Está en la página 1de 2

MAGISTERIO DE LA IGLESIA E INTERPRETACION DE LA ESCRITURA

El vínculo entre el Magisterio de la Iglesia y la Sagrada escritura se fundamenta en el carácter


propio de la Biblia y la función que tiene dentro de la comunidad eclesial; en sí la función que
realiza se basa en la conservación, defensa y transmisión de la divina revelación al que pertenece
la Escritura (libros inspirados en Dios).

Entonces se dice que el Magisterio, se desempeña como órgano de transmisión y desarrollo de


la tradición viva en la Iglesia. Se dice tradición viva porque está referido a la Escritura (texto
desarrollado bajo la inspiración divina), y va a servir como norma para tradiciones posteriores.

Para que el Magisterio de la iglesia pueda tener ilación con la interpretación de la Sagrada
escritura, se orienta de los planteamientos de la moderna ciencia Hermenéutica (es la ciencia
que se dedica a la interpretación de textos o es el arte de interpretar textos), esta ciencia existe
a razón de que la interpretación de un texto escrito no puede separarse de la tradición en que
dicho texto se ha trasmitido.

«Así, pues, la Tradición, la Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el plan prudente de Dios,
están unidos y ligados, de forma que ninguno puede subsistir sin los otros; los tres, cada uno
según su carácter, y bajo la acción del único Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la
salvación de las almas» (Dei Verbum, 10).

PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN

Enseñanza del magisterio sobre su autoridad en la interpretación de la Sagrada Escritura.

La interpretación autentica de la Sagrada le corresponde únicamente al Magisterio Eclesiástico,


esto se consolidó con mas claridad a partir del Concilio de Trento (asamblea que fortaleció a la
Iglesia Católica, y definió que la revelación está en la escritura y en la tradición oral, y que la
biblia tiene sólo una interpretación); es decir que sólo al Magisterio de la Iglesia le compete el
encargo de interpretar únicamente la Palabra de Dios.

A raíz de eso el Magisterio tiene la facultad de ser Juez (que condena interpretaciones erróneas),
de se guía (que ofrece y orienta hacia a verdadera interpretación), por lo tanto, no solo actúa de
forma indirecta (juzgando otras interpretaciones), sino que él es el mismo interprete.

Reconocimiento de la función del Magisterio por la exégesis católica. Algunas dificultades

La exégesis católica si reconoce como autoridad al Magisterio de la interpretación de la sagrada


escritura. Pero en los trabajos realizados por exegéticos actuales, no aparece ninguna referencia
del Magisterio de la Iglesia. Pío XII indicaba que el Magisterio se ha ocupado poco de los pasajes
singulares de la biblia y que los exegéticos no han tenido relación directa con el Magisterio, es
por eso que no ha referenciado. Aunque hay que reconocer que algunas corrientes teológicas,
desarrolladas incluso en el ámbito católico llega a desautorizar al Magisterio de la Iglesia.

Entonces el Magisterio tiene la tarea de corregir desde afuera o completarla desde una
consideración el texto ajeno a la metodología científica; es decir solo usar su criterio de orden
teológico derivados del carácter sagrado de la Biblia. En conclusión, el Magisterio sirve como un
paracaídas, evitando que la exégesis se estrelle en el error a nivel teológico.

Aunque es difícil evitar que el exegeta católico no caiga en una especie de dicotomía existencial
entre lo que cree porque lo propone el Magisterio y 10 que concluye de sus investigaciones.
En la tarea exegética se han de integrar armónicamente ambos tipos de criterios, pues sólo así
podrá decirse que en ella incide realmente el Magisterio de la Iglesia, en orden a descubrir,
precisamente, el verdadero sentido de la Sagrada Escritura.

Magisterio y exégesis bíblica están implicados en el mismo proceso hermenéutico de


interpretación y actualización de la Palabra de Dios escrita. Cada uno tiene su función legítima
para la edificación de la Iglesia, y ninguno puede prescindir de la función y aportación del otro.
Determinar lo mejor posible cuáles son y en qué se fundamentan esas funciones diversas, y
señalar después cómo se interrelacionan entre sí, tal va a ser el objetivo de estas páginas.

La Escritura necesita ser interpretada desde la totalidad de la Revelación entregada a la Iglesia

Nos referimos' especialmente al hecho de que la Biblia ha surgido en el seno de una comunidad
que sigue viva y reconoce en esos libros la palabra de la Revelación de Dios al hombre, los
reconoce como libros inspirados por Dios que le han sido entregados 19. Esos libros expresan y
remiten a una realidad: la realidad misteriosa de Dios y de su actuación salvífica en la historia.

También podría gustarte