Está en la página 1de 4

AUXILIAR DE CONTABILIDAD

MODULO 1
FORMACION HUMANA

Actividad de la Unida 1 –Modulo 1

1- ¿Qué relación se puede establecer entre los diferentes tipos de comunicación y el


contexto en que se desarrolla?

La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le
permite transmitir una información. En la comunicación intervienen diversos elementos
que pueden facilitar o dificultar el proceso.

2- Investigue los 4 diferentes tipos de resolución de conflictos presentados en el material y


establezca la diferencia entre ellos.

 Negociación:  es un proceso de solución de un conflicto entre dos o más partes. En


la negociación la idea es que las partes involucradas lleguen a un acuerdo y se
sientan satisfechas con el resultado.

 Mediación:  es un Sistema Alternativo de Resolución de Conflictos. Consiste en un


proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica de conflictos, en
el que dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona
imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.

 Arbitraje: es un método de resolución de conflictos basado en la autonomía de la


voluntad de las partes, por el que uno o varios terceros designados por ellas
directamente o siguiendo el procedimiento establecido en el convenio arbitral
suscrito entre ambas, resuelve la controversia surgidas en aquellas materias de su
libre disposición.

 Conciliación: es el proceso por el cual dos o más personas en conflicto logran


restablecer su relación, gracias a la intermediación de un tercero denominados
conciliadores. El conciliador es un facilitador de la comunicación, no ejerce la
función de juez, ni de árbitro.
 Diferencia: La negociación, la mediación y el arbitraje son procesos de
resolución de conflictos en los que las partes acuden de manera voluntaria, son
procesos más ágiles y económicos que los tribunales, pero cada uno tiene unas
características adecuadas a cada tipo de conflicto.

3- ¿Porque se dice que no todo jefe es un líder?

La diferencia entre líder y jefe radica en que un jefe es una autoridad impuesta que utiliza
su poder para mandar en los otros, en cambio un líder es aquél que dirige y motiva un
equipo de personas sin imponer sus propias ideas.

 El liderazgo es una capacidad que no todos tienen por lo que no todos pueden ser líderes.

4- Existe una vieja controversia sobre si los líderes nacen o se hacen ¿Qué puede decir
usted?

existen personas que, dado su carácter, muestran auténticos dotes de liderazgo.


Sin embargo, la mayoría de las personas necesitan aprender y experimentar para
llegar a ser unos buenos directivos.

5- Hable sobre los diferentes tipos de liderazgos y escoja el que usted entiende es el más
idóneo.
 Liderazgo autoritario
 Liderazgo democrático
 Liderazgo timonel
 Liderazgo aflictivo
 Liderazgo visionario: Es el que va más allá del simple liderazgo, del carisma, es
aquel capaz de anticiparse a los hechos y que cuenta con la capacidad de crear y
dar lugar a una visión realista e interesante del futuro que mejora el presente de
la empresa. Es aquel capaz de anticiparse y crear metas realistas que se pueden
conseguir, aquel que pueden innovar para la mejor.

6- ¿Que se consigue en el mundo laboral, al actuar con ética profesional? Explique

La ética marca formas de conducta dentro de la actividad profesional, este conjunto de


normas te permitirá saber cómo actuar frente a determinada situación que pueda afectar el
desarrollo de tu trabajo.  
Parte fundamental de la ética profesional recae en la responsabilidad, es decir, el cumplimiento de
nuestras obligaciones, esta cualidad, te ayudará a definir tus metas tanto personales como
profesionales y decidir el modo de actuar que te llevará a conseguirlas.

Ser un profesionista ético te permitirá alcanzar tus metas y destacar en el ámbito profesional,
cualidades como la puntualidad, constancia, confidencialidad, equidad, honestidad y solidaridad
son altamente valoradas por las empresas, poseerlas incrementará tus posibilidades de encontrar
empleo.  

7- ¿Cuál es la esencia de la Equidad de Género?

La equidad de género implica la igualdad de oportunidades y condiciones para todo ser


humano, para su pleno desarrollo; responde a los derechos universales, a la justicia como
cualidad que mueve a dar a cada uno lo que merece y que permite la construcción de
sociedades observadoras de la dignidad humana.

8- ¿Cómo incide los tipos de violencia mencionados en la creación de las Bandas Juveniles?

Los tipos de violencia incide en las bandas juveniles, porque el joven observa a


otros compañeros o amigos usando la violencia y esto pueden incitar a otros jóvenes a
hacer violencia para su defensa si se meten con ellos.

También la violencia puede incidir porque hay jóvenes que copia conductas de otras
personas, ya que no tiene sus valores o autoestima bien establecida y considera que con la
violencia las personas los van aceptar más en un grupo.

9- ¿Qué son las ITS y cuáles son sus mayores complicaciones?

Las siglas ITS se emplea para referirse a las Infecciones de Transmisión Sexual, las que, como
su nombre indica, se transmiten entre otras formas, por medio de las relaciones sexuales
(anales, vaginales u orales) y pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos, parásitos y
protozoos. La mayoría de los casos en los que hay una infección de transmisión sexual no
aparecen síntomas o son poco expresivos lo cual facilita la transmisión de la infección y, si no
se instaura el tratamiento adecuado, pueden aparecer complicaciones como esterilidad,
embarazo extrauterino, cáncer genital u otros. Hay que tener en cuenta que el aumento de la
inmigración entre las personas que trabajan en la prostitución debe hacernos pensar en
infecciones que hasta ahora eran poco frecuentes en nuestro medio.
10- Proponga algunas estrategias que podría utilizar el estado para prevenir el Embarazo en
adolescentes.

Aportar más con lo que es; la educación, la orientación y la flexibilización para explicar
sobre las complicaciones que esto puede causar en su vida como adolescentes.
11- Escoja uno de los derechos civiles mencionados e investigue de que se trata.

Derecho a la igualdad. (art 39)

Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, reciben la misma protección y trato de
las instituciones, autoridades y demás personas y gozan de los mismos derechos, libertades y
oportunidades, sin ninguna discriminación por razones de género, color, edad, discapacidad,
nacionalidad, vínculos familiares, lengua, religión, opinión política o filosófica, condición social
o personal. En consecuencia:

 La República condena todo privilegio y situación que tienda a quebrantar la


igualdad de las dominicanas y los dominicanos, entre quienes no deben existir
otras diferencias que las que resulten de sus talentos o de sus virtudes;

 Ninguna entidad de la República puede conceder títulos de nobleza ni


distinciones hereditarias;
 El Estado debe promover las condiciones jurídicas y administrativas para que la
igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas para prevenir y combatir la
discriminación, la marginalidad, la vulnerabilidad y la exclusión;
 La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Se prohíbe cualquier acto que
tenga como objetivo o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce
o ejercicio en condiciones de igualdad de los derechos fundamentales de
mujeres y hombres. Se promoverán las medidas necesarias para garantizar la
erradicación de las desigualdades y la discriminación de género;
 El Estado debe promover y garantizar la participación equilibrada de mujeres y
hombres en las candidaturas a los cargos de elección popular para las instancias
de dirección y decisión en el ámbito público, en la administración de justicia y
en los organismos de control del Estado.

También podría gustarte