Está en la página 1de 25

MANUFACTURA INTEGRADA POR

COMPUTADOR CIM

Ing. Alexander Ibarra J. MGs.


Agenda
1. Análisis de requerimientos
1.1 Introducción a los procesos productivos industriales
1.2 Psicología del trabajo
1.3 Principios, Prácticas y Problemas de la Psicología del
Trabajo
1.4 La fábrica del futuro; Administración de la fábrica
del futuro
CIM
1.1 Introducción a los Procesos Productivos Industriales

1.1.1 Qué es un proceso productivo?

Secuencia de actividades requeridas para elaborar bienes que


realiza el ser humano para satisfacer sus necesidades; esto es, la
transformación de materia y energía (con ayuda de la tecnología)
en bienes y servicios (y también, inevitablemente, residuos, P+L).

Serie de operaciones que se llevan a cabo y que son


ampliamente necesarias para concretar la producción de un bien
o de un servicio.
CIM
1.1.2 Tipos de procesos productivos: Artesanales, Industriales.

 ARTESANALES.- proceso manual donde no se requiere el uso


de tecnología sofisticada, sino del uso de las materias primas,
máquinas y herramientas. Hecho en un pequeño taller
familiar o en una comunidad nativa, se dividen en varios tipos:

- Alfarería: Es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla.


- Carpintería: Es el arte donde se trabajan tanto la madera como
sus derivados.
- Bordado: Es el arte que consiste en la ornamentación por
medio de hebras textiles, de una superficie flexible.
CIM
- Herrería: Es el arte donde se crean objetos con hierro o aluminio.
- Cerámica: Es el arte donde se crean recipientes, vasijas y otros
objetos de cerámica o arcilla transformados en terracota, loza o
porcelana.
- Talabartería: Es el arte donde se crean diversos objetos en cuero.

CARACTERÍSTICAS:
a) Se utilizan técnicas que se han ocupado desde la antigüedad.
b) Son oficios que van de una generación a otra.
c) No se ocupa tecnología sofisticada y es casi en su totalidad manual.
d) Los productos elaborados de esta forma no siempre son iguales,
son laboriosos de hacer y conllevan mas tiempo.
CIM
CIM
 INDUSTRIALES.- la industria es el conjunto de procesos y
actividades que tienen como finalidad transformar las materias
primas en productos elaborados, de forma masiva existiendo
diferentes tipos de industrias dependiendo de su área y
productos de fabricación; por ejemplo:
-Industria metalúrgica.
-Industria textil.
-Industria farmacéutica.
-Industria petrolera.
-Industria tecnológica.
-Industria automotriz.
-Industria alimenticia.
-Industria energética, entre otras.
CIM
CIM
CIM
CIM
Los procesos productivos industriales se tratan de la producción de
bienes y servicios mediante un proceso de transformación que sigue
pasos organizados para convertir materiales, conocimientos y
habilidades en productos utilizando mano de obra, tecnología y capital.

CARACTERÍSTICAS:

a) Producción en serie de bienes o servicios.


b) Todos los productos que se crean tienen las mismas características.
c) La producción con este método hace más fácil y rápida la
producción de artículos, “es menos laboriosa”.
d) Los productos elaborados de esta forma no siempre son iguales,
son laboriosos
CIM
DIFERENCIAS

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL PRODUCCIÓN ARTESANAL


Se optimiza el tiempo (rapidez) Es más laboriosa, demanda
mayor tiempo y esfuerzo.
Se ocupan máquinas complejas, Se ocupan técnicas y
producto de tecnologías de herramientas producidas por
punta, por lo que se necesita tecnologías tradicionales.
gran inversión
Se reduce el esfuerzo físico Se realiza en su mayoría con las
manos, lleva un sello personal.
Demanda estudio y conocimiento No requieren de mucho
conocimiento, si de habilidad y
creatividad.
CIM
1.2 PSICOLOGÍA DEL TRABAJO.
1.2.1 Objeto e importancia

• La Psicología Industrial y Organizacional es una disciplina


científica social cuyo objeto de estudio es el
comportamiento humano en el sitio de trabajo.
• Pretende, al encontrar respuesta a los numerosos problemas
generados en el ambiente laboral, activar el potencial de
realización del factor humano, propiciar el bienestar y
satisfacción de los trabajadores, así como contribuir al
desarrollo de las organizaciones.
En términos sencillos podemos decir que la Psicología Industrial es
la aplicación de los métodos, acontecimientos y principios de la
Psicología a las personas en el trabajo (Schultz, 1988).
CIM
Temas de estudio de la Psicología Industrial

• Análisis y evaluación de puestos de trabajo.


• Selección de personal.
• Evaluación del desempeño.
• Entrenamiento y capacitación. https://www.youtube.com
/watch?v=6U2nztH89MY
• Satisfacción en el trabajo.
• Clima organizacional.
• Liderazgo y supervisión.
• Comunicaciones, etc.
CIM
Reflexión:

Pasamos la mayor parte de nuestra vida adulta en algún


empleo, y la índole de la carrera profesional determina no
solo nuestro nivel económico, sino también nuestra
seguridad emocional y felicidad.
El trabajo proporciona un sentido de identidad; nos dice a
nosotros y a los demás lo que somos; mejora nuestro
sentido de autoestima, afiliación y pertenencia.
Si estamos frustrados o insatisfechos con el trabajo que
realizamos, lo más seguro es que volvamos deprimidos al
hogar al finalizar la jornada.
CIM
Datos de interés:

La importancia de llevarse bien con los compañeros de


trabajo se demostró en un estudio psicológico en que
participaron miles de oficinistas. Al explorar porque se
despide a los trabajadores, los investigadores descubrieron
que apenas el 10 % de ellos perdían su empleo por falta de
capacidad técnica. Un impresionante 90 % lo perdía por no
saber llevarse bien con sus colegas de empleo o sus
superiores. Lo mismo se descubrió en relación a los mandos
medios y gerenciales.
CIM
NUEVOS RETOS DE LAS FÁBRICAS ACTUALES.-

Rechazo jefes
Más jóvenes dictatoriales

Participar en
Retos de las
Mejor decisiones
fábricas
preparados actuales

Busca
Resistencia a empleosmás
la autoridad estimulantes
CIM
Organización del trabajo
Es un patrón de relaciones por medio de las cuales las personas,
bajo el mando de los Gerentes persiguen metas comunes. Estas
metas son producto de los procesos de toma de decisiones
denominado Planificación.

• Las metas de los administradores suelen ser ambiciosas, de


largo alcance y sin final fijo.
• Una organización requiere un marco estable en el cual sus
miembros puedan trabajar unidos para alcanzar las metas.
• Los objetivos deben ser verificables.
• Coordinación horizontal y vertical.
CIM
• La orientación humanista concibe a la organización como un
medio en que los individuos hallarán estímulo en su trabajo,
para formarse, para desarrollarse y ser mucho más dueños
de sí mismos.
• Organizar el trabajo no implica una especialización
ocupacional extrema, que en muchos casos hace que el
trabajo sea poco interesante, tedioso e indebidamente
restrictivo.
CIM
El factor humano en la organización
• Dividir la carga de trabajo en tareas que puedan ser ejecutadas,
en forma lógica y cómoda, por personas y grupos => División
del trabajo.
• Combinar las tareas en forma lógica y eficiente =>
Departamentalización.
• Especificar quien depende de quien en la organización =>
Jerarquía.
• Establecer mecanismos para integrar las actividades de los
departamentos en un todo congruente y para vigilar dicha
integración => Coordinación.
https://www.youtube.com/watch?v=NpsflJIWNIg
CIM
CIM
CIM
CIM
Coordinación efectiva
La comunicación es fundamental. La coordinación depende,
directamente, de la adquisición, la transmisión y el
procesamiento de la información. Se puede enfocar la
coordinación efectiva de tres maneras:

• Empleo de técnicas básicas de administración. Cadena de


mando de la organización.
• Ampliar fronteras. La cantidad de contactos entre
departamentos aumenta notablemente (Ing y Mkt–
Vínculo).
• Reducir la necesidad de coordinación. Crear unidades
independientes .

También podría gustarte