Está en la página 1de 5

Universidad de margarita

Alma mater

Decanato de estudios generales

RENTAS

Profesora: Realizado por:


Estefanía Malaver

Daviannys Hernández

El valle del espíritu santo, de octubre de 2020.


Cuando se contrae una deuda muy grande, por ejemplo, la compra de un vehículo, o
de un equipo industrial, no es posible liquidarla con un solo pago; por lo que se acuerda
una serie de pagos en determinado tiempo; pagos que incluye una parte de la deuda y el
interés que se cobra por el financiamiento. Este tipo de forma de pago en matemática
financiera es conocido como anualidades o renta.

Las anualidades son una sucesión de pagos que se realizan periódicamente con el fin
de formar un capital o de extinguir una deuda. En el Primer caso, a la anualidad se le
denomina Imposición (rentas de imposición o capitalización), y en el segundo,
Amortización (rentas de amortización o cancelación).

El término Anualidad no significa pagos anuales, sino que pudiendo ser anuales


también pueden ser compromisos de otro tipo de períodos de tiempo (mensuales,
bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales, semestrales, etc.) Sí periódicamente se pagará
una Cuota o Renta que exceda el Interés, se lograría disminuir poco a poco una Deuda y
se terminaría por eliminarla completamente al final de un plazo más o menos largo. Este
tipo de Renta es un ejemplo de Anualidad.

1.1. Renta de Imposición de inmediato temporal vencida (ITV) de termino


constante (TC).

Por razones metodológicas, al estudiar las rentas ciertas, temporarias, constantes, se


clasificarán en dos grupos: Imposiciones y Amortizaciones. Cuando las rentas se
destinan a construir un capital al término de su duración, se denominan imposiciones, y
el problema principal consisten en calcular el valor final o monto.

Tendríamos la siguiente fórmula para calcular las rentas de imposición o de


capitalización:

M= R (1+i) - 1 R= iM

i (1+i)n – 1
También se puede calcular por una fórmula de aproximación obtenida por el
matemático inglés Bayly para Imposiciones Temporales Vencidas de Términos
constantes (ITV de TC):

Según tipo de tasa:

 Tasa efectiva
2/n-1
i=h 12 + (n + 1) h donde: h= M -1
12 + 2 (n + 1) h Rn

 Tasa nominal

Combinando esta fórmula con la que convierte la tasa efectiva en tasa nominal
podemos obtener una expresión que nos permita calcular la tasa nominal

1.2. Renta de amortización de inmediato temporal vencida (ITV) de termino


constante (TC).

Es el préstamo que se adquiere y debe pagarse por una parte unos intereses por
concepto de uso y la otra por el disfrute del capital recibido, es decir, las Rentas de
Amortización son aquellas que tienen como finalidad cancelar un préstamo.

Tendríamos la siguiente fórmula para calcular las rentas de imposición o de


capitalización:
El matemático ingles Bayly también obtuvo para este tipo de renta una fórmula que
nos hace mucho más sencillo el cálculo.
Según tipo de tasa:

 Tasa efectiva

 Tasa nominal

Al igual que en la Renta de Imposición combinando esta fórmula con la que


convierte la tasa efectiva en tasa nominal podemos obtener una expresión que nos
permita calcular la tasa nominal:
Términos básicos a utilizar en las anualidades o rentas.

 Período de la renta (p): Tiempo comprendido entre dos pagos consecutivos de


renta (mensual, bimestral, trimestral, etc.)
 Plazo de la renta (n): Representa el tiempo establecido para pagar todos los
compromisos convenidos desde el primero hasta el último inclusive.
 Término o cuota de la renta (R o Rp): Es cada uno de los pagos efectuados
(cuotas). El pago o término de una renta se llama anualidad sí el pago es anual y
cuota o pagos si la cancelación se hace en frecuencias o períodos de tiempos
menores a un año.
 Tasa de una anualidad, término o renta (i o Jm): Es la tasa unitaria de interés
compuesto empleada para calcular el valor de la cuota o anualidad que se deberá
pagar periódicamente.
 Valor futuro o monto de una renta (M): Valor que se obtiene al final del plazo
establecido para la renta en la negociación convenida.
 Valor actual o presente de una renta (A): Es el valor que tendrá una renta o
anualidad anterior al vencimiento del plazo total de misma, con el fin de ser
negociada o vendida. 40
 Renta de imposición o de capitalización: Cuando una renta se conviene para
formar un capital.
 Renta de amortización o de cancelación: Cuando una renta se conviene para
cancelar una deuda o un compromiso.

También podría gustarte