Está en la página 1de 22

APRENDIZAJES SUSTANTIVOS PARA DIAGNÓSTICO

Recuperación y reforzamiento de los conocimientos que requieren los


alumnos al transitar de un grado a otro.

OBJETIVO

Centrar y focalizar la práctica áulica de los docentes, para que los


alumnos y alumnas se apropien de los contenidos fundamentales
básicos y sustantivos de la asignatura.

Monterrey, N. L., agosto 2021.


PRESENTACIÓN

Con la finalidad de focalizar aquellos aprendizajes básicos, fundamentales y sustantivos correspondientes a


cada asignatura y grado escolar, la Dirección de Educación Secundaria a través del Departamento Técnico,
presenta el siguiente material que permitirá a cada docente, integrar estrategias dinámicas, para que todos
los alumnos del grupo, particularmente aquellos que se encuentran en rezago y riesgo de reprobación las
realicen, mismas que finalmente les permitirá la recuperación de sus estudios.

Las Academias de cada asignatura, efectuaron la revisión de los programas vigentes, y en función al contexto
social y período de pandemia, seleccionaron los aprendizajes que de alguna manera serán un impulso
académico para todo el alumnado.

Es importante señalar, que el programa de reforzamiento académico que se presenta en ESCUELA TV por
docentes especialistas del Nivel de Educación Secundaria, integra los aprendizajes en mención y se están
utilizando materiales variados, infográficos, simuladores, video clips y documentales etc. con la finalidad de
fortalecer los aprendizajes y motivar a los alumnos para que se apropien de la información y de las actividades
que se proponen.

Se presentan los aprendizajes básicos fundamentales y sustantivos de las siguientes asignaturas:

Español Matemáticas, Biología

Física Química Biología

Inglés Geografía Historia

Formación Cívica y Ética Educación Física Artes

Tecnología Tutoría y Educación Socioemocional

Hacemos hincapié, en la importancia de promover entre el alumnado los programas de reforzamiento que
se ofrecen a través de ESCUELA TV, ya que son los maestros especialistas que desarrollan el procedimiento
didáctico metodológico y presentan cada aprendizaje fundamental y sustantivo con profundidad y con una
serie de ejercicios de aplicación y lúdicos.

En todo momento se pretende con estas acciones de impulso académico, abrir los espacios y las
oportunidades para los alumnos y mantenerles la oportunidad de recuperarse y avanzar en su formación
académica.
ASIGNATURA: ESPAÑOL TODOS LOS GRADOS

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
Estudio: Estudio: Estudio:
Elige un tema y hace una pequeña Compara una variedad de textos sobre un Utiliza recursos discursivos para
investigación tema. persuadir y defender su posición en un
panel de discusión.
Estudio: Estudio: Literatura:
Elabora fichas temáticas con fines de Elabora resúmenes que integren la Identifica la forma en que la literatura
estudio información de varias fuentes. refleja el contexto social en que se
produce la obra.
Literatura: Literatura: Literatura:
Lee narraciones de diversos subgéneros Transforma narraciones en historietas. Jerarquiza y discrimina información para
narrativos: ciencia ficción, terror, producir un programa de radio.
policiaco, aventuras, sagas u otros
Literatura: Literatura: Participación Social:
Escribe cuentos de un subgénero de su Selecciona, lee y comparte cuentos o Comprende la importancia de la
preferencia novelas de la narrativa latinoamericana entonación y dramatización para darle
contemporánea. sentido al lenguaje escrito.
Participación Social: Participación Social: Participación Social:
Lee y compara notas informativas sobre Analiza el contenido de campañas Emplea recursos gráficos y visuales para
una noticia que se publica en diversos oficiales. la construcción de un texto
medios

*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: ESPAÑOL


ASIGNATURA: MATEMÁTICAS TODOS LOS GRADOS

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
Resuelve problemas de suma y resta con Resuelve problemas de multiplicación y Resuelve problemas que impliquen el
números enteros, fraccionarios y división con números enteros, fracciones uso de ecuaciones.
decimales, positivos y negativos. y decimales positivos y negativos.
Vinculación con segundo grado
Vinculación con 6° año tema: adición y Vinculación con primer grado Resuelve problemas de multiplicación y
Resuelve problemas de multiplicación división con números enteros, fracciones
sustracción
con fracciones y decimales y de división y decimales positivos y negativos.
Resuelve problemas de suma y esta con
con decimales
números naturales, decimales y
fracciones con denominadores, uno
múltiplo de otro. Calcula mentalmente,
de manera exacta y aproximada sumas y
resta de decimales
Resuelve problemas demultiplicación Resuelve problemas de proporcionalidad Lee y representa, gráfica y
confracciones y decimales y de directa e inversa y de reparto algebraicamente, relaciones lineales y
división con decimales. proporcional. cuadráticas.

Vinculación 6° año tema: multiplicación Vinculación con primer grado Vinculación con segundo grado
y división Calcula valores faltantes en problemas de Resuelve problemas de proporcionalidad
Resuelve problemas de multiplicación con proporcionalidad directa, con constante directa e inversa y de reparto
fracciones y decimales, con multiplicador natural, fracción o decimal (incluyendo proporcional.
natural y de división con cociente o tablas de variación).
divisores naturales.
Resuelve problemas decálculo de Resuelve problemas mediante la Resuelve problemas que implican el uso
porcentajes detanto por ciento y de la formulación y solución algebraica de de ecuaciones de segundo grado.
cantidad base. sistemas de dos ecuaciones lineales con
dos incógnitas. Vinculación con segundo grado
Vinculación con 6° año tema: Resuelve problemas mediante la
Vinculación con primer grado formulación y solución algebraica de
proporcionalidad
Resuelve problemas mediante la sistemas de dos ecuaciones lineales con
Resuelve problemas de cálculo de
formulación y solución algebraica de dos incógnitas.
porcentajes y de tanto por ciento. Calcula
ecuaciones lineales.
mentalmente porcentajes (50 %, 25%,
10% y 1%) que sirvan de base para
cálculos más complejos).
Calcula el perímetro de polígonos y del Calcula el perímetro y área de polígonos Resuelve problemas que implican calcular
círculo y áreas de triángulos y regulares y del círculo a partir de el volumen de cilindros y conos o
cuadriláteros desarrollando y aplicando diferentes datos. cualquiera de las variables que
fórmulas. intervienen en las fórmulas que se
Vinculación con primer grado utilicen.
Vinculación 6° año Tema: magnitudes y Calcula el perímetro de polígonos y del
medidas círculo, y áreas de triángulos y Vinculación con segundo grado
Calcula el perímetro de polígonos y del cuadriláteros desarrollando y aplicando Calcula el perímetro y área de polígonos
círculo. Calcula y compara el área de fórmulas. regulares y del círculo a partir de
triángulos y cuadriláteros mediante su diferentes datos
transformación en un rectángulo
Usa e interpreta las medidasde tendencia Usa e interpreta las medidas de Diseño de una encuesta o experimento e
central (moda,media aritmética y tendencia central (moda, media identifique la población de estudio.
mediana) yel rango de un conjunto aritmética y mediana), el rango y la Discusión sobre las formas de elegir el
dedatos y decide cuál de ellasconviene desviación media de un conjunto de muestreo. Obtención de datos de una
más en el análisis delosdatosen cuestión. datos y decide cuál de ellas conviene más muestra y búsqueda de herramientas
en el análisis de los datos en cuestión. convenientes para su presentación
Vinculación6°añotema:estadística
Toma decisiones con base en el usoy la Vinculación con primer grado Vinculación con segundo grado
interpretación de la moda, lamedia Usa e interpreta las medidas de Usa e interpreta las medidas de tendencia
aritmética y el rango de tendencia central (moda, media central (moda, media aritmética y
unconjuntodedatos aritmética y mediana) y el rango de un mediana), el rango y la desviación media
conjunto de datos y decide cuál de ellas de un conjunto de datos y decide cuál de
conviene más en el análisis de los datos ellas conviene más en el análisis de los
en cuestión. datos en cuestión.

*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: MATEMÁTICAS


ASIGNATURA: BIOLOGÍA GRADO PRIMERO

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
Identifica a la célula como la unidad
estructural de los seres vivos.
Contenidos sugeridos por aprendizaje:
Seres vivos y seres no vivos.
Seres unicelulares y pluricelulares.
Autótrofos, heterótrofos y fotosíntesis.
Células eucariotas y procariotas
Célula vegetal y célula animal.
Representa las transformaciones de la
energía en los ecosistemas, en función de
la fuente primaria y las cadenas tróficas.
Contenidos sugeridos por aprendizaje:
Ciclos biogeoquímicos.
a). - Ciclo del agua.
b).- Ciclo del Carbono.
c). - Ciclo del Oxígeno.
d). - Ciclo del Nitrógeno
Niveles tróficos.
Relación entre la energía y los niveles
tróficos.
Los productores.
Los consumidores.
Autótrofos.
Explica cómo evitar el sobrepeso y la
obesidad con base en las características
de la dieta correcta y las necesidades
energéticas en la adolescencia.
Contenidos sugeridos por aprendizaje:
Nutrición, nutrimentos, biomoléculas.
La dieta equilibrada y correcta.
Importancia del agua en el cuerpo y la
jarra del buen beber.
Necesidades energéticas asociadas a una
dieta correcta.
Plato del buen comer, pirámide de la
alimentación, cadena alimentaria. La
obesidad y el sobrepeso.
Compara la diversidad de formas de
nutrición, relación con el medio y
reproducción e identifica que son
resultado de la evolución.
Contenidos sugeridos por aprendizaje:
Energía a través de los ecosistemas.
Organismos autótrofos y heterótrofos.
Adaptaciones de los organismos a la
nutrición.
Adaptación como resultado de la
evolución.
Describe la importancia, funciones y
ubicación de los cromosomas, genes y
ADN.
Contenidos sugeridos por aprendizaje:
Niveles de organización del ADN.
Estructuras del ADN.
Cromosomas:
Tipos de cromosomas
GENES:
Dominantes y Recesivos.

*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: BIOLOGÍA


ASIGNATURA: FÍSICA GRADO SEGUNDO

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCERTRIMESTRE


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
Eje: Diversidad, continuidad y cambio. Eje: Materia, Energía e Interacciones. Eje: Materia, Energía e Interacciones.
Tema: Tiempo y cambio Tema: Propiedades Tema: Naturaleza macro, micro y submicro
Aprendizaje esperado: Comprende los Aprendizaje esperado: Describe las Aprendizaje esperado: Explora algunos
conceptos de velocidad y aceleración. características del modelo de partículas y avances recientes en la comprensión de la
comprende su relevancia para constitución de la materia y reconoce el
representar la estructura de la materia. proceso histórico de construcción de
nuevas teorías.
Eje: Diversidad, continuidad y cambio. Eje: Materia, Energía e Interacciones. Eje: Sistemas.
Tema: Fuerzas Tema: Propiedades Tema: Sistema solar.
Aprendizaje esperado: Describe, Aprendizaje esperado: Interpreta la Aprendizaje esperado: Analiza la
representa y experimenta la fuerza como temperatura y el equilibrio térmico con gravitación y su papel en la explicación del
la interacción entre objetos y reconoce base en el modelo de partículas. movimiento de los planetas y en la caída
distintos tipos de fuerza. de los cuerpos (atracción) en la superficie
terrestre.
Eje: Materia, Energía e Interacciones. Eje: Materia, Energía e Interacciones. Eje: Sistemas.
Tema: Energía. Tema: Energía. Tema: Sistema solar.
Aprendizaje esperado: Analiza la energía
Aprendizaje esperado Analiza las formas Aprendizaje esperado: Describe las
mecánica (cinética y potencial) y describe
de producción de la energía eléctrica, características y dinámica del sistema
casos donde se conserva. reconoce su eficiencia y los efectos que solar.
causan al planeta.
Eje: Materia, Energía e Interacciones. Eje: Sistemas. Eje: Diversidad, continuidad y cambio..
Tema: Energía. Tema: Sistemas del cuerpo humano y Tema: Tiempo y cambio.
Aprendizaje esperado: Describe el salud. Aprendizaje esperado: Analiza cambios
funcionamiento básico de las fuentes Aprendizaje esperado: Identifica las en la historia, relativos a la tecnología en
renovables de energía y valora sus funciones de la temperatura y la diversas actividades humanas (medición,
beneficios. electricidad en el cuerpo humano. transporte, industria,
telecomunicaciones) para valorar su
impacto en la vida cotidiana y en la
transformación de la sociedad.
Eje: Materia, Energía e Interacciones. Eje: Diversidad, continuidad y cambio.
Eje: Materia, Energía e Interacciones. Tema: Interacciones. Tema: Tiempo y cambio.
Tema: Naturaleza macro, micro y submicro Aprendizaje esperado: Describe la Aprendizaje esperado: Identifica algunos
Aprendizaje esperado: Explora algunos generación, diversidad y comportamiento aspectos sobre la evolución del Universo.
avances recientes en la comprensión de la de las ondas electromagnéticas como
constitución de la materia y reconoce el resultado de la interacción entre
proceso histórico de construcción de electricidad y magnetismo.
nuevas teorías.
*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.
ACADEMIA DE: FÍSICA
ASIGNATURA: CIENCIAS III QUÍMICA GRADO TERCERO

PRIMER SEGUNDO
GRADO GRADO TERCER GRADO
APRENDIZAJES APRENDIZAJES APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
SUSTANTIVOS SUSTANTIVOS

Bloque I. Las características de los materiales


Contenido: Identificación de las propiedades físicas de los
materiales:
Ciencias III • Cualitativas
Química
(programa de • Extensivas
estudios 2011) • Intensivas
Aprendizajes esperados: Clasifica diferentes materiales con base en
1
su estado de agregación e identifica su relación con las condiciones
físicas del medio.

Ciencia y EJE: Materia, Energía E Interacciones


Tecnología II TEMA: Propiedades
Física Aprendizajes esperados: Explica los estados y cambios de estado de
(programa de agregación de la materia, con base en el modelo de partículas.
estudios 2017)

Bloque II. Las propiedades de los materiales y su clasificación


química.
Ciencias III Contenido:
Química
• Clasificación de los materiales
(programa de
estudios 2011) • Mezclas y sustancias puras: compuestos y elementos.
Aprendizaje esperado: Representa y diferencia mezclas,
compuestos y elementos con base en el modelo corpuscular
2
EJE: Materia, energía e interacciones
Ciencia y TEMA: Propiedades
Tecnología II Aprendizajes esperados: Describe las características del modelo de
Física partículas y comprende su relevancia para representar la estructura
(programa de de la materia.
estudios 2017) Observaciones: es importante retomar el modelo cinético para
avanzar así en el uso de modelos y construcción de explicaciones.

Bloque II. Las propiedades de los materiales y su clasificación


química.
Contenido:
• Estructura de los materiales
Ciencias III • Modelo atómico de Bohr.
3
Química • Enlace químico.
(programa de Aprendizajes esperados: • Identifica los componentes del modelo
estudios 2011) atómico de Bohr (protones, neutrones y electrones), así como la
función de los electrones de valencia para comprender la estructura
de los materiales.
• Representa el enlace químico mediante los electrones de valencia
a partir de la estructura de Lewis.
Ciencia y EJE: Materia, energía e interacciones
Tecnología II TEMA: Naturaleza macro, micro y submicro
Física Aprendizajes esperados: Explora algunos avances recientes en la
(programa de comprensión de la constitución de la materia y reconoce el proceso
estudios 2017) histórico de construcción de nuevas teorías.

Bloque III. La transformación de los materiales: la reacción química


Contenido:
Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química.
Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación
Ciencias III química).
Química Aprendizajes esperados:
(programa de
• Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos
estudios 2011)
(efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de
color).
• Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende
4
energía en forma de calor.

EJE: Materia, energía e interacciones


TEMA: Energía
Ciencia y Aprendizajes esperados: Analiza el calor como energía.
Tecnología II Observaciones: Enfatizar que en una reacción química se libera o
Física desprende energía (consecuencia de la ruptura o formación de
(programa de enlaces químicos); hay diversas manifestaciones de que se libera
estudios 2017) energía: aumento en la temperatura, emisión de luz como en las
reacciones luminiscentes; la presencia de fuego o incluso una
explosión.

Bloque III. La transformación de los materiales: la reacción química


Contenido: ¿Qué me conviene comer?
Ciencias III • La caloría como unidad de medida de la energía.
Química • Toma de decisiones relacionada con: Los alimentos y su aporte
(programa de calórico.
estudios 2011) Aprendizajes esperados: Identifica que la cantidad de energía se
mide en calorías y compara el aporte calórico de los alimentos que
ingiere.
5 EJE: Materia, energía e interacciones
TEMA: Energía
Aprendizajes esperados: Analiza el calor como energía.
Ciencia y
Observaciones: En la digestión se llevan a cabo diferentes reacciones
Tecnología II
químicas complejas para romper las macromoléculas
Física
(carbohidratos, lípidos y proteínas) de los alimentos y así obtener
(programa de
energía.
estudios 2017)
La cantidad de energía que una persona requiere es diferente de
acuerdo a sus características personales y se relaciona con llevar una
dieta balanceada.
Bloque IV. La formación de nuevos materiales
Contenido: Proyectos: ahora tú explora, experimenta y actúa
(preguntas opcionales)*
Integración y aplicación
• ¿Cuál es el impacto de los combustibles y posibles alternativas de
solución?
Aprendizaje esperado:
• Propone preguntas y alternativas de solución a situaciones
Ciencias III problemáticas planteadas, con el fin de tomar decisiones
Química relacionadas con el desarrollo sustentable.
(programa de
estudios 2011) • Sistematiza la información de su proyecto a partir de gráficas,
experimentos y modelos, con el fin de elaborar conclusiones y
reflexionar sobre la necesidad de contar con recursos energéticos
aprovechables.
• Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas,
proponiendo alternativas de solución relacionadas con las
reacciones químicas involucradas.
• Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su
eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.
6 EJE: Materia, energía e interacciones
TEMA: Energía
Aprendizajes Esperados:
• Describe los motores que funcionan con energía calorífica, los
efectos del calor disipado, los gases expelidos y valora sus efectos
en la atmósfera.
• Analiza las formas de producción de energía eléctrica, reconoce su
eficiencia y los efectos que causan al planeta.
Ciencia y • Describe el funcionamiento básico de las fuentes renovables de
Tecnología II energía y valora sus beneficios.
Física Observaciones: Se puede analizar no solo el uso de vehículos
(programa de automotores, comparar contra los híbridos, diferentes alternativas,
estudios 2017) vehículos que funcionan con gas, hidrógeno, celdas solares.
También puede analizarse el uso de combustibles fósiles e ola
generación de electricidad con termoeléctricas; comparar con otras
formas como nucleoeléctricas, eólicas, etc.
Además de estos usos comunes de los combustibles fósiles pueden
investigarse otros.
En el bloque 5 hay otro proyecto que también se relaciona: ¿Puedo
dejar de utilizar los derivados del petróleo y sustituirlos por otros
compuestos?

*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.
ACADEMIA DE: QUÍMICA
ASIGNATURA: GEOGRAFÍA GRADO PRIMERO

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
SECUNDARIA SECUNDARIA SECUNDARIA
Explica relaciones entre la sociedad y la Argumenta implicaciones ambientales, Argumenta la importancia del consumo
naturaleza en diferentes lugares del sociales y económicas del crecimiento, responsable, el uso de las tecnologías
mundo a partir de los componentes y las la composición y la distribución de la limpias y los servicios ambientales para
características del espacio geográfico. población en el mundo. contribuir a la sustentabilidad.
SEXTO GRADO DE PRIMARIA SEXTO GRADO DE PRIMARIA SEXTO GRADO DE PRIMARIA
Reconoce el espacio geográfico como Explica factores naturales, sociales y Compara diferentes experiencias de
resultado de las relaciones entre sus económicos que influyen en la sustentabilidad en el mundo y retoma
componentes. distribución de la población en el aquellas que puede ajustar a su
mundo. contexto.
SECUNDARIA SECUNDARIA
Argumenta que la biodiversidad de la Compara la producción agrícola,
Tierra es resultado de las relaciones e ganadera, forestal y pesquera en
interacciones entre los componentes diferentes regiones del mundo.
naturales del espacio geográfico.
SEXTO GRADO DE PRIMARIA SEXTO GRADO DE PRIMARIA
Compara las regiones naturales de la Reconoce la importancia de la
Tierra a partir de las relaciones entre producción de alimentos y materias
clima, vegetación y fauna que las primas en el mundo.
originan.

Todos los Aprendizajes esperados del Aquí aplica, igualmente lo mencionado Del mismo modo, en este caso podemos
Programa vigente de Geografía de 6º en el apartado anterior, ya que del observar la vinculación entre los
Grado de Primaria están totalmente reconocimiento que se hace en Aprendizajes y el grado de complejidad
vinculados con los de 1º de Secundaria, Primaria, en Secundaria se pasa a la que aumenta una vez que los
incluso en el número, ya que son 20 para comparación y a la argumentación. alumnos(as) se promueven al nivel de
cada nivel educativo. Secundaria.
Lo relevante es que los Aprendizajes de Es importante resaltar que esta
6º Grado son la base para que en 1º de vinculación y gradual desarrollo debe
Secundaria los alumnos(as) y el docente ser un referente para que el docente
profundicen más en el conocimiento y haga su examen de diagnóstico, la
desarrollo de cada uno de ellos. recuperación de los conocimientos
Por ejemplo al analizar estos previos y sobre todo una adecuada
Aprendizajes, vemos que en Primaria los Planeación de las actividades de
alumnos(as) sólo reconocen y Aprendizaje a desarrollar por los
comparan, mientras que en Secundaria alumnos.
explican y argumentan, con lo que se
amplía mucho más el margen de
conocimientos, habilidades y
competencias que se desarrollan en los
y las estudiantes.
*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: GEOGRAFÍA


ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA TODOS LOS GRADO

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCERGRADO


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
Comprende los cambios físicos y Analiza críticamente información para Ejerce sus derechos sexuales y
emocionales que experimenta durante tomar decisiones autónomas relativas a reproductivos de manera responsable e
la adolescencia y valora las su vida como adolescente (sexualidad, informada, y emplea recursos
implicaciones personales que trae salud, adicciones, educación, personales para establecer relaciones
consigo el ejercicio temprano de su participación). de pareja o noviazgo, sanas y
sexualidad. placenteras.
Reflexiona sobre los grupos de Valora la influencia de personas, grupos Valora la pertenencia a distintos grupos
pertenencia de los adolescentes y su sociales y culturales en la construcción sociales y su influencia en la
papel en la conformación de de su identidad personal conformación de su identidad personal.
identidades juveniles

Comprende los elementos que Analiza el conflicto, optando por la Establece formas de comunicación,
intervienen en un conflicto y crea las forma más conveniente para el logro de interacción y negociación que favorecen
condiciones básicas para solucionarlo. objetivos personales sin dañar al otro la solución de las diferencias y la
inclusión en los espacios donde
participa.
Reconoce las instituciones y organismos Valora la aplicación imparcial de las Vincula tratados internacionales y
internacionales que trabajan en la normas y las leyes por parte de las regionales en materia de derechos
defensa y exigencia de la aplicación justa autoridades y analiza situaciones en las humanos, con el compromiso del Estado
de normas y leyes. que no se cumple este criterio. mexicano en su cumplimiento.
Valora la participación social y política Comprende que en la democracia, la Vincula la importancia de la
responsable, informada, crítica y participación organizada con otras participación ciudadana para la
comprometida, y participa personas contribuye a resolver construcción de un gobierno
colectivamente para influir en las necesidades colectivas y a defender la democrático con situaciones de la vida
decisiones que afectan su entorno dignidad humana. cotidiana en donde hombres y mujeres
escolar y social. ejercen sus derechos políticos, sociales y
culturales
*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


ASIGNATURA: HISTORIA DE MÉXICO GRADO SEGUNDO

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCERTRIMESTRE


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
Tema: La variedad de las fuentes históricas Tema: Los indígenas Tema: Panorama del periodo
AE. Reconoce que las fuentes deben ser en el México actual AE: Reconoce los principales procesos y
analizadas para comprender su contenido AE: Valora la presencia de elementos de hechos históricos del virreinato y los ubica
histórico. tradición indígena en la cultura nacional. en el tiempo y el espacio.
Tema: Hechos, procesos y explicación Tema: La civilización Tema: Política e instituciones
histórica mesoamericana y otras culturas del México del virreinato
AE: Reconoce las diferencias entre un hecho antiguo AE: Reconoce las instituciones y prácticas de
y un proceso histórico. AE: Reconoce el proceso de formación de tipo colonial que organizaron la economía
una civilización agrícola que llamamos del virreinato, encomienda, repartimiento,
Mesoamérica. tributo, mercedes de tierras, reales de minas.
Tema: Pasado-presente Tema: La civilización Tema: El complejo minería-ganadería-
AE: Reconoce la diversidad cultural de mesoamericana y otras culturas del México agricultura
México antiguo AE: Reconoce el impacto de la minería en el
AE Identifica los principales rasgos de la desarrollo de la Nueva España.
historia de Mesoamérica.
Tema: Panorama del periodo Tema: UCA. La vida urbana en Tema: UCA. La vida cotidiana en la Nueva
AE: Reconoce los principales procesos y Mesoamérica España
rasgos culturales del México antiguo y los AE Identifica los rasgos del urbanismo AE: Reconoce en fuentes de la época los
ubica en tiempo y espacio mesoamericano a través de un ejemplo rasgos de la cultura material y la organización
seleccionado. social en la Nueva España
Tema: Panorama del periodo Tema: Los reinos indígenas en vísperas de Tema: . El patrimonio cultural y artístico de
AE: Identifica los conceptos de civilización, la Conquista la etapa virreinal
cultura, tradición, Mesoamérica, Española AE: Reconoce la presencia del patrimonio
urbanización, tributación AE Identifica algunos reinos indígenas en arquitectónico virreinal en el México actual.
vísperas de la Conquista.
*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: HISTORIA


ASIGNATURA: HISTORIA GRADO TERCERO

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
Localiza las culturas del México Explica las dificultades de México para Investiga las transformaciones de la
prehispánico, las expediciones de constituirse como nación cultura y de la vida cotidiana a lo largo
descubrimiento, conquista, y el avance independiente. del tiempo y valora su importancia.
de la colonización de Nueva España.
Reconoce las características políticas, Identifica las causas y consecuencias de Ordena cronológicamente hechos y
sociales, económicas y culturales del las intervenciones extranjeras en procesos de las últimas décadas de
mundo prehispánico. México. México, relacionados con los ámbitos
económico, político, social y cultural.
Reconoce las características del Explica las contradicciones sociales y Explica la multicausalidad de los
mestizaje cultural en las expresiones políticas del régimen porfirista como problemas sociales del país en la
artísticas novohispanas. causas del inicio de la Revolución actualidad, y la importancia de la
Mexicana. participación ciudadana en la solución
de problemas.
Reconoce la multicausalidad de la crisis Ordena secuencialmente la formación Analiza la influencia de la globalización
política en Nueva España y del inicio de de instituciones revolucionarias y el en la cultura nacional y la resistencia por
la Guerra de Independencia. desarrollo económico, utilizando medio de la identidad pluricultural.
términos como año y década.
Ordena hechos y procesos relevantes Explica el proceso de la Revolución Reconoce retos que enfrenta México en
desde el México independiente hasta Mexicana y la importancia de la los ámbitos político, económico, social y
antes de la Revolución Mexicana, Constitución de 1917. cultural, y participa en acciones para
aplicando términos como siglo, década y contribuir a su solución.
año.
*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: HISTORIA


ASIGNATURA: INGLÉS TODOS LOS GRADOS

PRIMER GRADO SEGUNDO GRAD0 TERCER GRADO


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
Escucha y revisa diálogos sobre servicios
Selecciona lee y comprende Establece el motivo o la razón de una
comunitarios. instructivos. (Desastre Natural, queja.
Fenómeno Natural, Huracán, etc.).
Entiende el sentido general y las ideas Selecciona, lee, escribe, materiales para Anticipa ideas principales e información
principales. elaborar INFOGRAFÍA. que las explica o complementa.
Revisa y comprende información sobre Comparte experiencias personales: Formula preguntas para diferenciar
aparatos del cuerpo humano. Anécdota Autobiográfica. ideas principales de ideas secundarias.
Propone y contesta preguntas sobre Escucha y revisa quejas de un producto Formula y responde preguntas sobre
aparatos del cuerpo humano. o servicio. Quejas. actitudes y conductas de los personajes.
Escribe instrucciones. Describe y compara aspectos culturales. Redacta textos breves que expresan
Tabla Comparativa acuerdos y/o desacuerdos.
*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: INGLÉS


ASIGNATURA: EDUCACION FÍSICA TODOS LOS GRADOS

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
Emplea sus y destrezas al controlar sus Ajusta sus desempeños motores al Demuestra su potencial motor en
movimientos capacidades, habilidades analizar los roles de cooperación- situaciones de juego, iniciación
ante situaciones de juego, expresión oposición que se desarrollan en deportiva y deporte educativo,
corporal, iniciación deportiva y deporte situaciones de juego, iniciación caracterizadas por la interacción, para
educativo, con el propósito de actuar deportiva y deporte educativo, para fomentar su disponibilidad corporal y
asertivamente afianzar el control de sí. autonomía motriz.

Identifica los elementos de la condición Relaciona sus desempeños motores con Pone a prueba su potencial motor al
física al participar en actividades el incremento de su condición física al diseñar, organizar y participar en
motrices y recreativas como alternativas participar en actividades recreativas, de actividades recreativas, de iniciación
para mejorar su salud. iniciación deportiva y deporte educativo, deportiva y deporte educativo, con la
para promover salud. intención de fomentar estilos de vida
activos y saludables.
Acepta sus potencialidades al proponer Manifesta su potencial al planificar y Valora su identidad corporal mediante
y afrontar distintas situaciones participar en actividades físicas la práctica de actividades físicas, para la
colectivas, de juego y expresión, con la vinculadas con la expresión corporal, la integración permanente de su
intención de ampliar sus posibilidades. iniciación deportiva y el deporte corporeidad y la adquisición de estilos de
educativo, para afianzar el control del sí. vida saludables.
Reconoce su potencial al participar en Afirma su sentido de pertenencia a Reafirma su identidad corporal al
distintas situaciones de juego y partir de la práctica de actividades diseñar alternativas motrices vinculadas
expresión corporal, para saberse y físicas, expresivas y deportivas, con la con la actividad física, con el propósito
sentirse competente intención de reconocerse y valorar su de demostrar su potencial.
participación grupal.
Elabora estrategias de juego al Aplica el pensamiento estratégico al Reestructura sus estrategias de juego al
identificar la lógica interna de las analizar la lógica interna de situaciones
participar en situaciones de iniciación
situaciones de iniciación deportiva y de iniciación deportiva y deporte deportiva y deporte educativo,
deporte educativo en las que participa, educativo, para resolver los problemas propuestas por él o sus compañeros,
para ajustar sus desempeños a partir del que se presentan. para favorecer su sentimiento de ser
potencial, individual y de conjunto. competente.
*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: EDUCACION FISICA


ASIGNATURA: ARTES MÚSICA TODOS LOS GRADOS

APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES ESPERADOS APRENDIZAJES ESPERADOS


Eje / Tema
1er Grado 2 º Grado 3er Grado

Eje 1 • Presenta ante público el • Presenta ante público el montaje • Presenta ante público el
PRÁCTICA ARTÍSTICA montaje colectivo de las colectivo de las piezas musicales montaje colectivo de las
Tema piezas musicales del del repertorio, para culminar el piezas musicales del
Proyecto artístico repertorio, para culminar el proceso creativo. repertorio para culminar el
proceso creativo. proceso creativo.
Cuerpo – espacio tiempo Cuerpo – espacio tiempo Cuerpo – espacio tiempo
Eje 2
ELEMENTOS DE LAS • Realiza sonidos con • Construye instrumentos • Construye instrumentos
ARTES diferentes objetos musicales con materiales musicales con materiales
Tema cotidianos para seguir el reciclados para seguir el ritmo de reciclados, para seguir el ritmo
Cuerpo-espacio-tiempo ritmo de una pieza musical una pieza musical del repertorio. de una pieza musical del
del repertorio. repertorio.
• Distingue los timbres de su • Distingue los timbres de su voz, • Relaciona el contenido de las
voz, de la de sus de la de sus compañeros, de los piezas musicales
compañeros, de los sonidos sonidos del entorno y de los seleccionadas del repertorio
Eje 3
del entorno y de los instrumentos musicales que con imágenes y videos, para
APRECIACIÓN Y
instrumentos musicales acompañan la pieza musical, entrar en contacto con el
CREATIVIDAD
que acompañan la pieza para desarrollar su práctica contenido de la obra.
Temas
Sensibilidad y percepción
musical, para desarrollar su artística musical. • Analiza los elementos
práctica artística musical. • Organiza diferentes elementos plásticos de la escenografía y
estética
Imaginación • Propone y organiza sus plásticos para elaborar la el vestuario para combinar
y creatividad movimientos corporales escenografía y su vestuario distintas posibilidades de
para representar los relacionados con el tema de la representación.
contenidos de las piezas pieza musical del repertorio.
musicales del repertorio.
ASIGNATURA: ARTES VISUALES GRADO PRIMERO

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
PRÁCTICA ARTÍSTICA ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS ARTES ARTES Y ENTORNO
• Elabora ejercicios artísticos explorando los • Reconoce en su entorno los elementos • Reconoce manifestaciones de las artes
elementos básicos de las artes, así como básicos de las artes, para identificar las plásticas y visuales de distintas épocas
los materiales y técnicas de las artes propiedades de la forma. y lugares, para conocer la diversidad
visuales, para elaborar una obra artística creativa.
de manera individual o en grupo.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS ARTES APRECIACIÓN ESTÉTICA Y CREATIVIDAD
• Elabora un círculo cromático para • Realiza propuestas para utilizar materiales
comprender conceptos básicos de la no convencionales y soluciones originales
teoría del color. dentro del proyecto artístico a desarrollar.

GRADO SEGUNDO

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
PRÁCTICA ARTÍSTICA ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS ARTES ARTES Y ENTORNO
• Elabora ejercicios artísticos explorando • Utiliza los conceptos básicos de la • Investiga los trabajos más importantes
los elementos básicos de las artes, los teoría del color para elaborar de artistas visuales mexicanos, así
materiales y técnicas de las artes gradaciones cromáticas. como de la diversidad cultural y
visuales, para elaborar una obra nacional de México.
artística individual o colectiva.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS ARTES APRECIACIÓN ESTÉTICA Y CREATIVIDAD
• Analiza su entorno para identificar los • Propone una disposición original de los
recursos de la imagen publicitaria. elementos, materiales y técnicas de las
artes visuales, para resolver retos de
una manera novedosa.

GRADO TERCERO

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
PRÁCTICA ARTÍSTICA APRECIACIÓN ESTÉTICA Y CREATIVIDAD PRÁCTICA ARTÍSTICA
• Elabora ejercicios artísticos • Interpreta sus emociones y • Investiga las etapas para la realización
explorando materiales y técnicas de sensaciones para escribir lo que del montaje de una exposición artística,
las artes plásticas o para desarrollar un experimenta al observar una variedad para identificar las actividades que
proyecto artístico colectivo. de manifestaciones contemporáneas realizan el curador, el museógrafo y el
de las artes visuales. mediador en la planeación y montaje de
una exposición artística.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS ARTES ARTES Y ENTORNO
• Identifica tonos, saturación y • Investiga algunas manifestaciones de arte
luminosidad del color en su entorno colectivo contemporáneo para explicar
para comprender conceptos básicos sus características estéticas y sociales, así
de la teoría del color. como sus significados artísticos.
*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: ARTES VISUALES


ASIGNATURA: TECNOLOGÍA TODOS LOS GRADOS

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE


Identifican las características de un Aprender a utilizar de manera Identifican y describen las características
proceso de innovación como parte del responsable los recursos naturales de un proyecto de innovación y sus
cambio técnico. aplicando normas ambientales como posibles repercusiones sociales y
orientaciones en la elaboración de sus naturales.
propuestas de innovación.
Recopilan y organizan información de Participan en la toma de decisiones para Recaban, organizan y utilizan la
diferentes fuentes para el desarrollo de la solución de problemas técnicos y en la información respecto del desempeño de
procesos de innovación. ejecución de proyectos de innovación. procesos y productos en el desarrollo de
su proyecto.
Proponen mejoras a procesos y Utilizan los conceptos de factibilidad, Planean y desarrollan un proyecto de
productos incorporando las aportaciones fiabilidad, eficiencia y eficacia en la innovación técnica.
de los conocimientos tradicionales de búsqueda de alternativas de solución a
diferentes culturas. problemas técnicos, y en la evaluación de
sistemas tecnológicos.
Plantean alternativas de solución a
problemas técnicos de acuerdo con el
contexto social y cultural.
*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: TECNOLOGÍA


ASIGNATURA: TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL TODOS LOS GRADOS

PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO


APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS APRENDIZAJES SUSTANTIVOS
Identifica cuando está agitado o en Identifica que el proceso de regular la Analiza las consecuencias que tienen los
calma, y cuando está distraído o atención requiere tomar conciencia de estereotipos prevalecientes sobre la
enfocado, y practica estrategias para los propios pensamientos y sensaciones expresión de emociones en hombres y
calmar y enfocar la mente. La duración corporales, y elaborar un plan para el mujeres, en su propia expresión
de las prácticas de atención es de 5 a logro de metas. emocional y en su contexto
7minutos. sociocultural.
Expresa motivaciones, necesidades, Reconoce acciones, emociones y Expresa las emociones aflictivas con
deseos, emociones y pensamientos relaciones destructivas, emplea respeto y tranquilidad, dejando claro
característicos de esta etapa de la vida e estrategias para superarlas y pide ayuda cuál fue la situación que las detonó.
identifica sus causas y efectos. cuando la necesita.
Comprende y explica las libertades e las Decide y lleva a cabo acciones concretas Muestra una actitud emprendedora,
personas: libertad de expresión, e que promueven el aprendizaje y la creativa, flexible y responsable.
conciencia, de pensamiento, de culto, convivencia armónica.
de identidad sexual y de libre desarrollo
de la personalidad.
Identifica cuáles son las estrategias Promueve acciones y actitudes de Argumenta las consecuencias que tiene
cognitivas y de regulación emocional inclusión y respeto, dentro y fuera de la en un grupo social la descalificación y la
que favorecen el aprendizaje. escuela, y argumenta su postura frente exclusión de las persona.
a expresiones de discriminación.
Analiza la situación y el contexto de Establece acuerdos y dialoga de manera Se comunica con fluidez y seguridad al
personas, o grupos de personas, que respetuosa y tolerante, considerando exponer sus argumentos, expresar sus
han sido excluidos sistemáticamente, y las ideas de otros, aunque no sean afines emociones y defender sus puntos de
compara las acciones y actitudes a las propias, y evita hacer comentarios vista de manera respetuosa.
dirigidas a excluir y las dirigidas a incluir. ofensivos.
*Es importante que cada Academia puntualice en aquellos contenidos necesarios y que se vinculan directamente.

ACADEMIA DE: TUTORÍA Y EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

También podría gustarte