Está en la página 1de 4

Cuestionario de transporte para el segundo parcial

1.- un tubo en U contiene aguas hasta una altura (h). Si cambiamos por petróleo de menor densidad en la
rama de la izquierda hasta la misma altura.
Una vez alcanzado el equilibrio, la altura en la rama de la derecha es mayor, igual o menor Explique por qué.

La altura de rama derecha es mayor ya que la densidad del petróleo es menor a la densidad del agua
2.-cuales son las unidades más comunes del coeficiente de frotamiento.
Es el Piggot
3.- de que variables depende el coeficiente de transporte
Depende de la naturaleza del fluido, de la temperatura del fluido, del diámetro de la tubería, y de la mayor o
menor rugosidad de la tubería.
4.- la viscosidad de un líquido cómo se comportan con la temperatura y como con la presión.
A mayor temperatura menor será la viscosidad
A menor temperatura mayor será la viscosidad
A mayor presión mayor será la viscosidad
A menor presión menor será la viscosidad
5.- dos fluidos de diferente viscosidad, al desplazarse con la misma velocidad en una tubería de igual
diámetro. El espesor de la capa limite será.
Será mayor la capa límite en el fluido de mayor viscosidad.
Será menor la capa límite en el fluido de menor viscosidad
6.- un fluido en circulación contiene cierta cantidad de energía, en términos generales cuales son estas
energías y por qué están representadas.
Energía cinética.-energía mecánica
Energía potencial.-energía mecánica
Energía interna.-energía calorífica
Energía aportada por fuerzas exteriores.-energía mecánica
7.-en el cálculo del diámetro optimo económico que criterio es más importante, por qué.
El criterio más importante es el aspecto técnico y económico.
8.-que entiendes por velocidad media de la tubería.
La velocidad media es el promedio de todas las velocidades que existen en la tubería.
9.-en régimen laminar el reparto de velocidades es una parábola cual deberá ser la velocidad media.

Deberá ser la velocidad medido en el centro más la velocidad en el extremo dividido entre 2, es decir deberá
ser la mitad de la velocidad máxima.
10.-para medición de caudales que métodos conoce y cuales es el método más apropiado y por qué.
Método directo.-caudalimetro y batómetro.
Método indirecto.- calorimétrico mesclas dinámico y sonido.
El más apropiado es el directo por que miden volúmenes en una tubería en un determinado tiempo.
11.- como se pueden medir los caudales por métodos indirectos.
El calorimétrico mide el calor
El dinámico mide la velocidad y presiones
El de mesclas la concentración
El sónico la velocidad de propagación del sonido.
12.-qué criterio se usa para la medición de caudales por el método calorimétrico.
Usa el criterio de la conservación de la energía, calor aportado, calor retenido y de la lectura de la
temperatura.
13.- qué criterio se usa para la medición de caudales por el método dinámico
Consiste en crear un estrechamiento de la tubería (reducción de diámetro), la cual hace que incremente la
velocidad, incremente la energía cinética y disminuya la carga estática.
14.- Un aumento de la velocidad de un fluido causa un decremento de la presión, que fundamento de
medición usa este criterio
Usa este criterio el método dinámico
15.- Los medidores dinámicos que caída de presión ocasionan y por qué?
Ocasionan incremento de la velocidad, aumento de la energía cinética y disminución de la carga estática
16.- debido a las imperfecciones de los dispositivos dinámicos como se corrigen la ecuación que se utiliza
para medir caudales.
Se corrige introduciendo un coeficiente experimental alfa (α) que su valor va depender del dispositivo
utilizado.
Placas perforadas = 0.6 – 0.61
Boquillas = 0.70 – 0.71
Venturi = 0.98
17.- que es el coeficiente experimental alfa (α) del método dinámico.
Es un coeficiente que corrige al caudal debido a las imperfecciones, perdidas por fricción y la turbulencia.
18.- cual es el factor más importante en la corrección de los caudales medidos por métodos dinámicos y
por qué.
Es el coeficiente alfa (α) por que nos ayuda a corregir las imperfecciones, la turbulencia y la perdida de carga
por fricción.
19.- Que métodos dinámicos se conoce para medir caudales.
Placas perforadas o placas de orificio.
Las boquillas.
Los tubos de Venturi.
20.-En las placas de orificio cual es valor porcentual de la perdida de carga.
Placas perforadas = 31%
Boquillas = 25%
Venturi = 20%
21.- en la medición de placas de orificio como se clasifican y cuales son.
Cercana o inmediata (sobre brida).- inmediatamente antes e inmediatamente después
Intermedia.- inmediatamente 1D1 antes e inmediatamente 1/2D1 después.
Lejana (sobrelínea).- inmediatamente 5D1 antes e inmediatamente 8D1 después.
22.- en la medición por placas de orificio cuál de las conexiones al manómetro causa mayor pérdida de
presión por fricción.
Las cercanas o inmediatas (sobre bridas).
23.- Los medidores sónicos que caída de presión ocasionan y por qué?
No ocasionan ninguna caída de presión por que el método sónico se basa en la velocidad de propagación del
sonido en un fluido depende de la velocidad con la que se desplaza el fluido.
23.-que es el trabajo Poli trópico.
Es un proceso real que solo absorbe una parte del calor de la compresión
24.- que trabajo de compresión es mayor isotérmico, adiabático o poli trópico, por qué.
Es el trabajo adiabático porque este es la suma de los tres trabajos (W Aspiración +WCompresión +WExpulsión)
25.-el trabajo de compresión real, es mayor, menor o igual que el trabajo Isotérmico por qué.
Es mayor debido a que además de la compresión procura que el cilindro pierda calor en la compresión.
26.- porque el trabajo de compresión adiabático es mayor que el isotérmico
Por qué el trabajo adiabático tiene una constante (K>1) que el isotérmico.
27.- cuales son los tipos de compresores
Reciprocantes (son de bajo caudal y altas presiones)
Centrífugos (son de alto caudal y de baja presión)
28.- Que es la relación de compresión
Es la relación que existe entre la presión final y la presión inicial
Pfinal
RTOTAL  a 
Pinicial
29.- en la relación de compresión cuales son los valores apropiados.
Son de 2.5 a 5
30.- por que la relación de compresión debe ser aproximadamente igual en cada una de las etapas de
compresión y cuál es su relación ideal.
Debe ser aproximadamente igual para que el trabajo en cada etapa sea aproximadamente el mismo, lo que a
su vez determina el consumo de trabajo mínimo para llevar el gas hasta la presión final de la forma más
equilibrada.
31.- porque trabajamos con una relación de compresión máximo igual a 5
Para evitar la ignición del lubricante o la descomposición del gas que se comprime.
32.- que es índice de productividad.
Es la relación entre la masa del gas que suministra el compresor y la masa calculada.
33.-cual es la manera más práctica de aumentar el rendimiento energético de un compresor.
Mediante la reducción del trabajo perdido.
34.- en un compresor de 4 etapas como mejoraría el rendimiento energético.
Se mejora disminuyendo el trabajo perdido, ya que el rendimiento es igual a W util/Wperdido
35.- que es el coeficiente C.
Es una constante que está en función de 9 variables y se la utiliza en la ecuación de AGA.
1.- Factor básico de orificio (Fb)
2.- Factor de presión base (Fpb)
3.- factor de temperatura base (F Tb)
4.- factor de gravedad específica (Fg)
5.- factor de temperatura de flujo (F TF)
6.- factor e número de Reynolds (Fr)
7.- Factor de expansión (Y)
8.- Facto manométrica (Fm)
9.- Factor de localización (FL)
36.-como se clasifican los tanques de almacenamiento.
Por su forma (vertical, horizontal y esférico)
Por su uso (refinación, producción, yacimiento, terminales y reserva)
Por el producto de almacén (crudo, gasolina, diesel y gas)
De acuerdo a su presión (tanques atmosféricos, tanques de presión)
Por su estructura (tanques abulonados, tanques soldados)
Por su presión de almacenamiento (atmosféricos, de baja presión, de alta presión)
37.- que significan los tanques abulonados
Son tanques empernados que se usan para fluidos de baja presión de vapor
38.- como se clasifican los tanques de almacenamiento por su presión
Tanques atmosféricos (Tk. elevados, abiertos de techo fijo de techo flotante)
Tanques a presión (Tk. De techo cónico, techo flotante techos superpuestos)
39.- cual es la información mínima requerida para el diseño de un tanque
Volumen temperatura, peso específico del fluido, corrosión permisible, velocidad del viento y coeficiente
sísmico.
40.-cuando se diseña un tanque la presión requerida de trabajo de qué factores depende
De La presión de vapor de fluido almacenado
De La variación de la temperatura entre la fase liquida y la fase vapor
Del Asentamiento por vacío
41.- cuales son los métodos más comunes para la calibración de los tanques
Son el método Geométrico, Volumétrico y Gravimétrico
42.-en que consiste la calibración por el método Geométrico, Gravimétrico.
Método Geométrico; los métodos geométricos consisten en una medición directa o indirecta de las
dimensiones exteriores e interiores del depósito. Para la calibración Geométrica se pueden emplear los
siguientes métodos: método encintado, método de línea óptica de referencia, método de la triangulación
óptica, método eléctrico óptico.
Método Gravimétrico; consiste en determinar la masa del tanque a calibrar, primero lleno de agua y después
de vaciado la diferencia la diferencia de las dos mediciones nos permite calcular el volumen mediante la
densidad del producto utilizado.
43.- que son las boquillas
Son orificios practicados en el cuerpo del tanque para la entrada y/o salida del fluido, también sirve para la
instalación de un instrumento de medición.
44.- que son las bridas
Son accesorios para el acoplamiento de tuberías.
45.-Que es Carga muerta.
Es la fuerza debido al peso propio del fluido y de los elementos.
46.- Que es carga viva.
Es la fuerza ejercida por fenómenos externos como vientos o sismos.
47.- que es la presión de diseño.
Presión manométrica que se considera para efectuar los caudales.
48.- que es presión de operación o de trabajo.
Es la presión manométrica a la que están sometidos los tanques a condiciones normales.
49.- que es la presión de prueba.
Es una presión manométrica referida que sirve para realizar la prueba hidrostática.
50.- Que es un líquido inflamable y que combustible.
Líquido inflamable.- líquido que puede arder espontáneamente por ciertos factores, aumento de temperatura
su punto de inflamación es de < 38ºC, no necesita calentarse.
Liquido combustible.- cuando puede inflamar si es que existe una fuente de ignición (chispa, llama) su punto
de inflamación es > 38ºC.
51.- cual es el significado de los colores según el código de la NFPA.
Azul = salud
Rojo =inflamabilidad
Blanco = productos especiales
Amarillo = radiactivos
52.- cuales son las vías más habituales de ingreso de contaminantes al organismo humano.
Cutáneo (mediante la piel)
Digestivo (por el aparato respiratorio)
Inhalación (vías respiratorias)

También podría gustarte