Está en la página 1de 1

REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR PARA

SOLICITAR LA APERTURA DE UN
ESTABLECIMIENTO FARMACÉUTICO
MINORISTA TIPO DROGUERÍA.

Contar con autorización y aprobación de las Direcciones


seccionales o Locales de Salud o las entidades que hagan
1
sus veces para su apertura. Esta debe presentar por escrito
a la oficina de Control de Medicamentos solicitud,
acompañando croquis o plano del local.

Se debe contar con iluminación, pisos, paredes, cielo razos, instalaciones


higiénicas, sanitarios, eléctricas, área adecuada nunca inferior a veinte
2
(20) metros cuadrados, facilidad de acceso factibilidad de prestar el
servicio nocturno, independencia y separación reglamentaria de otra u
otras Droguerías.

Debe existir una distancia mínima comprendida por la


3
circunferencia definida en un radio de setenta y cinco (75)
metros lineales por todos sus lados.

De conformidad con lo dispuesto por el Decreto 2200 de


4 2005, las droguerías y/o farmacias-droguerías nuevas o que
se trasladen deben ubicarse a 75 metros de distancia de la
droguería y/o farmacia más cercana que ya esté en legal
funcionamiento.

CONDICIONES DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA


La resolución 1403 de 2007, establece que todo servicio
farmacéutico, debe disponer de una infraestructura física de
acuerdo a su grado de complejidad, al número de procesos y
personas que laboran allí.
Las Farmacias - droguerías deben estar en un lugar independiente
de cualquier otro establecimiento comercial, con facilidad de acceso
para sus usuarios, debe contar con un aviso que contenga el nombre
del establecimiento.

Áreas Administrativa: En esta se realizan todos los procesos


relacionados con programación de comprar, elección de
proveedores, revisión de facturación, programación de pagos,
contabilidad, realización de informes.
Área de recepción de medicamentos y demás productos: Se
reciben todos los medicamentos, dispositivos y demás
productos que se han solicitado a los proveedores y se revisa
que cumplan con las condiciones técnicas y comerciales.
Área de almacenamiento: En esta área se ubican todos los
medicamentos y dispositivos, de acuerdo a unas condiciones de
temperatura y humedad para garantizar la calidad de lo que se
comercializa, además su ubicación se realiza de acuerdo a una
clasificación por acción farmacológica.
Área especial: Almacenamiento transitorio de medicamentos
vencidos y/o deteriorados que deban ser técnicamente
destruidos.
Área de dispensación: En esta área se atiende la solicitud de los
usuarios, se verifica la formulación, se entrega lo solicitado y se
realiza el debido registro de la venta en el software de la
droguería, con las consiguientes prestaciones específicas, como
son el análisis de la orden médica, la información de su buen uso
y la preparación de las dosis a administrar.
Área de cuarentena: Se pueden almacenar transitoriamente
medicamentos que no cumplan sus condiciones técnicas y debas
ser devueltos al proveedor o los que hayan sido retirados del
mercado.
Área para manejo de residuos: Se deben ubicar varios puntos
para desecho de los residuos que se generan en la droguería:
residuos orgánicos, residuos reciclables y residuos de riesgo
biológico y un solo punto para almacenamiento de estos.
Área de inyectologia: En esta área se realiza el procedimiento
de aplicación de medicamento intramuscular.

Research on this article is done with the help of Heath Thomas, a health
technology expert teaching at University of Louisiana.

También podría gustarte