Está en la página 1de 12

Evaluación y Psicodiagnóstico – Unidad I, II, III, IV

- Ética del Psicodiagnosticador: ¿en qué consiste?

El perfil y la práctica del psicodiagnosticador se encuentra delimitiado por el código de ética que rige para todos los
socios de ADEIP (asociación de estudio psicodiagnóstico). Los requisitos que se le deben exigir al profesional son:

1- Evaluación, Diagnóstico e intervenciones en un contexto profesional

a) pueden llevar a cabo evaluaciones diagnósticas, dentro del contexto de una relación profesional explicitada.

b) Debe tener una sólida formación teórico-práctica que garantice la validez científica de sus conclusiones
psicodiagnósticas.

c) Las evaluaciones de los psicólogos y diagnósticos deben basarse en tests o técnicas psicológicas para proporcionar una
fundamentación científica de sus hallazgos.

2 - Competencia y uso apropiado de evaluaciones e intervenciones

a) Deberá seleccionar un conjunto de instrumentos psicodiagnósticos para un estudio psicológico.

b) Debe adecuar los procedimientos a los objetivos perseguidos

c) No debe informar sobre las conclusiones de los tests a personas no idóneas o incompetentes en el uso de dicha
información. Asimismo no deberá realizar publicaciones sobre resultados totales o parciales de evaluaciones, a medios
de comunicación no científicos.

d) No evaluará a una persona de la que tenga un conocimiento o relación quepuede contribuir a alterar los resultados.

e) Tener en cuenta que los resultados de una evaluación psicológica tienen vigencia por un lapso determinado,
especialmente en niños y adolescentes.

3 - Del secreto profesional

a) Es obligación guardar en secreto la información que le fuere confiada, excepto en casos en que deba priorizarse el
derecho a la integridad del evaluado o de terceros, sobre el derecho a la intimidad.

4 - Construcción de tests

Tanto el que construye nuevos tests como el que realiza investigaciones de los mismos, debe utilizar el procedimiento
científico pertinente y contar con conocimientos profesionales actualizados de los tests, validación, y recomendaciones
de uso.

5 - Uso de la evaluación en general y con poblaciones especiales

a) Cuando se utilizan técnicas de evaluación, deben conocer la fiabilidad y validez del instrumento, a la vez que su uso y
aplicación adecuada.

b) Es recomendable que en sus informes, exprese en términos de probabilidades,

c) Debe identificar las situaciones en las cuales determinadas intervenciones o técnicas de evaluación pueden no ser
aplicables, requerir un ajuste en la aplicación debido a características tales como : el género, edad, raza,
etnia,nacionalidad, religión, orientación sexual, discapacidad, idioma o status socio-económico

1
6 - Interpretación de los resultados de la evaluación

Deberá abstenerse de emitir juicios de valor sobre la persona evaluada.

7 - Personas no calificadas

No deberán promover la aplicación de técnicas de evaluación psicológica por personas no habilitadas por su título
universitario y preparación especial.

8 - Vigencia de los tests

Deberá basar sus evaluaciones o resultados de tests teniendo en cuenta las actualizaciones de los últimos diez años y
adaptados a la región.

9 - Servicios de puntuación e interpretación

a) Cuando elija los servicios de puntuación e interpretación (incluídos los serviciosautomatizados) deberá asegurarse de
la validez del programa y de los procedimientos.

b) Deberá responsabilizarse de la aplicación adecuada, la interpretación y el uso de los instrumentos de evaluación.

10 - Mantenimiento de la seguridad de los test

a) Los protocolos originales deben quedar bajo la custodia del psicólogo, son el único elemento que avala sus
afirmaciones escritas en el informe.

b) El material obtenido deberá ser conservado al menos por el término de 5 años.

c) Cuando se realiza una investigación para resguardar la identidad de los sujetos no se debe archivar el material con el
nombre de los mismos.

d) Deberá abstenerse de asesorar sobre las respuestas más pertinentes a los sujetos en general, y en especial a los
sujetos que vayan a ser evaluados.

11 - Comunicación de los resultados de la evaluación

A menos que se establezca claramente en el contrato inicial que la evaluación excluye cualquier tipo de explicación de
los resultados, comunicará los mismos, utilizando un lenguaje claro acorde a las características de personalidad del
destinatario. En caso de haber patología de alto riesgo deberá comunicarlo a algún adulto responsable.

12 - Difusión

a) Debe abstenerse de difundir falsos beneficios

b) La publicidad de la tarea psicodiagnóstica deberá ajustarse a los alcances científicamente probados.

c) Deberá abstenerse de proveer el material de las técnicas psicodiagnósticas para su difusión en medios masivos de
comunicación.

- Diferencias que existen entre la hora de juego diagnóstica y la hora de juego terapéutica. Fundamentación del rol
paivo del psicólogo en la hora de juego diagnóstica.

2
La hora de juego diagnóstica es un recurso o instrumento técnico que utiliza el psicólogo dentro del proceso
psicodiagnóstico con el fin de conocer la realidad del niño que traen a consulta, no cuenta con un fin terapéutico. La
actividad lúdica es su forma de expresión propia, así como el lenguaje verbal es en el adulto.

La hora de juego diagnóstica cuenta con un proceso tiene comienzo, desarrollo y fin, mientras que la hora de juego
terapéutica es un eslabón más en un amplio continuo en el que van surgiendo aspectos nuevos y modificaciones
estructurales por la intervención activa del terapeuta.

El rol del psicologo en la hora de juego diagnóstica es pasivo en tanto funciona como observador, sin embargo debe
contar con una actitud atenta y abiera “atención flotante” lo cual le permite la comprensión y formulación de hipótesis
sobre la problemática del entrevistado. La función específica consiste en observar, registrar, comprender y cooperar con
el niño. Solo se interviene si el niño pide ayuda o nos asigna un rol en el juego.

En la hora de juego diagnóstica se le dará al niño una consigna una vez que ha entrado al consultorio, y el psicólogo
debe poner de manifiesto en forma breve y en lenguaje sencillo una serie de informaciones que configuran la consigna:

- Definición de roles

- Limitación de tiempo y espacio

- Material a utilizar

- Objetivos perseguidos

La consigna es la siguiente: “ los juguetes que están dentro de la caja (o sobre la mesa) podés utilizarlos como quieras,
yo voy a estar acá observando y así voy a poder ayudarte”, esos juguetes que se encuentran en la caja son los mismos
que utilizan todos los niños/as que participan de una hora de juego diagnóstica, mientras que en una hora de juego
terapéutica cada niño cuenta con su propio cajón de juguetes.

En ambos cajones deberán encontrarse con juguetes inestructurados (lapiz, tijera, papel,etc) y estructurados ( autos,
muñecas,etc). No se deben colocar juguetes que tengan un significado propio o alguno que llame demasiado la atención
porque sino van a quedarse siempre con ese juguete ej: barbie. Por otro lado es necesario que los juguetes sean de
distintos tamaños y formas.

Las condiciones generales en las que debe desarrollarse la hora de juego diagnóstica son:

Sala de juego

- Cuarto no demasiado pequeño, con moblaje (una mesa, dos o tres sillas y pizarra) para la libertad de movimientos.

- Es conveniente brindar al niño la posibilidad de jugar con agua, si lo desea, permitiéndole tener un fácil acceso a la
misma.

- Los elementos deben estar expuestos sobre la mesa, al lado de la caja abierta. Conviene que estén distribuidos sin
responder a ningún agrupamiento de clases, dando al paciente la posibilidad de una ordenación que responda a sus
variables internas.

- La caja o canasto debe estar presente, porque puede funcionar como un elemento lúdico y porque será el continente
depositario de la producción que el entrevistado desee dejar al final de la hora.

-La presentación de los juguetes sobre la mesa, fuera de la caja, evita el incremento de la ansiedad persecutoria que
puede surgir en un primer contacto frente a un continente-caja desconocido, cerrado.

En cuanto a la observación y el análisis de la hora de juego se tendrá en cuenta:

3
-conducta del niño, actitud ante el psicólogo y ante la consigna

-elección de juguetes y juegos, capacidad de elección, interés exploratorio

-modalidad de juego

-personificación, capacidad de dramatización

-motricidad,desplazamiento, destreza motora

-creatividad

-tolerancia a la frustración, control de impulsos

-fantasías expresadas en el juego

-conclusiones, impresión diagnóstica del funcionamiento psíquico

- Concepto de psicodiagnóstico. Caracterizarlo.

Arzeno define al psicodiagnóstico como un estudio profundo de la personalidad desde el punto de vista clínico. Cuando
el objetivo es otro (laboral,educacional, forense,etc) el psicodiagnóstico clínico es previo y sirve de base para las
conclusiones necesaria en esas otras áreas.

Helena Lunazzi define al psicodiagnóstico como un proceso de investigación utilizando entrevista y técnicas
instrumentales de exploración psicológica para dar respuesta a la demanda, esta demanda puede provenir de ámbitos
clínicos, forenses, laborales, educativos.

Veccia Teresa plantea que un psicodiagnóstico es una combinación racional y estratégica de distintos instrumentos y
auxiliares técnicos que se aplican con fines de “verificación diagnóstica” y con el objeto de tomar decisiones frente al
problema planteado por la demanda. El psicodiagnostico estudia tanto las características internas del sujeto, su
estructura psíquica, como su peculiar inserción grupal, social e institucional. Tiene como objeto la evaluación de la
personalidad de un sujeto en una situación determinada. Para llevarlo a cabo primero se debe delimitar y precisar la
demanda que lo origina y luego encontrar la combinación de instrumentos idóneos en función de la pregunta planteada.

Sedín lo define como un proceso mediante el cual se accede al estudio de las características psicológicas de un sujeto, en
un determinado contexto y con un objetivo concreto. Se denomina proceso porque tiene un inicio, desarrollo y fin, luego
si se considera necesario se lo deriva a una terapia.

En un psicodiagnóstico se realiza una descripción y comprensión de la personalidad de quien consulta abarcando


aspectos pasados, presentes y futuros, utilizando distintas técnicas con el objetivo de arribar a una hipótesis diagnóstica
y realizar recomendaciones psicoterapéuticas.

Antes de comenzar la tarea,el psicologo debe aclarar con el consultante cual es el motivo manifiesto, y mas conciente
del estudio a intuir cuál sería el motivo latente e inconciente del mismo.

Es necesario partir de un encuadre, la calidad y el grado de la patología del consultante nos obliga adaptar el encuadre a
ello, cada caso implica un grado de plasticidad diferente.La edad del consultante también influye en el encuadre elegido.
En conclusión: es imposible trabajar sin un encuadre, pero no existe “el encuadre”. La primera entrevista nos da pautas
acerca del encuadre a elegir. El encuadre incluye: modalidad de trabajo, objetivos y límites de la tarea, lugar de
encuentro, aclaración de roles, tiempo y número de entrevistas, honorarios. Esta serie de variables deben ser elementos
constantes para lograr una mejor observación.

Según Arzeno, el psicodiagnostico puede utilizarse para distintos fines:

4
- Diagnóstico: implica explicar más allá de lo que el sujeto puede describir conscientemente. Se tendrán en
cuenta los datos recaudados en la enrevista y en los tests, estudiando al paciente a través de todas las vías de
comunicación (verbal y no verbal). Se deberán incluir tests estandarizados para dar un mayor margen de
seguridad diagnóstica
- Evaluación del tratamiento: medio para evaluar la marcha del tratamiento. Consiste en administrar de nuevo
la misma bateria de test que en la primera oportunidad, lo cual sirve para dar cuenta de los avances
terapéuticos y dar el alta.
- Como medio de comunicación: favorecer la toma de insight, contriubuir a que el que consulta adquiera
conciencia de su sufrimiento para aceptar colaborar con la consulta.
- En la investigación: dos objetivos: 1) creación de nuevos instrumentos de exploración de la personalidad que
pueden ser incluidos en la tarea psicodiagnóstica. es necesario respetar el modelo de investigación para que
sus conclusiones sean aceptables. 2) planificar la investigación para el estudio de una determinada patología,
o algun problema laboral o educacional o forense, etc. Se trata de definir claramente lo que se desea
investigar.

Sedín plantea que se deben llevar a cabo al menos tres pasos en el trabajo de procesamiento de la información recogida:

- Lectura de la conducta en el contexto de una técnica o prueba


- Lectura psicológica de los datos
- Integración de los indicadores, elaboración de hipótesis, contrastes de las mismas, formulación de
conclusiones.

Podemos distinguir también las variables en el proceso psicodiagnóstico:

- Variables derivadas del sujeto:


.grado de motivación
.nivel sociocultural
.edad y sexo
.caracteríticas de la personalidad
.tipo y grado de patología
- Variables derivadas del evaluador
.experiencia e idoneidad
.ansiedades
. nivel de expectativa
.nivel de formación
- Variables derivadas de los modelos teóricos de referencia
- Variabes derivadas de las técnicas utilizadas
- Variables derivadas del contexto institucional
- Variables ecológicas

Helena Lunazzi plantea el concepto de “juicio clínico”, el cual es necesario para asegurar la rigurosidad de un trabajo
científico. Hacer juicios demanda al psicólogo esfuerzo, compromiso, trabajo, espíritu investigativo y la exposición a la
confrontación. Se trata de un proceso de transformación de la información o de datos. El psicólogo intenta llegar a la
comprensión de otra persona, para ello selecciona, jerarquiza, ordena, compara, relaciona, busca recurrencias, integra,
intenta en definitiva que su hipótesis esté sustentada por la reiteración de datos similares que la refuercen o por la
convergencia de datos que le den coherencia. Se realiza así una investigación donde quedan refutadas o confirmadas
total o parcialmente las hipótesis formuladas.

Un psicodiagnóstico completo y correctamente administrado nos permite estimar el pronóstico del caso y la estrategia
más adecuada para ayudar al consultante: terapia breve, psa, terapia de grupo o familiar, análisis gestáltico,etc.

5
Sedín plantea que la información recogida se integra, constrasta, selecciona y procesa en sucesivos pasos hasta
convertirla en una descripción significativa del funcionamiento psicológico del evaluado.

- Etapas del proceso psicodiagnóstico

1) desde que se produce el pedido del consultante hasta el encuentro personal con el profesional

2) la o las primeras entrevistas en las que se trata de esclarecer el motivo latente y el manifiesto de la consulta, las
ansiedades y defensas que muestra la persona que consulta, la fantasía de enfermedad, curación y análisis que cada uno
trae y la construcción de la historia del individuo y la familia en cuestión.

3) reflexionar sobre el material antes recogido y sobre nuestras hipótesis para planificar lo pasos a seguir y los
instrumentos diagnósticos a utilizar.

4) realización de la estrategia diagnóstica planificada, a veces hay que introducir modificaciones sobre la marcha. No hay
un modelo rígido del psicodiagnóstico.

5) estudio de todo el material recogido para obtener un cuadro lo más claro posible acerca del caso en cuestión, se
deberán buscar recurrencias y convergencias, correlacionar los distintos instrumentos utilizados entre sí y con la historia
del sujeto y la familia.

6) entrevista de devolución de información. Puede ser una sola o varias, generalmente se realizan por separado, por un
lado con el principal protagonista de la consulta y por el otro con los padres o resto de la familia. Si la consulta comenzó
como familiar, la devolución se hará tmb a toda la familia. Esta última entrevista esta impregnada de ansiedad tanto por
parte del paciente como de nosotros. Se debe evitar transformar la transmisión de nuestras conclusiones en un discurso
que no da espacio al interlocutor para incluir sus reacciones.

7) confección del informe psicológico, si es que se nos ha solicitado.

- Campos de aplicación del psicodiagnóstico ¿cuando comienza un psicodiagnostico?

Un psicodiagnóstico comienza por un pedido, el cual puede venir de diferentes ámbitos:

- Ámbito clínico: el objetivo de las entrevistas clínicas son: obtener una perspectiva histórica de la vida del
paciente, establecer una relación, lograr confianza y seguridad, llegar a un diagnóstico, establecer un plan de
tratamiento.
- Ámbito laboral: objetivo principal: conocer y evaluar las cualidades, capacidades e intereses de los postulantes
para poder acceder a un determinado puesto de trabajo.
- Ámbito jurídico/forense: el psicólogo actúa como auxiliar de la justicia, asesora elevando informes conforme
con las pautas o cuestionarios suministrados.
- Ámbito educacional: Intervención ante las necesidades educativas de los alumnos, Orientación, Asesoramiento
Vocacional, Profesional, Ocupacional, Prevención, Intervención en la mejora del acto educativo,
Asesoramiento Familiar, Intervención Socioeducativa, Investigación y Docencia.

- Aspectos que debemos tener en cuenta para el armado de una betería de test

Factores a tener en cuenta:

. ¿quién formula el pedido?: si la consulta llega directamente a nosotros tendremos en cuenta las entrevistas iniciales, si
llega mediante otro profesional debemos pedirle lo que exactamente necesita.

.edad cronológica del paciente/consultante: no todos los test se administran en todas las edades y algunos se
adminitran de manera diferente. Ej en niños no se administra el test de la pareja

6
. nivel sociocultural y grupo étnico: la consigna debe ser perfectamente comprendida

.tener en cuenta lo déficit: ej sordera, dificultad en el habla, motricidad etc

.momento vital que esta atravezando la persona: ej: adolescente que cuenta con defensas precarias dibuja una casa
derrumbandose

.contexto espacio-temporal: ej si se realiza en un hospital y no hay un lugar adecuado tener en cuenta eso

.elemento de la personalidad a investigar: ej: si debo investigar la organicidad realizo HTP, bender, etc.

Para planificar una batería es necesario pensar en tests que recojan el mayor número de conductas posibles (verbales,
gráficas, y lúdicas). Es muy importante discriminar la secuencia en que se administrarán los tests elegidos. Debe
etablecerse en función de dos factores: la naturaleza del test y la del caso en cuestión. El test que moviliza una conducta
acorde con el síntoma nunca debe adminitrarse primero, utilizarlo primero implicaria colocar al paciente en una
situación ansiógena y deficitaria, se recomienda utilzarlo en las últimas entrevistas de modo tal que el paciente no utilice
toda su energía en controlar la persecución así incrementada.

Los tests gráficos son los más adecuados para comenzar un examen psicológico, a menos que el paciente presente
trastoronos orgánicos, alteraciones en el esquema corporal, dificultades en el uso de las manos,etc. Las razones por las
cuales se recomienda comenzar con los tests gráficos son:

. hay una fantasía de que lo que dibujan no tiene que ver con ellos, por lo tanto trabajan más aliviados.

.son económicos y llevan poco tiempo de administración

.la simplicidad del material lo tranquiliza

.lo importante no es como dibuja sino que dibuje

.cualquier persona sabe dibujar, más allá de que le guste o no

Lo más adecuado es que la extension de la batería y el número de entrevistas iniciales y finales se mantenga constante
(dentro de lo posible). Esto supone en el psicólogo la posibilidad de aceptar un límite para sí y poner un límite al
paciente.

- Situaciones en las que está contraindicado un psicodiagnóstico

En un psicodiagnóstico el yo esta siendo interrogado fuertemente, por lo tanto en ciertas situaciones no se recomienda
realizar un psicodiagnóstico, como por ejemplo:

- Duelo
- Crisis
- Catástrofe
- Separación
- Momento de brote o pánico

Por otro lado también a la hora de realizar un psicodiagnóstico hay que tener en cuenta si el consultante cuenta
con algun tipo de discapacidad que lo imposibilite a realizar alguno de los tests.

- Bleger: clasificación y características de lo distintos tipos de entrevistas. ¿Cuál de ellas se utiliza en


psicodiagnostico? Que diferencia hay con la entrevista psicoanalítica.

Según Bleger la entrevista puede ser de dos tipos fundamentales: abierta y cerrada.

7
Entrevista abierta: el entrevistador tiene amplia libertad para las preguntas o para sus internvenciones, permitiéndose
toda la flexibilidad necesaria en cada caso particular. La libertad del entrevistador reside en una flexibilidad suficiente
como para permitir que el entrevistado configure el campo de la entrevista según su estructura psicológica particular.
Esta entrevista posibilita una investigación más amplia y profunda de la personalidad del entrevistado

Entrevista cerrada: las preguntas ya están previstas, tanto el orden como la forma de plantearlas y el entrevistador no
puede alterar ninguna de estas disposiciones. Se trata de un cuestionario. Puede permitir una mejor comparación
sistemática de datos, tanto como otras ventajas propias de todo método estandarizado.

Tomando en cuenta el número de participantes se reconoce la entrevista individual de la grupal. La realidad es que en
todos los casos la entrevista es un fenómeno grupal.

Otra forma de distinguir diversos tipos de entrevistas deriva del beneficiario del resultado: a) la que se realiza en
beneficio del entrevistado b) la que se lleva a cabo con objetivos de investigación c) la que se realiza para un tercero, una
institución.

Consulta: pedido de asistencia profesional

Entrevista: una de las formas en las que se puede prestar la asistencia, estudia el comportamiento total

Anamnesis: recopilación de datos

Bleger entiende a la entrevista psicológica como aquella en la que se persiguen objetivos psicológicos (investigación,
diagnóstico,terapia,etc). La entrevista psicológica es el instrumento fundamental de trabajo no solo para el psicólogo
sino también para otros profesionales ( psiquiatra, asistente, trabajador social,etc). La regla básica no consiste en
obtener datos completos de la vida total de una persona, sino de obtener datos completos de su comportamiento total
en el curso de la entrevista, la función del psicólogo es la de observar, escuchar y vivenciar. El objetivo es hacer un
diagnóstico psicológico, su finalidad es evaluar la psiquis o personalidad del entrevistado. Se deberá orientar a la
persona hacia una determinada actividad terapéutica en el caso que se considere necesario.

Etchegoyen plantea que la entrevista psicoanalítica se hace antes de emprender un tratamiento psicoanalítico. Mientras
que en la psicoterapia el objetivo es orientar a una persona hacia una determinada actividad terapéutica, en la
entrevista psicoanalítica se realiza lo que antes se indicó. Para iniciar la reunión pueden solicitarse los datos de identidad
del entrevistado, luego de lo cual se le indicará el tiempo que durará la entrevista, la posibilidad de que no sea la única y
se lo invitará a hablar. La entrevista no responde a la regla de la asociación libre como la sesión psicoanalítica. En la
entrevista no se realiza interpretación, de esta manera se vivencia una experiencia constrastante en donde el sujeto
comprende la diferencia entre la entrevista y el ser analizado.

- Bleger: concepto de transferencia y contratransferencia

En la relación que se establece en la entrevista hay que contar con dos fenómenos:

- Transferencia: se refiere a la actualización en la entrevista de sentimientos , actitudes y conductas


inconcientes, por parte del entrevistado que corresponden a pautas y conductas del pasado que éste ha
establecido en la relación interpersonal con su medio familiar. Agregan una dimensión importante al
conocimiento de la estructura de su personalidad y al carácter de sus conflictos. Con la transferencia el
entrevistado aporta aspectos irracionales o inmaduros de su personalidad, su grado de dependencia, su
omnipotencia y su pensamiento mágico.
- Contratransferencia: son las respuestas del entrevistador a las manifestaciones del entrevistado,el efecto que
tienen sobre él, respondiendo en forma irracional e inconciente. Dependen en alto grado de la historia
personal del entrevistador.

Transferencia y contratransferencia son fenómenos que aparecen en toda relación interperona y por eso también se dan
en la entrevista.

8
- Bleger: constitución y definición del campo de la entrevista

La entrevista configura un campo, lo que para Bleger significa que entre los participantes se estructura una relación de la
cual depende todo lo que en ella acontece. La primera regla consiste en que este campo se configure por la variables
que dependen del entrevistado, dicho campo está determinado por las modalidades de la personalidad del entrevistado.
Para que esto se cumpla, al entrevista debe contar con un encuadre donde se juntan las constantes de tiempo y lugar, el
papel de ambos participantes, y los objetivos que se persiguen. El encuadre es específico, prefijado y constante, sin
embargo no debe derivar en un cierto grado de rigidez, el encuadre puede modificarse, ej: si la entrevista se realiza en
un sitio diferente.

Para Bleger “campo” implica un ámbito adecuado para que el entrevistado haga su juego. Para lograrlo el entrevistador
trata de participar lo menos posible, de modo que tanto mejor esta el campo cuanto menos se participe. El campo de la
entrevista es dinámico y no fijo.

- Bleger: ¿qué manejo de la ansiedad propone?

La ansiedad en la entrevista se genera tanto por parte del entrevistado como del entrevistador, y debe ser atentamente
seguida por este último. Debe ser vigilada su aparición y su grado o intensidad. La ansiedad implica una desorganización
de la personalidad.

La ansiedad del entrevistador es dificil de manejar, porque ella es el motor del interés en la investigación y del interés de
penetrar en lo desconocido. El investigador tiene que poseer capacidad para tolerarla y poder instrumentarla.

La ansiedad del entrevistado no debe ser disimulada ni reprimida, si lo que predomina son los mecanismos defensivos
frente a la misma, la tarea del entrevistador es la de “desarmar” estas defensas para que aparezca cierto grado de
ansiedad, lo que significa un índice de la posibilidad de actualización de los conflictos. Todo este manejo técnico de la
ansiedad tiene que ser hecho teniendo en cuenta la personalidad del entrevistado y por sobre todo el beneficio que para
el puede significar la movilización de la ansiedad.

Depende de gran medida de la habilidad del entrevistador que la ansiedad en la entrevista se mantenga en un límite
aceptable. Si es muy baja o está ausente, el entrevistado va a carecer del incentivo más auténtico y el vehículo más
eficaz para expresar sus problemas, si es muy alta, el proceso de comunicación sufrirá y la entrevista tenderá a
desorganizarse.

Por lo tanto para no incentivar a que la ansiedad crezca es imporante explicar al comienzo los objetivos y la duración de
la entrevista, antes de invitarlo a que hable de lo que le parezca. El entrevistador debe ser claro, preciso y explícito.

- Aberastury: aspectos de la vida del niño que debemos obtener en la entrevista con los padres

Antes de iniciar un proceso psicodiagnóstico con niños se realiza una o dos entrevistas con los padres del niño, en la cual
este último no debe estar presente pero si informado de la consulta. Dicha entrevista debe ser dirigida y limitada ya que
necesitamos que nos hablen de su hijo y de su relación con él y no debemos abandonar este criterio a lo largo de todo el
encuentro.

Se sugiere que ambos padres estén presentes, sin embargo lo más frecuente según Aberastury es que asista la madre ,
excepcionalmente el padre y muy pocas veces los dos. En algunos casos muy especiales un familiar o amigo que vienen
en representación de los padres de niño. Cualquiera de estas situaciones es reveladora del grupo familiar en relación al
hijo, es importante detectar cuál es el vínculo que une a la pareja y el vínculo entre ellos y el hijo.

Para formarnos un juicio aproximado sobre las relaciones del grupo familiar y especialmente de la pareja nos
apoyaremos en la impresión que tengamos al reconsiderar todos los datos obtenidos en la entrevista.

9
Debemos aliviarles la angustia y la culpa que la enfermedad o conflicto de un hijo despiertan para ello debemos asumir
el papel de terapeutas del hijo y hacernos cargo del problema.

Al finalizar la consulta con los padres debemos haber obtenido los siguientes datos antes de recibir al niño:

1) Motivo de consulta: lo más dificil para los padre es hablar de lo que no anda bien en y con el hijo. Los datos que nos
dan los padres suelen ser inexactos, deformados o muy superficiales.Todo lo que los padres recuerden sobre el motivo
de consulta es importante, debemos registrar fecha de inicio, desarrollo y agravamiento o mejoría del síntoma. La
comparación de los datos obtenidos durante el análisis con el niño y la información aportada por los padres es
imprescindible. Al aliviarles la angustia recuerdan más correctamente los acontecimientos, sin embargo con frecuencia
ocurren olvidos totales o parciales de hechos importantes.

2)Historia del niño: refiere a la información sobre:

.embarazo: como aceptaron la noticia, si fue deseado o no

.parto: si fue inducido, a término si conocian bien el proceso, si estaba depierta o no, acompañada o sola, si conocian al
partero

.lactancia: si fue materna, si tenia reflejo de succión el bebé, si se prendio bien al pecho y a cuántas horas del nacimiento

.ritmo de alimentación: cantidad de horas libres entre mamada y mamada y cuanto tiempo succionaba cada pecho.
Fecha del destete, como acepto el cambio de mamadera a alimentos sólidos

.relación entorno-niño: forma en que solía calmarlo cuando lloraba, la relación con sus padres y personas significativas.
Relaciones de dependencia e independencia

.lenguaje: iniciación y desarrollo, primeras palabras

.aparición de las piezas dentarias: si se acompaño de trastornos o se desarrolló normalmente.

.el dormir: sus características, si hubo insomnio, si era interrumpido el sueño, el cuarto de bebé, si necesitaba de alguna
condición para dormirse.

.control de esfínteres: a que edad, y en qué forma.

.sexualidad del niño: si realiza sus actividades sexuales abiertamente y cuales son.

.juegos: cuales son sus predilectos, descripción detallada de las actividades que realiza el niño, con quien juega y como
juega

.jardín: en que momento inició,a que edad, si hubo o no dificultades en la adaptación porqué razón lo envió

3) Desarrollo de un día en la vida de niño: preguntas concretas sobre experiencias básicas de dependencia e
independencia,libertad, coacción externa. Descripción de los domingos, días de fiesta y aniverarios. Preguntar quién lo
despierta y a qué hora, saber si se visten olos y dede cuando.

4)Relaciones familiares: indagar sobre las relaciones entre los padres, hermanos, familiares, o personajes significativos
con el niño. Edades de los familiares, ubicación dentro de la constelación familiar, profesión de los padre, horas que
están fuera de la casa, condiciones generales de vida.

10
- Consignas y modos de administración de las técnicas gráficas

Para la administración de las técnicas gráficas es necesario contar con ciertos materiales:

. Hoja A4 o carta, blanca lisa (aproximadamente 20)

. Lapiz negro nro 2

. goma de borrar blanca (dejarla a la vista)

. saca puntas

Por otro lado es necesario estar en un espacio cómodo para que el consultante pueda dibujar sin dificultad, (buena
iluminación, una mesa en donde poder apoyar las hojas, sin ruidos molestos,etc)

Los tests se administrarán en el siguiente orden, a no ser que deba realizarse algún tipo de modificación por alguna
situación que esté atravesando el sujeto en ese momento:

1) Dibujo libre “D.L”: se le entrega la hoja de manera indiferenciada y se le da la siguiente consigna: “ En esta hoja dibuje
lo que quiera” , si no sabe que dibujar y no logra comenzar se le puede decir “dibuja lo primero que se te ocurra”. Luego
se le pide que cuente lo que dibujó y que le ponga un título

2)Casa, árbol y persona “HTP”: en cuanto a este tests existen dos criterios, uno plantea que deben entregarse tres hojas
distintas y otro que debe entregarse solo una hoja, en la cátedra tenemos en cuenta el primer criterio. Por lo tanto la
secuencia sería la siguiente:

Se le entrega una hoja de manera apaisada u horizontal y se le dice: “Dibuje una casa”. Luego se le dice que hable sobre
esa casa ¿conocés una casa así? ¿cuántos años de construido pensás que tiene esa casa? ¿está habitada o deshabitada?
¿que parte de la casa te gusta más? ¿dondé está ubicada, en el campo o en la ciudad?.

La segunda hoja la entregamos de manera vertical y se le pide: “Dibujá un árbol” y se le pregunta ¿está seco o verde?
¿dónde está ubicado, casa,plaza, bosque,etc? ¿edad del árbol? ¿tipo de árbol? Si no conoce el nombre puede inventarle
uno.

La tercer hoja la entregamos de manera vertical y se le dice: “dibuje una persona”, debemos registrar por dónde
empezó, la secuencia de cómo fue dibujando. Y se le pregunta ¿a quién dibujaste? ¿lo conocés? Si dice que es alguien
que inventó le pedimos que ponga nombre, ¿edad?

3) Test de la pareja: entregamos la hoja de manera indiferenciada y se le pide: “en esta hoja dibuja dos personas de
cualquier sexo y edad” si comienza a realizar preguntas sobre cómo hacerlo le decimos “como vos quieras, siempre y
cuando sean dos personas completas”. Puede suceder que dibuje a la persona con palitos, en este caso esperamos que
lo termine y luego le decimos que necesitamos que no haga otro pero esta vez de manera completa, como le salga.
Luego le deberá poner nombre y edad a cada persona, después inventar o armar una historia, ( si no sabe como empezar
se realizan intervenciones preguntándole si se conocen, que sienten, que relación tienen entre ellos,etc). La historia
debe ser escrita por el consultante en la misma hoja, puede ser atrás si es que no tiene espacio. Y por último se le pide
que elija un título.

4) Familia kinética actual: se le da la hoja apaisada y se le dice: “dibuja a tu familia haciendo algo”, se le pide que le
ponga nombre y edad a cada uno y definir el rol de cada uno de ellos. Si se encuentra atravesando un duelo, le pedimos
que dibuje una familia que imagine pero no haciendo algo, también debe ponerle nombre y edad y contarnos algo de
ese dibujo.

5) Familia kinética prospectiva: hoja apaisada, y la consigna es : “dibuja a tu familia haciendo algo dentro de 5 años”
preguntar nombres edades y roles. Si no se dibuja se le pregunta si están todos los miembros de la familia. Esto sirve

11
para ver si se incluye naturalmente. A veces dicen: falto yo, me tengo que dibujar también? Si no se percata le
proponemos que se dibuje. Estos pasos se regustran, son importantes los comentarios y saber porque no se incluyó
desde un comienzo.

- Aspectos de la personalidad que conviene recaudar en una entrevista laboral

La entrevista laboral tiene como objetivo conocer y evaluar las cualidades, capacidades e intereses de los postulantes
para acceder a un determinado puesto de trabajo. Se intenta evaluar si las características de la personalidad del
entrevistado se adecuan a la vacante a cubrir.

Las áreas a evaluar son:

1)Nivel de instrucción: información sobre la historia de los aprendizajes formales. (escuela primaria, secundaria,
universidad, posgrado) y la adquirida de manera autodidacta.

2)Historia laboral y experiencia: experiencia acumulada y evolución laboral y/o profesional. Si hubo momentos en lo
cuales no trabajo que explicite porque, que habel de sus ascensos, de porque dejo otros empleos.

3)Situación familiar: tipo de constelación familiar (actual y anterior)

4)Disponibilidad: si dispone de tiempo necesario para viajes laborales y para cubrir el puesto vacante

5)Apariencia y estado físico:apariencia física si se trata de un puesto de trabajo en que esto es valorado y estado físico se
evaluará enfermedades y operaciones

6)Forma de contacto social: evaluar la calidad de vínculo con los otros, si posee fluidez en las relaciones interpersonales.
Se evaluará las redes de apoyo tanto internas como externas, se le preguntará que hace en su tiempo libre y con uien lo
comparte

7)Situación económica: si vive de acuerdo a sus posibilidades económicas para evaluar su grado de responsabilidad,
madurez y capacidad de planificación.

8) intereses, motivaciones, preferencias: nos darán un indicio de las actividades en las cuales el ujeto puede mostrar un
mejor rendimiento

9) habilidades, competencias conductuales, y carencias o necesidades de formación y desarrollo : sirve para recomendar
cursos o seminarios de capacitación que potencien sus habilidades y conocimientos.

12

También podría gustarte