Está en la página 1de 6

Institución Unidad Educativa Mariscal Sucre

Semana 25 al 29 de octubre 2021


Docente Lcda. Liliana Ariopaja C. Curso: 3ero BGU “A”
Asignatura BIOLOGIA
Ejes transversales Bienestar integral y social
Emociones/valores Responsabilidad y Respeto
repasaremos algunos de los conocimientos que adquirimos durante los tres grados
Objetivo
anteriores, necesarios para iniciar el estudio de Historia de Bachillerato
Tema Las etapas de la historia
Propedéutico

Sean todos y todas bienvenidos a compartir de la asignatura de Filosofia, a continuación, le describo las
siguientes actividades que le permitirá recordar las etapas de la Prehistoria. Lea con atención las
indicaciones y plantee preguntas por teléfono para solventarlas juntos.

1. Observa la imagen y describe que te llamo más la atención.


Fuente: https://seaprueba.com/1-eso/geografia-historia/prehistoria/

2. Respondo

¿Qué es la Prehistoria ?
¿En qué época te hubiera gustado nacer?

3.- Conteste

• ¿Has leído textos acerca de la historia?

4. Lea este texto con atención.


La prehistoria
La prehistoria es el período que va desde el desarrollo de los primeros homínidos hasta la
invención de la escritura (aproximadamente cuarto milenio antes de la era común). Durante este
período ocurrió el proceso de hominización: los homínidos sufrieron una serie de cambios físicos
que paulatinamente los distinguieron de los simios y los llevaron a su aspecto actual. A la primera
parte de la prehistoria se le llama período Paleolítico, debido a que se fabricaron las primeras
herramientas talladas en piedra
El Neolítico
Hace diez mil años, en la zona geográfica conocida como Creciente Fértil, así como en otros
valles fértiles rodeados de ríos, sucedió una serie de cambios en la economía que conocemos
como Revolución neolítica: se desarrolló la agricultura y la domesticación de animales. Se usaban
herramientas de piedra y de otros materiales más especializadas.
La historia
Gracias a todo el logro material alcanzado durante la prehistoria, más la aparición de la escritura
y el auge de la metalurgia a partir del cuarto milenio antes de la era común, surgieron las
primeras civilizaciones, principalmente en los entornos fluviales que permitieron el surgimiento
de la agricultura. Estas se caracterizaron por organizarse en ciudades-Estados con infraestructura
urbana, comercio, clases sociales, religiones organizadas y ejércitos. Las civilizaciones orientales
de la Edad Antigua (la primera etapa de la historia) fueron: Mesopotamia, China, India, Egipto,

1
pueblo hebreo y Fenicia. A partir del desarrollo de estas civilizaciones, surgieron las dos
occidentales de la Antigüedad: Grecia y Roma, muchas de cuyas características forman parte de
la cultura actual.
El Paleolítico
Dicho periodo comienza desde la
aparición de los seres humanos hasta
el descubrimiento de la agricultura y
ganadería, cerca de 10.000 a.C.
Durante esta etapa había muchos
seres humanos que eran nómadas, es
decir, no se establecían a vivir en una
zona, sino que se desplazaban.
Cuando se acababan animales y los
frutos por la zona, decidían
desplazarse a otras zonas.

Características del Paleolítico


 Para la alimentación se emplearon la pesca, la caza y la recogida de frutos.
 Los instrumentos más empleados eran las piedras, que lo tallaban y empleaban para
cazar.
 El descubrimiento del fuego, fue lo que caracterizó este periodo. El fuego les permitía
obtener calor, alimentarse de una forma mejor, les protegía de los animales y les
aportaba la luz.
 Se agrupaban alrededor de 20-30 personas para así estar seguros en caso de enfrentarse
a algún animal.
 Residían en cuevas y tiendas de campañas hechas con pieles, al igual que la ropa
que se fabricaban para abrigarse.
 En dichas cuevas realizaban pinturas rupestres que representaban las
cacerías, los animales, las personas y los instrumentos que empleaban, como
por ejemplo los arcos.

El Neolítico
El neolítico comienza a
partir del descubrimiento
de la agricultura y
ganadería y termina con la
aparición de los
metales más o menos por el
año 4.500 a.C.

El descubrimiento de la
agricultura y
ganadería surgió desde el
río Tigris, Eufrates llegando a extenderse hasta el río Nilo. El descubrimiento benefició a que
con el tiempo dejasen de ser nómadas, residiendo, cuidando y manteniendo a la ganadería y la
agricultura.

2
Características del Neolítico
 Con el descubrimiento de la agricultura y ganadería, también mejoraron la
alimentación, la vestimenta y la economía entre otros.
 Aparecen nuevos instrumentos, tales como molinos para machacar el trigo,
cerámicas para cocinar, hoces para segar, etc.
 Aparecen aldeas y pequeños pueblos, debidos a la agricultura y ganadería se
tenían que quedar en ciertas zonas donde empezaron a habitar.
 Aumenta el número de seres humanos, gracias a la mejora y variedad
alimenticia.
 También se empezaron a especializar en ciertas tareas. Por ejemplo, el
ganadero se encargaba de vigilar a los animales y obtener alimentos, mientras
que el agricultor solamente se encargaba de su agricultura.

La Edad de los Metales


La edad de los
metales comenzó
aproximadamente a partir de
4.500 a.C. con la aparición de
los trabajos con metales hasta
alcanzar aproximadamente
1.000 a.C. El primer
metal empleado fue el cobre,
al ser un metal no muy
resistente y fuerte,
principalmente se utilizó para
objetos de adorno y
decoración. Tras este metal, se
quería descubrir un metal más resistente y así se llegó al bronce y más tarde al hierro.
Con el descubrimientos de estos metales se pudieron hacer muchos objetos, entre los más
importantes están las ruedas, las armas, utensilios agrícolas, la vela, etc.

Características de La Edad de los Metales


 Primer metal fue el cobre, le sigue el bronce y finalmente el hierro.
 Aumentó el nivel de vida gracias a mayores facilidades en la caza y en las
guerras.
 Descubrimiento de utensilios agrícolas que mejoran la agricultura y la
ganadería.
 Arquitecturas megalíticas, que consisten en el empleo de las piedras para la
creación de monumentos.
En conclusión, la historia empieza a partir de la prehistoria, dando así el inicio de la historia
actual, todas estas características y periodos hicieron que llegáramos a donde estamos ahora
mismo. Sin el esfuerzo y el sacrificio de ellos probablemente no estuviéramos aquí hoy en día

5.. Resolución del problema

Elabora un cuadro comparativo de los períodos Paleolítico y Neolítico en cuanto a: organización


social, origen de los alimentos, estilo de vida.

3
Clase 2

Bienvenidos, les socializo las siguientes actividades de la asignatura de Lengua y literatura, donde
vamos a recordar que es la escritura. Lea detenidamente las indicaciones y plantee preguntas por
teléfono para resolverlas juntos.

1. Observo la imagen y menciona que te


llamo la atención.

2. Responda

¿conoces los jeroglíficos?


Te gustaría haber nacido en épocas antiguas

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-53990369

3. Conteste
¿ Que es oración unimenbres?
¿ Que es oración Bimenbres

4. Lea el texto con atención

Las oraciones unimembres no pueden dividirse en sujeto y predicado. El núcleo del sujeto puede
ser un sustantivo, un pronombre o una construcción sustantiva. A veces, en
las oraciones bimembres, el sujeto no está expreso, es decir no aparece escrito en la oración.

4
Ejemplo: hace mucho calor

Oraciones bimembres son aquellas que pueden dividirse en sujeto y predicado, cada parte
contiene a su núcleo.
Ejemplo: Juana dijo que llovió toda la noche

Que son palabras homófonas: son aquellas que se escriben diferente pero suenan igual y tienen
un significado distintivo entre ellas.

Ejemplo:

5. Lea las oraciones y coloque la coma en donde considere necesario.

• Guayaquil Perla del Pacífico es una ciudad hermosa.


• Preguntaron si alguien había visto tu teléfono pero nadie contestó.
• Carla Laura Irene y Elizabeth se reunieron como cada sábado.
• No podré ir esta semana contigo a comprar ropa.

6. Resolución de un problema

¿Cuál es la diferencia entre prefijo y sufijo? Escriba ejemplo.

5
6

También podría gustarte