Está en la página 1de 15

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


INSTITUTO UNIVERSITARIO
“SANTIAGO MARIÑO”
CATEDRA: DIBUJO MECANICO
SECCION: A
PROFESOR: JESUS MARQUEZ

Rodamientos y Cadenas transmisión

REALIZADO POR:
Valeria Bracho
C.I 30058970

Maracaibo, Octubre de 2020


INTRODUCCIÓN

Los rodamientos y cadenas abren un sin número de uso en la


fabricación de piezas construcción de maquinarias ha permitido
perfeccionar los detalles más esenciales en el uso de los de los
diferentes trabajos. Las industria en el cualquier ámbito, emplean el u
so de las cadenas rodamiento a través de las máquinas de trabajo
puesta en funcionamiento y operables la ingeniería metal mecánica
aprovecha la diversidad en sus usos fabricaciones y materiales
disponibles y aptos para el paso mayor precisión, mayor durabilidad
más tiempo operativo y ofreciendo la mayor seguridad y operatividad en
el uso de los elementos y materiales que servirán en la fabricación de
grandes maquinarias industriales que permitirán que la fabricación de
dichas piezas y maquinas aumentando las productividad de industrias,
comercios empresas. Las cadenas por otra parte brindan la fuerza de
arrastre su utilidad en levantar grande cargas indispensables para aliviar
muchos trabajos y realizar los mismos.
1-Rodamientos: Los rodamientos soportan y guían elementos giratorios u
oscilantes de las máquinas, por ejemplo, árboles, ejes o ruedas, y transfieren las
cargas entre los componentes de la máquina. Ofrecen gran precisión y baja fricción
y, por lo tanto, admiten velocidades de giro elevadas al tiempo que reducen el ruido,
el calor, el consumo de energía y el desgaste. Los rodamientos son elementos
rentables e intercambiables de las máquinas, que normalmente corresponden a los
estándares de dimensiones nacionales o internacionales.

2-Tipos de Rodamientos:
a- Rodamientos rígidos de bolas
Son usados en una gran variedad de aplicaciones. Son fáciles de diseñar, no
separables, capaces de operar en altas e incluso muy altas velocidades y requieren
poca atención o mantenimiento en servicio. Estas características, unidas a su
ventaja de precio, hacen a estos rodamientos los más populares de todos los
rodamientos.

b- Rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular


Rodamientos con buenas propiedades de funcionamiento y capacidad para
soportar grandes cargas axiales, diseñados para soportar cargar radiales y axiales
simultánea.
c- Rodamientos de agujas
Son rodamientos con rodillos cilíndricos muy delgados y largos en relación con su
menor diámetro. A pesar de su pequeña sección, estos rodamientos tienen una gran
capacidad de carga y son eminentemente apropiados para las aplicaciones donde
el espacio radial es limitado.

d- Rodamientos de rodillos cónicos


El rodamiento de rodillos cónicos, debido a la posición oblicua de los rodillos y
caminos de rodadura, es especialmente adecuado para resistir cargas radiales y
axiales simultáneas. Para casos en que la carga axial es muy importante hay una
serie de rodamientos cuyo ángulo es muy abierto. Este rodamiento debe montarse
en oposición con otro rodamiento capaz de soportar los esfuerzos axiales en sentido
contrario. El rodamiento es desmontable; el aro interior con sus rodillos y el aro
exterior se montan cada uno separadamente.

e- Rodamientos de rodillos cilíndricos de empuje


Son apropiados para aplicaciones que deben soportar pesadas cargas axiales.
Además, son insensibles a los choques, son fuertes y requieren poco espacio
axial. Son rodamientos de una sola dirección y solamente pueden aceptar cargas
axiales en una dirección. Su uso principal es en aplicaciones donde la capacidad
de carga de los rodamientos de bolas de empuje es inadecuada. Tienen diversos
usos industriales, y su extracción es segura.
f- Rodamientos de aguja de empuje
Pueden soportar pesadas cargas axiales, son insensibles a las cargas de choque y
proveen aplicaciones de rodamientos duras requiriendo un mínimo de espacio axial.

g- Rodamientos de rodillos a rótula


El rodamiento de rodillos a rótula tiene dos hileras de rodillos con camino esférico
común en el aro exterior siendo, por lo tanto, de alineación automática. El número y
tamaño de sus rodillos le dan una capacidad de carga muy grande. La mayoría de
las series puede soportar no solamente fuertes cargas radiales sino también cargas
axiales considerables en ambas direcciones. Pueden ser reemplazados por
rodamientos de la misma designación que se dará por medio de letras y números
según corresponda a la normalización determinada.

h- Rodamientos de bolas a rótula


Los rodamientos de bolas a rótula tienen dos hileras de bolas que apoyan sobre un
camino de rodadura esférico en el aro exterior, permitiendo desalineaciones
angulares del eje respecto al soporte. Son utilizados en aplicaciones donde pueden
producirse desalineaciones considerables, por ejemplo, por efecto de las
dilataciones, de flexiones en el eje o por el modo de construcción. De esta forma,
liberan dos grados de libertad correspondientes al giro del aro interior respecto a los
dos ejes geométricos perpendiculares al eje del aro exterior.

Este tipo de rodamientos tienen menor fricción que otros tipos de rodamientos, por
lo que se calientan menos en las mismas condiciones de carga y velocidad, siendo
aptos para mayores velocidades.
i- Rodamientos axiales de bolas de simple efecto
El rodamiento axial de bolas de simple efecto consta de una hilera de bolas entre
dos aros, uno de los cuales, el aro fijo al eje, es de asiento plano, mientras que el
otro, el aro apoyado en el soporte, puede tener asiento plano o esférico. En este
último caso, el rodamiento se apoya en una contraplaca. Los rodamientos con pero
los de asiento esférico son muy útiles en ciertos casos, para compensar pequeñas
inexactitudes de fabricación de los soportes. El rodamiento está destinado a resistir
solamente carga axial en una dirección

3- normas de identificarlos según normas din


Las tablas de dimensiones fueron asumidas en las normas DIN 616 y DIN ISO 355
(rodamientos de rodillos cónicos con dimensiones métricas). En las tablas de
dimensiones de la norma DIN 616, han sido agrupados varios diámetros exteriores
y anchuras a un agujero del rodamiento. Las series de diámetros más corrientes
son 8, 9, 0, 1, 2, 3, 4 (los diámetros exteriores aumentan según este orden). Dentro
de cada serie de diámetros existen varias series de anchos, p. e. 0, 1, 2, 3, 4 (las
cifras mayores corresponden a anchuras mayores). El número de dos cifras para
la serie de medidas indica, en primer lugar, la cifra de la serie de anchuras (la serie
de alturas en rodamientos axiales) y en segundo lugar la cifra para la serie de
diámetros. La tabla de dimensiones y el sistema de denominación para
rodamientos de rodillos cónicos en dimensiones métricas según DIN ISO 355 son
distintos a los de la norma DIN 616. En la norma DIN ISO 355 una cifra (2, 3, 4, 5,
6) determina el grupo del ángulo de contacto. Cuanto mayor sea la cifra, mayor es
el ángulo de contacto. Dos letras describen la serie de diámetros y de anchos. Las
desviaciones ocasionales de las tablas de dimensiones, p. e. en los rodamientos
axiales de bolas de contacto angular de las series 2344 y 2347, se indican en los
textos preliminares a las tablas de dimensión
4- Factores a considerar para su selección
1. Espacio de instalación El espacio de instalación es limitado, por lo que se debe
seleccionar un tipo de rodamiento que quepa en el espacio disponible. El espacio
disponible se utiliza para determinar los tamaños de los diámetros interior y
exterior.
2. Índice de carga Varios rodamientos con diferentes índices de carga podrán
encajar en el espacio de instalación disponible. Los rodamientos de rodillos tienen
un mayor índice de carga que los rodamientos de bolas del mismo tamaño y pueden
soportar mejor las cargas de impacto. La decisión se basará en qué rodamiento
puede ofrecer las prestaciones requeridas.
3. Velocidad: Muchos factores afectan a la velocidad, como el tipo de rodamiento,
el tamaño, el tipo jaula y el método de lubricación. Si se utiliza la lubricación con
grasa convencional, los rodamientos de bolas de ranura profunda podrán alcanzar
la máxima velocidad permitida y los rodamientos de bolas axiales la mínima
4. Deslizamiento de los anillos interior/exterior Los anillos interior y exterior no deben
estar inclinados, pero es posible que bajo ciertas condiciones lo estén ligeramente.
Esto ocurre cuando el eje se deforma debido a la carga o cuando se necesita
compensación por errores dimensionales. El nivel permisible de inclinación depende
del tipo de rodamiento y de las condiciones de funcionamiento. Este ángulo
permisible suele ser muy pequeño. Si se requiere una mayor inclinación, se
recomiendan opciones tales como rodamientos de bolas autoalineantes.
Rodamientos de rodillos autoalineantes o unidades de rodamientos especiales.
5. Rigidez La carga deforma el rodamiento, especialmente en las zonas de contacto
entre elementos y los caminos de rodadura. La rigidez de un rodamiento es el
término utilizado para describir la relación entre la carga del rodamiento y la
deformación elástica de los anillos interior y exterior y los elementos de rodadura.
Los rodamientos de rodillos son adecuados en los casos en que se necesita una
elevada rigidez. La rigidez también se puede aumentar mediante la precarga de lo
rodamientos de bolas de contacto angular o los rodamientos de rodillos cónicos, por
ejemplo.
6. Ruido de funcionamiento y par Los rodamientos de rodillos generan al funcionar
un ruido y un par mínimos. Si es necesario, pueden construirse rodamientos de
bolas de ranura profunda y rodamientos de rodillos cilíndricos para que su
funcionamiento sea más silencioso. Los rodamientos de bolas de ranura profunda
son los aconsejados para motores eléctricos y en instrumentos de medición en los
que los bajos niveles de ruido y fricción son consideraciones clave.
7. Precisión en funcionamiento Hay diferentes maneras de determinar la precisión
de funcionamiento de los rodamientos. Las clases de precisión dependen del tipo
de rodamiento. Si se requiere precisión en el funcionamiento, los rodamientos de
bolas de ranura profunda, los rodamientos de bolas de contacto angular y los
rodamientos de rodillos cilíndricos son la mejor opción.
8. Montaje y desmontaje Métodos de montaje y desmontaje varían según el tipo de
rodamiento. Si el rodamiento se puede manipular en otra ubicación, es más fácil de
montar y desmontar. Los rodamientos de rodillos cilíndricos, los rodamientos de
rodillos cónicos y los rodamientos de agujas generalmente están englobados en
esta categoría. Son la mejor opción si se realizan inspecciones periódicas. Los
rodamientos de bolas autoalineantes y los rodamientos de rodillos autoalineantes
con agujero cónico (con o sin manguitos) son más difíciles de montar debido a que
el juego interno se ajusta durante el proceso de montaje.

5-Aspectos a tomar en cuenta para su almacenaje y


mantenimiento: Durante su almacenamiento los rodamientos deben
permanecer en su embalaje original; sólo en el lugar de montaje y en el mismo
momento de comenzar éste puede abrirse la envoltura. En caso contrario existe el
peligro de que los rodamientos se ensucien y se oxiden.
Los rodamientos mayores cuyos aros son relativamente delgados no han de
almacenarse en posición vertical (sino horizontal, de tal forma que quede apoyada
toda su superficie frontal .Los rodamientos FAG están impregnados con aceite
anticorrosivo. Este aceite no se resinifica ni se endurece y su comportamiento ante
grasas comerciales para rodamientos es totalmente neutro.
Los rodamientos en sus envolturas originales están protegidos eficazmente contra
toda clase de influencias exteriores. Durante el almacenamiento, los rodamientos
no deben exponerse a los efectos de los medios agresivos como gases, neblinas o
aerosoles de soluciones ácidas, alcalinas o sales. Debe evitarse la radiación solar
directa.
La formación de agua de la condensación se evita bajo las siguientes condiciones:
– Temperaturas de + 6 a + 25 °C, durante corto tiempo 30 °C
– diferencia de temperatura día/ noche ≤8 K, humedad relativa del aire ≤65%.
Con la preservación estándar, los rodamientos pueden almacenarse hasta 5 años
si se mantienen las condiciones indicadas. Si se excede el período del
almacenamiento permisible, se recomienda verificar el estado de la preservación y
corrosión de los rodamientos antes de utilizarlos. Bajo consulta, FAG le ayudará a
juzgar el riesgo de un almacenamiento más largo o el uso de viejos rodamientos.
Los rodamientos con protecciones u obturaciones a ambos lados no deben
guardarse al límite del tiempo de almacenamiento. Las grasas que contienen los
rodamientos pueden cambiar su comportamiento físico-químico debido al
envejeciendo.
Al igual que un carro o cualquiera máquina, el mantenimiento debe ser consistente.
Revise su material cada 5 o 10 salidas en función de la intensidad de su práctica y
de las condiciones climáticas.
Empezar en primero por :
 sacar las ruedas del platino
 limpiar la superficie de los rodamientos sin retirar la rueda por medio de un
cepillo de dientes toalla de papel, o un soplador
 Hacer círculos en la superficie para quitar la película de mugre
 aprovechar la oportunidad para limpiar el platino con un trapo y cepillo de
dientes

Cadenas de transmisión: la cadena de transmisión es un elemento de


máquina que sirve para transmitir el movimiento de arrastre de fuerza entre ruedas
dentada

Tipos de cadenas:
• Cadenas de transmisión de potencia: cuya aplicación es transmitir la
potencia entre ejes que giran a unas determinadas velocidades.

 Cadenas de manutención: o también llamadas cadenas transportadoras.


Son un tipo de cadenas que gracias a una geometría específica de sus
eslabones o enlaces le permiten desempeñar una función de transporte o
arrastre de material.
 Cadenas de carga: o también llamadas de bancos de fuerzas. Son
cadenas que permiten transmitir grandes cargas, y son usadas, por
ejemplo, para elevar grandes pesos, o accionar bancos de fuerza, entre
otros usos.
 Cadenas silenciosas
Las cuales son empleadas para trasmisión y están construidas de perfiles,
pasadores y bujes, y se excluyen los rodillos, por lo que son también conocidas
como cadenas de mallas. Las cadenas silenciosas incluyen dientes invertidos,
diseñados para enganchar con los dientes de las ruedas tal como si fueran
engranajes. Las cadenas silenciosas se emplean en aplicaciones de alta velocidad
y altas cargas, y operaciones suaves y silenciosas. Estas cadenas se suelen
emplear en plantas de generación, bancos de pruebas de automóviles, máquinas
herramientas y sistemas de ventilación, dado que proporcionan un funcionamiento
uniforme y silencioso.

 Cadenas de rodillos
Están formadas por eslabones de chapa de acero unidos mediante ejes que llevan
un rodillo giratorio. Esta característica constructiva hace que tengan la capacidad
de articular perfectamente durante el engranaje con las ruedas dentadas o
sprockets. Las cadenas de rodillos se utilizan en una amplia variedad de
aplicaciones de trasmisión de potencia para todas las industrias. Este tipo de
cadenas se emplean cotidianamente en trasmisiones de motocicletas, sistemas de
sincronización de vehículos, en transmisiones de máquinas

 Cadenas para ingeniería


Se denominan de esta forma, porque son empleadas en aplicaciones técnicas e
incluyen aditamentos especiales para que cumplan eficientemente con su propósito.
Estas cadenas son ideales para trabajo pesado, pueden manejar velocidades de
hasta 1000 pies/min y potencias de hasta 500 HP. Estas cadenas son empleadas
en sistemas elevadores y trasportadores.

Uso: Son cadenas que permiten transmitir grandes cargas, y son usadas, por
ejemplo, para elevar grandes pesos, o accionar bancos de fuerza, entre otros usos.

Materiales más comúnmente usados para su fabricación. (Para el


caso de cadenas de acero, mencione las propiedades del mismo.)
Los materiales utilizados en la fabricación de las cadenas así como los tratamientos
térmicos y mecánicos proveen a nuestras cadenas una larga vida útil así como una
excelente resistencia a la fatiga y al estiramiento prematuro. Diseñadas para
múltiples aplicaciones en diversas industrias: Minería, Cemento, Azucareras, Agro-
Industria, Siderúrgica, Petróleo, Pulpa y Papel.
La mayoría de las cadenas están hechas de acero o alguna aleación de acero.
Todas las aleaciones de acero contienen una proporción de carbono, por lo que
entre menos carbono hay, el acero es de mayor calidad y es más resistente a la
oxidación. De hecho hay cadenas de acero inoxidable y algunas otras con plateados
(capa superficial) de zinc o latón para darle al acero propiedades anti-corrosiva

Propiedades del acero:


 Resistencia muy alta tanto a la tracción como compresión.
 Alto ratio resistencia / peso.
 Material dúctil.  Material frágil.
 Conductividad térmica muy elevada.

Aspectos básicos para su mantenimiento


Tipo de lubricación correcta de acuerdo a la velocidad de la cadena.
Lo más frecuente posible es: quitar la cadena, lavar a fondo con nafta y sumergirla
en aceite pesado o grasa caliente, para que penetre en todos los pernos, bujes y
rodillos. Luego escurrir fuera del recipiente que contenga el baño caliente, limpiar
con aire a baja presión y volver a colocarla en su lugar de trabajo
Conclusión

Los rodamientos ofrecen la alternativa de proteger las maquinarias al


brindar gran precisión en trabajos a la velocidad necesaria, menor
consumo de energía y desgaste a las máquinas y de esta manera la
durabilidad el tiempo útil de la maquina es mucho mayor en el mercado
es imprescindible su uso el rodamiento como tal ofrece soluciones en
su diversos tipos dando la oportunidad de ser usado a cualquier
necesidad son intercambiables fácil instalación su uso imprescindibles,
operan a gran velocidad resisten cargas radiales calientan meno s
ofrecen menos fricción poseen aros de alineación sus material de acero
muestra la confiabilidad en general los rodamientos es pieza
fundamental para el funcionamiento de cualquier maquinaria de igual
manera las cadenas es el complemento por su arrastre potencia y
fuerza, su utilidad se hace esencial en la fabricación por la carga el peso
que sobrelleva sus eslabones de acero hierro es confiable en las
aplicación de la ingeniera y la metalurgia
BIBLIOGRAFIA

1. SFK
https://www.skf.com/ven/products/rolling-bearings
2. NSH no solo herramientas
https://nosoloherramientas.es/tipos-de-rodamientos/
3. Rodavigo
https://rodavigo.net/catalogos/FAG/01%20Rodamientos%2
0de%20bolas/FAG%2004%20Datos%20de%20los%20rod
amientos.pdf
4. FAG Sales Europe Iberia – España
https://www.rodaunion.es/media/imagenes/Catalogos/Roda
mientos%20y%20accesorios/FAG/Montaje_rodamientos_
WL801003_SB_0603%20.pdf
5. https://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn127.html
#:~:text=Seg%C3%BAn%20su%20funci%C3%B3n%20a%
20desarrollar,dividen%20en%20los%20siguientes%20tipos
%3A&text=Cadenas%20de%20transmisi%C3%B3n%20de
%20potencia,giran%20a%20unas%20determinadas%20vel
ocidades.&text=Cadenas%20de%20manutenci%C3%B3n
%3A%20o%20tambi%C3%A9n%20llamadas%20cadenas
%20transportadoras
6. Elementos de maquinas
http://files.cesarruiz.webnode.com.co/200000094-
cec46d0fac/TransmisionPorCadenas.pdf
7. Lujo internacional INC
https://lujointernational.com/project/cadenas-rodillos-
transmision/
8. https://es.slideshare.net/draco00000/la-cadena-45130139

También podría gustarte