Está en la página 1de 4

Métodos de investigación científica específicos y su aplicación

Establecer sus similitudes y diferencias entre dos sucesos, y de ello sacar conclusiones que definan un
1 ANALISIS COMPARATIVO
problema o que establezcan caminos futuros para mejorar otros escenarios.
Proceso que permite analizar de una forma organizada datos cualitativos para generar o perfeccionar
2 ANÁLISIS DE TEORÍA FUNDAMENTADA.
un modelo explicativo
El diseño de investigación adoptado fue descriptivo, comparativo, exploratorio y flexible. Observación,
trabajo de campo, fuentes estructuradas, fuentes vivas relacionadas de manera directa con el
3 APROXIMACIÓN METODOLÓGICA
problema, establecimiento de múltiples variables, selección de categorías generales. El trabajo de
campo consiste en la entrevista directa y la observación.
Se trabajan mapas de presente o imagen actual (mapa económico-ecológico, mapa administrativo
infraestructural con la división política del territorio, mapa de red de relaciones, mapa de conflictos),
pasado o memoria histórica y futuro deseado. Como instrumentos metodológicos técnicos: guías sobre
4 CARTOGRAFIA SOCIAL PARA LA PARTICIPACION temas específicos, actas, memorias, resúmenes escritos, lecturas individuales y en grupo, estudios de
caso. Además de instrumentos vivenciales como: talleres, trabajo en equipo, recorridos de campo,
juegos, narración de experiencias cotidianas, entrevistas, plenarias, creación simbólica y material
visual.
Identificar la causa de algo que está pasando, basado en procesos, basados en fallas, gestión de
5 CAUSA RAÍZ
cambios, gestión de riesgos, análisis de sistemas (Causa Raíz, los 5 por qué)
6 CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Datos que permiten medir de forma objetiva los sucesos para poder respaldar acciones.
Cuando existen contradicciones, el método dialéctico requiere el foco en los opuestos al mismo
7 DIALÉCTICA tiempo, busca la trascendencia o la fusión de los contrarios, ayuda aclarar la relación integral verdadera
pero quizás velada entre los contrarios.
El Diseño Centrado en el Usuario es una filosofía de diseño que tiene por objeto la creación de
8 DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO productos que resuelvan necesidades concretas de sus usuarios finales, consiguiendo la mayor
satisfacción y mejor experiencia de uso posible con el mínimo esfuerzo de su parte
9 ECONOMETRÍA Modelos estadísticos para la toma de decisiones
Estudio de un caso específico, donde las preguntas sobre el resultado es lo más importante para llegar
10 ESTUDIO DE CASO
a conclusiones válidas.
Observación del modo de vida de una unidad social concreta, en su propio contexto, con el fin de
11 ETNOGRAFÍA
interpretar qué hace y por qué
Para saber cómo está funcionando un proyecto en marcha. Hay diversos tipos de evaluación según el
12 EVALUACIONES: enfoque a) DE DISEÑO, b) DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS, c) DE IMPACTO, d) DE PROCESOS, d)
ESTRATÉGICAS, e) ESPECÍFICAS DE DESEMPEÑO
13 EXANTE Y EXPOST Análisis previo a la implantación de un programa y evaluación posterior a la implantación
14 EXPERIENCIA DEL USUARIO Centrarse en las necesidades del usuario
15 EXPERIMENTAL Manipulación de acciones para observar resultados
La conjunción de historia, arqueología y genealogía sirve para cuestionar el surgimiento de diversas
16 FOULCAULT
creencias filosóficas y sociales, mostrando historias alternativas y subversivas de su desarrollo
Si no consigues entender un problema, dibuja un esquema comprensivo (trazando un prototipo con el
que discernir el relato de ideas de referencia conocidas e Hipótesis
Si no encuentras la solución, haz como si ya la tuvieras y mira qué puedes deducir de ella (razonando a
17 HEURÍSTICA
la inversa). Si el problema es abstracto, prueba a examinar un ejemplo concreto Intenta abordar
primero un problema más general (es la “paradoja del inventor”: el propósito más ambicioso es el que
tiene más posibilidades de éxito).
18 HIPOTÉTICO DEDUCTIVO Observación, creación de Hipótesis, deducción de consecuencias, comprobación
las claves de interpretación de fenómenos sociales de ámbito general e histórico que sólo encuentran
19 HISTORIA DE VIDA explicación adecuada a través de la experiencia personal de los individuos concretos, en una secuencia
de tiempos y lugares, donde los relatos son la base del conocimiento
20 INDAGACIÓN APRECIATIVA Enfocados en lo positivo de una organización, construir metas a futuro
21 INGENIERÍA DE DISEÑO Análisis, diseño, prueba prototipo, implementación, iteración
Frente a los constantes cambios a los que se enfrenta las organizaciones es necesario establecer
22 INSTITUCIONES QUE APRENDEN
culturas empresariales que aprenden,
23 INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ANÁLISIS DE DATOS Procesamiento de datos para toma de decisiones

Participación de los propios colectivos a investigar, que permita obtener resultados fiables y útiles para
mejorar situaciones, documentando el proceso: Identificación de un problema específico a ser resuelto
24 INVESTIGACIÓN ACCIÓN
mediante la acción; Formulación de varias Hipótesis; Selección de una Hipótesis; Ejecución de la acción
para comprobar la Hipótesis, Evaluación de los efectos de la acción, Generalizaciones.

En problemas complejos donde se manejan muchas variables, la ecuación define la relación entre las
25 MÉTODO DE ANALISIS ESTRUCTURAL
funciones -cantidades físicas- y las derivadas, que representan sus razones de cambio
Detectar variables de manera libre a través de entrevistas, tratando de identificar tendencias o
rupturas futuras, descripción relacional en las variables y ponderación numérica entre las correlaciones
(a semejanza de utilizar la matriz de Vester para hacer el ejercicio). La comparación de la jerarquización
de las variables en las diferentes clasificaciones (directa, indirecta y potencial). Variables de entrada,
fuertemente motrices, poco dependientes, éstas determinan el funcionamiento del sistema. En el
26 MÉTODO DE ANALISIS ESTRUCTURAL
centro se sitúan las variables de regulación que participan en el funcionamiento normal del sistema.
Abajo y a la derecha figuran las variables de salida. Dan cuenta de los resultados de funcionamiento del
sistema, estas variables son poco influyentes y muy dependientes. Se les califica igualmente como
variables resultado o variables sensibles. Se pueden asociar a indicadores de evolución, pues se
traducen frecuentemente como objetivos.
METODOLOGÍAS ÁGILES: KANVAS. LEAN START Metodologías diseñadas para llevar a cabo proyectos que precisen rapidez y flexibilidad para adaptarse
27
UP, SCRUM a las condiciones cambiantes del mercado y del sector, como una ventaja competitiva
Abstracción de la realidad con la representación de la estructura de un sistema, identificando causa-
28 MODELACIÓN DE DINÁMICA DE SISTEMAS efecto, observación de comportamiento, construcción de un modelo dinámico para el establecimiento
de políticas y normativas a través de generación de escenarios.
29 NEUROMARKETING Cómo funciona el cerebro en la elección de preferencias
30 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Seguir el proceso que permite realizar una planeación estratégica
31 PROSPECTIVA Analiza las tendencias y genera escenarios futuros posibles para la toma de decisiones
Diagnóstico, alianzas, fortalecimiento de la confianza, planes de mejora, gestión conjunta, formación
32 REDES (MODELO DE ARTICULACIÓN)
de red de redes
Corte cualitativo que combina estrategias interactivas y documentales, este proceso de elaboración
reflexiva y colectiva de la memoria metodológica de la investigación, caracterizada por la apertura,
flexibilidad y emergencia. Su propósito es compartir, con quienes han participado en la investigación y
33 SISTEMA CATEGORIAL
con la comunidad académica las diferencias entre el diseño de la investigación y su implementación, los
dilemas metodológicos, teóricos, éticos e instrumentales que se han enfrentado y las formas como han
sido asumidos, las decisiones tomadas y los argumentos que las avalan
34 SISTEMA INTEGRADO DE GESTION DE CALIDAD Para proponer los cambios que requiere una organización en una mejora continua
35 SISTEMATIZACION DEL CONOCIMIENTO A partir de la experiencia hacer una revisión crítica
36 SISTEMICO-ESTRUCTURAL-FUNCIONAL Ve la organización como un todo, analiza el funcionamiento integral
Proceso que permite analizar de una forma organizada datos cualitativos para generar o perfeccionar
37 TEORIA FUNDAMENTADA
un modelo explicativo Packer, 2013
Pueden encontrarse elementos que van variando de acuerdo a las fuentes de datos, así como otros
38 TRIANGULACION CONVERGENTE
elementos que se mantienen constantes
Entre los métodos racionales más reconocidos y estudiados, se encuentran el
analítico-sintético, el inductivo-deductivo,
el método de analogías, el hipotético-deductivo, el histórico lógico, el sistémico estructural-funcional, la sistematización, el
genético y la modelación.

También podría gustarte