Está en la página 1de 24

MECÁNICA

DE SUELOS I
SEMANA
N° 02

EN BREVES MINUTOS
INICIAMOS
SEMANA
N° 02

EXPLORACIÓN DE SUELOS
TECNICAS DE EXPLORACION DE
SUELOS
PADLET EN DESARROLLO
IMPORTANCIA
Antes de construir cualquier obra de
ingeniería, se debe tener presente :

Las condiciones del subsuelo y sus posibles


problemas.

Sus características como apoyo o soporte de


obras de construcción.

Sus características como material de


construcción
RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
¿ QUÉ ES LA EXPLORACIÓN DE SUELOS ?

Son los métodos que frecuentemente


desarrolla el ingeniero de suelo para
reconocer en forma directa en el sitio el
subsuelo donde se pretende construir una
obra civil o el estudio de su entorno.

M. DIRECTO

M. INDIRECTO
METODOS INDIRECTOS

Con estos métodos de exploración se realizan mediciones indirectamente


de propiedades físicas de los suelos y rocas. Los principales métodos
geofísicos son los siguientes:
A. Geosísmico
B. Geoeléctrico
C. Gravimétrico
D. Magnetométrico
1.- MÉTODO GEOSÍSMICO:
Mediante la interpretación de resultados, se pueden deducir
propiedades mecánicas y la distribución de los materiales en el
subsuelo, empleando las velocidades de las ondas de compresión y de
corte que se trasmiten a través de los materiales en el subsuelo, por
efecto de las vibraciones producidas por la detonación de una carga de
explosivos.
METODOS DIRECTOS Y SEMIDIRECTOS
1.- CALICATAS: NTP 339.162 (ASTM D 420).
Excavación en el terreno, cuyo propósito es
obtener en forma directa la estratigrafía y
muestras inalteradas, para someterlas a los
ensayos necesarios en laboratorio. o realizar
ensayos in situ
En suelos con grava, la calicata es el único medio de exploración que puede
entregar información confiable, y es un medio muy efectivo para exploración y
muestreo de suelos de fundación y materiales de construcción a un costo
relativamente bajo.

Es necesario registrar la ubicación y elevación de cada pozo, los que son


numerados según la ubicación. Si un pozo programado no se ejecuta, es
preferible mantener el número del pozo en el registro como "no realizado" en
vez de volver a usar el número en otro lugar, para eliminar confusiones.

La sección mínima recomendada es de 1.00 m por 1,00 m, a fin de permitir


una adecuada inspección de las paredes. El material excavado deberá
depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la
profundidad y horizonte correspondiente.
Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos
diferentes.
En cada calicata se deberá realizar una descripción visual o registro de
estratigrafía comprometida.
Tienen la ventaja de que exponen la sucesión
de estratos para facilitar su inspección
visual.

La principal desventaja es que están


limitados a profundidades de 2-3m.

Las muestras pueden tomarse manualmente


del fondo y de las paredes laterales del pozo.
MUESTRA INALTERADA MUESTRA ALTERADA

• Son las que no sufren • Se obtienen en general de


alteraciones en su las paredes de los pozos y
estructura ni en su comprometen estratos
contenido de humedad. En determinados o bien la
sondeos se extraen suma de algunos de ellos,
mediante toma muestras como es el caso de la
adecuados, y en calicatas investigación de
o excavaciones, mediante yacimientos. Estas
el tallado de muestras en muestras deben guardarse
bloque o la hinca de tubos en bolsas impermeables y
por presión o golpeo. de resistencia adecuada.
Cada bolsa debe
identificarse clara e
indeleblemente.
2.- SONDAJES:
Perforaciones de pequeño
diámetro ( entre 3 a 6 “ ) y de
gran profundidad ( hasta 150 m
)

En caso de obtener muestras


inalteradas, éstas se protegen
con parafina sólida y se llevan
al laboratorio.
MÉTODO DE ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (SPT) NTP
339.133 (ASTM D 1586)
El ensayo SPT básicamente consiste en la hinca en el terreno de una
puntaza metálica mediante golpes por lo que da idea de la
resistencia del terreno ya que se contabilizan el número de golpes
necesarios para clavar el ensayo pero debido a su amplio uso, este
ensayo puede correlacionarse con numerosos parámetros
geotécnicos como veremos en los siguientes apartados.
Puede definirse como un ensayo que contabiliza el número de golpes
necesarios para introducir un toma muestras tubular de acero hueco
o con puntaza ciega, mediante una maza de 63,5 kg que cae
repetidamente desde una altura de 76,2 cm.

Son importantes estas medidas ya que sirven para diferenciarlos de


otros ensayos de penetración.

El toma muestras debe introducirse en el terreno 60 cm y se


contabilizan los golpes cada 15 cm. Tanto el toma muestras tubular
como la puntaza ciega y el varillaje necesario están estandarizados.
3.- ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI-ESTÁTICA PROFUNDA DE SUELOS
CON CONO Y CONO DE FRICCIÓN (CPT) NTP339.148 (ASTM D 3441)

Ensayo de penetración cuasi- estática profunda de suelos con cono-


cono de Fricción determina la resistencia por punta, Fricción lateral, las
componentes de resistencia la penetración que son desarrolladas
durante la penetración constante y lenta de una barra con punta
cónica en el suelo.

A este método se le llama también ensayo de cono Holandés o ensayo


de penetración cónica que abreviado es 1P- Incluye el uso de penetró
metros tanto mecánicos como eléctricos .
4.- DILATÓMETRO
5.- PRESURÓMETRO
6.- VELETA
DESARROLLO DE ACTIVIDADES
DEL CLASROOM

También podría gustarte