Está en la página 1de 8

¿Cómo lograr una alimentación

sostenible ?
Esc. Sec. Tec. No. 3 “Jose Vasconcelos Calderon”
Vida Saludable
Dra. Maria del Socorro Suastegui Nuñez
Arely Jazmin Ortuño Duarte 2°A
05/02/2021
La alimentación.
Una alimentación adecuada es esencial para la salud, bienestar y desarrollo de las
personas. Por lo tanto, todos tenemos derecho a una alimentación variada,
segura, y que aporte los nutrientes necesarios para llevar una vida sana y activa
que satisfaga nuestras preferencias culturales.

Las dietas sostenibles son aquellas que generan un impacto un impacto ambiental
reducido y que contribuyen a la seguridad alimentaria y nutricional y que las
generaciones actuales y futuras lleven una vida saludable. Además protegen y
respetan la biodiversidad y los ecosistemas, son culturalmente aceptables,
accesibles, económicamente justas, y nutricionalmente adecuadas, inocuas y
saludables. Además optimizan los recursos naturales y humanos.
Hace apenas unas décadas se unían fuerzas para combatir la desnutrición
aguda, la desnutrición crónica y la deficiencia de micronutrientes. Estos
problemas aún persisten, especialmente en poblaciones vulnerables, pero
ahora acompañados del sobrepeso y la obesidad. Actualmente, es fácil
encontrar hogares con un niño desnutrido y una madre con sobrepeso o un
niño con desnutrición crónica y sobrepeso, o una deficiencia de vitaminas y
minerales.
Sistema alimentario.
Para acabar con la malnutrición en todas sus formas es necesario transformar los
sistemas alimentarios.

Un sistema alimentario está formado por todos los elementos (medio ambiente,
población, recursos, procesos, infraestructura e institutos) y actividades
relacionadas con la producción, procesamiento, distribución, preparación y
consumo de alimentos, así como los resultados de estas actividades en la
nutrición y el estado de salud, el crecimiento socio económico, la equidad y la
sostenibilidad ambiental.

Un sistema alimentario sostenible es aquel que garantiza la seguridad ambiental y


nutrición para todos, de forma que no comprometan las bases económicas,
sociales y ambientales para las futuras generaciones.
La alimentación saludable y
sostenible
La alimentación saludable es un derecho y responsabilidad de todos. Los sistemas alimen-
tarios ayudan mediante regulaciones que permitan a la población acceder a productos
nutritivos, seguros, variados, a precio justo y producidos de manera responsable con el
medio ambiente. Empezando por proteger y promover la lactancia materna, la adecuada
alimentación complementaria elaborando guías alimentarias.

para lograr que nuestra alimentación sea más sostenible, tenemos que estar
comprometidos con nuestro entorno. Una buena manera de conseguirlo es cambiando
nuestros hábitos alimentarios, haciendo más sostenible nuestro consumo.
Hábitos alimentarios para hacer más sostenible
nuestro consumo.
1.-Apuesta por los productos locales y de temporada.
2.- Consume frutas y verduras.
3.-Apoya el comercio justo.
4.- Reduce tu consumo y evita el desperdicio.
5.-Reduce el consumo de carnes rojas, pescados y lácteos.
6.-Trata de elegir siempre lo natural.
7.- Antes de consumir algún producto, fijate sobe sellos o etiquetas de carácter
regulatorio, ecológico o de sostenibilidad.
Optar por una alimentación sostenible
con el planeta.
Es posible y mucho más fácil de lo que te puedes imaginar.

Poniendo en práctica los hábitos antes mencionados, tanto


en tus compras como en la cocina te ayudará a que tu dieta
sea más sostenible y responsable con el medio ambiente.
¡Gracias por su atención!

También podría gustarte