Está en la página 1de 3

 

PLIEGO DE PETICIONES DEL GRUPO DE TRABAJADORES DE LA

MUNICIPALIDAD DE HUEHUETENANGO, DEL DEPARTAMENTO

DE HUEHUETENANGO, QUE APOYAN EL PRESENTE

MOVIMIENTO.

El grupo de trabajadores que apoyamos las peticiones, planteamos de conformidad

con lo que establece el artículo 381 del Código de Trabajo, el presente pliego que

contiene nuestras quejas y solicitudes que planteamos a la parte patronal, pliego que

fue debidamente aprobado por unanimidad por la totalidad de trabajadores que

firmamos el presente documento.

1.   DESCRIPCION DE LAS PETICIONES. Las peticiones que se formulan en el presente

pliego son las siguientes:

Prestaciones Laborales:

a.   Aumento Salarial:  Los trabajadores al servicio de la Municipalidad de

Huehuetenango, departamento de Huehuetenango, tomándose en

consideración desde hace varios años no se nos ha otorgado un incremento

en nuestro salario y que los precios de la canasta básica, de los servicios de

salud y educación, se han elevado en forma desproporcionada, y por ello

nuestro salario ya no nos alcanza para satisfacer las necesidades básicas de

nosotros y de nuestras familias: solicitamos un aumento salarial del quince

por ciento (15%) sobre el total de nuestro salario mensual, conforme el

salario respectivo de cada trabajador.

b.   Servicio de Carrera Municipal:  Que la municipalidad reconozca a los


trabajadores a su servicio el derecho a la carrera administrativa municipal

de acuerdo a la ley de servicio municipal artículos 20 y 26, y código

municipal artículo 93.

c.   Condiciones de ingreso al servicio de carrera:  Que las condiciones para

ingresar al servicio de carrera municipal, no podrán ser distintas a las

indicadas en el artículo veintiséis (26) de la ley de servicio municipal, para lo


cual la municipalidad hará la convocatoria externa y en forma conjunta con

los trabajadores municipales elaborarán y evaluarán los exámenes

practicados a los interesados. Para tal efecto se formará la comisión

respectiva integrada de la siguiente manera: un representante de la parte

laboral electo por la mayoría de trabajadores, un representante de la

coordinación de Recursos Humanos y el jefe de dependencia. Dicha

comisión trasladará a la alcaldía los nombres de los tres que obtengan el

mayor punteo, para que la autoridad designe a uno de ellos, entendiéndose

que para ganar la evaluación deben obtener como mínimo sesenta puntos.

d.   Estabilidad Laboral:  Que la Municipalidad de Huehuetenango,

departamento de Huehuetenango reconozca sin discriminación alguna, a

favor de todos(as) los(as) trabajadores(as) que actualmente laboran para

ella, en los distintos lugares de trabajo que dependen de la misma entidad,

y especialmente para aquellos(as) o empleados(as) municipales que aún en

condiciones limitadas prestamos activamente y de manera responsable, con

empeño, dedicación y respeto, nuestros servicios a esta Municipalidad con

el fin de alcanzar el bien común para el pueblo de Huehuetenango, el

DERECHO DE ESTABILIDAD LABORAL, valorando sobre todo nuestro

desempeño y dedicación para con la Municipalidad a la cual servimos, a

efecto que nuestros derechos no sean violados, derecho que se debe

reconocer con el objeto que los(as) trabajadores(as) municipales no seamos

despedidos, destituidos, removidos, cesados, degradados ni cambiados de

los puestos de trabajo si no por causa debidamente justificada y probada

ante el juzgado de trabajo competente y en juicio ordinario, en virtud que la

Municipalidad de Huehuetenango, del departamento de Huehuetenango,

no cuenta con procedimiento administrativo para aplicar las sanciones de

ley. Y en caso que ocurriese algún despido, destitución, cesación, de

funciones, remoción, supresión de puesto, degradación o cambio de uno o

varios trabajadores o trabajadoras de sus puestos de trabajo por las razones

antes indicadas y sin la observancia de las condiciones establecidas,

exigimos que la Municipalidad de Huehuetenango, departamento de


Huehuetenango, desde ya reconozca y acepte la vía que establece el Código

de Trabajo en sus artículos 379 y 380 y proceda a la inmediata reinstalación

en el puesto de trabajo del cual fue removido o cambiado el(la) o los(as)

trabajadores(as) afectados(as) y en las mismas condiciones laborales en que

venían laborando el trabajador(a) o trabajadores(as) afectados(as);

asumiendo también, la obligación de pagar los salarios caídos y los daños y

perjuicios ocasionados al (la) o los(as) trabajadores)as) afectados(as) por la

decisión. Derecho de Estabilidad que se de reconocer a partir del día de

hoy; constituyendo este derecho una garantía mínima irrenunciable para la

parte trabajadora que no puede ser disminuida, tergiversada ni modificada

en perjuicio de los(as) trabajadores(as). Solicitando además que para la

revisión y cualquier modificación en relación a la estabilidad laboral

otorgada mediante la resolución respectiva del Honorable Consejo

Municipal, la misma se debe discutir en juicio ordinario ante el Juzgado de

Primera Instancia de Trabajo competente y, para que la parte trabajadora

tenga la representación suficiente para ser parte del juicio deben de

comparecer por lo menos el noventa por ciento de los trabajadores,

pertenezcan o no a un sindicato, previa asamblea general de todos los

trabajadores sin discriminación alguna; y si en su caso se infringiere por la

Municipalidad, ya sea por sí o a través de cualquiera de los miembros de sus

órganos, o representantes legales, o de sus funcionarios, cualquiera de los

aspectos y garantías que conlleva la Estabilidad Laboral otorgada o los

procedimientos establecidos, ello debe ser nulo de pleno derecho sin

necesidad de declaratoria judicial, y que la Municipalidad se comprometa

en un plazo de quince días a partir que se le haga el requerimiento escrito

sin formalidad alguna por parte del afectado, a dejar sin efecto el acto nulo,

que las cosas vuelvan, al estado en que se encontraban; y a pagar en

concepto de daños la cantidad de treinta mil quetzales al perjudicado, y si

en su caso no cumpliere con ello en el plazo establecido anteriormente, el

trabajador(a) afectado(a) podrá acudir al Juzgado respectivo a iniciar la

acción de ejecución respectiva, sin perjuicio de las responsabilidades

También podría gustarte