Está en la página 1de 7

Formato Tarea 2 – Formato normas APA

Estudiante: Sebastian Ladino Silva


Grupo: 514519A_954
Código: 1007294517
Tutor: luz Nidia Ortiz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


09/30/2021
1.
2. Formato citas y referencias artículo/fuente
seleccionada – Normas APA

Tema Seleccionado (Indique el El papel del maestro en la educación infantil


tema escogido, de acuerdo con las
opciones sugeridas en el numeral 2
de la guía de actividades
correspondiente a la tarea 2)

Título del artículo y/o fuente El papel del maestro de educación


leída sobre el tema escogido infantil en la sociedad
contemporánea
Nombres y apellidos del autor Suellen Irene Pereira Pierri
(es) del artículo y/o fuente leída

Año de la publicación (del 2011


artículo y/o fuente leída)
Enlace o link de donde se puede https://www.cite2011.com/wp-
encontrar el texto leído content/Comunicaciones/Escuela/211.pdf
5 palabras Claves (del artículo Escuela, profesor, niño, trabajo
y/o fuente leída) pedagógico, deberes

Tesis /Idea central del autor (con sus propias palabras, describa
brevemente cuál es la tesis o la idea central desarrollada en el texto):
 La idea principal del autor en este texto, es enseñar cual es el papel
principal del maestro en la educación infantil, dar a conocer nuevas
maneras de educar y hacer que el niño sea el autor y no actor en su
proceso de enseñanza-aprendizaje.

Ideas principales del texto (con sus propias palabras, indique y describa
mínimo 3 ideas principales del texto leído):

 Permitir a toda costa que el trabajo pedagógico se centre en los niños y


que el maestro cumpla a cabalidad con el papel de oyente, observador y
facilitador del proceso.
 Resaltar la importancia que tienen las guarderías en el proceso de
enseñanza-aprendizaje en el niño.
 Diseñar las estrategias para que el aprendizaje sea autónomo y crear
bases para que el niño por medio de la interacción creé relaciones
afectivas positivas con los demás.

Conclusiones del texto (con sus propias palabras describa mínimo 3 de las
conclusiones que propone el autor del texto leído):

 Como una conclusión principal del texto, puedo decir que el niño no debe
seguir siendo visto como un ser pasivo, al contrario, se busca
implementar la manera en que sea visto como un ser de enseñanza-
aprendizaje ya que siempre nos brindara algún aprendizaje nuevo a
nosotros como docentes.
 Ver el niño como un ser que piensa, comprende y actúa en las diferentes
situaciones que se presentan en el mundo que lo rodea.
 Ver el maestro como la persona que facilitara el desarrollo de los niños,
de esta manera esa persona debe buscar y crear las estrategias que
produzcan estrategias significativas a los intereses de los niños.
¿Qué fue lo que más le gustó del texto?
Describa brevemente qué fue lo que le pareció más interesante del texto leído y
por qué:

Lo que mas m gusto del texto es que explica con claridad las maneras en que
se deben abordar las diferentes situaciones con los niños, además que busca
persuadir a los maestros para cambiar la manera en que siempre se han visto a
los niños, verlos como un ser que tiene mucho que ofrecernos.

¿Qué fue lo que no le gustó del texto?

En el caso de que algún aspecto del texto leído no le haya gustado, describa
acá ese aspecto y diga por qué no le gustó.

El texto debió ser mas dinámico, tener animaciones (dibujos), para llamar un
poco mas la atención del lector.
¿Qué aprendió del texto?

Con sus propias palabras, describa en un párrafo de entre 80 y 100 palabras,


qué aprendizajes para su formación profesional y para su vida le dejó el texto
leído.

El texto leído me dejo mucho aprendizaje para mi vida profesional, ya que me


hizo comprender que los niños son esa base fundamental de la humanidad, que
a pesar de que son seres inocentes, siempre tienen algo que ofrecernos, me
enseño que se debe cambiar la perspectiva de que el niño hace lo que le diga el
maestro y siempre viva en ese círculo, de lo contrario ellos deben ser los
autores de su proceso de aprendizaje.

Bibliografía referenciada por el autor (es) (Seleccione y pegue acá tres


referencias de las presentadas al final del texto leído)

 Barros, F. & Colombiani, F. & Barbosa, T. (2009) O Espaço da Educação


Infantil e o Direito à
 Infância: A Experiência de Reggio Emilia. Anais do 3º Encontro de
Direitos Humanos.
 http://www.anped.org.br/reunioes/29ra/trabalhos/trabalho/GT07-1779--
Int.pdf. Acesso em

Citas de menos, de más de 40 palabras y paráfrasis

Del texto leído sobre el tema que usted escogió, escoja y tome tres fragmentos
que más hayan llamado su atención y preséntelos acá con los lineamientos de
las normas APA. Esto, para realizar a continuación una cita de menos de 40
palabras, una de más de 40 palabras y una paráfrasis, de acuerdo con las
normas APA. (Tenga presente que estas citas le pueden servir para la
elaboración del borrador de su texto argumentativo en la tarea 3 del curso):

Cita de menos de 40 palabras (Tenga presente que en el entorno de


aprendizaje tiene a disposición recursos bibliográficos que lo orientan para la
realización de este tipo de citas):

“En la actualidad, el profesor no es más o transmisor de conocimientos,


mientras que los niños tampoco son ya vistos como seres pasivos y sin nada
que ofrecer” (Pereira,2011, p.1).

Cita de más de 40 palabras (Tenga presente que en el entorno de


aprendizaje tiene a disposición recursos bibliográficos que lo orientan para la
realización de este tipo de citas):
En la definición de que "el deber del Estado con la educación es garantizado con
[...] el
atendimiento en guardería para niños de 0-6 años de edad" (punto IV, art.
208), la Constitución crea
una obligación para el sistema educativo. Hay entonces un gran paso hacia una
nueva visión de la
guardería, del niño y de la educación (Pereira,2011, p,5).

Paráfrasis (Tenga presente que en el entorno de aprendizaje tiene a


disposición recursos bibliográficos que lo orientan para la realización de este
tipo de citas):

De acuerdo con (Pereira,2011) En la actualidad, se ve al niño como "un


sujeto activo en la marca de lleno desarrollo histórico y social [...] y se
caracteriza por una cultura particular. [...] Un ser único que piensa y ve el
mundo a su manera y construye su conocimiento en las interacciones con las
personas y el medio ambiente que lo rodea.

Referencia en APA del texto

Realice con normas APA la referencia del texto que usted leyó sobre el tema
escogido para esta actividad (Tenga presente que en el entorno de aprendizaje
tiene a disposición recursos bibliográficos que lo orientan para la realización de
la referencia del texto leído por usted):

 Pereira, S.I(2011). el papel del maestro de educación infantil en la


sociedad contemporánea. El papel del maestro en la educación infantil,
(1), 1-17. https://www.cite2011.com/wp-
content/Comunicaciones/Escuela/211.pdf

También podría gustarte