Está en la página 1de 6

Guía de Prácticas

PRÁCTICA Nº 7

INFECCIÓN, ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL

I. MARCO TEORICO:

DESCRIPCIÓN GENERAL

• Las enfermedades infecciosas son trastornos causados por organismos, como


bacterias, virus, hongos o parásitos. Muchos organismos viven dentro y fuera de
nuestros cuerpos. Normalmente son inofensivos o incluso útiles, pero bajo ciertas
condiciones, algunos organismos pueden causar enfermedades.

• Algunas enfermedades infecciosas pueden transmitirse de persona a persona,


algunas son transmitidas por insectos u otros animales y se puede contagiar a otras
personas consumiendo alimentos, agua contaminada o estando expuesto a
organismos en el medio ambiente.

• Muchas enfermedades infecciosas, como el sarampión y la varicela, pueden


prevenirse con vacunas. El lavado frecuente y minucioso de las manos también
ayuda a protegerte de la mayoría de las enfermedades infecciosas.

DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA

Una infección se define como el proceso en el que un microorganismo patógeno


invade a otro llamado hospedador y se multiplica pudiendo provocar daño
(produciendo enfermedad) o no provocarlo.

Los organismos patógenos poseen ciertas características como: la capacidad de ser


trasmisibles, la adhesión a las células del hospedador, invadir los tejidos y la
capacidad de evadir el sistema inmunitario del hospedador.

Entendemos por invasión al proceso en el que organismos con capacidad patógena


frente al hombre, como pueden ser virus, bacterias, hongos o parásitos, penetran en
las células o tejidos del hospedador diseminándose dentro del organismo.
Cuando el microorganismo o la reacción del sistema inmunitario que se desencadena
tras la invasión de los agentes patógenos dañan a la persona es cuando ocurre la
enfermedad.

Los seres humanos pueden estar colonizados, entendiendo colonización como la


presencia de microorganismos en la superficie de tejidos del huésped como pueden
ser: superficie interna del tracto digestivo o del aparato respiratorio, piel o mucosas.
En este caso, el microorganismo no causa enfermedad.

El resultado de una infección depende de la virulencia del agente infeccioso, el


número de organismos y del estado de nuestras defensas naturales.

NIVEL DE INFECCIÓN

• Los signos y síntomas varían dependiendo del organismo causante de la infección,


pero a menudo incluyen fiebre y fatiga. Ardor o dolor al orinar.

• Las infecciones leves pueden responder al reposo y a los remedios caseros.

• Mientras que algunas infecciones potencialmente mortales pueden requerir


hospitalización.

• La gravedad de una enfermedad infecciosa puede variar de leve a amenazante para


la vida, de acuerdo con muchas variables, como el estado de salud del huésped en el
momento de la infección y la virulencia (posibilidad de producir enfermedad) del
microorganismo.

TEMPERATURA CORPORAL
Es el grado de calor mantenido en el cuerpo por el equilibrio entre la
termogénesis y la termólisis.
Regulación de Temperatura: CENTRO TERMOREGULADOR se encuentra en
parte inferior del encéfalo.
II. LOGRO DE APRENDIZAJE:

• . Al finalizar de la sesión, el estudiante explica la fisiopatología de la infección y las


alteraciones de la temperatura corporal, vinculándolas con sus aplicaciones clínicas,
teniendo en cuenta las experiencias en el aula virtual, en forma clara y ordenada.

III. MATERIAL Y EQUIPO:

- Laptop
- Ipad
- Tables

IV. ACTIVIDADES:

Actividad 1

Desarrolle mapas mentales sobre síndrome infeccioso:


Desarrolle mapas mentales sobre agentes infecciosos:
Actividad 2

Desarrolle mapas mentales sobre tipos de infecciones: Actividad 3


Desarrolle un cuadro sinóptico sobre los factores que afectan la temperatura corporal.

Actividad 4

esta basado en que el


termisor comportamiento de la
transformacion resistencia de los
de cambios de semiconductores es variable
temperaturas en funcion de temperatura

exiten tres es un sensor de


tipos de
temperatura basado en la
sensor de sensoras variacion de la resistencia
de RDT
temperatura de un coductor con
temperatu temperatura
ra

tambien llamado termo cupla


y que recibe este nombre por
señales
electricas por estar formado por 2 metales ,
equipo electrico termopar es un instrumento de medida
o electronico cuyo principio de
funcionamiento es el
termocelectrico

un cuadro de los valores normales de temperatura para el adulto.

Actividad 5
Tipo de
11 a 65 años Más de 65 años
lectura

97.6 °F – 99.6 °F (36.4 °C – 96.4 °F – 98.5 °F (35.8 °C –


Oral
37.6 °C) 36.9 °C)

98.6 °F – 100.6 °F (37.0 °C – 97.1 °F – 99.2 °F (36.2 °C –


Rectal
38.1 °C) 37.3 °C)

95.3 °F– 98.4 °F (35.2 °C – 96.0 °F – 97.4 °F (35.6 °C –


Axilas
36.9 °C) 36.3 °C)
96.6 °F – 99.7 °F (35.9 °C – 96.4 °F – 99.5 °F (35.8 °C –
Oído
37.6 °C) 37.5 °C)

Actividad 6
Desarrolle Hipertermia, Febrícula, Fiebre.

Hipertermia
Temperatura corporal elevada a niveles peligrosos, generalmente como consecuencia de un
clima cálido y húmedo por tiempo prolongado.

La hipertermia ocurre cuando los mecanismos que regulan la temperatura corporal no funcionan
correctamente. La edad avanzada, ciertas enfermedades y ciertos medicamentos aumentan el
riesgo de desarrollar esta enfermedad.
Si la temperatura alcanza o pasa los 40 °C (104 °F), puede ser mortal. Algunos de los síntomas
son confusión, náuseas o vómitos, y respiración acelerada.
Es fundamental mover a una persona con hipertermia a un lugar fresco y buscar atención médica
de emergencia.

Febrícula
febrícula es "hipertermia prolongada, moderada, por lo común no superior a 38 °C, casi siempre
vespertina, de origen infeccioso o nervioso". Es decir, se trata de un estado de elevada
temperatura que, sin llegar a ser fiebre, nos indica que algo sucede en nuestro cuerpo.

Fiebre
La fiebre es una temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Una temperatura normal
puede variar de persona a persona, pero generalmente es alrededor de 98.6 ºF o 37 ºC.
La fiebre no es una enfermedad. Por lo general, es una señal de que su cuerpo está tratando
de combatir una enfermedad o infección.

También podría gustarte