medios tecnológicos ........................ 8

3.3.5 Obesidad y sobrepeso ....................................................... 8

3.3.6 Trastornos articulares ....................................................... 8

También podría gustarte