Está en la página 1de 60

Mi diario

de escritura

II medio
Si encuentras este diario, contacta a:
Autorretrato

Describe quién eres y cómo eres.

2
Escoge cinco momentos de tu vida que hayan quedado grabados en
tu memoria y relata cada uno en un párrafo.
Puedes usar las siguientes ideas:

En la mesa familiar

Vacaciones

Primer amor

Relación con el padre o la madre

En la escuela

3
Listado de tus pequeñas victorias:

4
¿Existen las almas gemelas?
Escribe lo que opinas y cómo llegaste a creerlo.

5
Escribe sobre la vez en que fuiste…

Muy honesto/a:

Demasiado vergonzoso/a:

El/la mejor amigo/a de los animales:

Muy infantil:

Más valiente de lo que sueles ser:

6
¿Qué significan estas palabras para ti?

Internet:

Cocina:

Ego:

Ilusión:

7
¿Cuál es tu personaje de ficción favorito? ¿Será que se parece a ti de
alguna manera? Escribe sobre eso.

8
¿Qué es lo mejor de ser adolescente?

¿Qué es lo peor?

9
¿Cómo interpretas esta frase? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?

“Cada cual en este mundo cuenta el cuento a su manera”.

Extracto de la canción “El gran tirano”,


versión de la banda Macha y el bloque depresivo.

10
¿A qué personaje crees que le pertenecen estos objetos? Invéntalo y
descríbelo. Relata un día en la vida de ese personaje.

11
¿Por qué la gente suele tenerle miedo a la muerte?

¿A ti te asusta?

12
Hay palabras de todo tipo. ¿Qué palabras escribirías dentro
de cada círculo?

Palabras Palabras
enmudecidas enamoradas

Palabras Palabras
injustas antiguas

13
¿Estás de acuerdo con el uso del lenguaje inclusivo?
Escribe un manifiesto a favor o en contra.

14
Listado de las cosas que piensas cuando vas en el transporte público:








15
Listado de las cosas que piensas cuando te miras en el espejo:








16
Piensa en un evento de tu vida que podría haber sido parte de una
película. Ahora, escribe una escena de tu película. Puedes agregarle
algunos elementos de ficción.

17
¿Alguna vez te has sentido invisible? Escribe esa historia en primera
persona (tú eres el personaje principal y el que narra).

18
¿Cuáles son las diferencias más grandes entre tu generación y la
generación de tus padres? ¿Por qué crees que existen esas diferencias?

19
¿Cómo continúa la siguiente conversación?

20
¿Consideras que, en general, los chilenos y chilenas son racistas?
Reflexiona sobre este problema escribiendo.

21
¿Cuáles son las típicas excusas que dice la gente cuando no quiere
salir de su casa?

Inventa una más original:

22
Para los siguientes títulos de película, ¿qué sinopsis escribirías?
Si quieres, puedes también dibujar en los recuadros las portadas
de las películas.

LA INCREÍBLE VOZ DE
KATERINA

2010 14+ 1 h 25 min

23
VIDA DE MONSTRUO

2019 14+ 1 h 30 min

24
LOS OJOS DEL INFIERNO

2014 14+ 1 h 08 min

25
Hay personas que piensan que los/las artistas deberían recibir un
sueldo fijo del Estado. Escribe una columna de opinión sobre este
tema social polémico.

Señor director:

26
¿Cuál sería el contenido del siguiente libro? Escribe el índice:

27
Escribe una página del libro “Consejos básicos para sobrevivir
en las redes sociales y no morir en el intento”. Si quieres, puedes
agregar ilustraciones.

28
¿Cuál es el obstáculo más grande que has enfrentado en la escuela?
¿Qué hiciste en esa situación? ¿Qué harías ahora?

29
¿Qué es lo más difícil que te ha tocado hacer como amigo/a?
Relata tu experiencia.

30
¿Qué tipo de adulto/a te gustaría ser?
(O qué tipo de adulto no te gustaría ser).

31
¿Cómo resolverías el problema medioambiental?
Escribe tres propuestas.

1.

2.

3.

32
Listado de mis objetivos para los próximos días:








33
Asociación libre: lee las siguientes palabras y anota al lado la primera
idea que te aparezca en la mente.

Ojo:

Sala:

Libro:

Botella:

Mar:

34
¿Qué es una utopía?

35
Si digo “patria” pienso en “país” o “lugar de residencia”. Si digo
“amor” pienso en “cartas” y en “14 de febrero”. ¿Qué piensas tú
con las siguientes palabras?

Si digo “libertad”, pienso en…

Si digo “familia”, pienso en…

Si digo “estado”, pienso en…

36
Escribe versos combinando pares de palabras, como en
el siguiente ejemplo:

Día claro
Sur oscuro
Aguacero seguro

37
Yo filósofo/a

Escribe oraciones que reflejen tu visión sobre cuestiones importantes


de la vida. Para inspirarte puedes leer lo que opinan algunos
pensadores famosos:

“El ser dotado de razón puede hacer de cualquier obstáculo materia de su


trabajo, y sacar partido de ello”.

Marco Aurelio en Meditaciones, VIII.

“En lo que concierne a las cosas humanas, ni reír, ni llorar, ni indignarse, sino
comprender”.

Spinoza en Tratado político.

38
Malos consejos que a veces dan los adultos:

39
Si pudieras volver al pasado ¿a qué momento de tu vida
volverías y por qué?

40
Tres cosas que te encantaría saber y que nunca te
atreves a preguntar:

1.

2.

3.

41
¿Qué es para ti la democracia? ¿Estás de acuerdo con quienes dicen
que la democracia está en peligro?

42
En 1927 el escritor Horacio Quiroga escribió el “Decálogo del perfecto
cuentista”, una lista de 10 consejos para escribir un buen cuento.
Entre ellos:

IV. Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo
deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.
V. No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En
un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de
las tres últimas.

Escribe tu propio decálogo del perfecto amigo o amiga.

43
¿Qué diría tu página personal de Wikipedia? Escríbela.

44
¿Crees que hombres y mujeres tienen habilidades diferentes?
¿Cómo llegaste a pensar eso?

45
¿Te consideras una persona resiliente? ¿Sí, no? Narra una anécdota
que ilustre tu respuesta.

46
Describe a los miembros de tu familia usando palabras sueltas,
no redactadas:

Padre/Madre:

Hermana/Hermano:

Primas/Primos:

Tías/Tíos:

Abuelas/Abuelos:

47
¿Tienes alguna opinión sobre los deportes extremos o sobre quienes
los realizan?

48
Escribe una escena de tu cumpleaños más memorable,
como si fuera una película. Guíate por el siguiente ejemplo:

Encabezado de secuencia: Escena 1. Interior. Living de la casa de Paula. Noche.


Descripción: Se ve a Paula bailando animadamente con unas veinte personas
en una habitación espaciosa. Los bailarines corean una canción de rock latino.
Diálogos:
Paula: ¡Me encanta esta canción! (sube los brazos en éxtasis)
Amiga 1: (responde a gritos para superar el volumen de la música)
¡Es nuestra canción, amiga!

49
¿Qué haces cuando estás ocioso/a? Describe.

50
¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo que te dio mucho miedo?
Narra tu experiencia.

51
¿Eres bueno/a recibiendo críticas? ¿Cómo reaccionas?

52
¿De qué hablan? ¿Qué piensan?

53
54
55
II medio

También podría gustarte